Mantiene propuesta de regular ruido en playas

Jaime Ojendiz Realeño

Empresarios promueven iniciativa para regular el uso de bocinas en playa, Carlos Gutiérrez Farías, sostuvo que es algo primordial si se busca mantener playa La Ropa entre el top nacional de balnearios.

Consultado sobre la iniciativa que “Suene más el mar” en la que se busca que se regule el sonido en playa, dijo que hay quejas de bañistas sobre el ruido.

Se trata de un programa piloto implementado desde el pasado fin se semana que contempló la colocación de letreros en el restaurante Arena.

Sobre ese tema el prestador de servicios Roberto Santos expuso que cuando alguien  visita la playa lo hace con la intención de estar en contacto directo con el medio natural pero mucha parte del turismo no valora esa situación.

“Es una situación que se debe cuidar porque para visitantes y restauranteros es molesto porque es un exceso de ruido que molesta”.

Dijo que en busca de que sea la playa La Ropa un balneario con calidad ambiental, se están haciendo muchas cosas en cuanto al ingreso de materiales contaminantes, sin embargo en lo referente a la contaminación auditiva se hace poco.

“Es una situación que se da en todas las playas pero la importancia es que La Ropa está considerada entre las mejores de México y que por eso el turismo internacional la busca”.

Dijo que en los últimos 10 años esa playa ha tenido cambios significativos como la prohibición del ingreso de perros, que aunque generó opiniones encontradas a nivel internacional y para cumplir estándares de calidad ha dado resultados”.

“Vamos a buscar que esa regulación también se aplique porque buscamos atraer al turismo con poder adquisitivo en esa playa que proporciona más comodidad y por eso es básico que quien ingrese a la playa lo haga con la intención de disfrutar el ambiente natural; no se requiere de ruidos ajenos al mar, por eso debemos buscar que sea sólo un tipo de bocina la que entre y que no rebase los límites de sonido”.

Los consultados estimaron que regular ese tipo de sonidos que en un 90 por ciento es por parte del turismo nacional, ayuda también a educar a los visitantes, “hay que ir quitando los vicios que incomodan a otros turistas, todos se quieren divertir pero se debe buscar que no se incomoda a otras personas que también pagan noches de hotel y dejan derrama económica” cerró el turistero.

Notorio repunte en la llegada de veleros durante 2020

ELIUTH ESPINOZA

Un repunte considerable en la llegada de veleros a registrado Ixtapa-Zihuatanejo en lo que va de 2020.

El capitán de puerto, Víctor Hugo Mendoza Otero, habló este miércoles del ya tradicional desfile de veleros que se da cada temporada en estas fechas en este destino de playa del Pacífico mexicano. Un total de 26 veleros, refirió, ha sido el pico de estas embarcaciones foráneas fondeadas en la bahía de Zihuatanejo durante el presente período. El capitán de puerto adelantó que se está teniendo un repunte considerable en la llegada de veleristas para la regata a efectuarse el siguiente día sábado. Ayer, compartió Mendoza Otero, re llevó a cabo un recorrido con 18 veleros por aguas de la Bahía de Zihuatanejo.

Como Capitanía de Puerto, contestó, participamos en el tema de calado, su anclaje, y mantener vigilancia por el uso de su ancla. Principalmente el tema de arribo y revisión de documentos, añadió.

Es necesario, dijo, mantener comunicación constante con los veleros que en estas fechas nos visitan, en el sentido de navegación.

Por la plataforma alterna que existe actualmente con la construcción del muelle Principal, explicó el capitán, es complicado, pero se da espacio entre lancha y lancha para desembarcar.

Los veleristas, consideró, son muy ordenados, en cuestión de abasto de combustible, hay personas que les ayudan con diablitos, todos bajan su basura.

Ya saben los servicios que se prestan en el puerto para el desfogue de agua negra; algunos por lapsos fondean en Marina Ixtapa, que presta el servicio.

Año con año vemos los mismos veleros con los mismos tripulantes y gente nueva, invitados que nos siguen prefiriendo entre tantas alternativas, resaltó Mendoza.

Quién señaló que la cooperativa Teniente José Azueta ha ayudado en la recepción de veleros y se sincronizan para ayudar en lo que puedan.

El turismo de cruceros, añadió, es una gran promoción que se da de boca en boca, es fundamental que vean siempre algo diferente, algo mejor.

