Ocupantes de una moto lesionados al chocar con camioneta, en Zihuatanejo 

ELEAZAR ARZATE MORALES

Los ocupantes de una motoneta resultaron con lesiones al chocar con una camioneta que les cortó la circulación en la vía lateral del bulevar Paseo de Zihuatanejo, cerca de ”Auto Zone”, por lo que fue necesario que acudieran los paramédicos de Bomberos para que los atendieran. 

El siniestro se produjo a las 15:40 hora, cuando el chofer de una camioneta Nissan tipo plataforma, blanco, con placas de Guerrero, salió de una casa de materiales y le obstruyó la circulación a una moto Italika, roja, en lo que viaja a la pareja.

Al llegar los paramédicos encontraron tirados en el suelo a la mujer y al hombre, por lo que procedieron a colocarlos en camillas para abordarlos en la ambulancia y llevarlos al Hospital Regional del IMSS.

El chofer de la misma camioneta que arroyó la Italika se encargó de remolcar la al corralón de Tránsito para no pagar grúa, ya que el perito procedió con los trámites correspondientes.

Arrestan a ciudadano por pedir atención en el hospital del IMSS de Zihuatanejo

ELEAZAR ARZATE MORALES

El ciudadano Miguel Ángel, denunció que por pedir que atendieran a su hija en la sala de Urgencias del IMSS, un médico al que calificó de ” “influyente” por trabajar en la Fiscalía General del Estado (FGE) hizo que lo detuvieran los elementos de la Policía Estatal con el apoyo de los elementos de la Guardia Nacional.

Este lunes por la mañana, García Ríos se presentó en las oficinas de Despertar de la Costa para dar a conocer que una noche antes llegó con su hija, Michel García Zamora, al IMSS porque presentaba dolor abdominal y vomito.

Precisó que fue a las 19:30 horas que llegaron y la primer persona que revisó a su hija evaluó su estado de salud en “código verde”, por lo cual tenían que atenderla en máximo  120 minutos, pero el médico al que sólo conoce como “de Los Santos” se negaba atenderla, por lo que García Ríos se tomó el atrevimiento a pasar a la sala de urgencias a exigir que atendieran ya a su hija Michel.

Sin embargo, su hija fue atendida hasta casi la medianoche, pero el médico de Los Santos se fue por unos minutos de Urgencias y regresó con policías estatales y también personal de la Guardia Nacional.

Los uniformados le hicieron saber que lo iban a detener por amenazas, por lo que García Ríos negó la acusación y se lo llevaron con lujo de violencia a los separos de Seguridad Pública sin permitirle hablar con algún familiar y mucho menos con un abogado, hasta que lo dejaron en libertad hasta las 09:00 horas de este lunes.

Detalló que su hija Michel cuando era atendida por de Los Santos, de manera prepotente este le reclamó por las exigencias que hicieron y le dijo que el sabía lo que hacía y que había otras Urgencias, pero García Ríos aseguró que cuando pasó lo encontró platicando y no trabajando.

Por último, pidió a los autoridades correspondientes la destitución del médico de Los Santos y que también sancionen al personal policiaco que se dejó influenciar por este médico, ya que considera que su detención fue injusta porque sólo pedía que atendieran a su hija que ya llevaba cinco horas en la sala de Urgencias y que ya habían vomitado más de 10 veces.

Turista se cae del mirador de Ixtapa 

*Lo rescatan y llevan en ambulancia al Hospital Regional del IMSS 

ELEAZAR ARZATE MORALES

Un turista originario de Guadalajara, Jalisco, se cayó del mirador de Ixtapa y fue a parar a un barranco, por lo que fue necesario que el personal de Protección Civil y Bomberos acudiera a rescatarlo.

Fue este lunes después de las 17 horas, que los paramédicos salieron para auxiliar al visitante Jaime Antonio N., de 26 años, que estaba entre la maleza luego de realizar un mal movimiento cuando estaba en el barandal del mirador, según fue informado.

Al rescatarlo lo colocaron en una tabla rígida para subirlo en la ambulancia y llevarlo al Hospital Regional del IMSS de Zihuatanejo para que lo atendiera el personal de Urgencias; su estado de salud no es grave.

Policías de Acapulco detendrán a infractores que tiren basura en las calles

NOTYMAS

ACAPULCO. La policía urbana y turística de Acapulco podrá multar y arrestar a las personas que tiren basura en lugares no autorizados, que haga “sus necesidades fisiológicas” en la vía pública y se prohibirá la actividad de limpia parabrisas en los cruceros, bajo el programa “Acapulco te quiero limpio y Querido”, informó la alcaldesa Adela Román Ocampo.

