AMLO descarta uso lúdico de la mariguana y lanza nueva campaña antidrogas

Agencias

CIUDAD DE MÉXICO. El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que el análisis que realiza su gobierno para legalizar la mariguana sólo contempla el uso medicinal por lo que descartó la posibilidad de que se autorice el uso lúdico.

En su conferencia de prensa matutina, el mandatario presentó un video que forma parte de una nueva etapa de la campaña que se propone inhibir el uso de drogas. En él se muestran las condiciones insalubres en las que se fabrican las drogas sintéticas, así como las sustancias tóxicas empleadas para su elaboración.

“Estamos analizando todo lo que ayude a que no haya violencia, que no se incremente el consumo y que al mismo tiempo se garantice la atención médica a quienes lo requieran”, expuso.

Tras una larga alocución sobre los programas sociales de su gobierno en los que cifra su plan para la violencia y la inseguridad (la atención a “las causas profundas” que atribuye a la desigualdad), el mandatario fue cuestionado respecto a la legalización de la mariguana y la producción de amapola con fines médicos. Al respecto advirtió que aún no tiene una propuesta definitiva.

“Todo es un plan, vamos poco a poco, viendo. Este tema de las drogas químicas, sintéticas, nos importa mucho porque son de lo más destructivo y dañino que puede haber. Entonces si hay también la posibilidad de garantizar el uso de drogas no dañinas, con propósitos medicinales… es completamente distinto”, dijo.

Mariguana solo con fines médicos

El mandatario abundó en que una eventual aprobación para legalizar la mariguana sería estrictamente con fines médicos.

Además reconoció que la campaña Juntos por la Paz, la primera que lanzósu gobierno para concientizar sobre los efectos de las drogas no funcionó.

“Fue tan subliminal, no se entendió y lo que queremos es informar, es dar a conocer lo que pasa, por eso se optó por esta campaña más directa”, dijo.

Incluso adelantó además que se planea realizar una exposición en el Zócalo capitalino en la que se exhiban “cocinas” de elaboración de drogas para que los ciudadanos puedan tener un acercamiento a qué sustancias tóxicas se usan en su fabricación.

Los Iguaneros de Pantla fueron más letales

ALDO VALDEZ SEGURA

El equipo de Iguaneros de Pantla se llevaron a casa los puntos que dejó la jornada número cuatro de la liga municipal de futbol en su categoría biberón al derrotar 3-2 a Imperio Ixtapa, escuadra que puso resistencia y luchó hasta el último minuto pero el tiempo ya no les fue suficiente.

De lo sucedido fue testigo el campo 4 de la Unidad Deportiva. Desde que el colegiado dio la orden para que la redonda se pusiera en movimiento, los dos equipos mandaron su artillería al ataque en busca de los goles, tuvieron varias aproximaciones de peligro pero recién estaban afinando su puntería.

Una vez que los gatilleros le pusieron la suficiente tiza a sus botines, los goles comenzaron a caer, los Iguaneros de Pantla acertaron en más ocasiones, pero sus rivales en turno de dejaron de insistir, buscaron el gol de la igualada pero no lo consiguieron.

Pactaron el empate

ALDO VALDEZ SEGURA

Efiz y Real 4E se repartieron los puntos que dejó la jornada número cuatro de la liga municipal de futbol en su categoría poni, igualaron a un tanto, duelo de alto voltaje que se registró en el campo 4 de la Unidad Deportiva.

Una primera mitad en donde ambas escuadras no arriesgaron demás, los defensores crearon unas murallas y no dejaron pasar nada, pocas fueron las oportunidades que tuvieron los delanteros para hacer daño, en ceros se fueron al descanso.

Para la parte complementaria, la misma tónica, nadie cedía nada, así que los cancerberos tuvieron poca actividad pero cuando fueron requeridos ahí estuvieron resguardando su meta, el invitado de honor si llegó pero para ambos lados, así que por lo exhibido por los dos equipos el empate fue justo.

El Infonavit el Hujal cayó luchando

ALDO VALDEZ SEGURA

El equipo el Infonavit el Hujal luchó hasta el último suspiro, dieron batalla pero no les alcanzó, cayeron ante la Monarquía por un marcador de 1-2, lo anterior corresponde a enfrentamiento de la fecha cuatro de la liga municipal de futbol en su categoría infantil.

De esta guerra sin tregua fue testigo el campo 2 de la Unidad Deportiva. Fue una primera mitad en donde los dos equipos se enfrascaron en una lucha incesante para tener el balón en su poder, nadie pudo lograrlo, la redonda cambió de dueño constantemente, en ceros se fueron al descanso.

Para la parte complementaria y por la intensidad que se estaba jugando, los espacios se dieron, ahora sí los delanteros tuvieron oportunidades claras y las convirtieron en gol, los “purépechas” lograron hacer más daño, por lo tanto se llevaron el triunfo.

Promueven actividades deportivas entre mujeres

ATOYAC. Autoridades municipales promueven como cada 25 de cada mes actividades deportivas alusivas al género femenino, portando la playera Naranja como símbolo al respeto a la mujer y a la no violencia. 

