Los Armadillos de la Sierra, el fenómeno de la musica sierreña

Hasta el día de hoy, Armadillos de la Sierra, la agrupaciçon de música sierreña más importante en Guerrero, cuenta con 25 años de trayectoria y más de 20 álbumes discográficos de donde han salido grandes temas como: Elenita, Cosecha nocturna, La doble rodada, Luna llena, este último tema, hecho popular en voz de Fernando Peñaloza .

La agrupación 100% guerrerense ha sabido mantenerse en el gusto de la gente y gracias a su popularidad, han alternado con La Arrolladora banda El Limón, Banda El Recodo, Julión Álvarez, Christian Nodal, El Fantasma, Calibre 50, El Bebeto, Trono de Mexico, Banda MS, Banda la Adictiva, Trakaloza de Monterrey, El Coyote, Tucanes de Tijuana, entre otros. 

Armadillos de la Sierra está integrado por Simón Rodríguez (requinto y líder), Esteban Rodríguez (Armonía), Margarito Soto Carrera (Armonía), Agustín Pineda (bajo) y Fernando Peñaloza (primera voz).

El grupo se encuentra hoy más cerca de su público a través de las redes sociales, en donde tienen más de 100 mil seguidores de México, Centroamérica y Estados Unidos. La agrupación se encuentra agradecida con su público que ha hecho posible su historia hasta el día de hoy, lo cual significa que no han sido olvidados por el paso del tiempo y ellos siguen renovándose cada día.

“No descansaré hasta que nuestra humilde música llegue a todos lados”, afirma Simón

Rodríguez, vocalista y líder de la agrupación.

Estado de los ESTADOS

Lilia Arellano

*#UnDíaSinNosotras

*Marchan centenas de miles de mujeres en México

*“Legítima, la rabia de las mujeres”: Brenda Lozano

*Suben a 10.5 feminicidios al día en México: ONUDH

Existen motivos más que suficientes para justificar el llamado de las mujeres para protestar, para exigir de la autoridad una mucho mayor conciencia, ya que no solamente son atacados en sus personas, pierden hijos, marido, padres, son violentadas sin que hasta la fecha y pese a la presencia de fiscalías especiales, de comisiones, especiales, de promesas, lo único cierto es el número cada vez mayor de agredidas.

De ahí resulte inexplicable la presencia de vándalas, de encapuchadas, de féminas manteniendo un comportamiento agresivo, realizando pintas, saltándose vallas puestas para la protección de monumentos e inclusive de comercios. El Día Internacional de la Mujer viene sumándose a otros recordatorios existentes entre los que aparecen: el Sida, dejar de fumar, el del Planeta, etc. y dados los resultados a cual más inútiles. Así estuvo:

Para protestar contra el feminicidio y la violencia de género, centenas de miles de mexicanas marcharon en la capital del país y en diversas ciudades del interior, en conmemoración del “Día Internacional de la Mujer”. En la Ciudad de México se concentraron en el Monumento a la Revolución y se dirigieron hacia el zócalo capitalino, demandando se detenga la violencia en su contra. En prácticamente en todo el territorio nacional se reprodujeron las marchas y manifestaciones, sobre todo en los estados de Yucatán, Oaxaca, Hidalgo, Querétaro, Morelos, Puebla, Estado de México, Guerrero, Coahuila y Veracruz. Sus reclamos tienen un amplio sustento: la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos reportó: de 2017 a 2020 los homicidios de mujeres en México se incrementaron de 7 a 10.5 al día.

“El contexto de violencia contra las mujeres y niñas en México es especialmente grave”, lamentó Nira Cárdenas, oficial de derechos humanos de la Onudh, en la presentación de la campaña #NosVanAVerJuntas, del Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio (OCNF) y Católicas por el derecho a decidir. En la plancha del zócalo de la CDMX, miembros de diferentes colectivos feministas pintaron los nombres de víctimas de feminicidio, perpetrados de 2012 a 2020, mientras se realizaba la marcha. Al frente del contingente, se colocaron los familiares de víctimas de feminicidio, seguidas por madres con hijas e hijos menores de 12 años.

