Un “americanista” dormido en la banqueta movilizó a las autoridades

ELEAZAR ARZATE MORALES

Un aficionado del América se quedó dormido en la banqueta que rodea el ayuntamiento de Zihuatanejo, la mañana de este domingo y movilizó el personal de Cruz Roja y Policía Municipal, ya que lo reportaron como un “muerto”.

De acuerdo a la información obtenida, fue a las 07 horas cuando fue localizado tirado en forma de “cruz” a un joven que vestía playera del equipo de fútbol en mención, pero los uniformados verificaron que sólo estaba dormido y amanecido de la “parranda”.

Este acontecimiento ocurre luego que la noche del sábado el América perdió 3-1 ante Juárez,  por lo que una gran afición se concentró en distintos bares del centro de Zihuatanejo para estar al pendiente del desarrollo del partido.

El americanista “amanecido” fue revisado por los paramédicos y constataron que estaba bien de salud, por lo que le ordenaron que ya se fuera a descansar a su casa y se hidratara.

Ebrio sujeto es atropellado al tratar de cruzar el bulevar Paseo de Zihuatanejo

ELEAZAR ARZATE MORALES

Un hombre alcoholizado fue atropellado por un vehículo en el bulevar Paseo de Zihuatanejo, a la altura de la colonia El Limón, por lo que fue necesario que lo llevaran a un hospital.

El suceso se produjo a las 07 horas de este domingo, se trasladaron paramédicos de Bomberos municipal para atender a un hombre de aproximadamente 35 años, quien estaba recostado sobre la lateral y presentaba raspaduras en sus brazos.

Por el estado en el que estaba, no pudo dar a conocer su identidad, pero fue llevado en la ambulancia al Hospital General “Dr. Bernardo Sepúlveda Gutiérrez” para que lo revisara el personal médico de Urgencias.

Los oficiales de Tránsito municipal también acudieron a este hecho, pero el chofer responsable ya se había dado a la fuga con rumbo desconocido.

Grave, tras caer en Tecpan

Cuauhtémoc Rea Salgado

TECPAN. La señora Vicenta Hernández Abarca, de 40 años, con domicilio conocido en la colonia Vicente Guerrero, cayó de manera estrepitosa de una altura de 3 metros cuando se encontraba realizando quehaceres en su casa.
La caída fue accidentalmente cuando estaba haciendo labores en el hogar cuando de pronto resbaló y cayo de una altura de tres metros por lo que al quedar inconsciente los vecinos llamaron a la cruz roja para que los fuera auxiliar.

Al llegar los paramédicos a el domicilio de Vicenta Hernández le dieron los primeros auxilios y posteriormente fue llevada al hospital básico comunitario del municipio de Tecpan donde los médicos la reportan como grave.

Aseguran policías estatales en Acapulco a masculino por posesión de un vehículo con reporte de robo

* El Aseguramiento fue en el poblado Kilometro 21

*  La unidad motriz cuenta con reporte de robo ante la FGE

Acapulco, Gro., febrero 02 del 2020 (NOTYMAS) . –  Policías Estatales aseguraron en el poblado Kilometro 21 del municipio de Acapulco, a un masculino luego de que el vehículo en el que viajaba fuera identificado con reporte de robo.

El pasado 31 de enero los uniformados de la SSP Guerrero adscritos a la Coordinación Operativa de Acapulco aseguraron a quien dijo llamarse Wilverk “N” de 37 años de edad, debido a que la unidad motriz marca Honda, tipo City, color blanco, modelo 2014 y placas de circulación 769ZTF del Distrito Federal fuera identificada con reporte de robo vía Fiscalía General del Estado de fecha 12 de diciembre de 2019.

Por lo anterior, Wilverk “N”  y el vehículo fueron puestos a disposición ante las autoridades correspondientes. Presentamos su fotografía con objeto de que, si es identificado como partícipe en la comisión de otros delitos, lo denuncien en la Línea Única de Atención de Emergencias 911, en el 089 para denuncias anónimas o en cualquiera de las agencias del Ministerio Público de la entidad.

