Se mantienen tarifas altas de CFE en restaurantes

ELIUTH ESPINOZA

Comisión Federal de Electricidad (CFE) mantiene altas tarifas de consumo en restaurantes y comercios de Zihuatanejo e Ixtapa.

“Aquí está peor, hay muchos pequeños negocios que la CFE es quien los manda a cerrar, por las altas tarifas de luz”, agregó el presidente de la Asociación Civil Riviera Troncones Saladita, Ausencio Solís Hernández.

“En la comunidad, refirió, a los trabajadores de casas domésticas les llegan los recibos con cobros excesivos, porque según Troncones es residencial”.

“Es algo que ya no aguanta el pueblo, manifestó ayer para Despertar de la Costa, esto tiene muchos años, Troncones está sufriendo la situación”.

En Ixtapa-Zihuatanejo hay casos en los que de pagar mil 500 pesos por recibo, el costo se incrementó a más de siete mil pesos.

Al menos el 50 por ciento de los negocios asociados del destino turístico ha sufrido del aumento desmedido en el costo de su servicio de energía eléctrica.

Consultada al respecto Rebeca Farías Salazar, presidenta de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC), declaró este martes que el alza inusual en los montos de consumo de luz aconteció hace unos siete meses y hasta el momento sigue el problema.

Se acudió a las oficinas de CFE a denunciar el problema, refirió, y la paraestatal nos ayudó con una capacitación de cómo ahorrar energía eléctrica en los establecimientos.

“No usar de forma desmedida aires acondicionados, cerrar las puertas de los refrigeradores, y apagar aparatos en desuso, fueron algunas de las recomendaciones al sector empresarial local.

Sin embargo de los siete meses para acá que se elevó el costo, hasta el momento no ha bajado la luz.

En Barra de Potosí “siempre les ha llegado muy caro a todos mis vecinos” el recibo de luz, mencionó la habitante Araceli Oregón.

“Realmente las tarifas de CFE son caras, pero honestamente en nuestro caso, hasta ahorita no hemos visto alteraciones de lecturas”, compartió Guillermo Catalán Martínez, presidente de la Asociación de Hoteles y Restaurantes de Bahías de Papanoa, en Tecpan de Galeana.

Sin operar, quirófano del IMSS

Jaime Ojendiz Realeño

Usuarios del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) denunciaron que desde el mes de diciembre les han pospuesto operaciones debido a que hay saturación y solo un quirófano funciona.

Este martes, denunciaron ante Despertar de la Costa una serie de irregularidades que afectan la atención, “desde agosto ando con estudios, y cuando por fin me dan fecha de cirugía que fue el 20 de diciembre, nos reprograman por que solo había un médico y otros ya se habían ido de vacaciones”.

De forma anónima, informaron que hay pacientes que desde el mes de agosto de 2019 no han sido atendidos, “he venido respetando el protocolo desde agosto por que para una cirugía se necesitan los estudios de salud estables, pero ahora mis estudios de salud están vencidos y no es mi culpa porque me han cambiado de fecha tres veces, en la ultima vez me han cambiado la cita para mayo”.

Los usuarios, manifestaron que se trata de retrasos en las atenciones de cirugías menores, “literal te tienes que venir muriendo para darte prioridad, porque los médicos están saturados con partos, o con otras cirugías urgentes”.

Señalan que también el problema es que de dos quirófanos en el IMSS sólo funciona uno, por lo que se ocupa además de el quirófano mayor personal.

Otro problema que señalan usuarios, es que en la farmacia hacen falta medicamentos, por lo que hay productos que llegan a los mil pesos de costo.

Al final, dijo que hay derechohabientes que les han sugerido hablar con el director,  sin embargo no hay la necesidad de llegar a eso, ya que por si solos y sin presión deberían garantizar que en las fechas que se dan las citas se le atienda a los pacientes.

Realizan cuarta edición de la Ruta del Mezcal

ELIUTH ESPINOZA

Productores e industriales gastronómicos locales, trazan la Ruta del Mezcal por cuarta ocasión en las calles y playas de Ixtapa-Zihuatanejo.

Con la participación de 20 mezcales registrados y elaborados artesanalmente en Guerrero, segundo productor en México, la caminata inicia este viernes 28 a las cinco de la tarde en la plaza Kioto.

La denominada Ruta del Mezcal tomará rumbo por todo el Paseo de La Boquita, “repartiendo desgustaciones y enseñando sobre la bebida regional y cuál es la manera correcta de tomarla”, informó Arturo Antunes, gerente y productor del restaurante y la marca de mezcal, Santa Prisca.

