Pedirán revisar costos de puente peatonal

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. El ex delegado de la Colonia centro Manuel Antonio Radilla Flores dijo que los costos de la obra del puente peatonal está muy exagerados y anunció que solicitará una auditoría para que revisen los costos.

Señaló que esa obra la tienen valuadas en más de trescientos mil pesos pero que no llega ni a los 60 mil pesos, “mira este puente no lleva ni dos toneladas de cemento aparte está muy mal diseñado y es poca varilla y grava arena la que están ocupando y eso hace que los costos sean menores”.

“Es difícil qué este tipo de obras pequeñas pongan un alto costo o las facturen cuando yo como delegado metí la solicitud fue para un puente vehicular no un puente de esos pequeños que solo pueden pasar los peatones, pero por ahorrarse una lana pues lo hicieron así”.

Dijo que en la planeación de ese puente vehicular se tenía contemplado una rampa para que pudieran pasar las personas con capacidades diferentes ” pero pues harán escaleras ni eso pudieron hacer “.

Por lo que dijo que estarán pendientes de la obra para que la entreguen a la brevedad posible ” y pues estamos viendo la posibilidad de poder pedir una auditoria para está administración”.

Demandan ampliar la convocatoria para asignar plazas a egresados de normales

IRZA

CHILPANCINGO. Integrantes delFrente de Docentes de Guerrero, conformado por las Normales Públicas y Privadas, marcharon en esta capital para demandar a las autoridades de la Secretaría de Educación en Guerrero (SEG) abrir la convocatoria para la asignación de plazas docentes de nuevo ingreso.

Reprocharon que en la entidad la convocatoria de la Unidad de Sistema para Carrera de las Maestras y los Maestros, es para quienes están por culminar sus estudios, y no para generaciones anteriores al 2019, como en el resto del país.

Exigieron que en la convocatoria también se especifiquen los perfiles de egresados y no en general para  quienes buscan oportunidades de empleo.

Egresados de las normales en la entidad marcharon sobre las calles Benito Juárez e Ignacio Ramírez, hasta llegar a las oficinas de la SEG sobre la lateral del bulevar, en el Rancho Los Cedros.

Una maestra egresada, quien omitió su nombre, aseveró que en el país las convocatorias emitidas por la USICAMM federal “no excluyen a ningún egresado normalista de otras generaciones y se abrieron a egresados de normales públicas y privadas”.

Cerca de las 12:00 horas, unos 20 egresados normalistas a paso rápido transitaron por las principales avenidas de la capital, cargando pancartas en las que exponían: “los egresados normalistas tenemos derecho a una plaza”, entre otras.

Afuera del Rancho Los Cedros exigieron una audiencia con funcionarios para buscar su inclusión en la convocatoria de la USICAMM, emitida en esta semana.

Comuneros acusan que Jorge Gage Francois habría desviado más de 600 millones de pesos

IRZA

CHILPANCINGO. Autoridades ejidales y comunales exigieron una investigación a fondo y castigo para el recientemente destituido Jorge Gage Francois, quien fue el responsable del Programa Nacional del Fertilizante de la Secretaría de Desarrollo Rural (Sader), al que acusan de presuntos actos de corrupción y desvío de recursos públicos en la adquisición de los insumos para el campo.

Denunciaron que el ex funcionario del Gobierno de Andrés Manuel López Obrador, habría incurrido en actos de corrupción por un monto de más de 600 millones de pesos en la compra de la semilla mejorada y del abono.

Lo anterior se sumaría al señalamiento que hizo la semana pasada la titular de la Secretaría de la Función Pública (SFP), Irma Eréndira Sandoval, quien dijo que con base a una investigación, alrededor de cien mil sacos de semilla mejorada de ese programa federal se habrían “perdido” y que eso equivaldría a una merma al erario por un monto de 127 millones de pesos.

En conferencia de prensa, las autoridades de comunidades de municipios de las regiones de la Costa Grande, Costa Chica, Zona Centro y Tierra Caliente, exigieron una investigación a fondo. 

Arturo García Jiménez, presidente de la Coordinadora de Autoridades Ejidales y Comunales del Estado de Guerrero, dijo que oficialmente les informaron que el responsable del Programa Nacional del Fertilizante de la Secretaría de Desarrollo Rural (Sader), Jorge Gage Francois, ya fue destituido del cargo y se encuentra sujeto a una investigación por parte de la Secretaría de la Función Pública.

El dirigente campesino dijo que seguramente el ex funcionario federal de la Sader, fue el que autorizó que el fertilizante se le comprara a la planta Agrogen, de la cual es accionista el ex gobernador de Guerrero, Rubén Figueroa Alcocer.

