Accidente en moto deja dos muertos y un herido

-El percance ocurrió en el bulevar Vicente Guerrero

Chilpancingo, Gro., Una mujer y un hombre murieron, mientras que otro joven quedó lesionado al accidentarse en una motocicleta sobre el bulevar Vicente Guerrero, en esta capital.

El percance ocurrió poco antes de las 7:00 de la mañana de este lunes, en la lateral de norte a sur del bulevar, entre las antiguas instalaciones de la agencia Volkswagen y el puente de la colonia Galeana.

La motocicleta Italika, color azul metálico, derrapó, lo que provocó que los tres ocupantes salieran en diferentes direcciones, impactándose contra el pavimento.

El reporte policiaco indica que en el lugar murieron un hombre identificado como José Andrés Nava Morales, de 23 años, comerciante del Mercado Baltazar R. Leyva Mancilla, así como una mujer de nombre Cinthya Bahena Flores.

Otro joven quedó lesionado, de nombre José Miguel N, de 23 años, el que fue auxiliado por paramédicos de la Cruz Roja y trasladado en una ambulancia al hospital general Raymundo Abarca Alarcón.

El cuerpo de José Andrés quedó tendido boca arriba sobre el camellón que divide los carriles laterales y centrales de norte a sur del bulevar, mientras que el cuerpo de la mujer quedó tendido boca abajo sobre el carril lateral en esa misma dirección.

Con base a las indagatorias ministeriales, los tres ocupantes de la motocicleta no traían casco.
Por información policiaca se conoció que los dos masculinos tienen su domicilio en la colonia 11 de Marzo de esta ciudad.

La zona fue acordonada por elementos de la Policía Municipal y persona de la Fiscalía General del Estado realizó las diligencias. Los cuerpos de la mujer y el hombre fueron trasladados a las instalaciones del Servicio Médico Forense.

Policías estatales lesionados en un accidente carretero

-En el tramo carretero San Marcos-Acapulco

San Marcos, Gro., Tres policías del estado resultaron lesionados al accidentarse en la patrulla sobre el tramo carretero Las Horquetas-Zona Diamante, en los límites de Acapulco y San Marcos.

Este lunes las autoridades informaron que casi a las 16:00 horas del domingo, la patrulla con número 339 se precipitó hacia un barranco de aproximadamente diez metros de profundidad.

Reportaron que de esta cabecera municipal, paramédicos para auxiliarlos a bordo de una ambulancia salieron hacia ese lugar.

Los paramédicos les informaron que dos de los uniformados resultaron con lesiones leves y uno con fracturas en el pie izquierdo.

Indicaron que elementos de la Guardia Nacional los apoyaron en las labores de rescate de los policías estatales. Precisaron que el accidente ocurrió a la altura de una curva antes de llegar a Barra Vieja, y que los uniformados lesionados fueron canalizados al Hospital Militar, en Icacos, Acapulco, y no se dio a conocer la identidad de los uniformados heridos.

Choca camioneta contra pilar de puente peatonal; el conductor resultó lesionado

En el bulevar Chilpancingo-Petaquillas…

Chilpancingo, Gro., El conductor de una camioneta resultó con severas lesiones al quedar prensado en la unidad tras impactarse contra un pilar del puente peatonal que se localiza a la altura del punto conocido como La Avioneta, sobre el bulevar Chilpancingo-Petaquillas; su acompañante salió ileso.

Una llamada número de emergencias 911 reportó el percance alrededor de las 8:00 de la noche de este lunes.

Paramédicos de Protección Civil del Estado y personal de Bomberos de Chilpancingo, acudieron al lugar y auxiliaron al conductor de la camioneta modelo atrasado, marca Ford blanca, placas SK-01-600 de Puebla, la que en la caja venía cargada con fajillas de madera.