Amenizados por música de viento y danzas, cinco contingentes recorrerán en 45 minutos calles del primer cuadro de la ciudad, pasando por la avenida 5 de Mayo.

Para internarse en la cancha y plaza municipal, hasta finalmente llegar al frente del Museo Arqueológico de la Costa Grande y playa Principal de Zihuatanejo, sede del evento.

Se trata del cuarto Festival del Mezcal organizado por la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC) del destino turístico.

Rebeca Farías Salazar, presidenta de la cámara empresarial, detalló que la productora Yesenia dará una plática sobre una buena cata, denominada La Experiencia Mezcal.

Consistirá en aprender cómo apreciar los sabores, y otros tips como el hecho de que el mezcal llamado joven es más para cuando uno está solo, o que los mezcles de crema son más que nada para acompañarlo con un postre.

La gastronomía va de la mano con la celebración, se exhibirá comida mexicana, expresó Farías, quien recordó que mil 300 personas acudieron al festival del año pasado, y que en cada edición la cifra crece.

En la música del Festival del Mezcal, para todo mal mezcal, estarán los conjuntos Atracción Musical, Banda Chichillos y grupo Swing.

Sanin Serna Najera, delegado estatal de Turismo en Costa Grande, destacó que el evento sigue creciendo y tenemos que aprovecharlo.

Previo a su realización, comunicó, se tuvieron dos reuniones con el secretario de Turismo en Guerrero, Ernesto Rodríguez Escalona, para definir detalles.

Jesús Gallegos Galván, director municipal de Turismo, mencionó que se está trabajando en conjunto para tener una operación adecuada en el Festival.

“Sumarnos a la iniciativa de rescatar la gastronomía y cultura de Guerrero”, sostuvo.

Antunes presumió que la iniciativa “se está extendido a todo el estado de Guerrero; Costa Chica, Costa Grande, Acapulco, Chilpancingo y La Montaña.

Para acotar, la líder de Canirac agracedio al gobernador Héctor Astudillo Flores “por esa fe en el puerto” , ya que los festivales están teniendo ese resultado que se deseaba en un inicio de su creación”.

El costo de la entrada al evento, en preventa está en 100 pesos. En taquilla valdrá 150 pesos.

El festival del Mezcal fue anunciado ayer por la mañana en conferencia de prensa en el restauran y Galería LOOT, en La Ropa.

Por cuenta propia, vecinos limpiar acceso a Contramar

Jaime Ojendiz Realeño

Por cuenta propia habitantes realizaron la limpieza del acceso a playa Contramar, llamaron a que los locales sean más responsables en sus visitas al balneario natural.

Desde la semana pasada, locales denunciaron que los que ingresan al balneario dejan basura principalmente en el acceso rústico, donde los desechos plásticos quedan esparcidos entre la vegetación.

El año pasado, un grupo de jóvenes impulsados por retos de redes sociales, acudieron a la playa a juntar basura, sin embargo, la basura principalmente plásticos se continuaron acumulando.

Este martes, la respuesta al problema no llegó del Gobierno de Zihuatanejo. Atendieron un par de jóvenes  locales que gustan del balneario de poco afluencia, y por eso limpiaron la playa rocosa desde su acceso, ubicado por el desarrollo Puerto Mío.

En el trayecto, Carlos Urbina y Brayan Murillo Arciniega recogieron por la vereda, bolsas de sabritas, botellas de diversos tamaños de refrescos, jugos, agua, cervezas y cuidado personal, bolsas desechables y vasos, todos productos de un solo uso.

“Mi gente es un llamadado para todo Zihuatanejo, seamos consientes de lo que hacemos y del mundo que nos rodea. Cuando disfrutemos de un dia familiar hay que enseñar a nuestros hijos valores y que el planeta es su herencia, hay que cuidarlo para tener paisajes limpios y libres de contaminantes como plasticos, llantas, cartones” manifestó Murillo Arciniega.

Cuestionado sobre qué se debe hacer para evitar seguir contaminando, considera bueno publicar en medios “estas cosas para que la gente se de cuenta que zihua tiene lugares hermosos y que si no los cuidamos van a desaparecer o serán destruidos con la basura, igual que como ocurre en la playa La Majaua que sirve de basurero público”.