Después avanzaron los contingentes feministas, seguidas por sindicatos y colectivos mixtos, coreando “¡Porque vivas, vivas estamos, vivas nos queremos!”, “¡Ni una más, ni una más, ni una asesinada más!”. Luego se unieron grupos de mujeres universitarias, congregadas en el cruce de Paseo de la Reforma e Insurgentes. Jóvenes del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), Universidad Panamericana, Universidad Iberoamericana y de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Marcharon al interior de un cordón, vigilados por Zerapaz y la Brigada Humanitaria de Paz Marabunta, así como por la policía capitalina.

Algunas mujeres, con los rostros cubiertos, realizaron pintas y destrozos de anuncios publicitarios sobre Avenida Juárez y Paseo de la Reforma, mientras sus compañeras se dirigieron al mitin realizado frente a Palacio Nacional, donde un grupo de mujeres relataron sus casos y expusieron sus demandas. Entonaron la “Canción sin miedo”, de la cantante mexicana Vivi Quintana, y presenciaron dos performance: “Un violador en tu camino” y “No estamos solas”.

Esta movilización se reprodujo también en las principales capitales de las entidades de la República, demandando “!Justicia, justicia, justicia! ante los feminicidios y la violencia sexual que padecen. “!No estamos todas, faltan las asesinada!”, recordaron a gritos y en pancartas. La ola de color morado tomó las calles de norte a sur.

Paro nacional

Y este lunes se realizó el paro nacional convocado bajo la etiqueta #UnDíaSinNosotras, el cual recibió una adhesión creciente y no pudo ser frenado por las ocurrencias del presidente Andrés Manuel López Obrador y su venta de “cachitos” para la no rifa del avión presidencial. Un día después de haberse realizado las marchas y otros eventos con motivo del Día Internacional de la Mujer, se vivió en México una batalla fundamental en la lucha de las mujeres por la plena igualdad de derechos y el fin de la violencia ejercida en su contra, en un contexto político-social en el cual el propio titular del Ejecutivo Federal se ha empeñado en disminuir los efectos de esta protesta. “La rabia de las mujeres ante los feminicidios es legítima y necesaria ante un Estado que no está a la altura del problema”, considera la escritora Brenda Lozano, autora de la novela Brujas.

Como en el pasado reciente, también en el contexto del régimen de la autodenominada Cuarta Transformación, las mujeres mexicanas enfrentan la amenaza de una violencia de género creciente y multidimensional, de la cual forma parte la cultura del machismo y sus manifestaciones violentas de agresiones a las féminas, las cuales llegan incluso al feminicidio. “Estamos ante una emergencia feminicida. El 8M y el 9M es para retomar esos espacios, para marchar, para ejercer presión al Estado; AMLO se ha visto muy esquivo o indiferente. Lo que pasó el año pasado, la marcha del 16 de agosto de 2019, fue un parteaguas; creo que los efectos se van a ver estos días”, señaló. “La única fuerza que está ignorando el gobierno de AMLO es la feminista. Sería muy importante que así como (el presidente de Argentina, Alberto) Fernández llegó a hablar con las feministas por la presión que se hizo en las calles, sería de vital importancia que AMLO escuchara la temperatura de las calles que lo llevaron al poder. La está ignorando. Más le vale que escuche a la gente, porque las calles lo llevaron al poder”, destacó Brenda Lozano quien ve en el presidente una actitud patriarcal y autoritaria que lo único que hace es tensar más el problema.

Según Olga Sánchez Cordero, secretaria de Gobernación, en su defensa a la gestión obradorista, el paro de este lunes no es contra el gobierno: las mujeres no están enojadas con el gobierno, sino con “las violencias” en sus entornos. “Si están muy enojadas”, pero por las violencias que sufren en su familia y trabajo, en su ámbito público y privado, por el machismo y la estructura patriarcal, por lo cual consideró que la “reconstrucción” no sólo es asunto del gobierno, sino de todos. Ante la impunidad que representa el “olvido” de miles de carpetas y averiguaciones previas de violencia contra las mujeres, precisó la titular de Segob ese es el tema central: combatir la impunidad, porque se trata del principal problema del país, que ha provocado, entre otras cosas, el aumento de los feminicidios. “La movilización es oportuna y necesaria para superar las nefastas prácticas patriarcales (…), para que las exigencias de las mujeres al gobierno y a las instituciones de justicia sean atendidas”, subrayó la funcionaria. 