Los paramédicos y bomberos tuvieron que romper las portezuelas con “quijadas de la vida” para sacar al conductor identificado como Héctor Vélez Rodríguez, de 30 años, al que subieron a una ambulancia y trasladaron al hospital general Raymundo Abarca Alarcón.

El acompañante del conductor resultó ileso, incluso cuando llegaron los paramédicos y bomberos, ya se encontraba afuera de la unidad.

En el lugar se informó que tanto el conductor como su acompañante se encontraban en estado de ebriedad.

Con base a las primeras versiones policiacas, la camioneta era conducida a exceso de velocidad sobre los carriles con dirección a Chilpancingo.

La unidad impactó de frente contra el pilar central del puente peatonal, localizado en el camellón que divide los carriles de norte a sur y sur a norte del bulevar Chilpancingo-Petaquillas.

Al lugar arribaron elementos de la Guardia Nacional, quienes se encargarían de las diligencias. La camioneta quedó despedazada del cofre y la cabina.

El Cristo sumergido en Las Gatas, otro atractivo olvidado

ELIUTH ESPINOZA 

En otro ícono en deterioro se ha convertido el Cristo Rey de Reyes sumergido en el rompe olas de playa Las Gatas.

La escultura de bronce de unos 5 metros de altura representa uno de los principales atractivos turísticos de la bahía de Zihuatanejo y fuente de ingresos para familias de buzos y prestadores de servicios acuáticos.

Actualmente presenta severo deterioro al grado que perdió una extremidad, por lo que urge su reparación. El otro brazo tiene algunos dedos mutilados.

Las Gatas es el balneario más visitado de Zihuatanejo, sólo superado por La Isla de Ixtapa. En puentes vacaciones como este, por la promulgación de la Constitución, llegan a pisar la arena del lugar entre mil 500 mil y 3 mil personas al día.

En el pasado receso de fin de año Las Gatas alcanzó a albergar a 5 mil 15 visitantes en una sola jornada de sol.

Buzos de Zihuatanejo comentaron que la estatua está sujeta a una base  con profundidad de 10 metros. En tanto, escultores del puerto consideran que la pieza Rey de Reyes debe ser sacada del mar y reubicada para que se conserve.

“Sumergido en el agua el bronce se ve seriamente afectado por la salinidad y no sirve estar dando mantenimiento porque es muy caro hacerlo en esas condiciones”.

Otra opción comentada sería colocarlo en un parque público, “como el parque ecológico El Limón o bien en alguna colonia donde pueda ser visitado por turistas dentro de sus actividades religiosas”.El escultor Marcos Rivero es el creador del Rey de Reyes, “él debe apoyar, para no postergar esa rehabilitación”, consideran artistas locales, quienes expresan que la escultura podría estar sulfatada y fragmentada en pedazos por la salinidad. El monumento fue sumergido en abril del año 2007; en temporada acuden entre 300 a 400 turistas nacionales y extranjeros que realizan el buceo a diario para ver la estatua que atrae tanto por el aspecto turístico como el religioso, dieron a conocer buzos locales para Despertar de la Costa. Es urgente que las autoridades de los tres niveles de gobierno se interesen en rescatar ese atractivo turístico y religioso; “en las muñecas del cristo, se ha usado una cuerda para que los visitantes jalen para poder bajar a verlo, lo cual desgastó esa parte.La degradación es por el uso y el contacto con el medio salino, por lo que se debe ir con especialistas para ver que se puede hacer y plantear una  propuesta al gobierno estatal o federal.

Ya que es un patrimonio cultual y religioso, que como el Faro de La Marina se han ido convirtiendo en íconos de Ixtapa-Zihuatanejo en deterioro.

Supera expectativas de ocupación hotelera

Jaime Ojendiz Realeño

Durante los días de asueto el destino superó las expectativas de ocupación hotelera, mantuvo saldo blanco y captó poco más de 101 millones de pesos, dio a conocer el Director de Turismo, Jesús Gallegos Galván.

