Lamenta alcaldesa lentitud en la reubicación de familias de Pie de la Cuesta

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. La presidenta municipal Yanelly Hernández Martínez lamentó que los avances para la reubicación de las familias de la comunidad de Pie de la Cuesta vayan muy lento, asimismo, dijo que las galeras habilitadas como refugio no son las adecuadas y que los alumnos reciben clases en condiciones precarias debido a que las aulas móviles aún no han llegado.

Este jueves, autoridades de tres niveles de Gobierno, en la sesión de integrantes del Consejo de Protección Civil, dieron a conocer los avances sobre el seguimiento de la reubicación de las familias de la comunidad de Pie de la Cuesta, quienes tienen que ser reubicados antes de la temporada de lluvias ya que van muy lentos los avances.

La presidenta municipal Yanelly Hernández Martínez dijo que, para el próximo temporal de las lluvias, esperan que, para ese tiempo, el tema de la reubicación para esas familias ya tenga un gran avance, “y lo tengo que decir; en la comunidad de Pie de la Cuesta, no existe ningún refugio temporal, se acondicionó unos espacios muy simples, raquítico, habilitando unas galeras, donde no se tiene la seguridad, ni la certeza de las personas que ahí están. 

Exhortó al Gobierno estatal y federal que se construya temporalmente unos refugios seguros, porque sabemos que el tema de la reubicación no se va a llevar unos meses, estamos en espera de que se hagan los estudios en esos terrenos para poder reubicar a las familias que están en riesgo “Todavía no nos hacen llegar las aulas móviles, por lo que los maestros están impartiendo sus clases en situaciones precarias”.

Además, explicó que el dictamen dice; que el deslave puede ocurrir no solo por un deslizamiento provocado por las lluvias y también puede ocurrir por un sismo fuerte, dando que ya están fracturados dos cerros.

Subrayó que como gobierno municipal “hemos estado muy al pendiente en coordinación con los demás niveles de gobierno estatal y federal, sólo no podríamos hacer nada, y lo que se tiene lo hemos hecho con las demás dependencias”.

En ese tenor Justificó que las autoridades de la comunidad no se presentaran, “no estuvieron aquí, porque han estado haciendo otras gestiones, y son autoridades comprometida por la seguridad de su pueblo”.

Dijo que la próxima semana, las dependencias como la SEDATU y Protección Civil del gobierno del Estado harán de manera urgente una revisión en los tres predios que se tiene considerado para proceder a la reubicación, en la localidad de Pie de la Cuesta. 

En la reunión se llevaba a cabo en las instalaciones del DIF municipal, donde estuvieron presente, la alcaldesa de Atoyac, Yanelly Hernández Martínez, la Secretaria de Gobierno, Antonia Aremi Miguel Ibarra, el director de protección Civil, Alfredo Vázquez Castro, regidores, el delegado de Servicio Educativo en la región Costa Grande, Rogelio García Villegas, el delegado de Gobierno en Costa Grande del gobierno del Estado, Juan Méndez Nogueda, la policía estatal y federal, Protección regional del gobierno del Estado.

En malas condiciones, cancha de Agua Fría, señalan

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Habitantes de la comunidad de Agua Fría denunciaron que la cancha de basquetbol está en muy malas condiciones, por lo que pidieron a las autoridades municipales que los apoyen para que se haga de nuevo ya que esta está detenida con algunos palos y puede colapsar el concreto.

Carolina Santiago Agirre dijo que desde hace mucho tiempo que esta chancha fue hecha pero que con el tiempo se ha ido deteriorando “no tienen tableros y también el concreto que tiene las lluvias han escarbado y poco a poco se va estrellando por lo que puede caerse en cualquier momento el concreto que tiene como piso”.

Dijo que desde hace algunos trienios anteriores les han dicho a los gobernantes que la cancha de la comunidad de Agua Fría se rehabilite pero que no les han hecho caso alguno “incluso hemos ido con la presidenta municipal Yanelly Hernández Martínez, pero no ha resuelto nada “.

Por esta causa los jóvenes han abandonado el deporte en esta localidad “ya no van a jugar a la cancha por que corren riesgo de accidentarse, y por eso los padres de los jóvenes no los dejan ir a distraerse y es la única fuente de diversión que tienen y ni eso pueden hacer deporte por que no quieren arreglar las canchas las autoridades municipales ni estatales”.

Por lo que exigió a la presidenta municipal Yanelly Hernández y a Héctor Astudillo Flores gobernador del Estado que los ayude a rebilitar la cancha para que los jóvenes se distraigan y no tengan malos pensamientos”.