Puente arrojó resultados positivos: Canirac

Jaime Ojendiz Realeño

La Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (Canirac), dio a conocer que el puente vacacional está resultando positivo para los restauranteros.

En consulta expuso que para los socios Canirac hay buena demanda, y significa un repunte en la actividad turística de por lo menos un 80 por ciento en la venta de alimentos.

Este fin de semana  la Secretaría de Turismo informó que las rentas de habitaciones alcanzaron el 94 por ciento, en el Centro Integralmente Planeado Ixtapa  llegó al 97.1 por ciento, mientras que Zihuatanejo se quedó en 74.1 por ciento.

De acuerdo con el restaurantero Antonio Rauda, la llegada de turismo nacional repuntó desde el viernes, ese día los autobuses con visitantes llegaron a los estacionamientos públicos y se dispersaron a las zonas hoteleras.

“Había una buena expectativa y por fortuna en los negocios si hay gente consumiendo,  es algo bueno porque ocasiona un repunte ya que en este mes solo es el turista extranjero el que acude a los negocios”.

Señaló que os turistas, principalmente acuden a playa La Ropa e Isla Grande en Ixtapa, pero en las playas de la bahía también es notorio el aumento de gente.

Por su parte, el cooperativista Alfredo Valdovinos estimó que por lo menos se llevó a playa Las Gatas unas 2 mil personas, y como 500 más a Isla Grande  “las horas pico son antes del medio día,  y es cuando el embarque es más frecuente.

“Este fin de semana es el único repunte que vamos a tener porque solo mantenemos la actividad con los extranjeros, pero es algo positivo porque el trabajo es constante con la llegada de los nacionales”.

Sin embargo, dijo que lo que se debe corregir es la poca presencia de bañistas en temporada baja, “así como estuvo este fin de semana,  se debe buscar que el turismo sea constante porque están muy marcadas las temporadas bajas, si dejamos de ser un sitio de temporada nuestra economía sería mejor”.

En ese sentido, dijo que las ferias turísticas en las que se promociona el destino son buenas, pero se deben enfocar en tratar que el turismo llegue cuando no son temporadas vacacionales oficiales.

Zihuatanejo será sede de certamen de turismo sustentable

Jaime Ojendiz Realeño

El puerto fue elegido como sede para el primer  certamen internacional de turismo sostenible, se utilizarán actividades de paz para ayudar estimular el turismo y atraer visitantes al destino.

Luego de la iniciativa de Patricia Ann Taller, Zihuatanejo, organizará un evento para reconocer los esfuerzos destinados a promover el turismo sostenible.

En un comunicado, Fumi Johns Stewart, director ejecutivo de la Fundación May Peace Prevail on Earth, anunció que la primera Ceremonia y Festival anual de Premios de Turismo Sostenible se llevará a cabo en Ixtapa-Zihuatanejo, Guerrero, en colaboración con la Asociación de Arte y Cultura de Zihuatanejo.

La fundación es una organización benéfica global sin fines de lucro que desarrolla y promueve actividades de paz para comunidades y jóvenes.

El Programa de Premios de Turismo Sostenible, está diseñado para promover la industria del turismo en América Latina, comenzando en México.

La organización destaca las empresas de la región que ofrecen turismo sostenible y alienta a las empresas locales que desean participar en el futuro. Patricia Talley, la desarrolladora original del programa y fundadora del programa de paz de Zihuatanejo, explica: “Hay muchas ganancias en la guerra y este programa está diseñado para ilustrar que también hay ganancias en la paz”.

El festival se llevará a cabo del 16 al 22 de febrero, contará con eventos artísticos, giras, gastronomía y programas de música para niños, por nombrar algunos, todos diseñados para atraer turistas a la región y generar ingresos para locales y proveedores de servicios.

Entre los invitados internacionales que asistirán a la ceremonia de premiación y al festival se encuentran la propia Stewart y Deborah Moldow, representante de la fundación ante las Naciones Unidas.