El joven aprovechó para invitar a los zihuatanejenses a unirse a la limpieza, “sí yo solo puedo limpiar gran parte juntos podemos limpiar todo El Contramar para tener un zihua limpio y no más contaminacion”.

Gobierno de JSA reconoce a 150 niños como Guardianes del Agua en este 2020

*Son alumnos de diferentes escuelas primarias

Con la representación del presidente Jorge Sánchez Allec, la primera síndica procuradora, Margarita Díaz Rueda, les tomó la protesta a 150 niñas y niños que cursan su instrucción primaria en diferentes escuelas del municipio como Guardianes del Agua 2020, quienes apoyados por sus padres y maestros han asumido el compromiso de participar en las acciones de cuidado del recurso hídrico que lleva a cabo la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Zihuatanejo (CAPAZ), a través del Espacio Cultura del Agua.

Durante un evento desarrollado en el auditorio de la Casa de la Cultura, al que asistieron integrantes del Consejo de Administración de la CAPAZ, miembros del Cabildo y directores municipales, el director del organismo operador, Luis Fernando Salas Reyes, puso de relieve que el agua que todos consumimos “es un elemento fundamental para la conservación de la vida misma”, al tiempo de precisar que un Guardián del
Agua es la personas que  vigila y sensibiliza a los demás, “adquiriendo el compromiso de participar con acciones en el cuidado del vital líquido, iniciando en el hogar, reflejándolo en la colonia, y asimismo, a ustedes niños que lo tienen que hacer dentro de sus escuelas”.

Por su parte las alumnas Miranda Sofía Sánchez Andrade y Dulce Gabriela Arzeta Noyola, dieron una explicación entendible de lo que son los Guardianes del Agua y el Ciclo Urbano del Agua.

En su mensaje la primera síndica procuradora, Margarita Díaz Rueda, antes de tomarles la protesta a los nuevos Guardianes del Agua, expresó que “reconocemos públicamente su gran responsabilidad social y su amor por Zihua, la Ciudad de Todos.  Sabemos que tendrán un arduo trabajo en sus hogares, en sus escuelas y en sus comunidades; a veces pensamos que el agua nunca se va a terminar, sin embargo, el agua está disminuyendo en la Naturaleza, por ello, debemos cuidarla, porque es necesaria en nuestra vida, la usamos como bebida, para cocinar, para nuestra higiene personal, para el lavado de ropa, para nuestros animalitos y plantas”.

Les dijo que contarán con el apoyo del gobierno que encabeza el presidente Jorge Sánchez Allec y, con toda seguridad, de todos los sectores de la sociedad de Zihuatanejo.

Promocionan Ixtapa Zihuatanejo en Los Angeles

Jaime Ojendiz Realeño

Con el apoyo de cónsules en Economía, Turismo y Asuntos Políticos, el destino se promocionó en Los Angeles, California, principal mercado de visitantes extranjeros, dio a conocer el director de la Oficina de Convenciones y Visitantes, Pedro Castelán Reyna.

En consulta, detalló que el encuentro fue el pasado 19 de febrero, “se realizó una presentación del destino de la mano de los socios comerciales Alaska Airlines y Apple Vacations ante los agentes de ventas más representativos de la región teniendo como escenario el Consulado de México en Los Ángeles, California”.

Esa ciudad es considerada el principal destino de origen de los visitantes extranjeros a las playas de Ixtapa Zihuatanejo, por su conectividad aérea.

Castelán, manifestó que el evento contó con el apoyo completo de Marcela Celorio Mancera, Cónsul General de México en Los Ángeles, asistió en su representación Carlos Gimenez, Cónsul de Asuntos Económicos, y Sandra López, Cónsul de Asuntos Políticos y Turismo.

Por su parte, Dessirée Dufóo, Gerente de Promoción de la OCV señaló que gracias al apoyo del consulado la reunión fue con agentes más importantes de la región en la rama turística, “es un compromiso para redoblar esfuerzos en la promoción y difusión de Ixtapa Zihuatanejo, un destino tan atractivo para California por su riqueza y belleza en temas de cultura, gastronomía, playas y naturaleza, que se ha convertido en referente indudable de México en el extranjero”.

El año, se inicia con una fuerte promoción turística internacional, que lleva el nombre de Ixtapa Zihuatanejo, fuera de nuestras fronteras. “Hoy el destino cautiva a jóvenes adultos y familias que llegan en busca de actividades recreativas en contacto con

naturaleza, las cálidas aguas para el surf y la belleza de las ballenas, tortugas y delfines que nos hacen un destino único e imperdible”.