Se elevan

feminicidios

María de la Luz Estrada, coordinadora del OCNF, informó que de 2015 a 2019 se cometieron 15 mil 804 asesinatos de mujeres, de los cuales 3 mil 751 fueron investigados como feminicidios, es decir, 23.7 por ciento. Tan sólo en 2019, refirió, fueron asesinadas 3 mil 825 mujeres y únicamente mil 6 casos son investigados como feminicidios. En torno a la problemática de mujeres y niñas desaparecidas, “de acuerdo a la información de las fiscalías y procuradurías estatales de nueve entidades del país, en 2019 desaparecieron 7 mil 654 mujeres y niñas, de las cuales 5 mil 533 fueron localizadas vivas,85 fueron encontradas sin vida y 2 mil 43 siguen pendientes de localizar”, indicó.

Cerca de 99 por ciento de los asesinatos de mujeres son cometidos por hombres. “Más de 50 por ciento de estos son por discriminación, por el hecho de ser mujeres. Todas las niñas asesinadas son violadas por gente cercana, padres, padrastros, abuelos o un líder comunitario. Hay que decir la verdad sobre toda esta hostilidad”, aseveró Estrada, quien exigió que este 9 de marzo, las iglesias “hagan un acto de conciencia. Son una de las instituciones que refuerzan el patriarcado, la sumisión. Nos quieren regresar al cautiverio, nos culpabilizan, nos dicen que nos violan por indecentes, protegen a los agresores y a los pedófilos”. Estrada rechazó la intención de grupos de ultraderecha de desarticular, y de grupos religiosos que apuestan a nuestra sumisión y nuestro silencio. “A ellos advertimos que no pasarán”, declaró.

Nutrida asistencia a torneo de surf en Troncones

ELIUTH ESPINOZA

Nutrida participación presentó el torneo de surf y taller de salvamento, rescate y primeros auxilios que se desarrolló en Troncones del 7 al 9 de marzo del presente año.

Miembros de la agrupación Salvavidas Playa El Palmar, Ixtapa-Zihuatanejo, Guerrero, explicaron a participantes y turistas locales, nacionales e internacional paso a paso la manera de ayudar a una persona que ha estado apunto de ahogarse.

Mientras que la Liga Municipal de Surf y Rescate de La Unión impartió clases gratuitas de surf y salvamento.

El domingo por la tarde fueron las premiaciones del abierto de surf. En bugui, el cuarto lugar fue para Carlos Pérez, procedente de Manzanillo, Colima.

El tercer lugar lo obtuvo Jesús Soto, originario de Lázaro Cárdenas, Michoacán.

Oriundo de Playa Azul, Carlos Cruz fue acreedor al segundo lugar del torneo, mientras que Alfonso Aguilar, también de Playa Azul logró el primer lugar de la categoría.

En tabla, el cuarto sitio lo ocupó Iván Sotelo, el tercer lugar fue para Christopher Aburto, el segundo sitio lo ocupó Rolando Pérez, y el primer lugar lo ganó Raúl Medina, originario de la entidad de Michoacán.

Alertan por poste de Telmex a punto de caer

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Los visitantes y vecinos del primer cuadro de la ciudad hicieron un llamado urgente a los trabajadores de Teléfonos de México (Telmex), ya que un poste de teléfonos está a punto de caer y temen que pueda causarte accidentes de fatales consecuencias y que lo que es peor es que esta en el zócalo municipal donde hay cientos de transeúntes .

El señor Daniel Caballero Torralba dijo que ese poste amaneció así este lunes en pleno zócalo municipal por lo que pidió a los ejecutivos de esa dependencia que tomen cartas en este asunto ya que puede a ver accidentes.

” Tenemos miedo de que esté poste le caiga a los niños o gente mayor que por aquí pasa por eso hacemos un llamado urgente a quien corresponda para que quiere ese poste y ponga uno nuevo antes que pueda pasar algo lo cual podamos lamentar “.

Agrego que no importa que se queden sin teléfono ni internet durante un rato mientras arreglan el poste pero que lo arreglen ” que vengan q quitar este poste porque los niños y adolescentes ya no vienen ni siquiera a asomarse por qué temen que los apachurre el poste.

Irrita a usuarios obras en banco de Atoyac

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Cuentabientes del banco BBVA ubicado en el centro de la ciudad, se quejaron que las instalaciones fueron demolidas sin previo aviso, por lo que tendrán que trasladarse hasta Tecpan a hacer sus movimientos bancarios.

