Retiro de casetas telefónicas, piden en Atoyac

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Vecinos de las calles céntricas de la ciudad pidieron a Teléfonos de México que sean retiradas las casetas de teléfonos que ya no sirven y que solamente bloquean el camino de los transeúntes quienes temen un accidente.

Javier Castro Castillo dijo que en la esquina de las calles Benito Juárez y Hermenegildo Galeana, al igual que en otras céntricas arterias de esta ciudad cafetalera como las avenidas Aquiles Serdán, Reforma y Álvaro Obregón, aún se encuentran instalados los teléfonos públicos tradicionales que funcionaban con tarjetas Ladafon, Ladatel ó se le insertaban monedas y todos están inservibles por la falta de mantenimiento y el vandalismo.

Dijo que hace más de 20 años se inició en el país con la instalación de estos equipos como una solución viable de comunicación en todos los rincones del país, pero ya fueron rebasados por la tecnología.

“A pesar que este sistema de comunicación telefónica quedó obsoleto, debido al gran auge que ha tenido el uso de la telefonía móvil de fácil acceso para los usuarios, no se han retirado ó modernizado éstas casetas públicas, por lo que solo sirven como cesto de basura, además de dar una mala imagen y obstruir el paso de la gente por las banquetas”.

Por ello, los vecinos y comerciantes consultados al respecto, pidieron la intervención de las autoridades competentes para que esas casetas ya obsoletas sean retiradas de las banquetas.

Cabe recordar que en su momento esta modalidad fue de fácil acceso para la población con tarjetas Ladatel con saldo de 20, 50, 100 y 200 pesos ó mediante monedas, para realizar llamadas a números locales o celular, local o nacional, siendo este servicio de gran ayuda para quiénes no contaban con teléfono en sus hogares, sin embargo, con el paso de los años este sistema ha ido quedando poco a poco en el olvido.

Sin clases, 539 alumnos del CONALEP 139, en Ometepec

IRZA

OMETEPEC. Este jueves suspendieron clases en la Escuela Profesional Técnico Pública (CONALEP 139), y los directivos del turno matutino argumentaron que porque los maestros todavía no entregan su programa educativo, y no precisar fecha para reiniciar las actividades.

Sería el primer día de clases para los alumnos del Conalep del segundo semestre del ciclo escolar 2019-2020, pero los 539 alumnos se encontraron con la sorpresa de que los maestros no han entregado su plan de trabajo y por tanto no pueden iniciar clases.

Además, les dijeron, porque no se han definido los horarios de clases. Los alumnos señalaron que la falta de seriedad de los directivos es una burla, pues tuvieron tiempo para cumplir con todo lo anterior.

Señalaron que este problema es político, pues en el Conalep existen dos sindicatos de trabajadores, y que uno decide los horarios de clases y el plan de trabajo, pero al no ponerse de acuerdo con el otro grupo afectan a los alumnos.

Los directivos únicamente  dijeron que en el acceso a la escuela colocarán el aviso del inicio de actividades, y en tres cartulinas anuncian que aún no cuentan con un plan de trabajo ni de horarios, por lo que deben de estar al pendiente para regresar a clases.

De enero a la fecha 200 mil personas se han quedado sin ser vacunadas

IRZA

CHILPANCINGO. Alrededor de 200 mil personas, entre adultos y menores de edad, no han sido vacunados contra diversas enfermedades porque el Programa de Vacunación Universal (PVU) no opera desde principios de enero en razón de que la Secretaría de Salud estatal no ha recontratado a 600 trabajadores para la aplicación de las vacunas en Guerrero.

Esta información fue proporcionada la mañana de este jueves durante la toma (ya van cuatro) de las oficinas de esa Secretaría, ubicadas sobre la avenida Ruffo Figueroa, al sur de esta ciudad capital, por trabajadores que viven en la incertidumbre de que si serán o no recontratado.

Los manifestantes dijeron que cada seis meses firman un contrato de servicios con la Secretaría de Salud, pero que solamente les pagan cinco meses y medio, a razón de 3 mil pesos quincenales.