Tambien los maeatros Kim y Jennifer Kim de la Escuela de la Paz en Chicago asistirán a clases de yoga para la paz para la comunidad.

“Estamos muy orgullosos de tener la primera Ceremonia y Festival Internacional de Premios Amigos de la Paz aquí en Zihuatanejo”, sostiene Gabriela Pasquel García, presidenta de la Asociación de Arte y Cultura.

La ceremonia de entrega de premios y el festival serán un evento anual para alentar a otros a apoyar el desarrollo del turismo sostenible. Para participar en el programa, la comunidad debe construir un monumento a la paz como símbolo de su compromiso con la construcción de la paz y celebrar el Día Internacional de la Paz de la ONU cada año. Luego, la comunidad puede nominar a empresas, instituciones educativas, organizaciones cívicas o individuos que apoyan el turismo sostenible para recibir premios. 

Varias otras organizaciones de la comunidad erigirán sus propios monumentos de paz. Estos incluyen el fondo de desarrollo turístico Fonatur, el Instituto Lazardi, una escuela progresista en Zihuatanejo y los hoteles locales Las Brisas Ixtapa y Villa Paraíso Ixtapa.

Presidente Jorge Sánchez Allec inaugura dos andadores en colonias de Zihuatanejo

*Más de 600 beneficiados en la IMA y Chula Vista

En el cierre del primer mes de 2020 y cumpliendo su compromiso de entregar buenos resultados de su gestión de gobierno a todos los sectores de las población, el presidente Jorge Sánchez Allec, acompañado de su esposa Lizette Tapia Castro, integrantes del Cabildo y directores municipales, visitó el pasado viernes las colonias Ignacio Manuel Altamirano (IMA) y Chula Vista, donde inauguró dos andadores que benefician a más de 600 habitantes.

En el primero de dichos asentamientos, líderes naturales y representantes vecinales coincidieron en que tenían más de 20 años pidiéndole al gobierno municipal la construcción del andador Coral, de casi 80 metros de longitud, por lo que agradecieron que el alcalde Sánchez Allec haya resuelto esta demanda ciudadana en cuanto tuvo conocimiento de la misma.

En la colonia Chula Vista, donde al igual que en la IMA, las jefas y los jefes de familia que ahí habitan participaron activamente en la ejecución de dichas obras, además del andador sin nombre, también se construyó un muro de contención y se cubrieron conceptos en los rubros de alumbrado público, drenaje y agua potable.

Elvira Sánchez Silva y pobladores de otras colonias recibieron con alegría al Ejecutivo local y agradecieron estas dos obras de mucha importancia para ellos, y que siga atendiendo las demandas más sentidas de los habitantes de Zihuatanejo.

En ambas colonias, el presidente Jorge Sánchez Allec afirmó que “este programa Mano con Mano, la verdad que para mí ha sido una gran sorpresa”, porque, reconoció, que en el desarrollo del mismo los hombres y las mujeres de Zihuatanejo han participado decididamente en la ejecución de las obras.

Sobre la construcción del andador y el muro de contención, destacó que “fueron ocho años en que ustedes se pasaron pidiéndolas en muchos lugares y no habían encontrado eco”, al tiempo de reconocer la importancia de las mismas, ya que en esa parte de la colonia Chula Vista se registraron varios accidentes por las malas condiciones del lugar utilizado para caminar.

Por ello, les pidió a los pobladores que hagan suyas dichas obras y que las cuiden para que se conserven en buen estado por mucho tiempo.

Todo un éxito segunda edición del Paella Fest

La segunda edición del Paella Fest se llevó a cabo este fin se semana contando con una importante participación de gente local y de turismo extranjero. Los recursos obtenidos se donarán al Hospital General “Dr. Bernardo Sepúlveda Gutiérrez” para equipar el área de terapia intermedia neonatal.  