Por ende, el gobierno municipal ha tenido a bien llevar a cabo este tipo de actividades fortaleciendo el apoderamiento hacia las féminas.  

En esta ocasión se llevó a cabo un cuadrangular entre jugadoras de las diversas escuadras competitivas en las ligas. Los equipos que participaron fueron los siguientes: Herminia, Y Guerreras y Potras Ticuí, quienes enlazaron lazos de amistad.

Al término de las autoridades entregaron material deportivo a las Potras, quienes resultaron como campeonas del torneo.

Jorge Reynada Galeana. 

Convocan a escuela de futbol de El Ticuí

ATOYAC. Ante la necesidad de incursionar en edades cortas, la actividad futbolera ha puesto énfasis a la formación de pequeños que asisten a los entrenamientos que se realizan en la cancha de la secundaria Enedino Ríos Radilla, ubicada en El Ticuí. 

Dicha localidad ha sido leyenda histórica en el futbol en el municipio de Atoyac. Por ello, el docente en educación física y promotor deportivo Irving Hernández puso en marcha la escuela de formación de futbol.

Mientras tanto el también futbolista continúa haciendo extensiva la invitación a los pequeños para que formen parte de dicho centro de formación.

El mentor informó que los entrenamientos inician a las 4 de la tarde en donde están asistiendo al desarrollo de las actividades deportivas.

Jorge Reynada Galeana. 

Editorial

Caso Miroslava: Gobernador en apuros

Chihuahua está procesando en estos días el juicio penal oral por el caso del homicidio de la periodista Miroslava Breach Velducea. Al final, la justicia la está impartiendo un tribunal federal y la Fiscalía General de la República, que ejercitaron la atracción del caso y que en circunstancias ordinarias estaría a cargo del fuero común.

Miroslava Breach fue una periodista muy activa en la escena chihuahuense, corresponsal, en diversos momentos, de publicaciones de la capital de la República. Fue una mujer que dejó huella en el ejercicio de su profesión y que supo, al alto precio de arriesgar su vida, meterse en camisa de once varas cuando se involucró el derecho a la información de la sociedad. Es, con otros y otras colegas, parte de esa cifra ominosa que ha convertido al periodismo en una profesión de alto riesgo, casi casi como corresponsal de guerra en un territorio inmerso en conflicto bélico.

Los edificios que albergan los tribunales federales en Chihuahua prácticamente están sitiados por un dispositivo policiaco que ha mostrado que las audiencias públicas, la máxima publicidad y la transparencia de estos casos son poco menos que nugatorias.

Adicionalmente a la causa penal, quien ha entrado en apuros es el Gobernador del estado Javier Corral Jurado, durante muchos años amigo cercano de Miroslava, ultimada por el crimen organizado del narcotráfico en una región de la que Miroslava era oriunda, lo que seguramente la dotó de mayores elementos cuando publicó cómo, durante las elecciones locales de 2016, los delincuentes se apoderaban, a través de candidaturas, de regiones de la zona serrana, donde hasta ahora se padece una especie de extraterritorialidad en la que estado y gobierno están ausentes.

Los apuros de Javier Corral tienen características tangibles, están a la vista. Lo más importante es que puede ser responsable por omisión al no haber prestado el auxilio y la protección para salvar la vida que se cegó, privando a la comunicación política de un activo inteligente y honrado. Se han mostrado evidencias de que el Gobernador sabía del peligro, de las amenazas, de los riesgos y no actuó con la diligencia debida que dicta, indiscutiblemente, el conocimiento que él tiene de lo que esto significa y, además, de los medios en sus manos para disuadir o evitar estos crímenes.

La evidencia es fuerte y se complementa al estar involucrados tanto su partido, Acción Nacional, como adherentes o militantes al mismo en la ciudad de Chihuahua, particularmente en la región del municipio de Chínipas. Se suma a esto una grabación de audio hecha por algunos panistas a Miroslava, que procesaron como una especie de prueba para mostrársela a los delincuentes, lo que finalmente produjo dos resultados: ponerse ellos, los panistas, fuera de riesgo por las filtraciones de información que los delincuentes les imputaban, y el asesinato a mansalva de la periodista. Estos son hechos duros y evidencias que difícilmente se podrán desvirtuar con los medios y las probanzas legales dispuestos por el Código de Procedimientos Penales.

La familia de Miroslava sostiene, con coherencia y vigor, que el Gobernador Corral estaba enterado de las amenazas, para deducir de eso que pudo haber tomado prevenciones protectoras y no lo hizo. La respuesta de Corral ha sido de ira, de considerarlas “embusteras” y de “mentir con todas las letras”, no sin antes expresar, casi con lágrimas de cocodrilo, una especie de lamentación porque se hayan decantado las cosas a ese grado.

En diversos círculos de Chihuahua se sostiene ahora que el Gobernador debiera pedir licencia y ser investigado, simultáneamente con sus correligionarios involucrados, porque de no ser así el vacío que dejaría la justicia en este caso sería mayor. Podrán decir mil cosas si se les llevara a juicio, incluso aducir la negligencia de su propio desempeño, aun si ocurrió en el contexto de no saber medir las consecuencias de actos frente a los cuales la única salida posible es la prudencia y la autocontención.

