Personal del instituto estatal de educación para jóvenes y adultos de Guerrero se manifestaron para exigir que se les pague sus laudos

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. De nueva cuenta el Personal del instituto estatal de educación para jóvenes y adultos de Guerrero (IEEGAG), un aproximado de ocho trabajadores entre técnicos docentes administrativos y con otras funciones se manifestaron de manera pacífica para exigir que se respete la antigüedad del personal y que se paguen los laudos laborales y que se reconozcan los trabajadores de base .

Cornelio García Galindo técnico docente quien encabezó la protesta, señaló que el año 2017 la junta federal de conciliación de arbitraje número 43 con sede en Acapulco dictaminó un laudo laboral a favor de los 62 trabajadores, se logró que se pagara una cantidad liquida en diferencias salariales equivalente a un año, se logró reconocer al personal como trabajadores de base con tiempo determinado , la inscripción a los servicios de manera retroactiva al Isste y foviste desde el año 2017 contamos con el laudo.


Dijo que el IEEGAG interpuso dos amparos ante el tribunal colegiado del circuito con sede en Chilpancingo de acuerdo al derecho de las prestaciones laborales que marca la ley federal de trabajo los dos amparos fueron a favor de los trabajadores.

“ Así pues pedimos el cumplimiento del juicio laboral a los 62 trabajadores a nivel estatal en esta coordinación ocho que inició en el año 2017 en contra del Instituto y estamos en espera de que se nos dé solución desmentimos lo que expuso el director estatal del Ieejag Miguel Mayren sobre el cumplimiento en su totalidad del laudo laboral”.

Por lo que exigieron que Miguel Mayren Domínguez quien es el titular de esa dependencia respete y reconozca a los trabajadores de base así como también que se les pague de manera inmediata.

Exhortan a atender caso de ex empleado municipal

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. El regidor Maximino Villa Zamora exhortó a la presidenta municipal Yanelly Hernández Martínez que atienda el caso del extrabajador de comunicación social Clever Rea Salgado debido a que está exponiendo su salud y peligra su vida en esa huelga de hambre en el Congreso del Estado.

Y es que a más de 48 horas de haberse instalado en huelga de hambre por despido injustificado, el ex empleado del Ayuntamiento de Atoyac, Clever Rea Salgado, aún sigue en el Congreso del Estado en espera de que las autoridades municipales y estatales resuelvan sus demandas, pese a que presenta ya problemas de salud al no probar alimento desde hace tres días.

Ante el deterioro de su salud por las horas de ayuno en el Congreso Local desde el pasado martes, en entrevista el regidor de la comisión de educación, derechos humanos y participación ciudadana, Maximino Villa Zamora, dijo que envió un documento a las instancias del gobierno municipal, para que se privilegie el diálogo para destrabar el conflicto y pidió que en todo momento sean respetados los derechos humanos, derechos laborales, políticos, sociales del manifestante y de todos los trabajadores del Ayuntamiento.

Hizo un llamado a los integrantes del Cabildo municipal, para que se programe una sesión extraordinaria para que se analice y atienda el caso de Clever Rea, a quién exhortó a valorar y reconsiderar el ofrecimiento del gobierno municipal de reintegrarse a laborar en la comuna, para que no se siga deteriorando su salud.

Reflexionó preocupante la situación y los motivos por los que Rea, decidió manifestarse de esa manera e indicó que mantiene constante comunicación con él “la situación económica en el Ayuntamiento no es favorable, pero no podemos abandonar a Clever a su suerte, se tiene que buscar una negociación y buscar la mejor manera de resolver este asunto”. Urgió el edil Morenista.

Sin medicamentos, pueblos de la sierra de Atoyac, denuncian

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Habitantes de la cabecera municipal y de las comunidades denunciaron que la falta de medicamentos y de médicos en el turno de la noche se ha convertido en uno de los problemas más graves del hospital Juventino Rodríguez, donde los usuarios tienen que comprar los medicamentos y hasta el suero anti alacrán, los cuales cuestas más de mil pesos.

Juanita Morales Radilla, quien bajó de la parte alta de la sierra debido a un piquete de alacrán, dijo que acudió al hospital debido a que ya se estaba ahogando por las toxinas que tenía en su cuerpo por el piquete del insecto, pero que los médicos mandaron a los familiares a comprar ese suero porque no hay y que se gastaron más de mil pesos.