Que los compañeros estén atentos a los boletines meteorológicos, pidió, para tener conocimiento de las rachas de viento, y algunas lluvias aisladas, como las que se han suscitado.

Tomar medidas precautorias y siempre llevar el equipo necesario para cualquier situación, recomendó a los veleristas, quienes llegan a estar aquí hasta por 6 meses.

Paran labores en la secundaria 186 de Zihuatanejo

*Exigen el pago en un 100 por ciento de las horas que les adeudan desde hace 6 meses

ELEAZAR ARZATE MORALES

Profesores de la secundaria técnica 186, Adolfo López Mateos, ubicada en el Infonavit el Hujal, pararon labores para exigir el pago en un 100 por ciento de las horas que les adeudan, además de la regularización una clave para una maestra que desde hace varios años realiza otras funciones.

Fue este miércoles que efectuaron el paro laboral de 24 horas, por lo que 381 alumnos se quedaron sin clases. El motivo es porque existe un adeudo de 83 horas a nueve maestros, no les pagan desde hace seis meses y del dinero que les deben sólo les quieren dar un 30 por ciento y lo demás darlo como perdido.

Al respecto, la maestra, Ma. Josefina Sánchez Cadena, reprochó que Genaro Sánchez Espinoza, titular de la Dirección General de Personal, de la Secretaria de Educación Guerrero (SEG), en vez de buscar acuerdos los amenaza con funcionar grupos, de 15 reducir a 12 y pagarles sólo un 30 por ciento de lo pendiente.

“Lo que ellos nos lanzan en lugar de darnos una solución, un arreglo, nos lanzan una amenaza; te funciono grupos, no te pago más que el 30 por ciento cuando estamos nosotros trabajando un 100 por ciento”.

Agregó que las autoridades saben que no están subiendo al sistema las evaluaciones de 15 grupos en las asignaturas básicas, pues esperan que también les cumplan con pasados acuerdos.

“Estamos en un me vale con las autoridades, yo de verdad lo que quiero es sensibilizar, nosotros lo hubiéramos hecho paro desde un inicio (el paro), estas 83 horas que tienen de adeudo son producto de jubilaciones y ese techo financiero ya lo tenía nuestra escuela y ahora para dónde se ha ido ese dinero; 75 horas por jubilación”.

La maestra Josefina Sánchez dio a conocer también que quiere la regularización de su clave de prefecta, como inició hace 22 años, ya que ahora realiza otras funciones como estar frente a grupo en la asignatura de español, sin embargo, le piden que renuncie para que haga un examen y de aprobarlo le den una nueva clave, a su vez esto ocasionaría que perdiera su antigüedad y no lo ve como una solución.

Al final, informó que iba presentarse a donde fuera necesario “a Los Pinos” para poder solucionar su problema y lamentó que compañeros de otras escuelas no se unieran a este movimiento; “ya lo hemos hecho en compañía de ustedes, de verdad no sé por qué ahora no lo hicieron, pero de antemano apelamos y les solicitamos que busquemos una solución en conjunto”.

Vuelve el Carnaval de Agua de Correa

ELIUTH ESPINOZA

Después de 55 años, resucita Carnaval de Agua de Correa, primer comunidad del municipio, actualmente con más de 22 colonias.

Se trata del rescate de la tradición más añeja por usos y costumbres de Zihuatanejo de Azueta, expresó Guillermo Enrique Ayvar Moreno, organizador y lugareño de la Correa.

El primero y el día 6 de marzo tendrá lugar la elección de la candidata y coronación de reina, respectivamente.

El evento contempla un circuito de carros alegóricos y comparsas. Están invitados las escuelas más representativas del pueblo; Matea Orbe, Águila que Cae, Luis Guevara Ramírez (Luguera) y Cet Mar.

Y se hace extensiva la invitación a instituciones educativas de la región como el Tecnológico de Zihuatanejo y la Facultad de Turismo.

Empezaríamos en el OXXO, pasando por el panteón, sitio de taxis, para bajar por la ruta tamarindo y regresar al acceso a Agua de Correa, explicó este miércoles el comité organizador en conferencia.

Ya hay dos comparsas registradas, adelantó Ayvar, una de la colonia Esperanza y otra del interior de Agua de Correa.

El Objetivo del comité de participación ciudadana de Agua de Correa es la sana convivencia de la familia, aclararon para Despertar de la Costa.

