Ganaderos instalan plantón en Atoyac

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Más de un centenar de ganaderos de este municipio provenientes de distintas comunidades de la parte alta y media de la sierra, agremiados a la Asociación Ganadera Local, se instalaron en plantón indefinido en las instalaciones del Rastro Municipal ubicado en la colonia Lomas de Sur de esta ciudad Atoyac, en demanda de que se incremente a 75 pesos el precio del kilo de carne en canal, ya que los tablajeros les pagan en 60 pesos el kilo, cuándo ellos realizan todo el trabajo y producen carne limpia libre de brucelosis y tuberculosis.

Asimismo, denunciaron también que no reciben ningún pago extra por las vísceras, cabeza, menudencia, piel, panza que son aprovechados económicamente “por esas injusticias nos plantamos aquí también”.

Dijeron los inconformes encabezados por el dirigente de la Ganadera Local, René Tafolla Arellano, que  exigen la intervención del Ayuntamiento y advierten que en caso de no obtener respuesta del gobierno municipal Perredista para que se regulen estos precios, se organizarán los mil 500 Ganaderos del municipio y tomarán medidas más drásticas como el bloqueo de la carretera federal Acapulco-Zihuatanejo.

A la protesta se sumaron ganaderos de la ruta Atoyac-Pie de la Cuesta, Atoyac-Paraíso como las comunidades de Corrales de Río Chiquito, El Edén, San Juan de las Flores, Paraíso, Pie de la Cuesta, San Martín de las Flores, Santo Domingo, Río del Bálsamo, entre otras.

 Después de dos horas de negociaciones, firmaron una minuta de acuerdos Tablajeros y Ganaderos de Atoyac y en la reunión estuvieron presentes el Dirigente de la Ganadera Local de Atoyac, René Tafolla Arellano, el Dirigente de los Tablajeros, Roberto Madrigal Ocaña, y Autoridades Municipales y acordaron  un precio de 65 pesos en animales de menos de 200 kilos de peso y a 70 pesos en animales con peso mayor a 200 kilos de carne en canal.

Sin respuesta, reubicación de vecinos de Pie de la Cuesta

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Luego de que no les han dado respuesta a la reubicación de los pobladores de la comunidad del Pie de la Cuesta, estos se reunieron con las autoridades municipales para exigirle avances en la reubicación ya que vine el temporal de lluvias y aún no hay nada.

Y para darle seguimiento a los acuerdos obtenidos, autoridades de los tres niveles de gobierno, se reunieron con pobladores de la comunidad de Pie de la Cuesta, que se encuentran en riesgo sus vidas por la falla geológica de los cerros de la Mira y Tentación, podría ser reubicados en un lugar donde no corran peligro. 

La Comunidad se encuentra enclavada en la parte alta de la sierra de Atoyac, donde la mayoría de los Pobladores viven de la siembra del café, Maíz, Frijol y aunque a los habitantes de Pie de la Cuestas les duele abandonar sus tierras y su patrimonio que con tanto esfuerzo y dedicación han construidos, tienen que hacerlo.

La reunión fue encabezada por el comisionado del Ayuntamiento de Atoyac, Acasio Castro Serrano y del Director de Protección Civil; Alfredo Vázquez Castro, donde estuvieron presentes: el Comisario Municipal; Santiago Delgado Martínez el comisariado ejidal, y otras dependencias estatales y federales como la SEDATU, FONDEN.

Entre los acuerdos pactados se propuso programar en próximos días, una Asamblea General con ejidatarios, para destinar el predio donde posiblemente serán construidas las viviendas, por parte del Gobierno Fe.

Solicitan médico para Plan de las Delicias

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Habitantes de la comunidad de Plan de las Delicias denunciaron que la casa de salud que se encuentra en esa localidad está sin médico por lo que hicieron un llamado urgente al secretario de salud, Carlos de la Peña Pintos, que les mande uno.

Catalina Álvarez Darío dijo que el problema del médico está desde hace un año, cuando desapareció el seguro popular en la administración del presidente de la república, Andrés Manuel López Obrador, “dejó venir el médico, suponemos que como hubo cambio de gobierno desapareció el programa federal y desde entonces no tenemos”.

“Tenemos que bajar caminando en medio de un tramo carretero accidentado, para llevar a nuestras familias al pueblo más cercano para que reciban la atención médica y como ahorita está muy fea la carretera es mucho más difícil bajar los enfermos”, explicó.

Por lo que exigieron al Secretario de Salud que les mande un médico de manera urgente ya que son muchos los pobladores que ocupan de ese servicio de salud, “ojalá y nos manden un médico porque estamos en la parte alta de la sierra y es muy difícil bajar hasta la cabecera municipal”.