El evento inició a las 17:00 horas de este sábado, siendo organizado por el comité del Club Rotario Zihuatanejo. La rotario, Claudia de León, informó que en total participaron 23 restaurantes y personas que por su propia cuenta donaron paella con la intención de apoyar a esta noble causa. Desde un inicio, el evento fue concurrido, principalmente por el turismo estadounidense y canadiense que se encuentra en estos momentos en el destino de playa. 

El presidente del Club Rotario Zihuatanejo, Jesús Abel Aguilar Ceseña, agradeció la asistencia porque con los fondos obtenidos se va equipar el área de terapia intermedia neonatal, la cual dio atención a 386 niños en el último año. “Hay niños que tienen estancias de días, semanas y meses en esta área. Regularmente se atiende a pacientes con problemas prematuros y con el equipamiento se permitirá continuar con esta labor”.

De esta forma, los asistentes a la segunda edición del Paella Fest tuvieron la posibilidad de degustar 23 diferentes paellas, de pasar un rato agradable en compañía de amigos y familiares; además de adquirir una pintura mediante la subasta que se realizó para recaudar fondos adicionales. 

Palabra de Mujer

Ruth Tamayo Hernández

Conagua y gobierno estatal firman convenio en Zihuatanejo

“Todo es o una oportunidad para crecer o un obstáculo que evita que crezcas. Puedes decidir”: Wayne Dyer.

Mis estimados, al fin cosecha buenos frutos el destino de playa Ixtapa-Zihuatanejo, pues de nuevo repite la hazaña en el primer puente por el 103 aniversario de la Constitución Mexicana, y rebasó el 80 por ciento de ocupación hotelera.

Como ustedes ven, desde el pasado noviembre el destino de playa no baja del 80 por ciento de su capacidad hotelera; sin embargo, ayer domingo Ixtapa-Zihuatanejo logró 94.9 de ocupación hotelera.

En contrate, Acapulco alcanzó 95 por ciento y la ciudad platera de Taxco, se fue por las nubes y logró un 99 por ciento de su capacidad hotelera.

Sin duda que los resultados positivos en materia turística se deben al resultado del trabajo coordinado entre autoridades estatales y municipales en el Triángulo del Sol. No hay mejor premio a la labor bien planificada que la que obtuvieron los funcionarios de turismo con la participación de Guerrero en la Feria Internacional de Turismo (Fitur) que se celebró en Madrid, España.

En Ixtapa, el pasado viernes, las autoridades de turismo presentaron las actividades y tratos pactados en esa feria para los destinos Acapulco e Ixtapa-Zihuatanejo.

Obvio, destacaremos los de nuestro puerto. El secretario de Turismo, Ernesto Rodríguez Escalona, hizo una remembranza en la que recordó que a Zihuatanejo ya no llegaban cruceros, pero enunció que a la fecha han llegado cinco y se espera uno más, este día.

Por cierto, arribó el Insignia con más de 3 mil pasajeros a bordo.

En esa conferencia también confirmó Rodríguez Escalona, que habían cerrado la negociación para que el Vidanta Elegant venga al Zihuatanejo cada martes; es decir, que arribaría al puerto en 30 ocasiones en este año.

Y ya encarrerado, el secretario reveló que el destino de playa estaría recibiendo durante la temporada de cruceros 2019-2020, a 35 de ellos, superando al puerto de Acapulco.

Asimismo, Pedro Castelán Reyna, director de la Oficina de Convenciones y Visitantes de Ixtapa-Zihuatanejo (OCVIZ), expuso que Zihuatanejo será anfitrión del embarque de un crucero de lujo, que está en proceso de construcción y es propiedad de la empresa española ecuatorina Contiki Expeditions.

Dicho barco estaría partiendo de Zihuatanejo a Acapulco, de ahí sale y vista Puerto Escondido, Oaxaca, y después a Chiapas. El navío, dijo el funcionario, es de súper lujo y cuenta con 18 camarotes.

Las buenas noticias también hay que contarlas, ¿qué no?

Y es que también en su gira por Zihuatanejo, el gobernador Héctor Astudillo Flores, acompañado de esposa Mercedes Calvo, firmó un convenio con la titular de la Comisión Nacional de Agua (Conagua), Blanca Jiménez Cisneros.