Los días viernes y domingo serán de lotería en el jardín de la Correa de 7 a 9 de la noche, anunciaron.

Empresarios ayudan con patrocinio o carros alegóricos. Se han tocado puertas con figuras políticas, abundaron.

Al tiempo de destacar que Agua de Correa es un sitio con mucha historia.

A la iniciativa privada, dijeron, estamos abiertos a que nos puedan apoyar. No buscamos una línea partidista.

Por lo que la venta de bebidas alcohólicas se está valorando, ya que lo recaudado con ese concepto sería para traer un grupo musical conocido, para lo cual se ocupa más recurso.

Se dirigió un documento a las autoridades. Se platicó con Mario Miranda, director del patronato, detallaron, Agua de Correa ha sido un parteaguas en lo social, político y cultural para la Costa Grande de Guerrero.

No ha perdido su hegemonía tradicional, destacaron, por eso el esfuerzo en darle otra vida a la comunidad, como la pinta de puentes y realización de pastorelas y obra teatral.

La tradición se perdió porque en el último carnaval, hubo diferencias, detalló el organizador al tiempo de anunciar que los premios para los carros alegóricos serán de 8, 5 y 3 mil pesos de premio, respectivamente, al primer, segundo y tercer lugar.

Las reinas obtendrán 50 por ciento del boteo, 30 y 20, de acuerdo al lugar que logren. Se busca que participe una reina por colonia.

Retroceso, eliminar puentes vacacionales, consideran hoteleros

Jaime Ojendiz Realeño

La iniciativa del presidente Andrés Manuel López Obrador de eliminar los puentes vacacionales, sería un retroceso para pequeños destinos y para el puerto sería un daño directo porque se vive de temporadas, respondieron hoteleros y empresarios.

Este miércoles consultada por teléfono,  la presidente de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (Canirac), Rebeca Farias Salazar, sostuvo que se mataría la industria turística, porque los fines de semana largos representan un gran apoyo para los turisteros, y además esos días significan mayor convivencia de las familias con sus hijos.

La empresaria, rememoró que cuando se tomó la decisión de aplicar los puentes largos se realizó un estudio muy completo para poner los días lunes; “se  hicieron comparativos de cuando había día festivo continuo con el fin de semana y cuando caía entre semana y se detectó que  había una derrama, según me acuerdo, de entre 25 y 40% más cuando era puente”.

Por separado Antonio Rauda, expuso que López Obrador es un presidente que sabe de historia y le da valor a nuestros héroes, situación que no ve mal, sin embargo tiene por Secretario de Turismo a una persona que no le ayuda.

Detalló que eso es en referencia a que el actual titular del área Miguel Torruco Márquez,  no comprende la

importancia de la actividad turística en los puentes largos; “son magníficos porque no esperamos sólo las vacaciones y afecta a los destino que están buscando crecer y ven en esas fechas un aliciente para mover la economía”.

Con la estrategia de puentes largos, señaló que el destino se favorece con tres días de reactivación económica, “no solo Zihuatanejo sino los pueblos de los municipios con vocación turística como La Unión y Tecpan que en esos días  tienen vida económica por la mañana y noche y se mueve para toda la gente”.

Luego sostiene que la medida sería un error del Secretario de Turismo porque carece de un panorama amplio.

“Se habla de la Costa Chica y Grande como hablar de destinos grandes, ya consolidados, sin embargo en el caso de la Costa Grande no hay obras de impacto del Gobierno Federal”.

De acuerdo con la Ley Federal del Trabajo los días de asueto siempre se recorren al lunes para que coincidan con el fin de semana.

Rauda señala que por ejemplo, en el mes de abril se lleva a cabo la Semana Santa, uno de los festejos católicos más importantes del país, pero a muchas personas solo se les dan el jueves 9 y el viernes 10 de descanso, que son los días santos pero no obligatorios.

Tendría repercusiones en esas fechas porque en octubre tampoco habrá días feriados, mientras que en noviembre por las festividades de Día de Muertos, las escuelas descansan el lunes 2, aunque no es día oficial.

