Deportivo Hernández se impuso

ALDO VALDEZ SEGURA

Deportivo Hernández fue más letal, por lo tanto demostraron con amplia superioridad a Marea, en duelo correspondiente a la última jornada del torneo regular de la liga municipal de futbol Teniente José Azueta, 3-0 fue el marcador final de este cotejo.

Acciones llevadas a cabo en el campo 2 de la Unidad Deportiva. Fue una primera mitad en donde las dos escuadras tuvieron sus oportunidades, jalaron el gatillo de diferentes puntos del terreno de juego pero no lograron hacer daño, sus ejecuciones pasaron desviadas del objetivo.

Conforme pasaron los minutos, Deportivo Hernández no dejó de insistir y tuvieron su recompensa, a base de puro pulmón lograron llegar a terreno contrario para después hacer los goles y con ello poder doblegarlos, nada fácil al principio, pero después las cosas se fueron dando.

ESTRICTAMENTE PERSONAL

La reforma no va

Raymundo Riva Palacio

La controvertida reforma judicial, que consensuada y corregida iba a presentarse ante el Senado, está en entredicho. El presidente Andrés Manuel López Obrador cambió de opinión el miércoles por la mañana, antes de ir a Querétaro a conmemorar la Constitución, y dentro del gabinete se espera su cancelación. No se ha dado explicación clara del porqué, y varios funcionarios se sorprendieron por la decisión, después de haber trabajado el paquete de iniciativas la Fiscalía General, la Secretaría de Gobernación y la Consejería Jurídica de la Presidencia. La decisión del presidente parece, de concretarse en los próximos días, eminentemente política.

La reforma preparada por el fiscal Alejandro Gertz Manero, provocó polémica y una airada protesta por la violación de los derechos humanos que pretendía normalizar y legalizar, junto con la restauración del poder en el ministerio público ante lo que consideraba como fracaso del sistema penal acusatorio. Gertz Manero nunca estuvo de acuerdo con el sistema, desde que empezó a ser planteada en el gobierno de Felipe Calderón, así como durante el proceso que fue llevado a cabo por el gobierno de Enrique Peña Nieto, cuyo gasto incontrolado e ineficiente en la Secretaría de Gobernación para la capacitación y consolidar el cambio, nunca se dio. La posición de Gertz Manero siempre fue pública, y por la coyuntura que se le abrió en la actual administración y empoderado por una autonomía sin para consolidar lo que antes era una barrera infranqueable, marchó sobre todos para alcanzar su objetivo, argumentando que el Ejecutivo no podía impedirlo.

Tres imponderables, jurídicos y de la política real, se le atravesaron. El primero fue que la Fiscalía no puede presentar iniciativas de Ley; el segundo fue el reclamo dentro del gabinete que había sido pasado por alto, y el último, el presidente. Para quienes valoran las garantías individuales y los derechos humanos, son buenas noticias que la Ley Gertz, que las vulneraba, si las señales desde el despacho presidencial se mantienen inalterables, no vaya a caminar. También, que en la decisión salomónica de conciliar los deseos de la Fiscalía con el resto del gobierno, se evite una mini reforma. El presidente quiere cancelarla en su total, con lo que también evitaría que el encono y la confrontación se acentuaran dentro de su equipo de trabajo, al decidirse por una reforma que no recogiera a plenitud las propuestas de Gertz Manero, quien está muy enojado por lo que sucedió al frustrarse la presentación de su reforma. No hay fecha para una nueva reforma judicial, pero se podría pensar que no se cruzaría con el proceso electoral del próximo año. López Obrador tiene demasiados fierros calientes sobre la estufa para añadir uno más que afecte lo que sí le preocupa, los votos.

La valoración de cancelarla ha sido unilateral, pero no se puede entender sin el contexto y el ánimo con el que anda el presidente últimamente. Funcionarios federales apuntaron el enojo que carga el presidente desde hace unas semanas ante el escenario complejo y difícil que está enfrentando, donde las cosas no están saliendo como deseaba. Las perspectivas económicas lucen oscuras para sus proyectos y programas, y no habrá manera de cambiar la inercia porque no habrá inversión privada. No tendrá recursos suficientes para el Tren Maya, ni para la refinería de Dos Bocas, el aeropuerto de Santa Lucía, o para otras grandes obras de infraestructura. Los inversionistas desconfían de López Obrador y consideran que no hay garantías jurídicas para la inversión, que la toma de decisiones en una persona conlleva enormes riesgos en el diseño y la ejecución.