Abundó que las actividades de promoción del destino continuarán por el norte de México con reuniones y visitas programadas en las ciudades de Tijuana, Ensenada y Mexicali donde se contactará a las agencias de viajes más representativas de la región.

En tanto, Castelán Reyna señaló que la aerolínea Alaska Airlines presenta a Ixtapa Zihuatanejo como un destino cautivador con un vuelo que prevalece todo el año, y tiene una duración de tres horas y media.

De acuerdo a estadísticas del Aeropuerto Internacional de Zihuatanejo, Alaska Airlines operó tan sólo en 2019 un total de 462 vuelos trasladando a 64 mil 987 pasajeros; mientras que en el último mes, enero de 2020, han operado 62 vuelos desplazando a 9 mil 149 turistas extranjeros a Ixtapa Zihuatanejo.

Por su parte Apple Vacations, que forma parte de Apple Leisure Group, es líder en la venta de paquetes vacacionales todo incluido, una de las más importantes empresas dedicadas al marketing y ventas, así como a la gestión de destinos y operaciones turísticas, a través de una estrategia de adquisición y desarrollo.

La conectividad del destino se refuerza con un vuelo a Los Ángeles, con un aeropuerto valorado como el principal de la región sur de California, y que es la puerta de enlace de Asia Pacífico por ser el de mayor movimiento de origen y destino en el mundo.

Palabra de Mujer

Ruth Tamayo Hernández

Conmociona muerte de universitarios en Puebla

Para Liz y Gaby Tapia Castro, por la muerte de su mamá Basilia Castro Rodríguez, mi más sentido pésame  

“Lo preocupante no es la perversidad de los malvados sino la indiferencia de los buenos”: Martín Luther King

Mis estimados, al México lindo y querido sino le llueve, le graniza; sin embargo, me niego a creer que somos una nación corrupta, donde impera el mal con todas sus consecuencias. Me niego a creer que la corrupción es la enfermedad que padecen gobernantes y gobernados.

Sin dudarlo podemos afirmar que México padece problemas ancestrales; somos un país con la riqueza más grande y la pobreza más cruel. Es verdad, pero eso no quiere decir que los mexicanos sean malos. Aunque así nos denigren algunas personas, no lo somos; incluso, el mismo presidente Andrés Manuel López Obrador, expresaba en sus mañaneras recién recibió el cargo, que todos los mexicanos somos corruptos, mentimos y todos tenemos cola que nos pisen.

También el Papa Francisco dijo en referencia a la violencia que azota a esta nación, “que el diablo le tiene bronca a México.”

Sin duda que la violencia tiene al país en el ojo del huracán ante el mundo, pues no paran las desdichas en  la República; sino son niñas, adolescentes, madres, estudiantes, periodistas o locutores de radio, la cosa que la violencia e inseguridad tienen a México de cabeza.

Nuestro país vive tiempos impetuosos y terribles; y por si fuera poco, el Instituto Nacional de Estadísticas y Geografía (Inegi), ratificó que el Producto Interno Bruto (PIB) nacional, se contrajo 0.1 por ciento en 2019, provocando que sea la primera vez desde 2009 que la economía mexicana cae esta magnitud.

Se sintió el bajón el año pasado y lo corroboraron los analistas, hasta que el INEGI los puso al descubierto. Expuso el organismo que la economía sufrió el pasado año un estancamiento brusco, aunque varios analistas lo negaron y continuaron negándolo hasta no poder seguir ocultándolo.

Cabe hacer mención que en 2009, cuando el país y el mundo resintieron efectos de la crisis económica global, en México la economía cayó en un 5 por ciento.

Sin embargo, la entrega no es para hablar de crisis económica, ya ven que los especialistas en la materia son positivos y aseguran que en México no hay recesión. Entonces, contágiese del espíritu positivo de los expertos en economía.

Más bien, el tema que quiero compartir con ustedes, mis estimados, es para que seamos conscientes de los tiempos violentos que estamos viviendo y que no estamos exentos, ni nosotros ni sus hijos, de padecerlos.

Son dolorosas las noticias con las que nos despertamos cada maña. El secuestro y asesinato de tres estudiantes de medicina y un chofer de Uber en Puebla, es algo que nunca debió suceder.

Dos de ellos, José Antonio y Ximena, eran estudiantes de Medicina originarios de Colombia, que estaban de intercambio, mientras que Francisco Javier, realizaba su servicio social y era originario de Veracruz, los tres de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.