En conferencia de prensa, Román Ocampo dijo que “de manera permanente” se multará, arrestará y la autoridad será muy “exigentes” para mantener un Acapulco “limpio porque creo que ya es justo” presumir a una ciudad limpia y que los “chamacos” no se avergüencen de barrer el frente de su casa.

Dijo correrá el riesgo de las “mentadas de madre” se tripliquen con estas disposiciones, pero está dispuesta a correr el riesgo, además de señalar que serán los elementos de seguridad pública, policía turística, la dirección de Ecología y la Coordinación de Servicios Públicos, los que detectarán a los infractores y aplicarán las multas que irán de 15 a 30 días de salario mínimo vigente,

Las personas detenidas infraganti serán presentarlas ante el Juez Calificador que habrá de imponer las multas establecidas en Artículo 252 de la Constitución Municipal, correspondiente al Capítulo Cuarto del ordenamiento municipal relativo a las Faltas Contra la Higiene y la Salud Pública, según se informó en un boletín.

Esto engloba, reza el boletín, “por hacer necesidades fisiológicas, arrojar agua y basura a las calles, incinerar desechos a cielo abierto cuyo humo cause molestias, altere la salud o trastorne el medio ambiente, se aplicarán sanciones que van de uno a diez días de multa equivalente al salario mínimo general vigente en el municipio”.

La alcaldesa agregó que para mejorar la imagen del puerto, se prohibirá “la actividad que desempeñan los limpiaparabrisas  en cruceros con semáforos. A estas personas les ofrecerán integrarse a las brigadas municipales encargadas de la limpieza de la ciudad, como alternativa para que cuenten con ingresos y cubran necesidades propias y de sus familias”.

Adelantó que su gobierno prepara una iniciativa para reformar el Bando de Policía y Buen Gobierno, con el objetivo “de  establecer las sanciones por acciones u omisiones que tiendan a alterar el orden público y el medio ambiente, en casos que no se contemplan actualmente”.

Marchan reporteras en Chilpancingo; piden cese a la violencia de género y feminicidios

*En Guerrero, desde el 2010, suman 17 asesinatos y agresiones contra comunicadoras, denuncian

IRZA

CHILPANCINGO. Mujeres reporteras de esta capital realizaron una marcha con tres paradas, dos de ellas donde fueron asesinadas dos jovencitas. Las comunicadoras denominaron a su movilización “paramos marchando”, en el marco del paro nacional de mujeres para exigir seguridad, un alto a la violencia de género y a los feminicidios.

A las 9:00 de la mañana de este lunes, las comunicadoras con distintivos violeta y pañuelos verdes, algunas portando cruces y pancartas, se congregaron en Ciudad Universitaria Sur, donde dieron a conocer que ante la ola de feminicidios registrados en el país, se sumaban con una marcha a la convocatoria “Un día sin nosotras” que realizó el colectivo de Veracruz “Las Brujas del Mar”.

Al iniciar la marcha de sur a norte de esta capital, sobre la avenida Lázaro Cárdenas, realizaron la primera parada frente a la cruz que familiares de Frida Guzmán García dejaron en su memoria, precisamente a un costado de las paradas de las urvans del servicio público de Ciudad Universitaria, en donde guardaron un minuto de silencio. En junio del 2018, la joven estudiante normalista fue asesinada a balazos en ese lugar.

La segunda parada la realizaron sobre la misma avenida, a la altura del monumento a Las Banderas, donde Sandra Lizbeth Peralta Castro, fue asesinada a tiros en junio de ese mismo año y, en ambos casos, denunciaron que no se ha hecho justicia.

En la marcha las reporteras gritaron consignas para exigir alto a los feminicidios, justicia, respeto a la libertad de expresión, alto a la discriminación laboral, salarios justos y equitativos, alto al acoso sexual y laboral.

La marcha concluyó en la Comisión de los Derechos Humanos del Estado de Guerrero, donde Norma Scarlett García Arias, dio lectura a un pronunciamiento.

“Concluimos con esta parada en la Comisión Estatal de Derechos Humanos porque en el 2000 se creó aquí el Programa de Atención de periodistas y defensores civiles, que funciona sin pena ni gloria, y la Fiscalía General del Estado ya cuenta con una Fiscalía Especial para Atender a Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, en la misma situación”.

