Ola revolcó a un turista en playa El Palmar, Ixtapa

ELEAZAR ARZATE MORALES

Un turista originario de Querétaro resultó con lesiones menores y crisis nerviosa al revolcarlo una ola frente al hotel Emporio, en playa El Palmar, Ixtapa.

Fue a las 15 horas de este jueves que paramédicos de Cruz Roja se trasladaron al citado balneario para atender a Carlos Chávez, de 35 años de edad; fue sorprendido por una ola que al revolcarlo lo mantuvo varios segundos debajo del agua.

Los paramédicos revisaron que presentaba lesiones menores y también crisis nerviosa, por lo que su vida no estaba en riesgo.

Le aplicaron oxígeno y en la ambulancia lo trasladaron al Hospital General “Dr. Bernardo Sepúlveda Gutiérrez” para que lo interviniera el personal de la sala de Urgencias.

Vehículo derriba anuncio “Bienvenidos a Zihuatanejo”

ELEAZAR ARZATE MORALES

Un vehículo derribó el anuncio de “Bienvenidos a Zihuatanejo” que está el bulevar del Aeropuerto; chocó contra uno de los postes de acero que lo sostenían, el chofer resultó con lesiones que no pusieron su vida en riesgo.

El siniestro vial se produjo la madrugada de este jueves. El conductor de un Nissan Sentra, de modelo atrasado, con placas de Guerrero, proveniente del ejido de El Coacoyul se dirigía hacia Zihuatanejo cuando se impactó contra la estructura de metal.

Acudieron paramédicos de Cruz Roja para atender al chofer del Nissan, quien fue llevado al Hospital General “Dr. Bernardo Sepúlveda Gutiérrez” para que lo revisara el personal de Urgencias, pero sus lesiones fueron menores.

Con grúas retiraron el anuncio de gran dimensión, ya que obstruía la vialidad y el Nissan fue remolcado por grúa Ápside al corralón para los trámites correspondientes por parte de los oficiales de la Policía Federal, sector caminos.

Ebrio conductor provoca destrozos en centro de Petatlán

*Arroyó a un motociclista, impactó vehículos y un local comercial

ELEAZAR ARZATE MORALES

El conductor de una camioneta con logos de “Taquerías Las Brasas”, arroyó a un motociclista, chocó con dos unidades de transporte público y se estampó con un local comercial en el Centro de Petatlán, la madrugada de este jueves.

De acuerdo con la información obtenida; el propietario de la citada taquería que viajaba en su camioneta Nissan, negra, doble cabina, con placas del estado de Guerrero, con la cual atropelló al motociclista Enrique N., de 30 años, con domicilio en la colonia Morelos, quien requirió ser trasladado por paramédicos de Protección Civil municipal al Hospital Básico Comunitario para que lo atendiera el personal de Urgencias.

La Nissan chocó con el taxi número 003, un Chevrolet Matiz, una Volkswagen “combi” también del transporte público y finalmente la camioneta se estampó con la cortina de un establecimiento donde detuvo su marcha.

Se pudo conocer que en este choque intervinieron los oficiales de Tránsito y Policía, la esposa tuvo que llegar a arreglos con los afectados porque el chofer de la Nissan estaba en estado etílico.

Está grave ex secretario de Salud; lo golpeó el director de Medicina de la UAGro, denuncian

-Edmundo Dantés Escobar Habeica, presenta traumatismo craneoencefálico y un pre infarto

Acapulco, Gro., El doctor Edmundo Dantés Escobar Habeica, ex secretario de Salud de Guerrero en el gobierno interino de Rogelio Ortega Martínez, fue hospitalizado por un traumatismo craneoencefálico y un pre infarto, después de que esta mañana de jueves fue golpeado brutalmente por el director de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro), Bulfrano Pérez Elizalde.

Lo anterior lo denunció el doctor Keynes García Leguizamo, quien dijo que el decano de la Facultad de Medicina, Edmundo Dantés Escobar Habeica, a las 11:00 de la mañana fue encerrado en una de las aulas de la escuela por el director Bulfrano Pérez Elizalde, donde lo golpeó salvajemente.