Dijo que es un promedio de 30 familias viven en esta población serrana; se mantienen del maíz y fríjol “y en la temporada de las lluvias, el arroyo crece y no quedamos incomunicados e incluso se han quedado vehículos varados”.

Estado de los ESTADOS

Lilia Arellano

*A los periodistas: “cooperan o cuello”

*Camino: la máquina, el micrófono, o la tumba

*“No les pago para que me peguen” y …se oyeron pistolas

El penoso asunto sobre Sergio Aguayo no hizo sino recordar todas las demandas contra periodistas llevadas a cabo en los últimos sexenios, en aquellos en donde reinó el nepotismo, la corrupción, tiempos en los cuales el enriquecimiento paso de inexplicable a perfectamente comprobable junto con el manto de inmunidad de medidas inmensas y de grosor impenetrable. La labor del periodista tiende a volverse cada vez más peligrosa. Al afectar intereses tanto de políticos como de mafiosos -la línea divisoria es casi invisible- muchos han perdido la vida, pero otros tantos fueron abandonados a su suerte por las empresas de comunicación en un afán de no perder al cliente -gobierno- e inclusive evitar auditorías.

Carmen Aristegui es el ejemplo con mayor publicidad. MVS la empresa en la cual se desempeño fue demandada por haber publicado en su página web toda la investigación hecha por su equipo relacionada con la Casa Blanca, misma no transmitida por instrucciones de Joaquín Vargas, propietario del medio, por “daño moral” ¿El daño fue hacia el medio en donde decidieron no revelar todo lo existente en esta propiedad escriturada a nombre de Angélica Rivera? O ¿la afectación fue directo a la familia presidencial y MVS los protegió y por qué? No contentos con esta demanda, la interpusieron contra la editorial Random House por la publicación relacionada con el mismo tema. Se llegó al colmo de solicitarle pedir perdón al Presidente.

Sonia Cuevas, ex líder de la CNC de Campeche, demandó a periodistas de “La Opinión de Campeche” y los sentenciaron a pagar 6 millones de pesos, cantidad ya reducida por el juez Lanz Gutiérrez de Velasco, porque originalmente era de 25 millones. Como asesino confeso quedó el sobrino de Sonia y, al final, el juez determinó que los datos utilizados en la información partieron de un hecho cierto y comprobado.

Santiago Vasconcelos la emprendió contra Santiago Pando. El banquero Roberto Hernández la emprendió en contra de Mario Renato Menéndez, Renán Castro, Santos Gabriel Uc, disque por ataques a la vida privada y allanamiento de morada. ¡El socio de Alfredo Harp Helú no soporto los Diarios POR ESTO! revelaran detalladamente en sus páginas la incautación de droga en las playas propiedad de Hernández. Informó el periódico: de las 30 toneladas de cocaína decomisadas oficialmente por la PGR, el 30 por ciento aparecieron en playas del banquero ubicadas en Sian Ka´an. Perdió don Roberto en los tribunales mexicanos y recurrió con otros señalamientos a los de EU y también fue derrotado.

El campechano Jorge Carpizo fue más allá durante su desempeño como titular de la PGR al enviar a prisión a Mario Munguía, columnista policiaco, con decenas de miles de lectores en su haber y mejor conocido como “Matarili…liri lon” acusado de narcoperiodista y evasión fiscal, cuando lo único cierto y publicado fue nombrar al inmueble de la Procuraduría como “La jaula de las locas”. Salió totalmente absuelto tres meses después de su encierro. También la emprendió contra Anabel Hernández y la editorial Random House por las menciones hechas a su persona en el libro Los señores del narco. Sobre las afirmaciones hechas de quedarse con dinero del narco y repartirlo aclaró este fue a parar en las arcas de diversas naciones, pero no dijo cuales ni cuánto tocó a cada una. Dijo a receptores del dinero tanto como al país al tener en la nunciatura a los Arellano Félix y no actuar en consecuencia por aquello del “escándalo internacional”.

Marta Sahagún se fue de lleno en contra de la escritora argentina Olga Wornat por lo revelado sobre su vida personal y la conducción de sus vástagos en el libro Crónicas Malditas. La señora de Fox abrió las puertas de su intimidad al programar en las cabañas del amor construidas en Los Pinos, muchas conferencias de prensa. Quería se viera, se hiciera público cómo vivía y ella misma reveló el entonces presidente la llamaba “mi cisne”, nadie sugirió si esta cariñosa expresión se debía a un cuello largo o a una garganta profunda.