También para diciembre habría merma porque solo hay dos días de festividades. “Para los guadalupanos, el 12 se celebra el Día de la Virgen de Guadalupe, y los fieles suelen peregrinar a la Basílica pero también se trata de un día no oficial. En cambio el 25, por ser Navidad, sí es obligatorio el descanso, entonces no sabemos que pasará con esas fechas en destinos como el nuestros que vivimos de puentes y vacaciones oficiales”.

Gobierno municipal supera resultados en acciones de protección de tortuga marina

El presidente Jorge Sánchez Allec expresó este miércoles su satisfacción por el hecho de que las acciones encabezadas por el gobierno municipal en el marco del programa de Protección y Conservación de la Tortuga Marina 2019, hayan superado los resultados alcanzados el año previo, al tiempo de reconocer la participación de dependencias federales como la PROFEPA y SEMARNAT, así como algunos hoteles de Zihuatanejo e Ixtapa.

Durante una reunión desarrollada en la sala de cabildos, donde el director municipal de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Israel Campos García, presentó los resultados del mencionado programa, el alcalde Sánchez Allec subrayó la importancia de que el año pasado se haya logrado liberar a poco más de 120 mil crías del quelonio, considerando que lo realizado en las playas a favor de la tortuga marina forma parte de los atractivos turísticos de Ixtapa-Zihuatanejo.

En el evento de este miércoles se entregaron reconocimientos a los hoteles Embarc, Holiday Inn, Barceló y Brisas, por su destacada participación en el referido programa.

Estado de los ESTADOS

Lilia Arellano

*Impulsan reformas sin proyecto de Nación

*Pretenden allanarle el camino a Morena para 2021

*AMLO insiste en recortar los recursos para partidos

La agenda legislativa de Morena y sus aliados son fundamentales en este momento para México, pues tienen la mayoría tanto en el Senado de la República como en la Cámara de diputados para sacar adelante y aprobar las modificaciones al marco constitucional y legal vigente. Todo parece indicar ésta será enfocada no en diseñar o moldear un nuevo proyecto de Nación, ni siquiera un cambio de régimen, sino en la intención pura de mantener el poder y seguir ejerciéndolo como hasta ahora lo han hecho, sin cortapisas. De ahí se espera empujen elevar a rango constitucional la política social del gobierno, la cual tiene una orientación eminentemente electoral; la disminución de recursos públicos a partidos políticos, pues ahora Morena y AMLO cuentan con amplios recursos financieros federales para sus programas, con el fin de disminuir la fuerza de sus adversarios; así como una nueva reforma electoral y la integración de nuevos consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE), favorables a su proyecto político.

También se espera la presentación de las iniciativas en materia de seguridad y administración de justicia, en donde destacan los cambios a la Ley Orgánica de la Fiscalía General de la República (FGR). Asimismo se ha adelantado la discusión de modificaciones al sistema financiero, para impulsar el desarrollo económico del país. Ambas habrán de ser discutidas con los grandes grupos bancarios con actividades en territorio nacional, además de una nueva reforma fiscal y la regulación del outsourcing.

Hasta el momento, la mayoría de Morena y sus aliados en el Congreso no han encontrado obstáculos para establecer un nuevo entramado jurídico para el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, como las reformas constitucionales que dieron origen a la Guardia Nacional, la contrarreforma educativa o la revocación de mandato. Asimismo, la estructura de los súper delegados del gobierno federal en las entidades de la República, y la creación del Instituto Nacional para el Bienestar (Insabi), entre otras. El Congreso de la Unión ha estado al servicio de la administración de AMLO, sin importar la débil oposición del PAN, PRI o PRD. Morena y sus aliados políticos, se ha visto, no gozan de independencia y están dominados por la agenda del titular del Ejecutivo federal. Las voces independientes, como la de Porfirio Muñoz Ledo, simplemente son acalladas y dejadas de lado.

La voluntad del presidencial es la única prioridad, pues saben en Morena él es el gran elector, quien definirá en definitiva las candidaturas a cargos de elección popular en los próximos comicios. Además de ésta, otro indicativo es la necesidad de conservar el poder a toda costa y Morena y sus aliados tienen todo, de aquí hasta la próxima elección de 2021, para hacer su voluntad, para poder sacar, retrasar, reformar lo que deseen, porque cuentan con las mayorías necesarias. A pesar de haber prometido ser una clase política diferente, se están comportando como cualquier otro partido que gana mayorías y tiene el control del Ejecutivo, es decir, su prioridad es la agenda del presidente.