Después de que fue golpeado por el director de Medicina, el doctor Edmundo Dantés Escobar se fue a su casa con hematomas en el ojo izquierdo y un esguince en el cuello, pero sus familiares lo vieron muy mal y se comunicaron con el delegado sindical.

Posteriormente decidieron trasladar al doctor Edmundo Escobar a la clínica Del Prado, donde quedó internado con diagnóstico de traumatismo craneoencefálico y un pre infarto.

Hasta la 20:00 horas de este jueves, el doctor continuaba en la clínica con estado de salud grave. Sobre el caso se dijo que la familia solicitaría la intervención de la Fiscalía General del Estado, para que se inicie una carpeta de investigación.

Imparables, ecocidios en el municipio

ELIUTH ESPINOZA

Gobiernos de los tres niveles y de diferentes colores van y vienen sin que hasta el momento se ponga un alto a los ecocidios en Ixtapa-Zihuatanejo.

Por lo menos 11 playas han sido privatizados por desarrollos inmobiliarios en el destino. El último caso sonado, corresponde al impacto y modificación a la zona federal rocosa de la zona de la bahía de Zihuatanejo conocida como Contramar.

Sin embargo, para ambientalistas locales la lucha por la defensa de nuestras playas data de hace 16 años.

Ya que en pleno siglo XXI y año 2020 se siguen alterando los recursos naturales del puerto, a beneficio de unos cuantos. Y la autoridad responde hasta que queda en el centro del cerco informativo.

En marzo de 2011, ejemplificaron, la Cooperativa de Pesca Los Pulpos denunció que la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) había permitido la modificación de cuatro playas en el desarrollo Montecristo.

“La privatización ha venido disfrazada de concesiones que ya son legales, pese a que existe un libre tránsito en el que se supone que las playas no tienen dueño, se debería poder entrar a ellas”, consideran activistas.

En Ixtapa, las playas con acceso restringido son Realito y Oliverio (que están frente al hotel Meliá Azul Ixtapa), así como Quieta (que ahora pertenece al Club Med).

Además de playa Triste, Cuatas y Don Juan (en Punta Ixtapa). A las que se suman Don Rodrigo (sitio conocido por que antes era casa de visitas) y Vista Hermosa (a la que sólo se puede acceder por agua, o siendo cliente del hotel Las Brisas.

En Zihuatanejo, los balnearios privados son La Majahua y El Almacén, este último, propiedad del consorcio Puerto Mío.

Además de Contramar, balneario actualmente impactado por un particular. Al lugar se llega a través de un sendero de terracería, maleza y piedras, o en su defecto siendo huésped o propietario de desarrollos..

Prohibición de plásticos y unicel aún sin incluir en Bando

El Ayuntamiento de Zihuatanejo, aún no hace la modificación del Bando de Policía y Buen Gobierno para incluir la prohibición a comercios e industrias mayoristas sobre la venta o entrega gratuita de productos de plástico y poliestireno expandido (unicel) de un solo uso para el acarreo de mercancías y alimentos, tal y como lo exhortó el Congreso del Estado desde el pasado 22 de octubre del 2019 en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Guerrero.

La Sexagésima Segunda Legislatura del Congreso del Estado, por desacato, exhortó a las autoridades estatales y municipales a dar cumplimiento al Artículo Segundo Transitorio del Decreto Número 220 por el que se adiciona el artículo 49 Bis de la Ley Número 593 de Aprovechamiento y Gestión Integral de los Residuos del Estado de Guerrero, que dice: “Las autoridades estatales y municipales, en el ámbito de su competencia, adecuarán los reglamentos necesarios para la debida aplicación de los criterios establecidos en el presente Decreto, en un plazo no mayor de 90 días naturales posteriores a la entrada en vigor del presente Decreto”.

De acuerdo a información proporcionada por la regidora de Ecología y Pesca, Magali López Ureña, desde el 14 de agosto del 2019 giró el oficio 001/2019/001 a la Secretaría del Ayuntamiento, donde expone cuatro propuestas, una de ellas la iniciativa de agregar artículo al título décimo séptimo de la actividad comercial de los particulares y su seguridad, capítulo I de las obligaciones para micros y pequeños generadores de residuos sólidos urbanos, y la propuesta dice: “I. Sustituir las bolsas, envases y embalajes de plástico y de otros materiales no reciclables utilizados en la prestación de sus servicios, por aquellos que sean reutilizables, reciclables o biodegradables”.