“Hartas de la vulnerabilidad y de la normalización de las violencias desde la más sutil, demandamos a los que compañeros del gremio, a los dueños de los medios de comunicación, a las autoridades que se detengan un momento y escuchen. Una nueva generación de mujeres no sólo mantiene el tema de nuestros derechos en la agenda nacional, su fuerza la elevó al primer nivel, y la reacción de las estructuras machistas es encarnizada. ¡Nos están matando!” señaló.

“En Guerrero, las periodistas enfrentamos campañas de desprestigio, autocensura como método de protección en zonas silenciadas por la violencia, privación de la libertad, agresiones, obstrucción del trabajo, intento de feminicidio y asesinato. La precarización laboral también es una forma de violencia”, denunció.

Como ejemplo citó al menos 17 casos de mujeres que han sido asesinadas y víctimas de la violencia, con base a un recuento de la Asociación de Periodistas del Estado de Guerrero (APEG), los cuales son los siguientes:

María Elvira Álvarez, reportera independiente, asesinada en Coyuca de Benítez el 28 de junio de 2010; la comunicadora Pamela Montenegro Real, asesinada en Acapulco en febrero de 2018; Marcela de Jesús Natalia, locutora amuzga de Ometepec, herida a balazos en junio 2017; la reportera Brenda Escobar, amenazada en el 2017 durante una cobertura periodística en el Nuevo Sistema Judicial, en Zihuatanejo; la reportera Yanely Fuentes Morales, en el 2017, en San Marcos, fue privada de la libertad, agredida físicamente de manera reiterada, desplazada y amenazada por grupo de seguridad y justicia.

Las reporteras Carmen González Benicio  y Antonia Ramírez, en el 2019, sufrieron una campaña de descrédito por parte del alcalde de Tlapa;  Hercilia Castro y Ruth Tamayo, reporteras de Aristegui Noticias y Despertar de la Costa, sufrieron el hostigamiento de un ex alcalde de Zihuatanejo en mayo de 2017; la reportera María Avilés,  en junio de 2017, sufrió la obstrucción a su trabajo en Chilpancingo.

En junio de 2017, Hercilia Castro, en Zihuatanejo sufrió la obstrucción a su trabajo periodístico por parte de la Policía Estatal; en Copanatoyac, en junio de 2017, Antonia Ramírez sufrió la obstrucción a su trabajo y discriminación por parte del gobernador y guardaespaldas; en octubre de 2017, Hercilia Castro,  sufrió hostigamiento de comandante de la Marina en Zihuatanejo; la reportera Rosalba Ramírez, en abril de 2013, sufrió comentarios misóginos en una cobertura de una protesta.

En octubre de 2016, la reportera Beatriz García, fue víctima de maltrato y discriminación por parte del exalcalde de Chilpancingo; la comunicadora María Avilés, sufrió de acoso al llega a una cobertura, en febrero 2020;  en Tierra Caliente, hay casos de autocensura; en la región Norte, comunicadoras están silenciadas por la violencia y en Zihuatanejo existen casos de desplazamiento forzado.

“Lo importante es que este momento,  amplío la discusión entre nosotras sobre la situación de opresión, de las desigualdades y las relaciones asimétricas de poder que no sólo nos invisibilizaron como personas sujetas de derechos, sino que en los últimos años pretende destruirnos mediante la violencia criminal”, denunció.

9M merma actividad laboral en restaurantes y empresas

ELIUTH ESPINOZA

La expresión “un día sin nosotras” por el Día Internacional de la Mujer mermó la actividad laboral en el puerto en el giro gubernamental, gastronómico y empresarial en un 60 por ciento.

Labores de cocina y limpieza que regularmente hacen las mujeres, por primera ocasión fueron realizadas por hombres este lunes en Zihuatanejo.

Como parte de la manifestación nacional #Un día sin ellas, los negocios que forman parte de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC) de Ixtapa-Zihuatanejo, padecieron la ausencia de un 60 por ciento de su personal.

De acuerdo con Rebeca Farías Salazar, presidenta de la Canirac en el destino, las mujeres porteñas que optaron por formar parte de #Un día sin ellas, contarán con la “participación y apoyo de los propietarios”.

“Hoy las damas que laboran, que son seis, tomaron el día conforme a lo establecido”, así que nos tocó limpieza”, informaron en restaurante Garrobos.

Otro restaurante de Ixtapa que descansó a sus mujeres fue la Raíz de la Tierra.

En el caso de Santa Prisca, el restaurante operó con puros hombres. “Las mujeres fueron a sus casas y con paga”, comunicó el encargado del lugar.