El ingreso de turismo nacional fue más notorio en playa Las Gatas e Isla Grande, consultado por teléfono este lunes, explicó que fue un puente largo bastante bueno, se estimaba estar al 80 por ciento durante los tres días, pero de acuerdo con cifras de la Secretaría de Turismo (Sectur) se alcanzó el 88.1 por ciento en ocupación hotelera.

Gallegos dijo que con la visita de 37 mil 71 turistas los cuartos ocupados estuvieron ocho puntos arriba del estimado. En lo referente a la derrama económica,  precisa que la Sectur considera que fue de 101.9 millones de pesos.

Añadió que para los visitantes este fin de semana hubo varias actividades como el segundo Paella Fest, la Regata Anual de Veleros y la recepción de crucero,  donde se incluyen actividades culturales y exposición de artesanías.

El director aseguró que durante el puente vacacional se mantuvo contacto con las cooperativas turísticas quienes no reportaron incidentes pero sí mucho trabajo. Además en balnearios sólo hubo problemas leves.

“Hay muy buenos comentarios por las actividades, porque en el caso del programa cultural para el crucero son abiertas y hubo mucha gente disfrutando y viendo artesanías”.

Cuestionado sobre la actual temporada de invierno, refirió que con los extranjeros no se han tenido malas ocupaciones, y se mantiene un promedio del 70 por ciento, “son muy buenas las reservaciones y creemos que pueden seguir de esa manera el resto del invierno,,   esperamos que la ocupación siga en esa línea”.

Luego señaló que los resultados obtenidos durante el puente, se deben a que en promoción del destino y actividades, trabajan de la mano con hoteleros y empresarios.

Al final, invitó a locales a sumarse a las actividades que se organizan  para la Regata de Veleros, debido a que se trata de altruismo en beneficio de la niñez de Zihuatanejo.

Colman extranjeros restaurantes y bares por Super Bowl

ELIUTH ESPINOZA

La comunidad extranjera radicada o de vacaciones invernales, en Ixtapa-Zihuatanejo, abarrotó restaurantes y bares durante la edición LIV del Super Bowl que se realizó el domingo por la tarde-noche.

Los restaurantes más conocidos de playa La Ropa, así como de La Principal y La Madera colocaron promociones al frente. Fueron escenario del fervor que ocasionó el deporte estadounidense por excelencia.

Varios de estos negocios trabajaron al máximo de su capacidad durante el lapso del enfrentamiento entre los San Francisco 49ers y los Kansas City Chiefs.

En tanto, no se observó ninguna mesa vacía en bares deportivos de la zona comercial de Ixtapa, ni en los del primer cuadro de la ciudad con enfoque americano.

Incluso, algunos restaurantes bares ocuparon parte de las calles peatonales del Centro de la Ciudad con mesas y sillas extra para brindar el servicio a todos los turistas internacionales.

En algunos casos, la derrama económica fue mayor, incluso, que en algunos días de vacaciones. Ya que los establecimientos vendieron algo más de lo que venden habitualmente, como hamburguesas, parrilladas y otras botanas.

Lugares como Franks, Generals, Smoke shack, entre otros, dieron su mejor esfuerzo para que cientos de turistas extranjeros quedarán contentos y conformes.

“Estuvo bien, como cada año, ya que se ha vuelto una tradición, desde hace 15 años en Zorros presentar eventos deportivos y también este que es el más importante del año”, compartió Miguel Escobosa, gerente del bar.

Zihua está más iluminado que nunca

Continuando con las acciones del programa Zihua Brilla con la finalidad de tener un municipio más alumbrado, el presidente municipal Jorge Sánchez Allec, a través del personal operativo de la dirección de Servicios Públicos está reponiendo todas las lámparas del bulevar aeropuerto y del bulevar Ixtapa para que se pueda transitar con mayor visibilidad.