Sin embargo, actualmente en este 2020 aún no se hace la modificación; este dato fue confirmado por Magali López Ureña en una conferencia de prensa del pasado 27 de febrero, quien dijo que el reglamento está terminado, incluso ya fue entregado al área jurídica del Ayuntamiento y son ellos los que están revisándolo para darle sustento legal y una vez que eso suceda su aprobación se someterá a votación en una sesión de Cabildo, pero eso aún no sucede.

Sin la modificación del Bando de Policía y Buen Gobierno, además de superar el plazo permitido por el Congreso del Estado, el Ayuntamiento de Zihuatanejo, no tiene un fundamento para sancionar a los establecimientos que continúen vendiendo o regalando bolsas, envases y/o popotes de plástico, así como productos de unicel para el acarreo de alimentos y mercancías.

Gobierno municipal realiza saneamiento de ecosistema en zona de Las Salinas

*Apoyan alumnos de secundaria y preparatoria

Con la finalidad de sanear la zona de Las Salinas, considerada como uno de los ecosistemas con que cuenta  Zihuatanejo de Azueta, el presidente Jorge Sánchez Allec instruyó que tres direcciones municipales realizaran el pasado miércoles  una intensa campaña de limpieza en el lugar, donde se contó con el apoyo de 30 alumnos de la escuela secundaria Carolina Coronado de Ramírez e igual número de estudiantes de la preparatoria por cooperación Nicolás Bravo número 5.

El director de Servicios Públicos, David Luna Bravo, informó que unos 60 trabajadores de Parques y Jardines, Limpia, Recolección, Participación Ciudadana. Reciclaje y administrativos de la dependencia, coordinaron esfuerzos con personal de Ecología y Pesca en esta jornada, “para poder en uno o dos días tener en condiciones limpias lo que es este ecosistema”.

Dio a conocer que con el uso de implementos manuales y equipo pesado, se trabajó en el lugar que recientemente ocuparon los juegos mecánicos, el edificio abandonado y la parte que ocupan las cooperativas pesqueras, a cuyos directivos e integrantes la dirección de Pesca los invitó a tener a la mano los cacharros y otros materiales de desecho, a fin de poderlos retirar para mejorar la imagen de esta importante zona de Zihuatanejo.

En el transcurso de la tarde de ese día, se informó de la recolección de unas 38 toneladas de todo tipo de desechos.

Cabe mencionar que en el arranque de esta campaña de limpieza estuvo presente el secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales del Gobierno del Estado, Arturo Álvarez Angli, quien reconoció el trabajo que en materia ambiental encabeza el presidente Jorge Sánchez Allec.

En abril concluye prórroga a mayoristas de plástico y unicel

El próximo 3 de abril del 2020 concluye la prórroga para que los establecimientos industriales en Guerrero que se dedican a la venta al mayoreo de productos de plástico y poliestireno expandido (unicel) de un solo uso, los sustituyan por una opción biodegradable o compostable, de acuerdo a lo decretado por el Congreso del Estado.

De acuerdo a lo publicado en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Guerrero el día 2 de abril del 2019, en el  artículo cuarto transitorio sección B del Artículo 49 BIS a la Ley 593 de Aprovechamiento y Gestión Integral de los Residuos del Estado de Guerrero, los “establecimientos dedicados a la venta de mayoreo y de menudeo de bolsas y popotes de plástico, tienen un plazo de 12 meses a la entrada en vigor del Decreto”, mismo que entró el 3 de abril del 2019, es decir, al día siguiente de su publicación oficial.

El plazo para las dependencias municipales y estatales, venció el 3 de julio del 2019, porque ellos tenían un plazo no mayor a 90 días después de la publicación del Decreto en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Guerrero.

Por otra parte, a los establecimientos comerciales, como restaurantes, farmacias, hoteles, tiendas de autoservicio y departamentales, su prórroga concluyó el 3 de octubre del 2019, no obstante, aún existen en toda la entidad negocios que han hecho caso omiso a la indicación por la tibieza de la autoridad, en este caso, la Procuraduría de Protección Ecológica de Guerrero (Propeg) y de los Ayuntamientos.