Paula Cortez Rosas dijo que ella se trasladó desde la comunidad para hacer un movimiento bancario en esas instalaciones, pero se topó con la sorpresa que ya habían demolido las instalaciones, “al principio vimos que solamente iban a arreglar los cajeros automáticos, pero me fui a la sierra y hoy que regresé, pero ya no están sólo dejaron anuncios”.

Lamentó que los gerentes de ese banco y los dueños no hayan avisado con tiempo a los usuarios y que no les hayan puesto ni siquiera cajeros automáticos por lo que tendrán que acudir hasta Tecpan a hacer sus depósitos y retiro y otros movimientos.

Por su parte, Jorge Garduño Méndez quien es una persona de la tercera edad dijo que él no podrá trasladarse hasta esa cabecera municipal, “yo cobro lo de mi pensión en ese banco pero no podré hacer mi retiro de la pensión porque está muy lejos y yo no puedo andar para arriba y para abajo”.

Señaló que por personal del mismo banco le dijeron que la remodelación de esas instalaciones sería de este mes hasta Julio o Agosto y que solamente hay un cajero en la tienda súper Che, “es mucho tiempo el que tardarán en remodelar las instalaciones y mientras tanto nosotros que hacemos”. 

En oficinas de gobierno se notó la ausencia de mujeres por “El 9 Ninguna Se Mueve”

IRZA
CHILPANCINGO.
La convocatoria al paro a nacional del movimiento feminista denominado “El 9 Ninguna Se Mueve”, fue contundente, aunque no unánime en las oficinas de Palacio de Gobierno, sede del Poder Ejecutivo, y en las del Congreso local.

Decenas de sillas y escritorios lucieron desocupadas este lunes en ambos edificios públicos situados al sur de esta capital, porque la inmensa mayoría de las mujeres no acudió a trabajar, salvo contadas excepciones.

En Palacio de Gobierno, por ejemplo, desde auxiliares y secretarias hasta funcionarias de primer nivel se ausentaron, como parte del movimiento que exige un alto a los asesinatos y todo tipo de violencia contra las mujeres.

No obstante, hubo otras que sí decidieron laborar. En la Secretaría de Finanzas y Administración (Sefina) una trabajadora manifestó su respaldo al movimiento, pero explicó que por su responsabilidad no podía ausentarse.

“El gobierno del estado tiene tres pilares: la oficina del gobernador (Héctor Astudillo Flores), la Secretaría General de Gobierno y la Secretaría de Finanzas. En caso de una emergencia tenemos que intervenir de inmediato”, contó la secretaria.

En la oficina del gobernador no se presentaron a laborar alrededor de 50 mujeres que previamente fueron dejadas en libertad de asistir o no asistir. El viernes pasado en un acto conmemorativo (adelantado) de El Día Internacional de la Mujer, el mandatario expresó su respaldo al movimiento feminista.

Agencia de Noticias IRZA buscó al director general de Administración y Desarrollo de Personal, Donovan Leyva Castrejón, para saber cuántas mujeres laboran en Palacio de Gobierno, sin embargo, el contacto no fue posible porque los trabajadores informaron que no se encontraba en su oficina.

En medio de muchos hombres resaltaba una mujer en las oficinas administrativas de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol). Acudió voluntariamente a trabajar porque el paro nacional, consideró, “no ayuda mucho” a frenar la violencia contra las mujeres.

Criticó además que sus compañeras le dieron otro uso al movimiento, “están en el face (Facebook), están en el WhatsApp; si vas a tomar este tipo de acción, hazlo bien, no estés en línea, no estés de compras, resguárdate (en casa) y piensa, como era la convocatoria, pero no para disfrutarlo (el descanso) en la calle”.

Consideró que la justicia debe ser igualitaria para mujeres, hombres, niñas y niños. “La violencia no se terminará hasta que realmente las autoridades tomen en serio este problema: una justicia real. Que el juez no perdone por ser mujeres, que el juez no perdone a un hombre por ser influyente”, opinó.

Agregó que las “manifestaciones destructivas”, como las ocurridas el domingo en la Ciudad de México, “empeoran la situación y no dejan nada de provecho porque las autoridades no nos hacen caso así, por el contrario, la sociedad las puede odiar porque están en contra de este tipo de movimientos”

Varias mujeres acudieron también a las oficinas de Palacio de Gobierno a realizar trámites. “Mis hijos dependen de mí, tengo que salir a trabajar”, dijo otra mujer mientras esperaba audiencia. Otra trabajadora comentó: “tengo mucho trabajo pendiente, por eso decidí venir, además de que mi jefe siempre ha sido solidario conmigo y no quise dejarlo solo con el trabajo”. También laboraron las mujeres encargadas de la cafetería (negocio privado) del Palacio de Gobierno.