Gage Francois, perteneció a las filas del PRI y en la Confederación Nacional Campesina (CNC), figuró en varios cargos políticos.

García Jiménez y los comisarios dijeron que en un estudio de costos que realizaron sobre la cantidad de bultos de la semilla mejorada y fertilizante, detectaron que con el sobreprecio en que se adquirieron estos insumos para el campo fue de 600 millones de pesos.

Pero que el propio Gage Francois les confirmó a los dirigentes de las organizaciones campesinas que se destinaron para este programa mil 200 millones de pesos, es decir, 600 millones de pesos fueron desviados.

“Nosotros estamos diciendo que hubo 600 millones de pesos de desvíos de recursos públicos por el sobreprecio de la compra de la semilla mejorada y el fertilizante, eso es lo que debe de investigarse y castigar a los responsables”, dijo García Jiménez.

“La pregunta es a dónde fueron a dar los otros 600 millones de pesos”, insistió García Jiménez.

Informaron que sostuvieron una reunión con una funcionaria de la SFP, a la que le entregaron el documento del estudio que realizaron sobre el sobreprecio de los insumos agropecuarios y que se investigue.

También solicitaron una audiencia con el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, para que le puedan decir lo que realmente ocurrió con este programa en Guerrero.

“No podemos permitir que en esta cuarta transformación se sigan implementando este tipo de viejas prácticas”, refirió.

Los comisarios advirtieron que si la Secretaría de Desarrollo Rural no cumple con la entrega oportuna de la semilla de maíz y el fertilizante, van a realizar movilizaciones como lo hicieron en el 2019.

En la conferencia de prensa, García Jiménez contó que hace dos semanas tuvieron una reunión con el subsecretario de la Sader, Miguel Ángel García Winder, el que les prometió que el pasado jueves 20 se les entregaría el padrón y las reglas de operación del programa, sin embargo eso no ocurrió.

Las autoridades comunales y ejidales tuvieron una plática con el secretario de Desarrollo Rural, Víctor Villalobos, quien les exigió pruebas de las denuncias de la pérdida de los sacos de semilla mejorada y de su sobreprecio.

Trabajadoras del Congreso local pueden sumarse al paro, afirman

IRZA
CHILPANCINGO.
El Congreso local otorgará todas las facilidades administrativas a las mujeres que deseen sumarse al movimiento nacional “El 9 nadie se mueve”, convocado para el próximo 9 de marzo.

La decisión se tomó este martes entre los diputados de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) y de la Mesa Directiva, cuyas instancias conforman la Conferencia del Poder Legislativo, el máximo órgano de gobierno.

“Estamos en disposición de que se den todas las facilidades administrativas a quienes decidan no asistir y también a las mujeres que deseen asistir”, confirmó el diputado Alberto Catalán Bastida, presidente de la Mesa Directiva.

En entrevista con Agencia de Noticias IRZA aclaró que aun sin las mujeres en sus puestos de trabajo, el Congreso seguirá con sus actividades normales.

La diputada del Partido Acción Nacional (PAN), Guadalupe González Suástegui expresó: “en el Congreso respaldamos estas acciones que ayudan y que son en pro de la vida de las mujeres”.

Sin tintes políticos
Pero Catalán Bastida hizo un llamado a que este movimiento genuino no se politice por ningún motivo, pues enfatizó que el verdadero propósito es de respaldo para las mujeres en todos los ámbitos.

“Los tintes partidistas debemos dejarlos a un lado cuando se trata de acciones cómo estás. Se desvirtúa este movimiento si se le pretende dar un tinten político, en ese sentido lo hemos entendido y en ese sentido estamos apoyando”, dijo

Convocó a los gobiernos federal y estatal a que se combata con mayor eficacia el problema de violencia e inseguridad que afecta por igual a hombres y mujeres, incluso niñas y niños.

“La inseguridad y delincuencia es un cáncer que no ha permitido el desarrollo de estados y municipios y es un indicador de que en México siempre va a la alza, es lamentable. El exhorto es a que tengan capacidad de hacer o de realizar acciones que incidan en que no se generen este tipo de acontecimientos. Allí debería estar el exhorto y la atención que deben poner las autoridades de los tres niveles de gobierno”, resaltó Catalán Bastida.

Fuera partidos políticos de Un Día sin Nosotras: Berenice Illades Aguiar

IRZA

CHILPANCINGO. Los partidos políticos no deben involucrarse en el movimiento nacional “Un día sin nosotras”, previsto para el 9 de marzo próximo, sostuvo este martes Berenice Illades Aguiar, directora de Investigación de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro).