Vale recordar que el martes de esta semana en una reunión que sostuvieron con el secretario de Salud en el estado, Carlos de la Peña Pintos, este les habría asegurado que sí serán recontratados y que pasarían a formar parte de la nómina del Instituto Nacional de Salud para el Bienestar (INSABI).

Este jueves, durante la toma de las oficinas de la citada Secretaría estatal, los manifestantes sostuvieron que no van a firmar ningún contrato “si no nos aumentan el salario”, les paguen completo, les proporcionen viáticos y mejoren sus condiciones generales de trabajo.

Los desalojó la policía estatal

La toma de esas oficinas comenzó a las 4 de la mañana. Doce horas más tarde “las vacunadoras y vacunadores” fueron desalojados de esas instalaciones por policías antimotines estatales que, además, detuvieron a dos de los manifestantes.

Padres de familia bloquearon la carretera federal México-Acapulco, en El Ocotito

EL OCOTITO. Padres de familia de 3 jardines de niños bloquearon varias horas la carretera federal México-Acapulco, a la altura de este poblado perteneciente al municipio de Chilpancingo, para demandar al Instituto Guerrerense de Infraestructura Física Educativa (IGIFE) la remodelación integral de sus inmuebles.

Los manifestantes aseguraron que el IGIFE ya cuenta con un presupuesto de 3 millones de pesos para la remodelación de los 3 jardines de niños, pero que inexplicablemente las obras no se llevan a cabo.

Este jueves poco después de las 9 de la mañana los padres de familia del Jardín de niños “Frida Khalo” del poblado de Cajelitos; del “Ignacio Comonfort” y del “Simón Bolívar” que se encuentran en El Ocotito, decidieron bloquear esta vía federal a la altura del acceso al Instituto Tecnológico del Valle, donde colocaron piedras, como una forma de presión para que el IGIFE mejore sus instalaciones.

Ana Rosa Santos Martínez, presidenta del Comité de Padres de Familia del Jardín de niños de Cajelitos, explicó que desde hace más de 4 años esa institución escolar ha sido víctima de robos constantes de computadoras, material de y distintos equipos de oficina, por lo que han pedido la intervención de las autoridades de la Secretaría de Educación en Guerrero (SEG) para mejorar las condiciones de seguridad, como una barda perimetral.

Y asegura que para ese jardín de niños ya están etiquetados 900 mil pesos para la barda perimetral, la construcción de un inmueble para la Dirección del plantel, así como los baños.

Para el “Ignacio Comonfort” el presupuesto es de 875 mil pesos y para el “Simón Bolívar” están asignados un millón 200 mil pesos (ambos ubicados en El Ocotito), recursos que deben ser aplicados en obras de remodelación.

Recordaron que desde octubre del año pasado han insistido ante la SEG y el IGIFE para que inicien los trabajos reclamados, todo en beneficio de alrededor de 200 niños que son atendidos en los 3 planteles.

Dieron que ante “la indiferencia” de las autoridades ante las constantes peticiones de los tres comités de padres de familia, decidieron organizarse y realizar este bloqueo de la carretera que duró más de 6 horas.

Refirieron que la respuesta del gobierno del estado fue solo la promesa de que sí se llevarán a cabo las obras de remodelación. Previamente este viernes sostendrán una reunión con autoridades de la SEG y del IGIFE en Chilpancingo.

Los padres de familia advirtieron que si sólo los están engañando y les dan largas, van a bloquear la Autopista del Sol a la altura del Parque Industrial de El Ocotito.

Cierran una escuela técnica por disputa de la Dirección

IRZA
CHILPANCINGO.
Maestros de la Secundaria Técnica 30 Lázaro Cárdenas del Río pararon labores por tercer día consecutivo, en exigencia de un director.

Indicaron que esta acción fue también en respaldo a la Coordinadora Estatal de los Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG), cuyos integrantes  paralelamente bloqueaban  una decena de oficinas públicas.