La agencia calificadora Moody’s explicó como uno de los factores por los que como otros 10 bancos y consultoras han recortado la expectativa de crecimiento a uno por ciento para este año, es la gobernanza, que tiene que ver con la relación entre gobernantes y gobernados. Esto significa que lo que se ve en el exterior es que la forma como López Obrador está gobernando, excluyendo a dos terceras partes del país, difamándolos, atacándolos, hostigándolos y amenazándolos con los recursos del poder que causan el mayor terror, la Unidad de Inteligencia Financiera y el SAT, que sólo lleva a una tensión en el sistema, a confrontaciones institucionales y, eventualmente, a una profundización de la ruptura del consenso nacional. Otra es cómo toma las decisiones.

Eurasia, otra consultora internacional, ha señalado que la toma de decisión en su gobierno, que depende casi en su totalidad y exclusividad de él, implica un riesgo por los enormes márgenes de error que entraña. Desde hace un año Eurasia ha venido alertando sobre la centralización de las decisiones, que reduce los márgenes de maniobra para sus colaboradores. “Como quedó claro con la cancelación del proyecto del aeropuerto de la Ciudad de México”, señaló en un reporte en enero de 2019, “tomará decisiones basadas en sus creencias y preferencias personales, con asesores moderados que tienen una influencia limitada”. La experiencia en el primer año de gobierno confirmó el diagnóstico.

En el caso de la reforma judicial, a partir de lo revelado por funcionarios federales, ha seguido el mismo camino. Ni consultó a nadie de su equipo, ni lo pasó por un proceso previo de deliberación. El miércoles por la mañana comenzó a plantear la posibilidad, que tomó desprevenidos a todos. Pero nadie dijo nada. Si López Obrador quiere cancelar la reforma judicial, lo hará. Sus consideraciones no atraviesan, como ninguna de sus decisiones, salvo cuando se le convirtieron en un problema insalvable, por cálculos político-electorales. La reforma judicial se contaminó demasiado por los atropellos a la libertad, y se ha convertido en una papa política demasiado caliente. Un problema más, no lo necesita el presidente.

rrivapalacio@ejecentral.com.mx

twitter: @rivapa

Editorial

La Constitución mexicana y la migración

La Constitución mexicana celebra 103 años este 5 de febrero. En definitiva, ha sido reconocida como un parteaguas en el constitucionalismo moderno al recopilar no sólo derechos civiles sino también sociales. A lo largo de ese periodo ha sido objeto de múltiples reformas, 240 hasta el día de hoy, entre las cuales destaca la reforma en materia de derechos humanos de junio de 2011, con la cual inició un nuevo paradigma constitucional que centra la protección en la persona y reconoce derechos, no los otorga.

Es importante remarcar que precisamente a partir de la reforma constitucional en materia de derechos humanos, cada derecho humano reconocido por la Constitución debe ser leído a la luz del Artículo 1, es decir, sin importar condiciones particulares de las personas, por ejemplo, extranjería o situación migratoria, todas gozan de los derechos reconocidos en la Constitución por el simple hecho de estar en territorio mexicano.

Ahora bien, el Artículo 11 constitucional tutela la libertad de tránsito y el derecho a solicitar asilo, este último derecho fue añadido al texto constitucional en 2011 y posteriormente fue modificado en agosto de 2016 para adoptar su actual redacción. En particular, la libertad de tránsito se traduce en la potestad de las personas, mexicanas y extranjeras, para ingresar, permanecer y salir del territorio mexicano sin sufrir injerencias externas, salvo las establecidas por la autoridad administrativa a través de la Ley de Migración, su Reglamento y demás disposiciones administrativas -por lo que toca al ámbito migratorio-.