En el bulevar el Limón a la altura de las letras de Fonatur se cambiaron 42 lámparas, en bulevar Zihuatanejo se cambiaron 18 lámparas, mientas que en la Fuente del Sol se cambiaron 14 lámparas.

De esta forma y siguiendo las instrucciones del presidente Jorge Sánchez Allec, la dirección de Servicios Públicos intensifica estos trabajos de reparación y suscripción de luminarias, siendo este un compromiso de la administración municipal de tener un destino más iluminado.

Lanzan iniciativa para disminuir contaminación auditiva en playas

El restaurantero, Carlos Gutiérrez Farías lanzó en su establecimiento una medida para disminuir la contaminación auditiva en playa La Ropa. La medida fue aplaudida por la Canirac.

A partir de este fin de semana, se colocaron letreros en el restaurante “Arena” con la leyenda: “Si estás en la playa, que el mar suene más” y en el anuncio se plasma un símbolo alusivo a la prohibición de sonidos emitidos por algún aparato electrónico. 

Desde hace años, la música alta en la playa ha sido la molestia de restauranteros, turistas, incluso de habitantes, porque playa La Ropa, ha sido el escenario para que jóvenes pongan sus bocinas a todo volumen y genere molestia porque se afecta la tranquilidad de terceras personas que posiblemente acudieron al balneario a relajarse. 

La iniciativa únicamente se aplica en el restaurante “Arena” de playa La Ropa y hasta el momento ha provocado reacciones positivas en la página oficial de Facebook del establecimiento.

Canirac respalda iniciativa

La presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) Ixtapa-Zihuatanejo, Rebeca Farías Salazar dio a conocer que la agrupación aprueba y respalda la iniciativa del restaurantero, Carlos Gutiérrez Farías de prohibir bocinas en su establecimiento para disminuir la contaminación auditiva de playa La Ropa. 

En entrevista telefónica, Farías Salazar, indicó que Carlos Gutiérrez expuso su iniciativa ante la mesa directiva, misma que entendieron y aprobaron, sin embargo, aún ningún socio lo ha aplicado en sus respectivos establecimientos; en ese sentido, dijo que en lo que respecta a su restaurante que se ubica en La Isla de Ixtapa, hará una modificación en la iniciativa, es decir, no prohibirá por completo las bocinas pero sí la música alta. 

Reconoció que a veces los turistas ponen sus bocinas con volumen moderado, que no perjudica la tranquilidad de terceros, dijo que en esos casos, son comprensibles con los comensales, pero lo que definitivamente no se va a permitir es que haya gente que quiera hacer su propia fiesta en el restaurante con el único propósito de disminuir la contaminación auditiva de las playas. 

Añadió que los socios son libres de aplicar la iniciativa de la manera más conveniente para su negocio y respetó la forma en que Carlos Gutiérrez decidió hacerlo porque su tipo de clientela lo demanda de esa manera. 

La contaminación auditiva en playas, se da de manera más frecuente en La Ropa, El Palmar, Linda, Las Gatas y La Isla, que son los balnearios más populares entre los jóvenes que buscan diversión, y con la iniciativa se espera contar con establecimientos adecuados para el descanso y tranquilidad. 

Anuncian exposición pictórica Lotería Mexicana

Jaime Ojendiz Realeño

El colectivo de artistas de Zihuatanejo Ixtapa anunció la exposición pictórica Lotería Mexicana, con la que se pretende que locales y extranjeros conozcan la cultura popular y se fomente  la sociedad familiar.

Este lunes, en La Mezgaleria, ubicada en la colonia La Madera, el grupo de artistas plásticos se pronunció por el rescate de las costumbres ya que han sido desplazadas por la tecnología.

Del grupo participan 15 creativos con una, dos o tres cartas de la Lotería Mexicana, la intención de la muestra “es rescatar la sociedad familiar y además rescatar las costumbres que se tenían con los vecinos porque la tecnología hace que nos olvidemos de algunas cosas” precisó la orfebre Mónica Gutiérrez encargada de la Mezgaleria.