Agregó: “aquí nos enfermamos y tenemos que curarnos con hierbas porque nunca hay medicamentos y no hay doctores de noche, por lo que tenemos que irnos hasta Atoyac para que nos atiendan de manera particular y eso genera muchos gastos”.

Por lo que pidió a la secretaria de Salud que preside Carlos de la Peña Pintos para que doten de medicamentos el hospital Juventino Rodríguez, así como también pidió a la presidenta municipal que intervenga ya que en ese hospital hay muchas anomalías y nada mas no hacen caso.

Estudiantes de Medicina protestan por golpiza contra ex titular de Salud

ACAPULCO. Estudiantes de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro), la noche de este jueves realizaron una protesta y bloquearon la costera Miguel Alemán, por la golpiza que sufrió el doctor Edmundo Dantés Escobar Habeica por parte del director de esa escuela, Bulfrano Pérez Elizalde.

La protesta la realizan los estudiantes a la altura del hospital del Prado, donde se encuentra internado el doctor Edmundo Dantés Escobar Habeica, quien fue reportado como grave con diagnóstico de traumatismo craneoencefálico y un pre infarto.

“Doctor Escobar, estamos con usted”, “Estamos cansados de la violencia”, “No más violencia”, Bulfrano, así promueves la salud?”, son parte de los textos que se leen en las cartulinas que portan los jóvenes estudiantes.

El doctor Edmundo Dantés Escobar Habeica, ex secretario de Salud de Guerrero en el gobierno interino de Rogelio Ortega Martínez, fue hospitalizado este jueves por un traumatismo craneoencefálico y un pre infarto, después de que esta mañana de jueves fue golpeado brutalmente por el director de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro), Bulfrano Pérez Elizalde.

Con base a información proporcionada por el doctor Keynes García Leguizamo, el decano de la Facultad de Medicina, Edmundo Dantés Escobar Habeica, a las 11:00 de la mañana fue encerrado en una de las aulas de la escuela por el director Bulfrano Pérez Elizalde, donde lo golpeó salvajemente.

Tras la golpiza que sufrió, Escobar Habeica se trasladó a su casa con visibles hematomas en el ojo izquierdo y dolor en el cuello por un esguince, donde sus familiares determinaron trasladarlo al hospital del Prado, localizado en la costera Miguel Alemán, en el fraccionamiento Club Deportivo, frente al hotel Calinda, donde los estudiantes realizaron la protesta y el bloqueo.

Edmundo Dantés Escobar Habeica, es decano de la Facultad de Medicina de la UAGro.

Ciudadanos de Olinalá se oponen a la creación de un nuevo municipio

IRZA

CHILPANCINGO. Ciudadanos de Olinalá se manifestaron en esta ciudad capital por la no separación de la comunidad de Temalacatzingo de ese municipio, enclavado en la región de La Montaña, para la creación de otra demarcación municipal con gobierno propio.

Los manifestantes, que estaban encabezados por Obdulio Casimiro Santos, comisariado de Temalacatzingo, pidieron la intervención del gobernador Héctor Astudillo Flores para que no prospere la creación de un nuevo municipio.

Esto durante un mitin que se llevó a cabo a partir del mediodía de este jueves y terminó una hora más tarde. Los manifestantes se retiraron luego de que una comisión se reunió con funcionarios de la Secretaría General de Gobierno a los que entregaron un escrito en el que manifiestan su rechazo al proyecto para la creación de la nueva demarcación municipal.

Hace una semana un grupo de ciudadanos encabezados por Pánfilo Sánchez Almazán, Fortunato Zeferino Román, Ramos Reyes Guerrero y José Vázquez, también se manifestaron en esta ciudad para exigir la creación del nuevo municipio que llevaría el nombre de Temalacatzingo.

Diputadas se pronuncian por terminar con la violencia contra las mujeres

IRZA
CHILPANCINGO.
Diputadas locales exigieron respeto para el movimiento de protesta que las mujeres realizarán estos días domingo y lunes con motivo del Día Internacional de la Mujer, con el que buscan visibilizar el grave aumento de la violencia que padecen.