Las injerencias o restricciones a la libertad de tránsito se fundan en la premisa de que ningún derecho es absoluto, por tanto, puede ser restringida siempre que las limitaciones establecidas persigan un fin legítimo, estén establecidas en ley, sean adecuadas, idóneas y proporcionales. En este sentido, la libertad de tránsito se condiciona al previo cumplimiento de los requisitos en materia migratoria, plasmados mediante las facultades de control, verificación y revisión de la autoridad migratoria, con el objetivo de mantener el orden y la seguridad pública en México.

Aunque las restricciones a la libertad de tránsito responden a una facultad soberana del Estado y se contienen en la legislación migratoria, la política migratoria se ha concentrado en diversificar los actores que pueden restringir la libertad de tránsito y a través de diferentes medidas, constitucionales, pero no aplicadas bajo estándares de derechos humanos.

Finalmente, reiterar que, si bien estas medidas pueden ser frenadas por el Poder Judicial, los beneficios no se extienden a todos los casos y son muy pocas las acciones judiciales promovidas por personas migrantes que logran llegar a la Suprema Corte. Por tanto, una solución generalizada solo puede provenir de la adecuación del marco migratorio a estándares de derechos humanos y de una constante capacitación a las autoridades.

SOS COSTA GRANDE

 (Misael Tamayo Hernández, in memóriam)

Adela no ve su suerte. Ni siquiera ahora que se fue de gira por el medio oriente, a donde irá a pedir dinero para sanear la bahía de Santa Lucía, una de las más bellas del mundo pero también una de las más contaminadas, puede estar en paz, pues sus problemas y excesos la persiguen.

Y es que su suplente en la presidencia municipal del puerto de Acapulco, Matilde Testa García, hizo pública una denuncia que presentó ante diversas instancias del gobierno federal, para exhibir los excesos de doña Adela, sobre todo su nepotismo, señalando que la señora alcaldesa acapulqueña tiene a toda su parentela metida en la nómina municipal, cobrando en varias dependencias.

Precisa que sus hermanas, cuñados y sobrinos, son los que parten el queso, se encargan de las contrataciones de obras, de asignarlas sin licitaciones, de las contrataciones de personal, etcétera, haciendo entre todos un gobierno muuuy familiar.

Matilde Testa pide que se investiguen los bienes de la alcaldesa Román Ocampo y de sus familiares directos e indirectos, en virtud de que desvía recursos públicos “a través de sus hermanos, sobrinos, cuñados, cuñadas”.

En lo que parece más bien un pleito entre comadres, pues la mujer expone que le pidió un empleo a doña Adela y ésta la despidió con cajas destempladas, diciéndole que no le daría nada porque es una ignorante, que se arrepentía de haberla elegido como su suplente, porque además había señoras ricas que le proponían meterle mucho dinero a su campaña…y cosas por el estilo.

Los señalamientos contra los parientes son también de dicho, aunque afirma que su oficio de solicitud de investigación contra Adela Román contiene elementos de prueba.

Así pues, hace ocho días le fue recibido el documento en la oficina de la Presidencia de la República, también fue sellado en esa misma fecha en la Secretaría de la Función Pública, y un día después en la Secretaría de Seguridad, en la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, en el Sistema Nacional Anticorrupción, en la Secretaría de Gobernación, en la Subsecretaría de Derechos Humanos de la misma dependencia, en el grupo parlamentario de Morena de la Cámara de Diputados, entre otros.

¿Qué tal? Si por ánimos no para la señora alcaldesa suplente.

No desestimamos sus denuncias sino el tono de las mismas. Por lo demás, no sería la primera vez que un gobernante recurra a la práctica del nepotismo, desde que José López Portillo nombró a su hijo José Ramón como subsecretario, por solicitud de su sucesor, Miguel de la Madrid Hurtado, llamándolo “el orgullo de mi nepotismo”, y de quien se dejó influenciar para nacionalizar la banca y defender el peso “como un perro”.

Aquí en Guerrero y sus alrededores, para no ir muy lejos, pasando por todos los municipios, hoy se estila que los candidatos registren a sus esposas, hijos o hijas como sus suplentes, para en caso de dejar el cargo para irse a buscar otro, entonces todo quede en familia.

Y esto está permitido por la ley electoral. Es decir, que la mismísima ley electoral del estado de Guerrero fomenta el nepotismo de origen. Se va el esposo, y se queda la esposa. Se va el hijo y se queda la madre, etcétera.