Cabe mencionar que a mediados de febrero, líderes de colectivos feministas de todo el mundo, especialmente de Latinoamérica, convocaron a través de redes sociales al paro laboral (este día) “El 9 Ninguna Se Mueve”, como un acto de protesta y de reflexión sobre la importancia que tienen las mujeres en la economía, pero también para exigir justicia por las mujeres y niñas que han sido asesinadas, cuyos casos no han sido atendidos por las autoridades encargadas de procurar e impartir justicia.

En las oficinas del Congreso local no fue diferente. La mayoría de las mujeres no acudieron a laborar, salvo algunas colaboradoras de diputados, como el caso del morenista Ricardo Castillo Peña, quien arribó al palacio legislativo arropado por sus asistentes, entre estos, una mujer.

Agencia IRZA también buscó al director de Recursos Humanos para conocer cuántas mujeres se habían sumado a esta acción, sin embargo, no accedió a la entrevista. Uno de sus asistentes argumentó que el funcionario estaba en una reunión y que tardaría.

Pero en el área de estrados del Palacio Legislativo se colocó un aviso en el que se indica que por acuerdo de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), las mujeres trabajadoras “que deseen sumarse a esa movilización nacional, podrán hacerlo sin perjuicio alguno de carácter laboral ni administrativo”.

Bloquean el puente Ayutla y la lateral de sur a norte del bulevar; exigen agua

IRZA

CHILPANCINGO. Vecinos de la colonia Progreso, bloquearon la vialidad a la altura de ese asentamiento humano, entre la entrada al puente Ayutla y la lateral de sur a norte del bulevar Vicente Guerrero, en protesta porque la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Chilpancingo (CAPACH), no les suministra el vital líquido desde hace un mes y medio.

María Antonia Bibiano Hernández, presidenta de esa colonia, dijo que “pagamos el servicio y no tenemos agua, estamos al corriente de nuestros pagos del servicio y es injusto que no tengamos agua”.

Bibiano Hernández explicó que desde hace un mes y medio han buscado a funcionarios de CAPACH para poder para solicitarles que les normalicen el servicio, “pero no nos han atendido, no nos contestan el teléfono y no les interesa resolver nuestra petición”.

Informó que el compromiso que establecieron el año pasado con funcionarios de CAPACH era que cada veinte días cuando menos estarían recibiendo el agua potable, “pero no han cumplido, es una situación lamentable y por eso decidimos salir a protestar”.

Agregó que se ven obligados a solicitar agua en pipas pero que esto les resulta bastante caro para sus economías.

Dijo que la carga de una pipa cuesta entre 350 y 750 pesos, dependiendo del volumen de agua.

Diputado de Morena dice que el alcalde Toño Gaspar “hace su mejor esfuerzo”

IRZA
CHILPANCINGO.
El diputado local de Morena, Ricardo Castillo Peña, reconoció que los principales problemas de este municipio, especialmente el de la escasez de agua, no surgieron con la administración del acalde perredista Antonio Gaspar Beltrán, a quien le ofreció su respaldo en las gestiones que realice para mejorar la calidad de los servicios públicos.

“Desafortunadamente a Toño Gaspar le tocó un periodo difícil, con una herencia negativa de su antecesor Marco Antonio Leyva Mena,  por decir lo menos”, opinó el legislador por el distrito 02 con cabecera en Chilpancingo.

Agregó: “No lo justifico, no lo defiendo, pero me parece que está poniendo su mejor esfuerzo”.

Recientemente el alcalde Antonio Gaspar Beltrán confirmó que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) suspendió nuevamente el suministro eléctrico a la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Chilpancingo (CAPACH).

Los cortes de energía significan que se detenga el bombeo de agua desde los sistemas de captación de Acahuizotla y Mochitlán, lo que provoca el desabasto del vital líquido en los hogares.

Parte de ese problema, agregó el edil, se debe a que los usuarios de la paramunicipal no pagan puntualmente su servicio. El ingreso mensual de CAPACH es de apenas 4 millones de pesos, los cuales se destinan al pago de nómina.