La exposición será abierta al público desde el viernes a las seis de la tarde y se mantendrá durante los siguientes tres días. Se contempla el juego de lotería para los asistentes con versos cantados.

En el caso de los extranjeros, también les sirve para conocer una actividad divertida con la que incluso pueden aprender palabras del español.

“Consideramos que es una buena iniciativa y estamos emocionados porque hay locales y extranjeros con la intención de trabajar en comunidad” sostuvo Gutiérrez.

En su intervención, Rubí Quintana aprovechó para agradecer el espacio para la exposición, y dijo que aunque el juego de la Lotería tiene su origen en Italia de 1440, fue llevado a la Nueva España en el año de 1769 y por un tiempo fue un juego exclusivo de las clases altas en la época de la Colonia.

Los artistas lo eligieron como tema debido a que durante la Guerra de Independencia de México se convirtió en un pasatiempo cotidiano entre los soldados y con el tiempo, la Lotería se arraigó como parte esencial de las ferias itinerantes mexicanas, donde se juega por dinero y con tablas pintadas, tradición que aún continúa y es parte de la diversión de hogares mexicanos.

Por su parte el periodista David Obscura Talavera, precisó que cada creador interpretará a su modo las cartas de la Lotería, por lo que tendrán la oportunidad de demostrar que en Zihuatanejo el movimiento cultural va creciendo a pasos de gigante.

En tanto que Abigail Torres señala que los asistentes conocerán la picardía del mexicano que puede interpretar una carta de lotería de diversas formas.

Crecen posibilidades que desaparezca kínder de Cihuateotl

La líder natural del fraccionamiento Cihuateotl en la comunidad de San José Ixtapa, Lucina Torres Rodríguez  dio a conocer que actualmente hay más posibilidades que el jardín de niños Guadalupe Victoria con clave CCT12DJN6139K desaparezca por completo, porque este ciclo escolar 2019-2020 no inscribió a ningún alumno, debido a que la Secretaría de Educación Guerrero (SEG) no les ha mandado maestro por el conflicto que existe entre vecinos y la autoridad. 

Desde hace muchos años, la SEG ha tenido la intención de construir una escuela en un predio destinado como área común del fraccionamiento Cihuateotl que actualmente es una cancha de usos múltiples y una capilla religiosa, pero los habitantes se niegan a perder ese espacio. Fue hasta el 2019 cuando el conflicto volvió a salir a la luz, cuando la actual administración que dirige, Jorge Sánchez Allec, hizo la donación del predio a las autoridades para que procediera la obra en todos los términos legales, situación que molestó a los vecinos. 

Para impedir que se llevara a cabo la construcción, los vecinos buscaron otro predio alterno para que ahí se hiciera el jardín de niños con el propósito de mantener la capilla y la cancha, pero la SEG no aceptó la propuesta y al no haber un predio aprobado por la autoridad retiraron a la maestra por cuestiones de seguridad, pues supuestamente el terreno no es apto para que sea una escuela por el riesgo que representa al ser una barranca. 

Desde el ciclo escolar 2018-2019 los alumnos comenzaron a perder clases, pero este 2019-2020 definitivamente ya no pudieron inscribir a los alumnos en el jardín de niños porque ya no había ningún tipo de personal, razón que orilló a todas las madres de familia a llevarlos a otras escuelas de San José Ixtapa, situación que está afectando directamente a la institución, porque Lucina Torres expresó que si pasa más de un año sin que la escuela esté en funciones, podrían cerrarla de manera definitiva. 

Actualmente, no hay avances comentó la líder natural, quien dijo desconocer qué es lo que vaya a pasar en un futuro, pero de momento, no hay clases en el jardín de niños Guadalupe Victoria, que se compone de una aula hecha de concreto, costeada por los mismos vecinos, ya que sería la propuesta para la SEG. 

Salir de la versión móvil