Por lo tanto, ¿por qué habría de sorprendernos que una vez en el poder, un gobernante no se haga ayudar de su familia, que es a la que más confianza le tiene? Jojojo.

También en los hechos, se estila que las esposas de los gobernantes encabecen una presidencia o una gubernatura bicéfala (en la presidencia de la República también ha pasado, como fue el caso de Martha Sahagún de Fox, la Jefa, quien despachaba desde sus cabañas del amor en Los Pinos), desde donde toman las principales decisiones, aún por encima de lo que sus esposos –quienes son los que realmente fueron votados-, hayan decidido.

Y ahora que se usa que las mujeres sean nombradas candidatas por ley en una proporción 50-50, los políticos que no califican por género nominan a sus esposas, pero una vez en el poder, ellos son el poder tras el trono.

Y así sucesivamente. Por lo tanto, que sirva el caso contra Adela para revisar las leyes vigentes, y para que se tipifique, de una vez por todas, el nepotismo como un delito. De lo contrario, esto será el cuento de nunca acabar.

Encontronazo vehicular en el entronque del Aeropuerto

ELEAZAR ARZATE MORALES

Cuantiosos daños materiales fue el saldo de un choque entre una camioneta y un auto compacto en la carretera federal Acapulco-Zihuatanejo, a la altura del entronque de la colonia Aeropuerto, en el municipio de Zihuatanejo. 

Los hechos ocurrieron la noche de ayer, se movilizaron los oficiales de la Policía Federal, sector caminos, y localizaron una camioneta Chevrolet S10, de redilas, con placas de Guerrero, con daños en el frente y que estaba atravesada sobre la vialidad.

También encontraron un Ford Fiesta, rojo, también con placas de esta entidad federativa, el cual se salió de la carretera y se estrelló contra un árbol.

Ya que no hubo arreglo rápido entre los choferes implicados solicitaron una grúa para remolcar el auto y la camioneta al corralón para los trámites correspondientes.

Se movilizan paramédicos por persona inconsciente en Ixtapa

ELEAZAR ARZATE MORALES

El personal de Protección Civil municipal se movilizó a Ixtapa, ya que en un restaurante había una persona inconsciente.

De acuerdo con la información obtenida, fue la noche de este miércoles cuando los paramédicos acudieron a un conocido negocio de hamburguesas de la zona comer de Ixtapa, pues había un cliente con problemas de salud.

Al revisarlo los paramédicos ya había despertado y le indicaron que sólo se le bajo la presión, por lo que no fue necesario que lo trasladaran a un hospital.

Bomberos se movilizan por perro agresivo en Lomas de Diamante

ELEAZAR ARZATE MORALES

Vecinos de la colonia Lomas de Diamante, Zihuatanejo, vivieron momentos de pánico y zozobra por un perro, al parecer raza “pitbull”, que de manera agresiva daba vueltas por la calle luego de haber matado a un perro, según reportaron.

Lo anterior ocurrió a las 17:30 horas de este miércoles, los Bomberos municipales acudieron en apoyo para atrapar al animal, pero cuando llegaron ya estaba en casa de su propietario.

Una vecina del lugar pidió a los Bomberos que hicieran algo al respecto con ese perro, ya que no soltó al otro canino hasta que lo mató, expresó que el temor que todos tienen es que el siguiente ataque sea contra una persona y en el peor de los casos un niño.

“El vecino tiene un perro y van varias veces que se le suelta, ya me mató varios perros y me da miedo por los niños, porque mi chamaco oyó el grito y salió corriendo atrás de los perros, le digo ese agarra y no suelta hasta que los mata y no es la primera vez, ya se le dijo que haga algo al respecto”, señaló la quejosa.

Por su parte, los Bomberos recomendaron a la vecina afectada que pusiera su queja en Control Sanitario y posteriormente se entrevistaron con el propietario del perro agresivo, Oscar Jacobo, este que les dijo que se reventó la cadena y fue que se salió su “mascota” de la casa, pero que se haría cargo de lo que haya hecho.