Alumnos del Colegio Zihuatanejo visitaron el periódico Despertar de la Costa

ELEAZAR ARZATE MORALES

Estudiantes del Colegio Zihuatanejo visitaron las oficinas del periódico Despertar de la Costa durante la mañana de este jueves, por lo que les mostraron todo lo que se tiene que hacer para llegar a la impresión.

Fue a las 10 horas, que dos grupos de niñas y niños de primaria ingresaron a este medio de comunicación, en calle Gema, en la colonia Centro del municipio de Zihuatanejo de Azueta, donde fueron recibidos por las hermanas Rebeca y Ruth Tamayo.

Primeramente entraron a una pequeña sala, les fue explicado que ahí es donde reciben a personas importantes para tratar diversos temas, en este caso ellos fueron los importantes.

Luego, ingresaron a la sala de “Redacción”, un área donde hay computadoras con las que los reporteros escriben sus noticias y también un lugar que comparten con los compañeros de “Edición” encargados de diseñar el periódico e imprimirlo en un papel especial.

La tercera área a la que pasaron fue el “Estudio”, una cabina donde se realiza de lunes a viernes el noticiero matutino “Despertar de la Noticia” que dirige la joven, Mary Doblado, y en ocasiones es acompañada por el reportero, Eleazar Arzate Morales, encargado de dar la sección de “Vialidades y Cuerpos de Rescate”.

Al final, pasaron hasta el área de “Prensa”, aquí el prensista  Shaid, explicó que a él le entregan los originales impresos en el papel especial los compañeros de Edición y lleva a cabo un proceso y el periódico queda impreso en las láminas para imprimir en la máquina los ejemplares de Despertar de la Costa.

Shaid demostró a los alumnos cómo es que trabaja la máquina y en ese momento imprimieron los periódicos, por lo que finalmente posaron para la foto del recuerdo en su visita a Despertar de la Costa con la directora, Ruth Tamayo, profesores y el presista.

Estado de los ESTADOS Lilia Arellano

*Campo, falla de la 4T

*Predominan subejercicios y recortes al sector agropecuario

*EPN impune, pese a las 177 denuncias de la ASF a su gestión

 El campo, la producción agropecuaria, la soberanía alimentaria, son otros de los grandes pendientes del régimen de la auto denominada Cuarta Transformación, encabezada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, pues todo indica no está entre las prioridades de su administración. Se suma así a la desatención a la inseguridad pública del país, convertido en un verdadero cementerio e imperio de la impunidad; a la parálisis económica, sin acciones eficaces del gobierno para garantizar certidumbre jurídica indispensable para generar riqueza en el territorio nacional; a la desatención de la salud y el desarrollo social, pues los recursos se concentran en programas de rentabilidad electoral. La estrategia de la administración obradorista se encuentra basada en programas asistencialistas y no logran aumentar la producción o mitigar las múltiples carencias de la población rural, mucho menos podrán alcanzar el objetivo de rescatar al campo y obtener la autosuficiencia alimentaria. La ineficacia administrativa predomina, sobre todo en el campo, en donde no sólo se recortan recursos a las actividades agropecuarias, sino los aprobados no se ejercen eficazmente ni en su totalidad. Mucho por hacer queda en este rubro fundamental para al sano desarrollo de la Nación.

El caos prevaleciente en la gestión del tabasqueño se puso nuevamente de relieve con el caso del programa “Sembrando Vida” y la renuncia del amigo del presidente, Javier May, subsecretario y titular de dicho programa. También se exhibió su ignorancia sobre lo que sucede incluso al interior de su propio gabinete. Debió de intervenir el tabasqueño para que el subsecretario se reintegrará a sus labores y giró instrucciones a fin de publicar un nuevo decreto en el Diario Oficial de la Federación y dejar sin efectos el publicado el pasado viernes, en el cual la Secretaría se adjudicaba todas las funciones desempeñadas hasta ese momento por May. La justificación para el cese del titular de “Sembrando Vida” es la falta de resultados. El programa tenía previsto la siembra de 575 millones de plantas en 2019, pero solamente logró sembrar 80 millones, un porcentaje muy por debajo de lo programado.