Los docentes y administrativos de la escuela se oponen a que designen a Rogelio Sánchez Nava, y piden el nombramiento para la maestra Sandra Rodríguez Navarrete.

Rogelio Sánchez Nava fue designado director por la Secretaría de Educación en Guerrero, y debido a ello empezaron las protestas el miércoles.

Alrededor de las 07:00 horas de este jueves, al llegar a clases encontraron la escuela cerrada.

Un grupo de maestros y trabajadores administrativos también estaban ahí, impidiendo su ingreso.  

Por la tarde, los docentes que reclaman la asignación de un director emanado de las bases, acordaron abrir a partir de este viernes la escuela, pese a que no les han cumplido su exigencia, pero otros aseguraron que mantendrían su protesta.

Protestan en Escuelas de Tiempo Completo por recortes federales

IRZA
CHILPANCINGO.
Docentes del programa Escuelas de Tiempo Completo en la entidad marcharon este jueves para pedir la liberación de pagos para coordinadoras de cocina de esta región Centro.

Los maestros y directores marcharon de la avenida Rufo Figueroa a la Coordinación Estatal de Tiempo Completo, ubicada en la colonia Jardines del Sur, cerca de la sede del PRI estatal, donde tuvieron una reunión con funcionarios del nivel básico.

Informaron que de 3 mil pesos cuatrimestrales que se destinaban el año pasado  para el pago de alimentos de los estudiantes inscritos en esta modalidad, los coordinadores de cocina recibieron mil 275 pesos en el cuatrimestre agosto-diciembre.

Sebastián Cuevas, uno de los directores, explicó que los apoyos son entregados directamente a las coordinadoras de cocina y fue reducido por el gobierno federal en más del 50 por ciento, pero también aseguró que autoridades educativas estatales han señalado lo anterior sin ningún documento legal que justifique este recorte.

Las escuelas primarias de Tiempo Completo se ubican en los municipios de Chilpancingo, Apango y Tixtla.

Después del encuentro con los funcionarios, los docentes indicaron que se comprometieron a revisar este recorte y solicitar a la federación el pago pendiente.

AMLO niega daño al turismo por cancelación de puentes vacacionales

CIUDAD DE MÉXICO. El presidente Andrés Manuel López Obrador consideró que su propuesta de eliminar los “puentes” vacacionales en el próximo calendario escolar no afectaría la actividad turística del país.

Ayer, la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco) consideró que eliminar los puentes afectará a ese sector de la economía y a programas exitosos como “El Buen Fin”.

Esta mañana, al ser cuestionado en su conferencia sobre dichas opiniones, el tabasqueño dijo entender las “molestias”, pero defendió que su gobierno hace varias acciones en favor del turismo.

“¿Qué hacemos para que haya crecimiento en el sector? Estamos limpiando las playas del Caribe, que no haya sargazo; vamos a construir el Tren Maya. Estamos trabajando para que haya seguridad en las carreteras, para que se mejore la situación de inseguridad, de violencia. Y creo que no va a afectar, al contrario, nos afecta si olvidamos nuestro pasado, nos afecta como sociedad”, dijo.

Fortalecer la memoria histórica, el objetivo

De acuerdo con el mandatario federal, es necesario fortalecer la memoria histórica del país al conmemorar los hechos en la fecha exacta en la que ocurrieron. Agregó que se perdió “mucho” cuando –en el sexenio pasado- se eliminaron del plan de estudio las materias de civismo y ética.

“Yo siento que no va a haber ninguna perdida (por eliminar los puentes) que, al contrario, se gana. Perdimos mucho cuando quitamos el civismo, cuando quitamos la ética, se pierde mucho como sociedad”, afirmó.

Con un tono sarcástico, López Obrador comentó que “nunca había habido tanta oposición en las benditas redes sociales”, tras el anuncio de su iniciativa de eliminar los “puentes”.