Y en esa prioridad, de acuerdo con el coordinador de los diputados de Morena, Mario Delgado Carrillo, su bancada dará preferencia a la reforma al artículo 4º de la Constitución, a fin de elevar a rango constitucional la política social del gobierno federal. Esto tiene una finalidad eminentemente electoral y toda la estructura territorial del lopezobradorismo está concentrada en ello. Los legisladores morenistas y sus aliados pretenden que la pensión para adultos mayores, la beca universal para jóvenes en preparatoria y la pensión para personas con discapacidad se conviertan en derechos sociales permanentes y exigibles.

Recorte a partidos

Y enmarcada en la próxima batalla electoral, cobra gran relevancia la reforma constitucional para reducir el 50 por ciento del financiamiento a partidos políticos, a fin de debilitar su estructura financiera. Delgado adelantó plantearán: en vez de ser 70-30 el reparto de las prerrogativas a los partidos, que sea 60-40 e incluso 50-50, con el fin de tener más equidad en la distribución.

Durante su la mañanera, López Obrador evidenció un total cambio de opinión en este tema. Cuando era candidato presidencial de oposición defendió con todo el financiamiento a los partidos políticos, pues de ahí dependía el patrocinio a sus actividades e intereses electorales. Ahora, ya como presidente de la República adelantó enviará una iniciativa para recortar a la mitad el presupuesto de los partidos políticos, y descartó vaya a promover una reforma al Instituto Nacional Electoral (INE) para la designación de consejeros. “No queremos que se vaya a interpretar que queremos un instituto a modo, queremos que el instituto sea independiente y que garantice la democracia, que ya no sea un instituto como lo fue durante décadas, palero, que actuaba por consigna, que se hacían de la vista gorda, que permitían los fraudes electorales, que no garantizaban la voluntad del pueblo”, señaló.

Al ser cuestionado sobre la posibilidad de una reforma al árbitro electoral y respecto a la resistencia de consejeros a reducir sus percepciones para que queden por debajo de lo que gana el titular del Ejecutivo federal, AMLO indicó: “Lo que tiene que ver con los sueldos, nosotros vamos a seguir insistiendo, le sacan la vuelta con amparos, pero nosotros vamos a seguir ejerciendo nuestro derecho de presentar iniciativas de ley, de reformas a la Constitución, hasta que quede claro para que el Poder Judicial no pueda interpretar, sino que se ajuste al espíritu y a la letra de la Constitución (…) No vamos a aceptar el que haya sueldos elevadísimos que son un insulto en un país con 60 millones de pobres, es ofensivo, eso no se va a permitir, todavía no se termina este asunto. Trátese del INE o de cualquier otra institución del gobierno federal”.

Respecto a la reducción de recursos a los partidos políticos señaló: “Nada de que ya se pusieron de acuerdo y votaron en contra, vamos nosotros a presentar una iniciativa, nada más vamos a esperar unos días más y va una iniciativa para la disminución a la mitad del presupuesto de los partidos políticos, tiene que haber austeridad republicana”.

Desde el año pasado, los dirigentes nacionales de los partidos de oposición han rechazado la propuesta de Morena y sus aliados de reducir el financiamiento a partidos políticos, pues consideran será usado el dinero público como mecanismo de control en los procesos electorales. El dirigente del PAN, Marko Cortés, advierte no permitirán que “en esta realidad de un poder hegemónico se caiga en la tentación de debilitarlos, por lo cual planteó revisar fórmulas de distribución de recursos (…) Lo que nosotros vemos es que el actual gobierno quiere tener la cancha, quiere tener el árbitro y quiere traer el balón, esto es imposible en una democracia”.

Legisladores del PRI reiteraron su oposición a cualquier iniciativa de ley que pretenda disminuir dicho financiamiento a estos institutos políticos, porque, desde su perspectiva, esto significaría llevarlos a “la muerte por inanición”, como lo expresó René Juárez Cisneros, coordinador de esa bancada… El senador priísta Miguel Ángel Osorio Chong indicó junto con los otros partidos opositores actuarán como grupo de contención para impedir el avance de iniciativas que, a su juicio, vulneren los derechos humanos, como es el caso del proyecto judicial el cual se filtró en días recientes o proyectos que laceren el desarrollo.