Loret de Mola acumula varias denuncias contra su labor periodística: la de Florence Cassez quien ahora pide 36 millones de dólares de indemnización. Fausto Vallejo y su hijo intentaron el mismo camino y todo por un video en el cual nada más aparecía el junior del ex gobernador al lado de la célebre “Tuta”, del líder de los Caballeros Templarios originarios de la entidad en donde intentó gobernar. Elba Esther Gordillo hizo lo propio molesta por haber grabado y difundido el momento de su detención. De entre las últimas sobresale la de Guillermo Álvarez, presidente del Cruz Azul.

De acusaciones conocidas en contra de Joaquín López Dóriga sobresale aquella en la cual se incluye a su esposa Teresa Adriana Pérez Romo, presentada por María Asunción Aramburuzabala y aunque tal demanda no correspondía a informaciones periodísticas sino a un asunto particular sobre terrenos, permisos, inconformidades y una supuesta extorsión, la empresaria ex esposa de uno de tantos y tantos embajadores de EU en nuestro país, hizo las ligas suficientes como para lograr este caso influenciara en la estancia del llamado Teacher dentro de la barra de noticias de Televisa.

Alejandra de la Sota, ex vocera de Felipe Calderón recurrió a las autoridades de EU para interponer una demanda en contra de la periodista Dolia Estévez por haber publicado en la revista Forbes el artículo “Los 10 mexicanos más corruptos del 2013” en el cual incluyo su nombre. La corte estadounidense desestimó la demanda presentada por difamación.

Periodistas del medio del espectáculo no se han quedado atrás en interponer demandas: Alfredo Adame, aquel presentador cuyo diente salió volando cuando se encontraba en plena conducción de un matutino de entretenimiento en el Canal de las Estrellas, la emprendió contra Carlos Trejo; Gaby Spanic, contratada brevemente por Televisa demandó a Gustavo Adolfo Infante; Sonia Infante fue tras otro comunicador por revelar la demanda existente durante un largo tiempo en contra de su hijo; Isabel Arvide tuvo que rematar su casa para pagar la sentencia impuesta en su contra al perder el juicio en contra de Sasha Montenegro. El juez considero demasiado fuertes las palabras con las cuales, simplemente, la describía junto con sus vástagos.

A los reporteros de la fuente policiaca, no los demandan, los matan.

Así las cosas y gracias a Sergio Aguayo podemos recordar tantos ataques a la libertad de expresión. Humberto Moreira, Rubén Moreira, son los de la escandalera de hoy, pero incontables resultan los del ayer, y de anteayer y los del siglo pasado sin por ello dejar de lado a los actuales.

Guerrero nuevamente destino preferido en el primer puente del año

ACAPULCO. En el último día del primer fin de semana largo del año, la ocupación hotelera registró un promedio general en los destinos turísticos de Guerrero del 88.4 por ciento, como resultado se superaron las expectativas, lo por lo cual el Triángulo del Sol fue visitado por 160 mil 860 paseantes, registrando una ocupación del 85.3 por ciento y una derrama económica de 405.3 millones de pesos.

La Secretaría de Turismo estatal informó que la ocupación hotelera en las tres zonas en que se divide Acapulco se fijó este lunes 3 de febrero de la siguiente manera: El Dorado al 88.8%, la Diamante en el 88.1% y la Náutica al 80%, ubicándose con un índice general del 87.8 por ciento.

Por otra parte, el binomio de playa del municipio de Azueta, registró una ocupación de cuartos de hotel del 88.5 por ciento en promedio total, por lo que de forma sectorial Ixtapa amaneció al 89.6% y Zihuatanejo al 81.2%.

Mientras tanto, Taxco tuvo una ocupación del 98.4 por ciento. El pueblo mágico se ubica entre las preferidas del turismo nacional, sobre todo, del paseante de la Ciudad de México por su cercanía, además del visitante extranjero.

La Secretaría de Turismo en el estado dió a conocer que en el periodo comprendido del 1 al 3 de febrero, el Triángulo del Sol se ubicó de la siguiente manera, al puerto de Acapulco llegaron 116 mil 123 paseantes, hubo una ocupación hotelera del 84.1 por ciento y una derrama económica de 287.1 millones de pesos.

Por lo que respecta al binomio de playa de Ixtapa-Zihuatanejo, arribaron 37 mil 61 turistas, registrando una ocupación promedio en su hotelería del 88.1 por ciento y una derrama económica de 101.9 millones de pesos. Asimismo, en la ciudad colonial, Taxco tuvo una afluencia de visitantes de 7 mil 676, una ocupación en hoteles del 85 por ciento y una derrama económica de 16.3 millones de pesos. La Sectur Guerrero informó que estos resultados fueron excelentes.