Desde la tribuna del recinto legislativo la diputada Alicia Zamora Villalba, del PRI; Leticia Mosso Hernández, del PT; y Samantha Arroyo Salgado, sin partido, señalaron que en este movimiento no hay “conservadoras, de izquierda o de derecha”, sino mujeres que exigen una vida libre de violencia.

La legisladora priista pidió comprensión a las expresiones radicales que han cometido colectivos de mujeres en sus últimas movilizaciones en la capital del país, porque detrás de esas expresiones hay rabia y coraje.

Criticó las “aberraciones procesales” que permiten que homicidas de mujeres queden en libertad. En 2019, dijo, hubo 12 mil feminicidios en todo el país con violencia extrema, pero que, por falta de pruebas, las autoridades judiciales clasificaron esos casos como homicidios dolosos.

Por eso respaldó el movimiento del  domingo y el lunes próximos,  porque por encima de filiaciones políticas, lo que realmente importa es que las mujeres estén vivas, y en ese sentido criticó que desde las esferas del gobierno federal se intente desprestigiar la protesta feminista.

“La cara de la inseguridad, feminicidios y toda forma de violencia contra mujeres es una crisis y debemos entender que en el país estamos en crisis y tenemos que entender que el reclamo es justo. Hay insensibilidad total e incapacidad de entender la realidad, las mujeres que asesinan cada día merecen que se olviden las ideologías y nos centremos en cosas importantes”, dijo.

Luego intervino la diputada Celeste Mora Eguiluz, de Morena, quien señaló que del 2011 al 2019 incrementaron los feminicidios. Tan solo en 2019, dijo, se reportaron 16 feminicidios en Guerrero.

Agregó que las mujeres no son las culpables de sufrir agresiones, por su estilo de vestimenta, por la hora o lugar donde se encuentran.

Convocan a Tribunal Popular de Mujeres el 9 de marzo, en la alameda de Chilpancingo

IRZA

CHILPANCINGO. Feministas de Guerrero coincidieron en la necesidad de visualizar la violencia al género y exponer la falta de justicia en los casos que se presentan, por lo que convocaron a un Tribunal Popular de Mujeres que se desarrollará el próximo 9 de marzo, un día después de que se conmemore el Día Internacional de la Mujer.

En el acto se analizarán los casos de mujeres asesinadas, desaparecidas y golpeadas o victimizadas, y esto se realizará frente a profesionistas expertas en el tema.

Feministas en Red, que aglutina a diversas organizaciones de mujeres en el estado, consideraron que en el estado no existe la justicia como se informa a la Comisión Nacional de Víctimas por parte de las autoridades correspondientes.

Marina Reyna Aguilar,  María Luisa Garfias Marín, Xóchitl Heredia y Azhalia Peralta, expusieron que es importante que se “visibilicen casos paradigmáticos” en el estado, los que serán una muestra de los muchos que hay y que serán propuestos a las instancias impartidoras de justicia.

Reyna Aguilar, aseguró que es necesario que se tenga justicia en estos hechos que vulneran a las mujeres para que no se repitan en el estado.

En el Tribunal, aclararon que será popular y no participarán funcionarios, si no académicos y personas que han trabajado en estos temas de género como: Alejandra Cárdenas, Claudia Rangel, Maribel Casio, Rosa María Saavedra, entre otras.

La universitaria Garfias Marín, señaló que en México, de acuerdo al Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, cada dos horas y media es asesinada una mujer, lo que se traduce a 300 mujeres asesinadas por su pareja al mes.

Ante la emergencia Nacional por la violencia en diferentes tipos contra las mujeres y el incremento la violencia feminicida, dijo que las mujeres están alzando la voz porque de manera contradictoria, a esos asesinatos de mujeres sólo un número menor son calificados como feminicidios.

En el 2019, en Guerrero hubo 190 casos aproximadamente de mujeres asesinadas y, de éstas, sólo 10 son calificados como feminicidios, “nos preocupa este incremento de violencia, que en una semana maten a seis mujeres”.

Garfias Marín dijo que la situación de incremento de la violencia ha originado que cada año más mujeres se sumen a actos de protesta que cada vez tiene más efectividad.

Agregó que el 9 de marzo de este año, las mujeres se sumarán a un paro nacional para que el patriarcado de este país “vea que si no hay trabajo de mujer, el país se derrumba; no es un día de festejo, estamos haciendo parte de este llamado para que las mujeres digamos basta a esta violencia contra las mujeres, contra las niñas, porque no es posible que esos niveles de violencia contra las mujeres nos pongan en una situación de feminogenocidio”.