Los establecimientos Angustina y Tanta Vida “tampoco laboraron, en unión al movimiento de las mujeres”, informaron a la Cámara sus representantes.

Las oficinas de gobierno y cadenas nacionales también se unieron a la manifestación de igualdad en Ixtapa-Zihuatanejo.

Toman secundaria en demanda de horas que les adeudan

Jaime Ojendiz Realeño 

Desde 2010, la Secretaría de Educación Guerrero (SEG) adeuda 87 horas en la escuela secundaria Técnica 52 Caritino Maldonado, este lunes padres de familia tomaron la institución por tiempo indefinido.

Afuera de la escuela, los inconformes colocaron pancartas con sus exigencias, Valentín Ramírez Basurto, presidente del Comité de Padres de Familia, detalló que el pasado tres de marzo se tomó la decisión porque las autoridades educativas no dan solución definitiva. 

Se han hecho gestiones ante la SEG en Chilpancingo, pero no contestan y se excusan que están ocupados, “se han llevado escritos a Genaro Sánchez Espinoza, jefe de personal de la zona 7 de secundarias, pero su última respuesta es que no tiene ni un oficio de los escritos; está desconociendo se quiere deslindar como que no sabe nada pero el problema está desde el 2010” sostiene.

Bajo acuerdo, los padres decidieron respaldar a los maestros que cubren las 87 horas de las materias de: español, química, biología, tecnología, administración contable y artes, pero sin pago alguno.

Hasta que no tengamos solución de la SEG se va levantar el paro y estan sin clases alrededor de 650 alumnos, manifestó Ramírez Basurto.

Es algo que nos preocupa porque si los maestros dejan de dar esas horas nuestros hijos se quedan sin clases, y así debería ser de

La del no manda las plazas por jubilaciones y se queda el espacio, por eso ellos cubren las horas pero no pesaban y es algo injusto porque no puedentrabajr de gratis.

Raúl Carvajal mercado líder sindical de la escuela delegación D252 

El motivo es una movilización de los padres de familia bajo acuerdo en una reunión, se les informó que son adeudo por jubilación y incrementos por nuevo mapa maña curricular. Son

Desde el 2010 ocho maestros, Martha Noguera Cruz desde 2010 cubre 23 horas de español; Ana García Yáñez, 6 de química y 12 de bilogiabdesde 2014 ella recibió 2 nombramientos apócrifos sin techo financiero hizo todo a los lineamitos de la jefa reforma educativ Roberto campos Amaro 12 horas desde 2013.

El nuevo mapa la maestra Liliana todas las tecnologías aumentaron a 8 horas, 3 de ofimática Saúl gurrolla 11 horas de tecnología y ductoes y controles,  luz Elena 8 de tecnología y administra contable Lucero Gutiérrez peñaloza 12 horas de arte 

87 horas de adeudo dentro de la institución los padres se les comento que los maestros son profesionales y cubren las horas y en apoyo decidierontomar la escuela porque no los dejan no tendeiancalses desde 2010.

Ellos se unieron por esta ocasión y es un paro indefinido quieren una después favorable del jefe de personal es el que debe dar el nombramiento.

Cabe mencionar que nosotros hemos hecho todos los requerimientos en tiempo y forma desde 2010, de inicio de ciclo escolar tiene una plantilla de incidencias pero todos los compañeros con problema llevan documentos y nos dieron un folio de recibido pero no una respuesta favorable.

Desde 2010 viene las jubilaciones siempre hemos tenido el problema con la Reforma Educativa en no cubrir esos adeudos, se iban para otro lado, ahora la Federación hace exámenes a nuevos ingreso pero aún así mo llegan mi in recurso.

Este año, dijo que hay algunos maestros que ya están en tiempo y forma pero depende de ellos la decisión si lo hacen otra vez tendríamos la misma situación. 

No es de nosotros, se reunieron y los padres 

Cumplen una semana cerradas oficinas del IEEJAG

Los 69 empleados del Instituto Estatal para la Educación de Jóvenes y Adultos de Guerrero (IEEJAG) cumplieron este lunes 9 de marzo una semana de mantener cerradas las coordinaciones de la entidad; de acuerdo a información de los voceros, no han tenido ningún tipo de respuesta favorable por parte de las autoridades.

En Zihuatanejo, se mantiene tomada la coordinación 1208 del IEEJAG, mientras que el personal hace guardia afuera de las instalaciones para hacer presión a las autoridades, porque ni siquiera el gobernador del Estado, Héctor Astudillo Flores, ha entablado diálogo con ellos para brindarles una solución.