Durante una conferencia de prensa en Rectoría, encabezada por el rector Javier Saldaña Almazán, la universitaria señaló que este movimiento nacional es de las mujeres.

Reiteró que debido a esto los partidos políticos no debieran de aprovecharse de este evento en contra de la violencia de género, que se vive en el país y es muy complejo.

Indicó que este fenómeno  obliga al Estado a impulsar acciones concretas en materia de prevención, y agregó que este tema tiene que ver con los valores y la cultura, no tanto con niveles sociales o de preparación.

Enfatizó que este movimiento contra la violencia de género es auténtico, de mujeres, y reiteró que los partidos políticos no deben aprovecharlo.

García Luna busca libertad con fianza de un millón de dólares

Agencias

WASHINGTON. Genaro García Luna, secretario de Seguridad Pública en el sexenio de Felipe Calderón, propuso al juez Brian Cogan de la Corte Federal del Distrito Este en Brooklyn, Nueva York, pagar un millón de dólares para obtener su libertad bajo fianza.

En una misiva dirigida al juez, la defensa de García Luna sostiene que su cliente no representa “ningún riesgo” y que por ello debe ser puesto en libertad en el marco de sus procedimientos judiciales para la preparación del juicio al que puede ser sometido.

Acusado de tráfico de cocaína a Estados Unidos, coludido con la fracción del Cártel de Sinaloa que fuera comandada por Joaquín El Chapo Guzmán Loera, y de mentir bajo juramento a agentes migratorios, García Luna argumenta lo siguiente para salir bajo fianza:

“Tener suficientes lazos con esté país (Estados Unidos), haber vivido como residente permanente y legalmente desde 2012, y que su esposa e hijos están también aquí y tener propiedades cuyo valor garantiza el pago de la fianza”, se lee en el documento elaborado por la defensa.

El Departamento de Justicia de Estados Unidos, que acusa de tráfico de drogas al exfuncionario federal mexicano, pidió en días recientes al juez Cogan negarle la libertad bajo fianza debido a que el acusado podría huir a México y ser escondido por el Cártel de Sinaloa.

“No tiene la habilidad de irse, el señor García Luna entregó al gobierno de Estados Unidos su pasaporte y tarjeta de residencia permanente. No cuenta con recursos y es absurda la idea de que huiría a México donde no tiene acceso al sistema financiero y enfrentaría un arresto y proceso judicial”, acota su abogado, César Castro.

Ya sabía lo que le esperaba

En la notificación al juez, la defensa de quien también fuera titular de la Agencia Federal de Investigaciones (AFI) en la presidencia de Vicente Fox, da a entender que antes de ser capturado el 9 de diciembre pasado en Dallas, Texas, su cliente ya sabía lo que le esperaba.

“Por más de un año antes de su arresto, el señor García Luna estaba enterado de los alegatos en su contra y no huyó de los Estados Unidos”, se destaca en el documento de cinco páginas que el abogado Castro entregó a la Corte en Brooklyn este martes 25 de febrero.

Por medio de su defensor de oficio, García Luna a quien en algún momento el expresidente Calderón bautizó como “el súper policía”, sostiene que le sería imposible escapar de la justicia estadunidense y que cumplirá con todas sus citas ante el juez Cogan.

La siguiente audiencia de trámite de preparación de juicio está calendarizada para el próximo 2 de abril.

A principios de enero pasado, García Luna y los fiscales estadunidenses anunciaron que estaban negociando “un acuerdo” para buscar una solución al caso sin necesidad de realizar el juicio.

“Con todo respeto pedimos a la Corte la libertad del señor García Luna con el pago de una fianza de un millón de dólares, que será respaldada con la firma de tres individuos financieramente responsables y garantizada con propiedades pertenecientes al señor García Luna con un valor aproximado de un millón 200 mil dólares”, agrega el abogado.

Inegi confirma recesión de la economía mexicana

Agencias

CIUDAD DE MÉXICO. El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) confirmó que, en el 2019, la economía mexicana registró una recesión del 0.1%, lo que significa la menor tasa de crecimiento en los últimos 10 años.

La diferencia con el retroceso registrado en 2009 es que entonces había una crisis económica a nivel global que impactó al país. Mientras que, en la actualidad, existe debilidad en el mercado interno provocado por la deficiente inversión.

De hecho, la actividad industrial prácticamente estuvo estancada en todo el 2019.

Al interior del Producto Interno Bruto (PIB), las actividades secundarias o el sector industrial registraron un retroceso del 1.2%; las primarias o agropecuarias cayeron 1.1 por ciento.