Instalan tianguis por el 14 de Febrero en Atoyac

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Alrededor de 24 Comerciantes se instalaron en el zócalo de Atoyac con motivo de las festividades del 14 de febrero Día del Amor y la Amistad, quienes dijeron que esperan que en esta temporada les vaya mejor que hace un año.

El comerciante Fernando Ortíz Reinada comentó que durante esta temporada han tenido altibajos en las ventas, sin embargo, confió que este año mejore la situación, ya que en sus locales ofrecen una gran variedad de productos, a precios accesibles “estamos dando los precios accesibles para que nadie se quede sin regalarle a la novia, esposa o amigos”.

Dijo que desde hace un tiempo iniciaron con este tianguis local, por lo que hoy vienen clientes de los municipios vecinos de San Jerónimo de Juárez y Tecpan de Galeana, así como de la parte alta de la sierra, las colonias y comunidades, para llevar algún regalo ó detalle al ser querido en esta fecha especial.

Para finalizar se mostró muy emocionado esperando que la cosas cambien esta temporada y que la economía fluya mas que otros años donde habido pocas ventas.

Palabra de Mujer

Ruth Tamayo Hernández

Bien caro le costará a mexicanos el pacto de AMLO con Iniciativa Privada

“El buen General sabe vencer, pero también sabe no abusar de su victoria”: Proverbio chino-

Mis estimados, fue exitosa la cena del presidente Andrés Manuel López Obrador con los empresarios más ricos y distinguidos del México lindo y querido; sin embargo, el pacto entre los miembros de la iniciativa privada y el mandatario federal es con fines de gracia en tributos.

Pero es cierto, el mérito es del presidente AMLO, sin duda es un buen negociador; esto, para que no lo señalen de perdonar impuestos a los ricos, el mandatario encontró la mejor forma de perdonar tributos a los de la IP, y por primera vez en la historia de nuestro país se hace público un pacto millonario de mil 500 millones de pesos entre empresarios y el jefe del Ejecutivo federal.

Ya ven que antes otros presidentes no daban a conocer las alianzas, sino que las pactaban a puerta cerrada o mediante el Teletón, entre otras actividades; no obstante, la rifa del avión presidencial también es para un propósito noble y caritativo, porque el dinero se utilizará para equipar hospitales y clínicas, algo en lo que hay un extremo rezago.

Hay uno adagio que dice, que al amo listo y avisado, nunca lo engaña el criado. En esta alianza, los únicos burlados somos los mexicanos, pues dicho pacto caritativo costará muy caro a los vecinos de este país, ya que durante un año o dos, los empresarios que firmaron la carta compromiso para comprar boletos de la rifa de avión sin avión (son alrededor de 75 empresarios los que asistieron a la cena) no van a pagar impuestos, sino que su tributo será en la compra de 3 mil boletos de la mentada rifa.

El pacto es la compra de 40 mil y hasta 400 mil boletos por empresario, cuyos montos van de 20 millones, 50 millones, 100 millones y 200 millones, según el relato de la carta compromiso que había en cada servicio de la mesa de los empresarios.

Como ven, ésta es una manera por demás inteligente por parte del presidente AMLO para condonar impuestos a los de la Iniciativa Privada, recurso que no llegará a las arcas del erario público.

Ciertamente el mérito sigue siendo al presidente AMLO, pues en vez de condonarles los impuestos a los empresarios, como lo hicieron sus antecesores, y una vez que el mismo mandatario federal dijo que en su gobierno eso estaba prohibido, que no se condonarían impuestos a ningún empresario, al final le resultó mejor que nunca el plan, y ya no queda mal ni con el pueblo, ni con los empresarios, pues los de la Iniciativa Privada mueven la economía del país, generan empleo y un largo etcétera, pero también evaden muchos impuestos. Para acabar pronto, nunca han pagado impuestos los de la IP como marca la ley, los que pagan impuestos son los la pequeña y mediana empresa, así como los trabajadores, a esos sí los jode el SAT, pero los de la IP son de la élite presidencial. Por eso ningún mandatario se pelea con ellos y entonces al presidente AMLO la rifa del avión le cayó como anillo al dedo para hacer trueques y quedar como el héroe de la película.

Excelente plan, excelente; pero diría mi madre de qué sirve, si es el mismo dinero, del mismo cuero correa.

Sea como sea, dijera Tatiana Clouthier, le duela a quien le duela, ahorita ante el mundo los más dadivosos del planeta son el presidente AMLO y los de la IP; incluso hubo empresarios que exhibieron que darán a sus empleados el boleto y otros más sensibles dijeron que por favor el gobierno con su estructura reparta los boletos a los indígenas (uno de los sectores más pobres del jodido país).