Al respecto, el Jefe de Informática de la coordinación de Zihuatanejo, Ricardo Corrales Nogueda, desde el plantón de la ciudad de Chilpancingo, informó que no ha habido ningún avance, reconoció que personal del IEEJAG ha intentado hablar con ellos, pero insiste en que los afectados quieren propuestas resolutivas, no simulación de que les resolverán el problema para disipar los movimientos, mencionó que será el martes 10 de marzo cuando supuestamente haya una mesa de negociación.

El motivo del movimiento, es por el incumplimiento que el director del IEEJAG, Miguel Mayrén Domínguez ha hecho a un laudo dictado desde el 2017 a beneficios de los trabajadores, donde orde que el organismo público debe darle base a los 69 empleados, así como también darles una afiliación retroactiva al ISSSTE y Fovissste.

No es un día sin trabajo, sino de protesta, dice regidora sobre el 9M

Jaime Ojendiz Realeño

La regidora de la Comisión de Desarrollo Económico, Nadia Peñaloza, opinó sobre el día sin mujeres, que en Costa Grande es necesario que se trabaje en el tema del machismo, se respeten derechos y se establezca la seguridad, más allá de ser sólo un día de faltar al trabajo.

Sobre la inmovilización de las mujeres este lunes, dijo que “no es un día sin trabajo, sino de protesta por la violencia de género” la cual se remarca desde el mes de enero.

Señaló que en sitios de trabajo se ve la falta de cada una de nosotras, sobre todo en negocios dedicados a la venta de alimentos.
Ella considera que en la región Costa Grande se debe acabar con el machismo, y valorar la verdadera importancia de la mujer.

“Sobre todo remarcar que hemos venido luchando día a día para que se nos reconozca el trabajo, no sólo para las amas de casa, sino a las profesionistas y a cada uno de los hogares para que se respeten los derechos laborales, y que se de una igualdad’.

Se requiere, dijo, reforzamiento en leyes para prevenir y erradicar esa violencia.

La regidora insistió en que se les debe garantizar el derecho a una vida sin violencia y con libertad. “Con mucha humildad y respeto el apoyo va ser para  las mujeres, los inconformes no han vivido en carne propia eso, y el objetivo es sentir el dolor de ellas porque todos tenemos algún familiar mujer y no queremos que eso nos ocurra”

También considera que se necesita el apoyo de los hombres, para tener una vida libre de discriminación, seguridad y libertad.

Gobierno de JSA beneficiará a cientos de niños con techado en escuela primaria


Al visitar este lunes San José Ixtapa, junto con dirigentes de la asociación civil Por los Niños de Zihuatanejo; el delegado de gobierno en la Costa Grande, Juvenal Maciel Oregón; miembros del Cabildo y directores municipales, el presidente Jorge Sánchez Allec puso en marcha el techado de la explanada de usos múltiples en la escuela primaria “Redención Tropical”, fundada hace 50 años y que actualmente cuenta con más de 400 alumnos en sus dos turnos.
El inicio de esta nueva obra generó muestras de agradecimiento hacia el alcalde Sánchez Allec, por parte del director del mencionado plantel educativo, Joaquín Almazán Urióstegui; maestros de los diferentes grupos, alumnos, padres de familia y habitantes en general del poblado.
“Nosotros los estudiantes de esta institución, estamos emocionados por el arranque a la construcción de nuestra techumbre”, manifestó la niña Adelita Ambario Valle, quien consideró de suma importancia la obra iniciada por el Ejecutivo municipal, porque les permitirá contar con un espacio adecuado para el desarrollo de actividades que ayudan al desarrollo del alumnado de dicho plantel.
Por su parte el alcalde Jorge Sánchez Allec, resaltó que la obra a ejecutarse en esta escuela primaria no solo comprenderá la construcción de otras cuatro columnas de concreto, la instalación de estructura metálica y el techado con lámina galvanizada, sino que también se sustituirá el piso actual de la explanada por concreto hidráulico, “para que a ustedes les quede un espacio muy digno, un especio que ustedes tienen que cuidar”.
Cabe hacer notar que en esta visita a San José Ixtapa, el presidente Sánchez Allec anunció que el año próximo, una vez que se avance en el tema del agua potable en todo el municipio, cumplirá un compromiso de campaña con los habitantes de dicha comunidad, consistente en la rehabilitación de la planta de tratamiento de aguas residuales.

Salir de la versión móvil