Dicho acuerdo entre el gobierno estatal y el organismo, permitirá la construcción de obras de sistemas de agua potable en todo el estado, obras que tanta falta hacen.

El mandatario subrayó que Guerrero es el primer estado de la República en suscribir un convenio de esta naturaleza con Conagua.

Dicho convenio es para mejorar la infraestructura hidráulica, obras que se ejecutarán a través de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado del Estado de Guerrero (Capaseg).

Lo destacable del tema, mis estimados, es que la funcionaria de Conagua llegó al puerto y el destino de playa la cautivó. No les diré de quién se enamoró, para no crear celos en nadie. Jojojo. Pero se fue flechada de Zihuatanejo y eso pinta para que veamos por estos rumbos a Blanca Jiménez al menos cada fin de mes, jejeje, chiste, chiste.

La funcionaria se comprometió a destinar recursos para este municipio, etiquetados para infraestructura hidráulica del puerto, obras que, neta, le hace mucha falta, pues es precisamente de lo que más carece el destino de playa. Hace décadas que ningún funcionario mete dinero en obras que no se ven, en la red hidráulica ningún alcalde invierte dinero, todos hacen obras que se vean para que les cuenten en votos, por eso los municipios en Guerrero, están para llorar en este tema.

Los alcaldes de la Costa Grande no asistieron al evento donde estuvo la titular de Conagua, que venía como Santa Claus, en pleno fin de enero. En serio linda mujer y muy atenta, bien amable Blanca Jiménez Cisneros.

El mandatario estatal bien que sabe cómo enamorar a o los funcionarios federales, trayéndolos al puerto e invitándolos a comer tiritas de pescado, y vuelven porque vuelven. Jejeje.

El respaldo de Conagua al municipio de Zihuatanejo para la renovación de la red hidráulica, que es muy obsoleta, viene a darle otro vuelco positivo al municipio de Azueta.

El presidente Jorge Sánchez Allec, reveló en ese evento que entregó al municipio de Zihuatanejo una primera etapa de la sectorización del sistema de agua potable, con la sustitución de la red eléctrica obsoleta, que dicho sea de paso casi toda la red hidráulica del puerto es obsoleta. En efecto, cuesta mucho dinero repararla, pues el tramo ya reparado se logró con una inversión de 14.6  millones de pesos, del gobierno federal y estatal. Fue una inversión bipartita, y dicha obra beneficiará a más de 3 mil zihutanejenses.

Además, el pasado viernes, en la conferencia que dieron los funcionarios estatales y municipales en Ixtapa, Alejandro Bravo Abarca, jefe de oficina del Gobierno estatal, expresó que la inversión destinada para el pozo Ranney (Radial), haciende a 130 millones de pesos, y que dicha obra beneficiará a miles de personas del municipio de Zihuatanejo.

Sin embargo, lo interesante del cuadro sigue siendo la invitación del municipio de Acapulco en el Foro Urbano Mundial de Abu Dhabi, Emiratos Árabes Unidos. Que se celebrará del 8 al 13 de febrero.

Aún no sufran, todavía no se va la alcaldesa porteña, aunque ya casi le vuela la greña rumbo Abu Dhabi. Lo meritorio del cuadro es que la embajada de México en Rusia elogió la buena noticia para México, el hecho de que Acapulco haya sido seleccionado como una de las diez ciudades del mundo para presentar proyectos en el Foro Urbano Mundial.

La sede diplomática, a cargo de la embajadora Norma Bertha Pensado Moreno, posteó un mensaje en su cuenta de Twitter, en el que menciona que la UNO-Hábitat seleccionó el proyecto de rehabilitación del gobierno de Acapulco, de 15 plantas de tratamiento de aguas residuales e implementación de huertas solares para ser presentado y acceder a financiamiento en el X Foro Urbano Mundial en Abu Dhabi.