“Es para que tengamos el festejo el día de la fecha histórica de que se trate, eso es básicamente y no son muchos días. Lo hacemos porque necesitamos fortalecer nuestra memoria histórica”.

Luego, convocó a hacer una consulta con estudiantes de primero y segundo de secundaria: “que les digan ¿qué pasó, por qué no hubo clases el lunes? No saben, dicen ‘puente’”.

Ninguna asociación puede constituirse aún como partido; se define en junio: INE

CIUDAD DE MÉXICO. Será hasta el próximo mes de junio cuando el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) determine qué organizaciones cumplen con los requisitos legales para constituirse en nuevos partidos políticos, aclaró hoy este órgano electoral.

Y aunque algunas asociaciones ya han alcanzado el número requerido de asambleas y afiliaciones para solicitar formalmente su registro, agregó el INE, ninguna de ellas ha cumplido todavía con el proceso establecido para constituirse en partido político.

El proceso de validación

Posteriormente, el INE realizará el análisis de toda esta documentación: verificará la validez de las afiliaciones, que estén dentro del Padrón Electoral, que no se dupliquen con las de otras organizaciones o partidos políticos, y que cumplan con todos los requisitos que fueron solicitados a través de la aplicación móvil, como el anverso y reverso de la credencial para votar, la firma y foto del ciudadano.

Al INE le corresponde garantizar la validez y autenticidad de las afiliaciones; asegurar que no participen “entes prohibidos” a lo largo del proceso de celebración de asambleas, como pueden ser organizaciones sindicales. También verificar que los afiliados se encuentren vigentes en el Padrón Electoral; corroborar que no exista “doble afiliación” entre estas organizaciones que buscan constituirse en partidos políticos con partidos que ya tienen su registro. Por último, verificar que las organizaciones cumplan con todas las obligaciones fiscales que marca la ley.

Luego de realizar todas estas verificaciones, el INE determinará en junio que organizaciones cumplen con los requisitos para constituirse en partidos políticos nacionales. Y ya después, a partir del 1 de julio, tendrán efectos constitutivos como partidos políticos aquellas organizaciones cuyo registro haya sido aprobado. Este será el último paso para que puedan participar en el proceso electoral federal 2020-2021.

Park Royal no pudo ante los Artesanos

ALDO VALDEZ SEGURA

La delantera de los Artesanos fue letal a la hora de estar frente al objetivo, con un contundente 3-1 derrotaron a Park Royal, para así embolsarse las unidades que dejó la fecha 19 de la liga municipal de futbol Teniente José Azueta.

De lo sucedido fue testigo el campo 1 de la Unidad Deportiva. Fue una primera parte muy pareja, en donde los dos equipos quisieron tener el balón en su poder sin que nadie pudiera lograrlo, pocas fueron las oportunidades que se le presentaron a los delanteros para hacer daño, en ceros se fueron al descanso.

Para la parte complementaria, la defensiva de Park Royal dejó espacios, ya no se defendían con la misma intensidad, bajaron sus revoluciones fue ahí donde se hicieron presentes los artillería de los Artesanos quienes enviaron el balón aguardar en tres ocasiones.

Zankass goleó

ALDO VALDEZ SEGURA

Con autoridad demostrada dentro del terreno de juego y reflejado en la pizarra, el equipo de Zankass se llevó a casa los puntos que dejó la jornada número 10 del torneo de copa de la liga Premier de futbol en su categoría libre al pasarle por encima a Azul Grand, 5-1 fue el marcador final.

Dicho enfrentamiento tuvo como escenario el campo 1 de Blanco, desde que el colegiado hizo sonar su silbato para que la redonda se pusiera en movimiento, fueron los Zankass quienes impusieron su ley, ellos decidieron a qué ritmo se iba a jugar.

Tuvieron las opciones más claras y solo fue cuestión de tiempo para que el invitado de honor hiciera acto de presencia, los delanteros de la escuadra de Zankass mostraron ser letales a la hora de estar frente al objetivo, sacaron metralla y dieron en el blanco.

Salir de la versión móvil