Desde hace 8 años alumnos del Cecyte 230, de Chilapa, trabajan en aulas provisionales

 IRZA

CHILAPA. Desde hace ocho años, 230 alumnos de Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Guerrero (Cecyte), número 5 ubicado en esta localidad del municipio de Chilapa, reciben clases en aulas provisionales de madera.

Padres de familia y docentes de la única escuela de nivel medio superior en esta zona denunciaron que las autoridades de los gobiernos federal y estatal les siguen negando la atención.

El responsable de esta escuela, Roberto Miguel Guadarrama, contó en entrevista con agencia de Noticias IRZA que su petición para la construcción de por lo menos 8 aulas no tiene ningún avance.

Incluso señaló que no existe ninguna posibilidad de que en este año pueda realizarse esta obra porque con la nueva Reforma Educativa que aprobó en 2019 el Congreso de la Unión, propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador, la responsabilidad de la educación Meda Superior es competencia total de la federación.

Agregó que esta acción tampoco está contemplada en el Presupuesto de Egresos de este 2020 ni en el programa anual de infraestructura educativa, pero sí la pavimentación de la calle principal a esa localidad.

Al inicio de este año, a las localidades indígenas de Chilapa han comenzado a llegar los “apoyos de bienestar”, pero, “a nosotros no nos llegan los recursos, el gobierno federal nos olvidó totalmente”, reclamó.

Miguel Guadarrama consideró urgente que las autoridades gubernamentales le inyecten recursos a la educación, especialmente donde los problemas sociales han estado permanentes, como el caso de Jaguey.

Mientras grupos de las llamadas policías comunitarias mantienen una confrontación en las poblaciones indígenas, ocho trabajadores, cinco de ellos docentes, atienden en aulas de madera e instalaciones prestadas a 230 estudiantes, procedentes de cinco localidades vecinas.

Informó que en esta escuela construida a base a madera, láminas y materiales reciclados, reciben clases de nivel bachillero jóvenes de las poblaciones de San Pedro, San Ángel, Cizicazapa, Crucero de Cuatzingo, entre otras.

El ex magistrado Lozano Cruz acusa que en el TEE se le niega injustamente su liquidación

IRZA

CHILPANCINGO. El ex magistrado del Tribunal Electoral del Estado (TEE), Emiliano Lozano Cruz, busca el amparo de la Justicia federal a efecto de que ese organismo lo liquide laboralmente conforme a derecho, luego de desempeñar ese cargo durante 6 años y 8 meses, hasta que el 6 de octubre del 2019 dejó el puesto porque se cumplió el periodo para el que fue designado.

Pero resulta que el presidente del TEE, Ramón Ramos Piedra, “y sus adláteres” también magistrados de ese organismo, le han negado el derecho a la liquidación laboral, señala Lozano Cruz.

Lozano Cruz sostiene que Ramos Piedra y los magistrados del TEE que le son afines, “han recurrido a marranadas jurídicas” para negarle la liquidación a la que sin lugar a dudas tiene derecho, todo porque nunca se prestó para ser cómplice de sus triquiñuelas

Dijo que tiene tanto derecho a ser liquidado como otros ex funcionarios del TEE que fueron beneficiados con esa prestación laboral, como es el caso del ex secretario general de Acuerdos, Manuel Alejandro Arroyo González, a quien se le liquidó con un millón 198 mil 468 pesos con 29 centavos, el 30 de septiembre del 2016.

Francisco Guzmán Díaz, quien también fue secretario general de Acuerdos del TEE, el 14 de diciembre del 2018 lo liquidaron con 734 mil 135 pesos con 31 centavos, agrega Lozano Cruz.

Y proporciona otro ejemplo:

René Patrón Muñoz, “con quien al mismo tiempo dejamos de ser magistrados el 6 de octubre del 2019, ya lo liquidaron con 650 mil pesos”, pero resulta que “Ramos Piedra y sus secuaces tienen escondida la resolución, el convenio de liquidación correspondiente”, documento que es una prueba contundente de que con él, con Lozano Cruz, se está cometiendo una aberrante injusticia.

Y es por esto que Lozano Cruz promovió desde el  27 de noviembre del año pasado una demanda laboral para que el TEE lo liquide con aproximadamente un millón de pesos.