SOS COSTA GRANDE

 (Misael Tamayo Hernández, in memóriam)

Guerrero continúa siendo la entidad más lópezobradorista de México, según la reciente encuesta de Enkoll, que aunque es sencilla, pues no fue un sondeo exhaustivo, sí arroja resultados sumamente interesantes.

Veamos uno de ellos: Que la gestión del presidente Andrés Manuel López Obrador es aprobado por 86 por ciento de los guerrerenses. Y solamente 7 por ciento lo desaprueba.

¡Wow! Con razón los morenistas andan tan alborotados, y con razón Luis Walton Aburto dejó su partido, el Movimiento Ciudadano, y está peleando la candidatura de Morena como externo –aunque con pocas posibilidades, claro. Lo mismo que Beatriz Mojica Morga dejó el PRD, después de desgraciarlo, porque ella y Alejandra Barrales idearon el maridaje con el PAN, para votar en contra de López Obrador en la elección pasada.

Aunque ahora, tanto Walton como Beatriz traten de justificarse, su posición de líderes de sus partidos, ella a nivel nacional, y él a nivel estatal, su propia historia los condena.

Sólo falta que cumplan su palabra de que aunque cuando no sean los candidatos, apoyarán al partido lópezobradorista, o si se van al Partido del Trabajo, como lo han estado anunciando diversos opinadores.

Volviendo al tema, la encuesta de Enkoll nos demuestra que el Efecto Peje sí persiste en Guerrero, y que eso se decantará en la elección del 2021, quieran o no los partidos de oposición, que le apostaron al desgate político del presidente y, por ende, el de su partido.

Podemos afirmar, de hecho, que la popularidad de Morena en Guerrero se debe al presidente y no a ninguno de los morenistas locales, porque a los nuevos no los conoce la gente, y a los viejos les conoce las mañas.

Luego entonces, para los morenistas la elección de Guerrero está cantada y será un mero trámite. Por supuesto, tendrán que elegir al candidato idóneo y respaldarlo, porque lo que se olfatea en Morena es la traición.

Hay un grupo que representa un peligro, y ellos lo saben. Son los mismos que se apoderaron del partido, y que en caso de no ser ellos los que sean favorecidos, entonces trabajarán en contra, porque ya lo han hecho, así se movieron en la elección pasado.

Así pues, el enemigo de quien resulte candidato de Morena en Guerrero está dentro del mismo partido, no fuera.

Por otra parte, hay que aclarar que según la encuestadora, el objetivo del sondeo era revisar algunos problemas del país y del estado de Guerrero, cuestionando también a la gente con qué partido se identifican, por qué partido votarían y por cuál partido nunca votarían.

Los encuestados también respondieron acerca de qué personaje político conocían, lo cual nos permite medir la popularidad de los actores políticos de la entidad y del país, considerando únicamente al presidente de la República, en lo nacional, y  al gobernador del estado, Héctor Astudillo Flores, junto con otros aspirantes a sucederlo, en cuanto a lo estatal.

Los más conocidos con el presidente AMLO, con 99 por ciento de respuestas; el gobernador Astudillo, con 92 por ciento; el senador priísta Manuel Añorve, con 76 por ciento; el senador morenista, Félix Salgado Macedonio, con 72 por ciento; el ex alcalde de Acapulco, el perredista Evodio Velázquez, con 60 por ciento.

A partir de ahí, todos los demás aspirantes están por debajo del 50 por ciento en cuanto al conocimiento que de ellos tiene la población.

Por ejemplo, a Luis Walton dijeron conocerlo 54 por ciento de los encuestados. A Adela Román, alcaldesa de Acapulco, 52 por ciento. Y al delegado del gobierno federal para los programas sociales, Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros, únicamente 35 por ciento.

Esta variante es importante, pues eso implica que los que estén por debajo de los 50 puntos, pero que tengan aspiraciones firmes al gobierno del estado, deben comenzar a menearse por la entidad ya, para que reposicionen su nombre.

Otro aspecto es el de la opinión que  la gente tiene de las figuras políticas. Es decir, que no basta que te conozcan, sino qué se dice de cada quien.

Y en este punto el presidente se mantiene con una opinión “muy buena” por parte de los encuestados, seguido de Pablo Amílcar Sandoval, con 32 por ciento de buena opinión; 16 por ciento regular, y 16 por ciento muy mala, más 32 por ciento que no sabe (aquí aparece nuevamente el desconocimiento de su figura). Su calificación global fue de más 16.

A Pablo, lo ubica menos gente que a Félix Salgado Macedonio o a Manuel Añorve Baños, pero tienen mejor opinión de él.

En cambio, a Félix fue calificado con 30 puntos como muy bueno; 23 puntos como regular; y 33 puntos como muy malo. El resultado es un menos 3.

Añorve, por su parte, tiene 28 puntos como muy bueno; 21 como regular, y 40 como muy malo. Su resultado global es un menos 12.

Así las cosas en Morena, y en Guerrero.

Salir de la versión móvil