En cuanto a la elección de los próximos consejeros del INE, el morenista Mario Delgado argumentó va a ser un proceso transparente, público, apegado a la ley, en el cual se llegará a perfiles independientes, con experiencia y sobre todo honestos y con una convicción democrática profunda. El legislador indicó se está en revisión de lo relativo a la convocatoria, para establecer criterios de transparencia, equidad, para que no haya cuotas ni cuates. Delgado mencionó también las iniciativas en materia de seguridad que recibieron del secretario Alfonso Durazo, así como cambios a la Ley Orgánica de la Fiscalía General de la República.

Se quejan del servicio de Telcel en Tecpan

PEDRO PATRICIO ANTOLINO, CORRESPONSAL.

TECPAN. Usuarios de la empresa telefónica Telcel, en este municipio de la Costa Grande, denunciaron las constantes fallas del servicio telefónico en esta zona, pues constantemente se quedan sin señal.
Los denunciantes señalaron que son constantes las fallas que presenta esta compañía, y nosotros los usuarios somos los más perjudicados al quedarnos sin señal de telefonía celular.

“En varias ocasiones se fue la señal por muchas horas y a veces por días, nadie sabe por qué y nadie da una explicación sobre las constantes fallas”, y vamos a Telmex a poner una queja y nadie nos da una solución,  dijo uno de los denunciantes.
“También existen muchas fallas en el servicio de Telmex y el internet, a veces nos quedamos totalmente incomunicados, pero lo cierto es que el servicio que brinda Telcel es pésimo, por sus constantes fallas en la señal”, dijo un ama de casa.
Asimismo, los denunciantes manifestaron que las constantes fallas de la compañía afectan de manera directa a sus bolsillos porque deben de efectuar sus pagos, porque si no el corte de servicio se realiza de manera inmediata, mientras que los que adquieren paquetes de 20, 30, 50 y 100 pesos, no se les reembolsa nada a pesar de no tener señal ni se les alarga el paquete, por lo que consideran que es dinero tirado a la basura.
Al respecto, algunos usuarios ya estudian la posibilidad de interponer una denuncia colectiva ante las instancias correspondientes, pues aseguran que son injustos los cobros de este servicio pese a las fallas tan recurrentes.

Por deterioro inhabilitan área del Cbtis 177 de Tecpan

Cuauhtémoc Rea Salgado

TECPAN. Debido al deterioro que ha sufrido por años y su falta de mantenimiento, uno de los edificios principales del Cebetis 177 fue inhabilitado para uso y para pasar cerca de él debido al riesgo de un colapso.

La construcción incluye los baños del plantel y por mucho tiempo se observa las grandes grietas principalmente en el techo por lo cual ha sido instalada la cinta amarilla de precaución y los alumnos han sido avisados que no pueden pasar cerca.

“El edificio de enfrente del Cbetis 177 se encuentra inhabilitado por los directivos para prevenir algún percance por el riesgo de un colapso y para no poner en riesgo a los alumnos tuvimos que poner cinta anunciando que esta en riesgo de colapsar” explicó el director Celestino Romero Rebolledo.

Quien pidió a las autoridades competentes que pongan atención en este caso ya que son mucha los alumnos que acuden a esta escuela a recibir clases.

Piden construcción de vado en Plan de las Delicias

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Habitantes de la comunidad Plan de las Delicias, situada en la parte alta de la sierra, pidieron la intervención del presidente de la Fundación XG, Guillermo Magaña Mondragón, para la construcción de un puente vado, porque debido al temporal de las lluvias se quedan incomunicados y las solicitudes a las diferentes dependencias de gobierno solo han quedado archivadas.

 Sin embargo, el trabajo se hará en coordinación con la comunidad, donde se verán involucrados en la edificación de la obra, quienes harán su aportación “necesitamos que este puente se haga y sabemos que hay un recurso ya destinado para esta obra, pero no se ha aplicado y desconocemos las causas”. Dijeron los habitantes.

El tramo carretero que comunica al Plan de las Delicias -Piloncillos, es el único acceso con lo que cuenta varias localidades serranas, “Preocupado por la situación en la que se encuentran las localidades serranas en total abandonado, se busca hacer un trabajo comunitario” señaló Guillermo Magaña.
Dijo que se trata de emprender acciones a favor de los pobladores donde tengan los accesos y servicios, por ello la fundación XG, va caminando y dejando huellas en cada una de las localidades.

Salir de la versión móvil