Así fueron las cosas, nada como imaginamos varios mexicanos; esa cena resulto más sentimental que el pacto entre el PRIMOR.

Celaya, en

el abandono

Dieron a conocer de como poco a poco cae la economía local en Guanajuato, concretamente en Celaya, municipios que generan riqueza y el dinero queda en el pueblo, no se va de la ciudad, pues hay mucho comercio; sin embargo de un año a la fecha, por la inseguridad que cunde en el estado y municipios guanajuatenses, se perdió también el movimiento económico que generan los locales, pues el comercio local en Celaya ha sido perjudicado por la inseguridad que está imparable en ese municipio, sobre todo las extorsiones a los empresarios de la pequeña y mediana empresa. El crimen ya acabó con varios de ellos. Indican que desde el año pasado cerraron 15 restaurantes por amenazas y extorsión y cuatro cerraron en las últimas semanas porque estos negocios se resistían en cerrar; sin embargo, recibieron la exigencia de pago de cuotas, y la amenaza de que si no cooperan se mueren, y mejor bajaron cortinas y se tiraron a perder.

La presidenta de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac), Helen Anaya Sanromán, dijo que no son sólo restaurantes los que cerraron, sino también bares y tortillerías; éstas últimas son las más afectadas de todos los giros, pues el problema se ubica en Celaya.

Relató la presidenta de Canirac que las cámaras no han querido divulgar el grave problema que vive el comercio en varios municipios del país, pues todos tienen miedo de señalar semejante problema, ya que algunos de plano dicen que ni la Federación puede con estos grupos, menos ellos que son simples ciudadanos de a pie y que también sufren violencia, pues también tienen una pequeña empresa a la que les llegan mensajes de extorsionadores.

“Nosotros seguimos pidiendo atención de la Federación porque Celaya maneja una aleación de arriba de 100 establecimientos; entonces, ahorita traemos como 85 y tenemos que impulsarlos y ayudarlos para reactivar el sector”, citó.

¿Por qué les cuento de Celaya, mis estimados? Porque son lugares que no habían sufrido violencia como la que están sufriendo ahora, y no se divisa interés por parte de la Federación de dar apoyo a los celayenses.

Y es que también los guerrerenses sabemos lo que significa perder todo de la noche a la mañana. Volteen a ver a Ciudad Altamirano y solitos respondan el enigma, para que se den una idea de lo qué le espera a Guanajuato de no poner atención el gobierno federal de inmediato, porque también como Celaya hay hartos municipios del jodido país, viviendo el mismo pánico que produce la pasividad oficial. ¡Feliz fin de semana para todos!

Mantienen cerrado un Jardín de Niños en rechazo a la directora

IRZA
CHILPANCINGO.
Por tercer día consecutivo, padres de familia tomaron las instalaciones del jardín de niños “Ignacio Allende”, ubicado en la colonia Cuernavaca de este capital, en rechazo al cambio de la directora.

Los padres argumentaron que la nueva directora, Graciela González Arellano, propuesta por la Secretaría de Educación en Guerrero (SEG), es una persona conflictiva que salió de una escuela de la colonia del PRI, por acusaciones de desvío de recursos.

Insistieron en su respaldo a la docente Jezabel Campos Alarcón, quien fungió como directora y es fundadora de ese jardín de niños, y desean que la reinstalen en ese cargo.

En una visita a ese jardín de niños, se pudo constatar que los padres estaban protestando y que portaban pancartas en la entrada, en rechazo a la nueva directora, Graciela González Arellano.

Explicaron que el pasado 11 de febrero la directora que designó la SEG se presentó en el jardín de niños, y desde entonces padres decidieron que cerrarían el acceso.

Lozoya enfrentará proceso de en prisión por “riesgo de fuga”

MADRID. El exdirector de Pemex, Emilio Lozoya Austin, seguirá en prisión provisional su proceso de extradición a México por el “fundado riesgo de fuga”. Así lo señalala resolución que dictó este mediodía el magistrado Ismael Moreno, titular del Juzgado central de Instrucción número 2 de la Audiencia Nacional.

El magistrado explica que el delito de operaciones con recursos de procedencia ilícita –equiparable al de blanqueo de capitales en España—supone una pena máxima de 15 años.

Durante la comparecencia que se celebró por videoconferencia desde un juzgado de Marbella, el juez Moreno preguntó expresamente a Emilio Lozoya, quien respondió al magistrado no aceptar la extradición.