En contraste, el sector terciario de la economía, integrado por el comercio, servicios y turismo, tuvo un alza del 0.2% en el último trimestre del 2019 frente al trimestre previo.

Analistas son optimistas

De acuerdo con el análisis económico de Citibanamex, las cifras del PIB muestran que el debilitamiento de la actividad económica persistió hasta el cuarto trimestre del año pasado.

“Seguimos especialmente preocupados sobre la debilidad de la producción industrial. No obstante, nuestras proyecciones implican una recuperación modesta de la actividad económica desde primer trimestre del 2020 hacia adelante, impulsada por un crecimiento moderado de las exportaciones, una recuperación gradual del consumo y una estabilización de la inversión”, previó la institución financiera.

Por su parte, el subgobernador del Banco de México (Banxico), Jonathan Heath, acotó en su cuenta de Twitter que, “a pesar de haber experimentado cuatro trimestres consecutivos de crecimiento negativo, no podemos afirmar la existencia de una recesión”.

En un hilo en dicha red social, el especialista en indicadores macroeconómicos agregó: “Una recesión tiene tres características esenciales: duración, difusión y profundidad. Con cuatro trimestres al hilo se confirma ‘duración’ (mínimo dos). Sin embargo, las cuatro tasas son de apenas -0.1% cada uno, lo cual no califica para el criterio de ‘profundidad’”.

Agregó que “tampoco se cumple con el criterio de ‘difusión’ (es decir, que la caída sea generalizada, ya que mientras sí hay sectores con caídas (como construcción), todavía hay muchos sectores con crecimiento positivo (como manufactura y comercio)”.

Valpin, conquistó el campeonato

ALDO VALDEZ SEGURA

El equipo de Valpin logró tocar el cielo con las manos al coronarse como campeonas de la liga de futbol 7 del Coacoyul en su categoría de segunda fuerza femenil, derrotaron de manera categórica 5-3 a Sapac, duelo que reunió a decenas de personas que se dieron cita para presenciar este gran enfrentamiento.

Las gladiadoras se reportan listas para encarar este su último compromiso de la jornada y el objetivo final, así que entraron al terreno de juego a darlo todo. Valpin dominó en los primeros minutos, tuvieron las oportunidades más claras y solo fue cuestión de tiempo para que el invitado de honor hiciera acto de presencia.

Valpin al medio tiempo ya no ganaba 3-0, pero Sapac nunca se rindieron y dieron batalla, lograron poner en apuros a sus rivales, Valpin marcó otros dos goles para estar más tranquilas, pero Sapac respondió en los últimos momentos del cotejo, pero ya no les dio tiempo para buscar la igualada.

Los Zankass continúan con paso perfecto

ALDO VALDEZ SEGURA

El equipo de Zankass tuvo una tarde difícil, pero la calidad individual de sus jugadores marcaron la diferencia cuando parecía que todo estaba nublado, lograron conseguir la victoria al imponerse 2-1 a Telmex, lo anterior se dio en enfrentamiento de la fecha 13 de la liga Premier de futbol en su categoría libre.

De esta guerra sin tregua fue testigo el campo 1 de Blanco. El panorama no pintaba bien para los Zankass debido a que se presentaron a este compromiso con un cuadro “parchado”, pero los que vieron acción sacaron la casta y dieron lo mejor de ellos para que su equipo siguiera en calidad de invictos.

Los de Telmex sabían que si podían ganarle a los Zankass era ahora, por el once inicial que presentaron, pero se toparon con pared, Zankass fue mejor y lo reflejaron a la hora de concretar sus jugadas, Eduardo Bello y Jean Maldonado, fueron los anotadores, mientras que por Telmex Jesús Nazaret.

Cecsa doblegó a Azul Grand

ALDO VALDEZ SEGURA

Cecsa y Azul Grand se vieron las caras en la jornada número 13 de la liga Premier de futbol en su categoría libre, dando como resultado que el primer equipo citado se impusieron con dificultades 3-2, duelo que tuvo como escenario el empastado 1 de la Puerta.

Fue una primera mitad muy cerrada, en donde los dos equipos quisieron tener el balón en su poder por lo que se libró una batalla en medio sector para imponer condiciones, pero nadie pudo lograrlo, así que la redonda cambió de dueño constantemente, en ceros se fueron al descanso.

Para la parte complementaria y por la intensidad que se estaba jugando, los protagonistas bajaron sus revoluciones, ya se les notaba cansados, así que los espacios se dieron, la efectividad en esta ocasión estuvo de lado de Cecsa quienes lograron concretar en más ocasiones las oportunidades que se le presentaron.

Salir de la versión móvil