El diputado Castillo opinó: “muchos problemas, como el del agua potable y recolección basura, no nacen con la llegada de Toño. Tiene que hacer un gran esfuerzo para reunir la cantidad que necesita la CFE como pago parcial y pueda restablecer el servicio eléctrico”.

Comentó que hace unos días el alcalde anunció que buscaría el respaldo de los diputados locales por Chilpancingo para iniciar una gestión ante la CFE con el propósito de que reduzca el monto mensual de facturación, pues insistió en que a la CAPACH le sigue dando un trato empresarial.

“Hace unos días, en un evento, el alcalde hablaba de que haría una convocatoria a los diputados por Chilpancingo al margen de cuestiones partidistas, filias, fobias, y estoy abierto. Desde aquí le digo que conmigo cuenta”, señaló el morenista.

Bolsa Mexicana de Valores registra su peor jornada en más de 11 años

La Bolsa Mexicana de Valores se contagió de la turbulencia a nivel global y borró más de 2 mil 500 puntos, que lo llevaron a registrar su mayor caída desde el 22 de octubre de 2008 en una sesión en donde también se publicaron cifras de la inflación durante febrero.

El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC), cayó 6.42 por ciento, que lo ubican en 38 mil 730 puntos, mínimos de agosto del año pasado. Mientras que el FTSE BIVA perdió 6.49 por ciento a los 798 puntos.

Los temores provocados en los mercados por el coronavirus se acentuaron, luego de que Arabia Saudita señaló el fin de semana que planea empezar a producir más de 10 millones de barriles de petróleo por día a partir de abril después de que su alianza con Rusia dentro de la OPEP+ se viniera abajo en la última reunión del grupo, el viernes pasado.

La aparición del coronavirus y ahora este nuevo riesgo, que amenaza con inundar un mercado de petróleo ya saturado, ha provocado un aumento en la percepción del riesgo a nivel global.

A mediodía el director de la Organización Mundial de la Salud, Tedros Adhanom dijo que la amenaza de una pandemia es “muy real y desigual a nivel mundial”; el gobierno estadounidense está redactando medidas para mitigar las consecuencias del brote y Alemania reportó sus primeras dos muertes por esta causa, después de que Canadá anunció la primera.

“Los movimientos de los mercados han sido un recuerdo de la crisis financiera. No creemos que suceda como en 2008, ya que la economía y el sistema financiero están en una posición mucho más fuerte”, apuntó BlackRock en una nota de su instituto de inversión.

El equipo de análisis señaló que sigue viendo una expansión, pero esto requiere que los responsables de la formulación de políticas actúen con decisión para evitar que el coronavirus termine el ciclo de manera prematura.

Antes de la apertura de operaciones el Inegi publicó cifras de la inflación durante febrero la cual se ubicó en 3.70 por ciento, su mayor nivel en 7 meses.

A nivel bursátil las caídas fueron lideradas por Alpek que retrocedió 12.52 por ciento, seguido de Grupo Bimbo, El Puerto de Liverpool y Grupo Cementos Chihuahua.

Cámara de Diputados, paralizada por #UnDíaSinNosotras

Diputadas federales y trabajadoras se sumaron este lunes al paro nacional #UnDíaSinNosotras y dejaron semivacío el Palacio de San Lázaro.

Oficinas cerradas, escritorios vacíos y pasillos desiertos evidencian la ausencia casi total de las mujeres en el recinto parlamentario, en donde hoy no se desarrollan actividades legislativas, mientras las áreas administrativas operan a medio vapor.

La diputada presidenta Laura Rojas dejó en la puerta de su oficina un cartel con la frase “cerrado por paro”, mientras que en diversos espacios se observan cartulinas moradas con letras blancas alusivas a #El9NingunaSeMueve.

Incluso una de las tres sucursales de instituciones bancarias al interior del Palacio de San Lázaro cerró este día sus puertas por el paro nacional de mujeres, al igual que agencias de viajes e incluso la caja general de la Cámara de Diputados.

A contrapelo de #UnDíaSinNosotras, la legisladora priista Soraya Pérez convocó al foro Liderazgo de la Mujer Mexicana en conmemoración del Día Internacional de la Mujer en el recinto parlamentario.

La diputada tabasqueña canceló finalmente su asistencia para sumarse al paro nacional de mujeres y envió un mensaje grabado a sus invitadas al foro.

Salir de la versión móvil