Este, que es un procedimiento habitual –puede aceptar una extradición inmediata o no— abre la puerta a que se realice un largo proceso ante la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional. En ese caso la Fiscalía General de la República (FGR) mexicana presentará por vía diplomática, en un plazo de 45 días –computados desde el 12 de febrero— toda la motivación, argumentación y pruebas que soportan el caso que le sigue al extitular de Pemex en México.

En el auto, el magistrado considera que existe “fundado riesgo de fuga en caso de que el reclamado sea puesto en libertad”. Destaca que en el momento de su detención Lozoya iba en un taxi con una licencia de conducir mexicana con su fotografía pero a nombre de otra persona, Jonathan Solís Fuentes, “de lo que se desprende una intención de sustraerse a la acción de la justicia”.

También tuvo en cuenta que Lozoya Austin no tiene arraigo laboral ni de domicilio en España. Llegó a España “hace solo dos días, según ha manifestado él mismo”, por lo que el magistrado acordó la medida de prisión provisional incondicional y comunicada”.

El exdirector de Pemex y durante un tiempo miembro del círculo cerrado del entonces presidente Enrique Peña Nieto, fue detenido este miércoles 12 a las 14:15 en Málaga por agentes del Grupo de Delincuencia Internacional de Policía Nacional. Es reclamado por las autoridades judiciales mexicanas, en virtud de la Orden de Detención Internacional (expediente 2019/58029) emitida el 27 de mayo de 2019.

El auto del juez Moreno destaca un párrafo de la orden internacional de captura. Esta señala que Lozoya “adquirió un bien inmueble dentro del territorio nacional (México), con conocimiento de que los recursos proceden de una actividad ilícita, con el propósito de ocultar el origen o propiedad de los recursos o alentar una actividad ilícita con contubernio de los imputados Alonso Ancira Elizondo y Gilda Susana Lozoya Austin. Crearon un elaborado esquema destinado a operar recursos de procedencia ilícita dentro del Sistema Financiero Nacional” para ocultar el origen, destino y beneficiario final de los mismos.

Todo ello en virtud de posibles actos de corrupción vinculados con el ofrecimiento de contratos ilícitos a su favor por parte de Petróleos Mexicanos y “causando grave perjuicio al Estado mexicano”.

Acusación contra Lozoya “basada en pruebas”, dice AMLO

CIUDAD DE MÉXICO. El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que las acusaciones contra Emilio Lozoya, exdirector de Petróleos Mexicanos (Pemex), -detenido ayer en Málaga, España-, están basadas en pruebas, por lo que confió en el trabajo de la Fiscalía General de la República (FGR) y en que se concrete su extradición a México.

“Ya informó el fiscal general (Alejandro Gertz) el día de ayer con amplitud sobre este tema y yo, pues solo me sumo a lo que él expresó. Es una investigación que está en curso, es una acusación con pruebas, por eso esta detención en España”, dijo.

En su conferencia matutina, recordó que las investigaciones contra Lozoya están relacionadas con el caso Odebrecht y la compra de unas plantas fertilizantes en Coatzacoalcos, Veracruz.

“Todas las investigaciones están en curso, no pueden limitarse, tienen que llevarse a cabo con amplitud y deben de ir al fondo”, dijo.

Luego, consideró que la FGR “está haciendo su trabajo muy bien” y que no tiene consigna del gobierno federal.

El tabasqueño consideró que “no se debe de dar tregua a la corrupción (…) Nos propusimos acabar con la corrupción y es lo que estamos haciendo. No vamos a ceder en nada, cero corrupción, cero impunidad”, refrendó.

Con la FGR, no hay consigna

Ante la pregunta de si cree que se logre la extradición de Emilio Lozoya a México, contestó:

“Yo pienso que sí. La Fiscalía está haciendo su trabajo muy bien. Les recuerdo que se trata de una institución autónoma. No hay consigna especifica. Si hablamos de consigna, lo que queremos es que se destierre la corrupción de México y esto se está llevando a cabo en el marco de la legalidad.

“Ahora sí podemos hablar de un Estado de Derecho, no hay protección para nadie, se castiga por parejo a todos los que cometen un delito y lo hacen las autoridades correspondientes en el marco de la legalidad. Eso es lo que está haciendo la Fiscalía en este caso”.

El ejecutivo recordó su consigna de que “nada ha dañado más a México que la deshonestidad de los gobernantes.

“La corrupción es lo que ha destruido la posibilidad del progreso con justicia en el país, la corrupción es la causa principal de la desigualdad económica y social del país.  Por la corrupción hay pobreza, inseguridad, se desató la violencia, todo esto que estamos padeciendo”, subrayó.