Agregó, que hubo una ocasión su hijo fue mordido por un perro y que no hizo tanto escándalo como ahora que su perro mató a otro, pero que entendía la situación y que dialogaría con la parte afectada.

Vuelca una pipa con agua en avenida costera Miguel Alemán, en Acapulco

Acapulco, Gro., Una pipa cargada de agua volcó sobre la avenida costera Miguel Alemán, a la altura del hotel Presidente, y su conductor resultó lesionado.

La volcadura por una falla mecánica ocurrió aproximadamente a las 15:30 horas de este miércoles, cuando el camión pipa circulaba con rumbo hacia la Base Naval.

Atendieron el caso policías viales y municipales, cerrando la circulación momentáneamente mientras colocaban en su estado normal al pesado vehículo, que quedó con los neumáticos hacia arriba, derramando el agua sobre la avenida costera. La Secretaría de Protección Civil informó que el conductor lesionado fue auxiliado por su personal, del Cuerpo de Bomberos y policías viales.

Por exceso de velocidad, una menor vuelca con su motocicleta, en Iguala

Iguala, Gro., La mañana de este miércoles una menor estuvo a punto de perder la vida cuando la motocicleta que conducía derrapó sobre la calle Cuernavaca, en la colonia Unidos por Guerrero.

Aproximadamente a las 11:00 horas y con sus 13 años de edad, conducía la motocicleta sin casco de protección.

Acudieron en auxilio de la menor, elementos de Protección Civil Municipal, con quienes se identificó como llamarse Citlali Getzemani.

Resultó con lesiones en el brazo derecho y tobillo del mismo lado, y fue trasladada a bordo de una ambulancia al hospital general para su atención médica. Se informó que la motocicleta derrapó porque la conducía a exceso de velocidad, y que la intentar frenar volcó.

Bajo perfil de autoridades de turismo excluye a destinos alternativos, afirman

ELIUTH ESPINOZA

Falta de perfil de autoridades nacionales y locales dirigidas al sector turístico de México, aliciente que le resta al Presidente Andrés Manuel López Obrador, en destinos alternativos de Guerrero, particularmente Costa Grande.

Obrador “es un presidente de la República al que indudablemente le gusta y sabe mucho de la historia de nuestros país, y le da mucho valor a nuestros héroes y regiones del país y la entidad”, consideró Guillermo Catalán Martínez, presidente de Bahías de Papanoa, en Tecpan de Galeana.

No obstante, consideró que “el secretario de Turismo Federal, Miguel Torruco Marqués no le está ayudando mucho, ya que mientras el presidente de México habla de viva voz de la Costa Chica, Costa Grande y otras regiones de Guerrero, él sólo se centra en Acapulco Zihuatanejo y Taxco.

Los puentes largos es algo magnífico para nuestros destinos, expresó, porque así la promoción y actividad turística no sólo se baza en las temporadas, pero con el anuncio de su desaparición en la mañanera de ayer, no se sabe a ciencia cierta que pasará.

Los puentes y fines de semana largo son un aliciente, destacó Catalán, la economía se mueve durante 3 días. “Sería un error quitarlos, dijo. “El secretario Nacional de Turismo debería tener un panorama más amplio, opinó el presidente de Bahías de Papanoa.

Es lo que le ha faltado a Miguel Torruco, abundó, tomar en cuenta a nuevos destinos turísticos, donde no se ha marcado tan notoriamente la línea política del sector turismo.

Ha habido menos promoción cunado no saben ejercer su labor, mencionó al tiempo de ejemplificar que a lo largo de los municipios de Costa Grande se requiere de directores o titulares de Turismo con visión y profesionalismo.

Ya que con eso se nota la diferencia, refirió, como los directores de Coyuca de Benítez y San Marcos, que han portado al desarrollo.

Bahía de Papanoa, destacó su dirigente, cuenta con un ejército de promotores turísticos que son cientos de personas que nos siguen en las redes sociales.

Por lo que ahora apuestan en ese destino de playa de Tecpan por la “concientización de flora y fauna, en campaña con participación de la Prepa 13 de Zihuatanejo. Así como autoridades de Semarnat, Profepa, gente de Zihuatanejo y gobierno de Tecpan. Adelantó un festival playero para estas vacaciones.

Salir de la versión móvil