La cita para participar en este Tribunal Popular de Mujeres, es en el teatro hundido de la alameda Francisco Granados Maldonado de esta capital a las 17:00 horas del próximo 9 de marzo.

Confirman 4 casos de sarampión en CDMX

Autoridades sanitarias de la Ciudad de México dieron a conocer este jueves que además de los cuatro casos confirmados de sarampión, existen otros 16 que se están evaluando dentro del Reclusorio Norte.

En entrevista con Foro TV , Jorge Alfredo Ochoa, director general de Servicios de Salud Pública de la Ciudad de México, precisó que de los cuatro casos confirmados dos son adultos y dos menores de edad, estos últimos se habrían contagiado dentro del centro penitenciario.

“Son cuatro casos los confirmados, de los cuales dos están en el Reclusorio Norte y dos son externos (…) que seguramente fueron contagiados por los casos que están dentro del Reclusorio, que ya estamos identificando que fue el origen de este brote”, dijo el funcionario.

“En el Reclusorio Norte tenemos dos casos confirmados, pero también hay 16 casos que están en estudio todavía”, agregó.

Tanto los dos internos como los casos sospechosos están aislados y en tratamiento, mientras que las autoridades sanitarias realizan brigadas dentro del penal, donde ya se aplicaron vacunas a 3,100 personas entre internos, custodios y familiares, de acuerdo con Ochoa.

La noche del miércoles, la Secretaría de Salud federal confirmó la existencia de casos de sarampión en la Ciudad de México: una niña de ocho años de edad, un niño de 10 años, un hombre de 37 años y otro de 39 años, todos ubicados en la alcaldía de Gustavo A. Madero.

El primer caso de sarampión de 2020 fue detectado el pasado 22 de febrero en la menor, quien vive en dicha demarcación.

De acuerdo con las autoridades capitalinas, la pequeña no cuenta con el esquema completo de vacunación, pues solo le fue colocada una primera dosis contra el sarampión. El caso fue identificado por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y confirmado por el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE).

“Ese mismo día se inició el barrido (…) Son 25 manzanas en las que se hace un cerco vacunal y se buscan contactos”, informó este miércoles Oliva López Arellano, secretaria de Salud de la Ciudad de México.

La Zapata goleó a los Tiburones

ALDO VALDEZ SEGURA

El equipo de la Zapata, fue infinitamente superiores a sus rivales y eso lo demostraron dentro del terreno de juego; también lo reflejaron en la pizarra, al derrotar 4-2 a los Tiburones, quienes en esta ocasión se convirtieron en presa, se vieron las caras en el campo 1 de la Puerta.

Lo anterior corresponde a encuentro de la fecha tres de la liga Premier Plus de futbol. Desde que el nazareno dio la orden para que la redonda se pusiera en movimiento, fue la Zapata quienes se apoderaron de la posición del esférico, impusieron su ley y marcaron la pauta con la cual se iba a jugar.

La defensiva de los escualos fue débil, no ejercieron una fuerte marcación sobre sus rivales, los gatilleros de la escuadra de los “caudillos” mostraron ser letales a la hora de estar frente al marco rival, sacaron metralla y dieron en el blanco, los Tiburones respondieron pero tímidamente.

Se repartieron los puntos

ALDO VALDEZ SEGURA

Empate a ceros goles fue el saldo que dejó el enfrentamiento que sostuvieron Diamar y Real 4E, aguerrido enfrentamiento que correspondió a la jornada número cinco de la liga municipal de futbol en su categoría poni, así que no tuvieron de otra más que repartirse los puntos.

Duelo que tuvo como escenario el campo 3 de la unidad deportiva. Fue un arranque en donde los combatientes le midieron el agua a los camotes, sabían de la peligrosidad de sus rivales, así que fueron cautelosos a la hora de atacar, ambos quisieron imponer su ley pero nadie pudo establecer un dominio.

En las porterías en ceros fue como se fueron al descanso, para la parte complementaria, la misma tónica, no cedían espacios y los delanteros tuvieron pocas oportunidades para anotar, aparte que las defensivas estuvieron muy alertas y no dejaron pasar nada, al final el invitado de honor brillo por su ausencia.

Salir de la versión móvil