Los Rebes golearon

ALDO VALDEZ SEGURA

Los Rebes no dejaron dudas de su supremacía y se impusieron por goleada de 4-2 a los Búfalos, para así conseguir su boleto a la siguiente fase del torneo de consolación de la liga municipal de futbol Teniente José Azueta, duelo que tuvo cabida en el campo 3 de la Unidad Deportiva.

Desde que el colegiado hizo la señal para que el balón se pusiera en movimiento, fueron los Rebes quienes se apoderaron de la posición del esférico, ellos impusieron su ley y marcaron la pauta con la cual se iba a jugar, sus delanteros tuvieron varias oportunidades, solo les estaba haciendo falta concretar.

Una vez que los gatilleros de la escuadra de Rebes afinaron su puntería y le pusieron la suficiente tiza a sus botines, los goles comenzaron a caer, estando frente al objetivo no perdonaron, jalaron el gatillo y acertaron, los Búfalos también respondieron pero tiempo ya no les alcanzó para ir por más.

Capaz dejó en el camino a los Artesanos

ALDO VALDEZ SEGURA

El equipo de Capaz luchó primero ante los pronósticos, para después encarar una guerra ante los Artesanos, de la cual lograron salir victoriosos al ser ellos quienes lograran ganar, 2-0 fue el marcador final de este encuentro correspondiente a los octavos de final de la liga municipal de futbol Teniente José Azueta.

Enfrentamiento que tuvo como escenario el campo 1 de la Unidad Deportiva. Los dos equipos saltaron al terreno de juego con la firme convicción de hacer un buen papel, tenían que darlo todo o de lo contrario se quedarían en el camino y ver la liguilla desde las tribunas.

Fue una batalla sin tregua, en donde los combatientes quisieron imponer condiciones dentro del terreno de juego pero nadie pudo lograrlo, la fórmula que usaron los de Capaz para triunfar fueron los disparos de media distancia, le dieron resultados ya que hicieron daño en dos ocasiones.

Editorial

Los partidos políticos que vienen

El Instituto Nacional Electoral ha dado a conocer el reporte final de las organizaciones de ciudadanos con pretensiones de convertirse en nuevos partidos políticos que lograron hacer al menos una asamblea con todos los requisitos de la ley. De más de cincuenta que fueron aceptadas para el proceso por el órgano electoral, quince lograron hacer al menos una asamblea distrital con 300 asistentes o una estatal con tres mil. Solo cuatro parecen haber completado las exigencias cuantitativas de asistencia a las asambleas –se debe movilizar al menos a 60 mil personas mayores de edad con credencial para votar del distrito o la entidad en la que se realiza la reunión– y de afiliación, que debe corresponder al .26 por ciento del padrón electoral, por lo que la meta de inscripciones que cada grupo debió alcanzar fue, en esta ronda, de 233, 945 personas afiliadas con credencial para votar.

A pesar de que seguramente cada uno de estos partidos en ciernes reclama una identidad propia, el hecho es que tiene un elemento en común: se trata de organizaciones que pudieron llevar a cabo sus asambleas gracias a que pudieron movilizar a grupos que responden no a un compromiso programático o ideológico con los supuestos postulados del grupo, sino a relaciones de reciprocidad con sus organizadores. Esto es evidente en tres de los cuatro casos: Encuentro Solidario responde a las redes de asociaciones evangélicas en las cuáles el vínculo original es religioso, mientras que el Grupo Social Promotor y las Redes Sociales Progresistas lograron la ingente movilización requerida por la ley gracias a las clientelas magisteriales cautivas de los líderes sindicales, de quienes depende en buena medida la promoción en la carrera de las profesoras y profesores asistentes y afiliados, más después de la contrarreforma educativa impulsada por este gobierno.

El sistema de partidos basado en asambleas es una herencia institucional del sistema electoral proteccionista de la época clásica del régimen del PRI. Si en realidad quisiéramos ampliar los causes democráticos en México, deberíamos rescatar el mecanismo de registro condicionado de la Ley de Organizaciones Políticas y Procesos Electorales de 1977, de manera que pudieran participar en los comicios partidos que demostraren su existencia con sus documentos básicos y una actividad política previa, sin necesidad de probar grandes militancias, casi siempre ficticias. Desde luego, esas organizaciones tendrían acceso solo a prerrogativas en especie, como acceso al paquete de tiempos en medios electrónicos, y no a recursos en efectivo y, de no obtener representación, no tendrían que ser obligadas a disolverse, sino que podrían volver a pedir el voto en elecciones subsecuentes. Mientras el acceso a la organización política se reserve a las redes de clientelas cautivas o a los grupos con recursos suficientes para comprar la movilización, la democracia mexicana estará trunca y seguiremos viviendo en el proteccionismo electoral.

Salir de la versión móvil