Cabe hacer mención, mis estimados, para los que aún no comprenden el viaje de la presidenta porteña al evento internacional, es que Adela Román va en busca de un financiamiento que le permita atacar uno de los mayores problemas de contaminación de la bahía de Acapulco, que de no eliminar o frenar, bien pronto acabarían con el destino turístico, le darían matarile a la gallina de los huevos de oro que produce ese destino turístico.

Si bien es cierto que muchos ex alcaldes desean que Adela no prospere en su plan, los ciudadanos de a pie les decimos que su boca se haga chicharon y que sí prospere el proyecto para sanear la bahía, pues de ningún gobierno mexicano habría recursos para ese plan. Sólo financiado por extranjeros podrán lograrlo.

Independientemente de los gastos excesivos del ayuntamiento de Acapulco, creo que el mejor mérito del proyecto son las plantas solares, por el excesivo calentamiento global, y reducir la contaminación en playas por el medio ambiente. Creo que por ahí se puede avanzar mucho en el puerto de Acapulco y después continuar en otros municipios.

Desde luego que a varios alcaldes no les gustó que sea Adela Román Ocampo la alcaldesa que represente al estado de Guerrero y al país, pero ella es la presidenta, y punto, por lo que sea su participación en ese foro internacional es motivo de orgullo guerrerense. Aunque muchos no les guste la decisión, ni modo, a morderse la lengua señores alcaldes, pero también celebren al ayuntamiento de Acapulco, porque el reconocimiento es a Guerrero, sólo por eso congratúlense con la presidenta Adela Román, aunque no les nazca mucho felicitarla. Recuerden que somos orgullosamente guerrerenses. ¡Feliz lunes para todos!

Recogen hasta 9 toneladas de botes en huertas de mango

PEDRO PATRICIO ANTOLINO, CORRESPONSAL.

TECPAN. Entre 8 y 9 toneladas de envases vacíos de Agroquímicos, se recogen al año, en las diferentes huertas de árboles frutales, sobre todo en el mango, así lo aseguró Miguel Ángel García Silva representante de la empresa “Campo Limpio”.

En entrevista dijo el representante de esta organización que; en los ejidos de San Luis La Loma, San Luis San Pedro y Nuxco, por su alta producción de mango se deben de recolectar al año, al menos entre 15 a 20 toneladas de envases vacíos de agroquímicos, sin embargo apenas y se logra juntar entre 8 y 9 toneladas.

García Silva representante de la empresa “Campo Limpio” dijo que; que cuentan con una bodega de recolección en la población de Rancho Alegre del Llano en este municipio de la Costa Grande, donde se ubican todas las bodegas donde se empaca el mango que se envía a diferentes partes de la República Mexicana.

Recordó el representante ecologista que uno de estos incidentes se presentó en el mes de abril del 2018 cuando se presentó una mortandad de peces en la laguna de la Colonia 20 de noviembre que pertenece al ejido de Nuxco donde aparecieron muertos flotando en el agua cientos de peces de diferentes especies.

“Esto se atribuyó a las filtraciones de los residuos ya que alrededor de la laguna hay un importante número de hectáreas sembradas de mango y es irresponsable no apoyar esta causa por el bien de la ecología de la zona”.

Refirió que existen otros antecedentes con muertes y hospitalización de productores de mango que reutilizan los envases vacíos como recipientes para almacenar agua potable y beber de ellos, “aunque se limpien o laven estos envases acumulan los químicos y al mezclarse con el agua su sustancia se activa al contacto con el agua y es donde se origina el envenenamiento”,

García Silva, lamentó que pese a los múltiples llamados que se les hace a los productores de mango para que reciclen sus envases estos hacen caso omiso sin importarles el daño que ocasionan a la ecología de la zona productora pese a que ya existen antecedentes de consecuencias.

El representante de esta empresa en la región, por ultimo abundo que ya se está trabajando en organizar una asamblea en cada uno de los ejidos para insistir a los productores de mango para que utilicen la bodega de la Comunidad arriba mencionada y depositen los desechos, finalizo.

Salir de la versión móvil