Según sus compañeros, que se manifestaron el pasado martes en las calles exigiendo justicia, dijeron que los estudiantes coincidieron en Puebla, y acordaron asistir al Carnaval de Huejotzingo el fin de semana. Pero ya no volvieron, pues fueron víctimas de la violencia e inseguridad que azota al estado poblano, gobernado por Miguel Barbosa, de Morena.

Fue en la madrugada del pasado lunes que los estudiantes y el taxista fueron encontrados asesinados, en la comunidad de Santa Ana Xalmimilulco, perteneciente al municipio de Huejotzingo. Ahí, sobre unos canales de riego, encontraron sus cuerpos amontonados unos sobre otros.

La noticia consternó a la sociedad universitaria, al grado de que se manifestaron los estudiantes para exigir justicia a este artero crimen.

La noticia corrió como reguero de pólvora. De inmediato corearon: “Matan a estudiantes, son malos los mexicanos, no brindan seguridad a estudiantes”.

También el cónsul de Colombia en México, exigió esclarecer el crimen de los estudiantes de su país, y de inmediato el secretario de Seguridad de Puebla informó que ya habían detenido a presuntos involucrados en el crimen y que presumían fue por el robo de carro. ¿Qué tal?

El problema apenas se divisa, pues la familia del estudiante José Antonio habían estado comunicándose con su hijo, pero de buenas a primeras perdieron el contacto.
La madre del muchacho dice que se preocupó porque el celular de su hijo mostraba un paraje desconocido y “ahí fue donde nos preocupamos; sabíamos que mi hijo andaba con una amiga colombiana, con un mexicano llamado Javier, que habían ido a ese poblado por invitación de un compañero. Buscamos a un compañero de residencia de mi hijo y le contamos lo del teléfono y él inmediatamente dio parte a la policía. Nosotros pensamos que mi hijo había botado el celular o lo había perdido, pero nunca esta tragedia que hoy vivimos”, dijeron sus padres.

¡Qué terrible! Y lo grave del cuadro es que algunos medios revelaron que los estudiantes tenían el tiro de gracia.

El joven colombiano traía su celular en la bolsa, por eso dieron con su cuerpo. Por fortuna, el GPS del celular mostró dónde estaban. Entonces se descarta el robo, como dijo el secretario de seguridad.

Ya ven que hasta reza el refrán: Piensa mal y acertarás.

También en Guerrero se cuecen bien las habas, pues continúan los asesinatos. En Iguala de la Independencia asesinaron al locutor de radio Rosendo Arroyo y a su esposa Banca Alicia. El matrimonio fue asesinado en su propia casa en la colonia Paraíso, cerca de las instalaciones del 27 Batallón de Infantería y de los terrenos de la feria.

Colonos hablaron al 911 para reportar detonaciones de arma de fuego en una casa de la calle Azucenas, a unos 100 metros de la escuela primaria Teófilo Rivera Vega.

El locutor era hermano de Raymundo Arroyo Delgado, actual rector de la Universidad Tecnológica de la región Norte, el cual fue el primero en llegar a la casa de su hermano, pero tanto él como su cuñada estaban muertos, tirados en el patio de la casa.

Un amigo, dijo: “Con una desgracia de éstas, la vida te cambia demasiado”. Y es verdad, ya no eres igual.

Por eso, no sean indiferentes.

En otro tema, no puedo dejar de contarles que en la Ciudad de México jóvenes drogaron con galletas  a señoritas en la Plaza Reforma 222. Los chicos dijeron a las chicas que les compraran las galletas ya que ocupaban el dinero para mantener sus estudios, y ellas accedieron a comprarlas; sin embargo, cuando las comieron se dieron cuenta que tenían alguna sustancia toxica; se asustaron y hablaron a su familia, para que fuera por ellas.

Las muchachas se pusieron mal, las llevaron al hospital y ahí les dijeron que fueron drogadas. Las sustancias que encontraron en el sistema de las jóvenes fueron mariguana, benzodiacepina y barbitúricos, que usan para sedar y tranquilizar.

En este otro caso las chicas lograron avisar a su familia y un tío de una de ellas puso la denuncia a la Fiscalía y la subió a Twitter, donde pidió a los cibernautas compartir para alertar a la ciudadanía de estos jóvenes que abundan en la capital vendiendo estas galletas.

¡Uuufff y recontra uufff! Siempre me gustaba apoyar a esos jóvenes comprando las galletas; sin embargo, ya no les compraré. Ni modo, van a pagar justos por pecadores.