El desinterés en el campo, en el sensible rubro de la producción de alimentos, del presidente Andrés Manuel López Obrador se ha registrado a lo largo de su administración, así como el incumplimiento de sus promesas a los campesinos en el sentido de que “rescatará al campo mexicano” e invertirá para lograr la autosuficiencia alimentaria. El presupuesto público del año pasado, elaborado en gran parte por la administración de Enrique Peña Nieto todavía, concentró los recursos públicos para el sector rural y su población en el anexo 11 del Presupuesto de Egresos de la Federación llamado Programa Especial Concurrente para el Desarrollo Rural Sustentable (PEC).

De acuerdo a la información reportada por la propia Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) el mes pasado, en relación a las finanzas públicas de 2019, destaca el subejercicio en el PEC, el cual ascendió a casi 25,400 millones de pesos. Es decir, de lo originalmente presupuestado no se ejerció esa cantidad, la más grande de 2012 a la fecha. Además, dentro de los recortes al presupuesto el año pasado encontramos diversos programas muy importantes que dentro de sus objetivos están fomentar la producción y productividad del sector como: Fomento a la Agricultura, Fomento Ganadero, Productividad y Competitividad, entre muchos otros.

En esa situación se encuentran incluso programas considerados como prioritarios por AMLO. En la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural se encuentran cuatro programas prioritarios del presidente y dos de ellos se ubican entre los subejercidos: Crédito Ganadero a la Palabra, que dejo de ejercer 3,025 millones de pesos, el 76% de su presupuesto original; y Fertilizantes, que subejerció 423 millones de pesos, que equivalen al 28% del presupuesto original. Los dos programas registraron diversas irregularidades en su aplicación. En cuanto a los programas que si cumplieron la meta de su presupuesto, hay muchas observaciones: Producción para el Bienestar, herencia de lo que fue Procampo, un subsidio en efectivo entregado a los productores para “sembrar efectivamente y utilizar las mejores prácticas agroecológicas”. El promedio de este proyecto resulta cerca de 6,000 pesos anuales, por lo cual es un monto insuficiente y los productores, en su mayoría, no utilizan esos recursos para producir.

Y el segundo programa, Precios de Garantía, paga un sobreprecio a los pequeños productores de hasta 20 hectáreas, en productos como maíz, frijol, arroz, leche y trigo panificable, con la intención de incentivar a producir alimentos que consideran estratégicos. No obstante, los productores se quejan de que es muy difícil vender a SEGALMEX, la empresa estatal encargada de comprar los productos, debido a que exige altos estándares de calidad y reduce el volumen (y por lo tanto el pago) de las cosechas que recibe. Además, este programa termina beneficiando a grandes productores debido a que son ellos quienes terminan vendiendo sus cosechas con prestanombres y obteniendo los beneficios del programa. También, este programa puede generar externalidades como menor producción de productos con mayor valor comercial, mayor consumo de agua, arbitraje, entre otros.

DE LOS PASILLOS

La armadura de impunidad del ex presidente Enrique Peña Nieto le sigue funcionado perfectamente pese a que la Auditoría Superior de la Federación (ASF) ha presentado 117 denuncias ante la Fiscalía General de la República (FGR) por presuntos desvíos de recursos y otras irregularidades cometidas durante el sexenio del mexiquense. Este número se incrementará en los próximos meses debido a que la ASF aún no presenta las correspondientes a la Cuenta Pública de 2018, cuyo último paquete de auditorías fue entregado a la Cámara de Diputados el pasado 20 de febrero…

Por su parte, la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda ha promovido 177 denuncias penales entre 2019 y 2020, que amparan operaciones por 321 mil millones de pesos en depósitos y 281 mil millones de pesos en retiros y ha bloqueado 12 mil cuentas con recursos por 4 mil 554 millones de pesos… Las pesquisas incluyen un fraude en el Instituto del Fondo Nacional para la Vivienda de los Trabajadores (Infonavit) y operaciones ligadas a la pornografía infantil por parte del grupo religioso La Luz del Mundo, informó Santiago Nieto, titular de la UIF, quien precisó se trata de recursos asociados a narcotráfico, secuestros, trata de personas y defraudación fiscal vía empresas factureras, entre otras actividades ilícitas.

Salir de la versión móvil