Llegan medicamentos para quimioterapias al Instituto Estatal de Cancerología: De la Peña

IRZA

ALCOZACÁN. El gobierno federal liberó a partir de esta semana la dotación de medicamentos para el Instituto Estatal de Cancerología de Acapulco, la cual se normalizará en el transcurso de este mes.

“Ya empezó a llegar (el medicamento) para las quimioterapias en esta semana y la próxima seguirá llegando; ese fue el compromiso que se hizo”, confirmó el secretario de Salud, Carlos de la Peña Pintos, en entrevista con Agencia de Noticias IRZA.

Informó que la liberación de este medicamento forma parte de un acuerdo que estableció la semana pasada el gobernador Héctor Astudillo Flores y el director general del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), Juan Antonio Ferrer Aguilar.

No obstante, el funcionario pidió “paciencia” a los pacientes del Instituto de Cancerología en lo que se normaliza la dotación del medicamento, porque insistió en que será paulatina.

“Cuando se dicen o se hacen algunos anuncios, se piensa que esto es algo mágico, y no, todo esto lleva un proceso. El gobierno del estado está poniendo mucho de su parte, así como todos los trabajadores (de la SSA) y del sindicato (agremiados a la Sección 36 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud), es una labor de equipo”, destacó.

Informó que tres días después de la reunión entre el gobernador Astudillo y el director general del Insabi, el coordinador nacional del Programa de Basificación, Víctor Manuel Lamoyi Bocanegra, y el coordinador de Abastecimiento y Distribución de Medicamentos, Alejandro Calderón Alipi, visitaron el Instituto Estatal de Cancerología, y revisaron y atendieron la gestión para la dotación del medicamento, la cual se autorizó de inmediato.

De la Peña precisó también que, a partir del 1 de enero de este año, tras la extinción del Programa Seguro Popular por determinación del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, el gobernador Astudillo ordenó la gratuidad del servicio médico en todos los centros de salud y hospitales, principalmente para niños.

Pese a eso, resaltó la coordinación, comunicación y voluntad que han manifestado las autoridades de la Secretaría de Salud del gobierno federal y del Insabi por involucrarse en la atención y solución de los problemas que va enfrentando este nuevo programa médico.

En CAPACH advierten problemas para que les paguen prestaciones pendientes  

IRZA

CHILPANCINGO. Trabajadores de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Chilpancingo (CAPACH), estimaron que próximamente enfrentarán serios problemas para contar con sus ingresos, debido  a que la paramunicipal  no contará con recursos suficientes a partir de abril.

Señalaron que a partir de ese mes seguramente la dependencia no contará con  solvencia económica como la tienen con el pago anual por el cobro del servicio de agua entubada.

Gaudencio Atrisco, dirigente de la Sección XXXII del Sindicato Único de Servidores Públicos del Estado de Guerrero (SUSPEG), incluso dijo que dudan que les paguen los 5 millones de pesos en prestaciones que les adeuda desde el año pasado.

Expuso que también falta que les paguen en este mes la segunda parte del aguinaldo, que se tiene programado para el próximo 20 de este mes, y además la segunda parte de la prima vacacional de diciembre pasado.

Insistió en que existen dudas de que les paguen en las fechas pactadas sus prestaciones económicas,  porque la CAPACH prácticamente está declarada en quiebra por el propio alcalde Antonio Gaspar Beltrán y la directora de la paramunicipal, Irma Lilia Garzón Bernal.

Avanzan en Santa Lucía 3.9% en 109 días

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. Las obras del Aeropuerto Internacional de Santa Lucía tienen un avance general de 3.96 por ciento con una inversión de mil 785 millones de pesos.

 Ese avance se ha alcanzado en 109 días de trabajos y quedan 777 para concluir el megaproyecto.

 En un reporte de obra presentado durante la conferencia de prensa del Presidente Andrés Manuel López Obrador se informó de la creación de 7 mil 514 fuentes de empleos civiles, además de que laboran 840 militares.

 La construcción de la terminal de combustible tiene un avance de 4.5 por ciento; la Base Aérea Militar, 9.2 por ciento; la torre de control, 5.3 por ciento; el eje troncal, 2.9 por ciento; el edificio terminal de pasajeros, 1.6 por ciento, y el estacionamiento, 8.9 por ciento.

 Durante la conferencia también se presentó un reporte de la construcción de la refinería de Dos Bocas, Tabasco.

 Se tienen avances en el relleno del terreno y se inició la construcción de cimentaciones profundas.

 También comenzó el proceso de contratación de 58 de 76 equipos críticos procedentes de India, Turquía, Alemania y Estados Unidos.

Salir de la versión móvil