Mis estimados, hablen con sus hijos que no reciban ningún dulce, ni galletas, nada a nadie, al menos que sea usted.

Realmente estamos ante graves problemas de inseguridad.

¡Feliz miércoles para todos!   

Madre preocupada por alimentos que ofrecen a alumnos en Pantla

ELIUT PATIÑO

Una madre de familia del Colegio de Bachilleres por Cooperación que se ubica en la comunidad de Pantla, denunció que su hijo tiene algunos días con infección en el estómago, al igual un par de compañeros; consideró que el problema posiblemente viene de los alimentos que ahí consumen los estudiantes, por lo que pidió al director del plantel verificar la salubridad del lugar. 

Vía telefónica, una madre que pidió la omisión de su identidad por temor a represalias, dijo que el pasado lunes su hijo no asistió a la escuela por una infección en el estómago, a lo que el menor de edad, le comentó que dos de sus compañeros también se encontraban en la misma condición, por lo que no descartó que se trate por un alimento ingerido en la escuela. 

La mujer, declaró que supuestamente, el joven ha visto cómo le hace falta higiene al establecimiento que se dedica a la venta de comida, sobre todo a la hora de lavar las verduras, por ello es que sugirió al director del plantel revisar el lugar para descartar que el problema provenga de ahí y en caso de resultar positiva la teoría, evitar más jóvenes enfermos del estómago.

La mañana de este martes, este medio de comunicación se trasladó al Colegio de Bachilleres plantel Pantla para establecer diálogo con el director de la institución y recopilar más información al respecto, pero fue imposible hablar con él, porque no se encontraba en la escuela por cuestiones de agenda laboral. 

Esperan aporte financiero para franja costera

Jaime Ojendiz Realeño

Con inversión extranjera el municipio de Petatlán desarrollaría un proyecto para mejorar servicios de salud y educación desde las comunidades de Barra de Potosí hasta Valentín.

El ingreso de turismo extranjero al municipio, ha favorecido las inversiones, por lo que se espera aporte millonario en la franja costera.

Se pretende crear las condiciones “como en la ciudad de Colorado, en Estados Unidos con escuelas y hospitales”.

De acuerdo con el alcalde Esteban Cárdenas Santana, se han mantenido reuniones con empresas estadunidenses que pretenden apoyar en la detonación del turismo, “prácticamente estamos a punto de concretar hay dos personas que todavía no llegan al acuerdo de precios de sus predios”.

Las negociaciones llevan un 95 por ciento, y si se logra va ser un detonante increíble para el municipio de Petatlán.

De acuerdo con el consultado,  el proyecto busca mejorar las condiciones de vida y detonar el turismo con hoteles, supermercados, varios hospitales, escuelas y embarcadero, “es un proyecto ambicioso que prácticamente los inversionistas dicen que es un hecho que se realice en este año” sostuvo.

Con la creación de nueva infraestructura, se favorecerá un repunte turístico, rubro que es un complemento para mover la economía de ese municipio.

Se espera que se logre porque en la cabecera municipal hay bastante seguridad, “nosotros aquí en la cabecera estamos muy bien en ese aspecto por el apoyo del gobernador, y se trata de una situación que reactiva la economía de la zona en lo turísticos en esa costa”.

Tiran batas junto a escuela en Atoyac

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Varias prendas del sector salud fueron arrojadas cerca de una escuela particular desde hace varios días, por lo que exigen que se retiren esos desechos del lugar

Vecinos de la calle Ignacio Zaragoza en la esquina con la calle Francisco I. Madero en el centro de esta ciudad cafetalera, pidieron el retiro de basura y ropa que desde hace una semana fueron arrojadas por personas desconocidas a un costado del colegio “Fernando Rosas” y hasta la fecha están ahí. 

En un recorrido por el lugar se encontraron en bolsas negras varias prendas de color blanco como batas, pantalones y playeras bordadas con el logotipo oficial de la Secretaría de Salud Guerrero, por lo que se corre el riesgo de que personas ajenas al sector salud puedan hacer mal uso de esta indumentaria y cometer algún ilícito. 

Padres de familia de la zona pidieron el apoyo del Ayuntamiento, para que sea retirado este acumulamiento de basura, porque con esfuerzo han logrado mantener limpio este lugar que meses atrás se había convertido en un tiradero de todo tipo de desechos y en un foco de infección.

Salir de la versión móvil