AMLO dice desconocer si la FGR investiga a Peña Nieto

Agencias

CIUDAD DE MÉXICO. El presidente Andrés Manuel López Obrador aclaró que desconoce que la Fiscalía General de la República (FGR) tenga abierta una investigación en contra de su predecesor Enrique Peña Nieto por los casos de corrupción Odebrecht y Agronitrogenados que involucran a Emilio Lozoya Austin, el exdirector de Pemex detenido la semana pasada en España.

“No tengo información sobre que exista esta investigación como sostuvo ayer el Wall Street Journal, no tengo elementos para sostenerlo. Lo que existe es la investigación en proceso contra el exdirector de Pemex, Lozoya. No hay una investigación que yo sepa, en contra del expresidente Peña”, dijo el mandatario.

En su conferencia de prensa matutina, el mandatario minimizó incluso el texto publicado por el influyente medio estadunidense.

“No porque lo dice el Wall Street Journal ya (no hay otra verdad). Es importante este periódico, pero sus editoriales no son sentencia. Hay una circunstancia especial, hay que esperarnos, no adelantarnos y corresponde a la Fiscalía”, subrayó.

López Obrador volvió a insistir en que sólo procedería a denunciar a Peña Nieto si los ciudadanos lo deciden en una consulta pública y lo mismo se haría contra los expresidentes Carlos Salinas de Gortari, Ernesto Zedillo, Vicente Fox y Felipe Calderón.

“En dado caso se cuestionaría a Salinas por vender las empresas y recursos públicos a sus amigos en el sector privado; a Ernesto Zedillo por transformar en deuda pública, la deuda de bancos privados; a Vicente Fox por intervenir y cometer fraude electoral en las elecciones del 2006, y a Peña Nieto por los desfalcos a Pemex”, explicó.

Se perderían 26 mmdp por paro nacional de mujeres

Agencias

En redes sociales se convocó a un paro nacional de mujeres para el 9 de marzo próximo, si eso ocurriera el país perdería más de 26 mil millones de pesos.

De acuerdo con una estimación del Centro de Investigación de la Mujer en Alta Dirección (CIMAD), si por un día las mujeres mexicanas no salieran a trabajar y no consumieran ningún tipo de bien las pérdidas serían de 26 mil 301 millones 370 mil pesos.

El paro nacional de mujeres paralizaría a 40% del personal ocupado en las empresas del país y representaría una enorme merma para la economía mexicana que genera 65 mil 753 millones de pesos diarios.

Tras los asesinatos de Ingrid Escamilla y Fátima de 7 años, así como por la falta de pericia en las autoridades para responder a los hechos, en redes sociales se emitió la convocatoria “Un día sin mujeres”.

“¡El nueve ninguna se mueve!, ni una mujer en las calles, ni una mujer en los trabajos, ni una niña en las escuelas, ni una mujer comprando”, señala la convocatoria.

“Si no escuchan nuestros gritos, si no escuchan nuestro llanto, escuchen la economía que manejamos y lo importante y valiosas que somos”, apunta otro cartel que circula en redes.

Diamar cayó ante los Iguaneros de Pantla

ALDO VALDEZ SEGURA

Diamar no pudo contener el poderío que mostraron al ataque los Iguaneros de Pantla y cayeron por goleada de 2-4, lo anterior corresponde a enfrentamiento de la fecha tres de la liga municipal de futbol en su categoría infantil. Duelo que tuvo cabida en el campo 2 de la Unidad Deportiva.

Fue una primera mitad muy intensa, en donde los dos equipos desde el arranque se fueron con todo al frente en busca de los goles, varias aproximaciones de peligro tuvieron pero todavía no podían concretar, esto derivado del buen trabajo que estaban haciendo los defensores.

Conforme fueron pasando los minutos, los espacios se dieron, fue ahí donde los gatilleros de los Iguaneros de Pantla le pusieron la suficiente tiza a sus botines y los goles comenzaron a caer, en cuatro ocasiones enviaron el balón al fondo de la red para así hacerse de la victoria.

Inter 12 se dio un festín

ALDO VALDEZ SEGURA

El equipo de Inter 12 no tuvo piedad alguna sobres sus rivales en turno; Independiente, a quienes golearon 7-3 para asó embolsarse los puntos que dejó la jornada número nueve de la liga Premier de futbol en su categoría máster. Se vieron las caras en el campo 2 de Viticos.

Desde que el colegiado hizo sonar su silbato, indicando el inicio del enfrentamiento, fueron los de Inter 12 quienes se apoderaron de la posición del esférico, ellos impusieron su ley y marcaron la pauta con la cual se iba a jugar, las aproximaciones más claras las tuvieron.

Solo fue cuestión de tiempo para que el invitado de honor hiciera acto de presencia, los delanteros del Inter 12 se dieron un festín, Julián Aranda y Raúl Sánchez, cada uno hizo un doblete, mientras que con un tanto colaboraron, Antonio Ramírez, Miguel Visoso y Víctor, mientras que por el Independiente, Aldo Hernández con dos dianas.

Deportivo Abogados se impuso a los Dragones

ALDO VALDEZ SEGURA

En duelo de alto calibre y de poder a poder, el equipo del Deportivo Abogados sudando la gota gorda y dando el extra lograron derrotar de manera apretada 4-3 a los Dragones, escuadra que puso resistencia hasta el último minuto, lo anterior corresponde a enfrentamiento de la fecha nueve de la liga Premier de futbol en su categoría máster.

De esta batalla sin tregua fue testigo el campo 1 de Viticos. Una primera parte en donde los dos equipos libraron una batalla para imponer condiciones, nadie pudo lograrlo, así que la redonda cambió de dueño constantemente, pero a pesar de lo trabado del duelo si hubo oportunidades de anotar.

Solo fue cuestión de que los delanteros le pusieran la suficiente tiza a sus botines para que los goles llegaran por racimo, por parte de los Abogados anotaron; Miguel Ángel Palacios, Alberto Solís y Servando Amaro, mientras que por los Dragones, Pereyra, Benjamín Pineda y Ricardo Pineda.

Tecpan mantiene buen ritmo en torneo del SUSPEG

TECPAN. Destacada participación mantienen los selectivos de basquetbol de la sección octava del Sindicato de Servidores Públicos del Estado de Guerrero (SUSPEG) del  municipio de Tecpan. 

Los basquetbolistas están haciendo un buen papel en la ciudad de Iguala de la Independencia, sede de los encuentros del señalado certamen deportivo al conmemorar los 75 años de este organismo público. 

Cabe destacar que los jugadores de la señalada sección Tecpaneca aspiran acceder a las siguientes fases para permanecer en los juegos que desde los pasados días viajaron a la ciudad tamarindera. 

Jorge Reynada Galeana. 

Handbalistas de Atoyac participarán en Estatal en Chilpancingo

ATOYAC. Con recursos económicos propios de los padres de familia, asistirán a los juegos deportivos nacionales en la etapa estatal a celebrarse este próximo viernes 21 de febrero del 2020 en la unidad deportiva de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGRO).

Los padres de familia también pagaron la afiliación de la Federación de Handball y el pago del autobús para viajar a la capital del estado Chilpancingo, sin embargo, los uniformes los absorbió la liga HB de este señalado deporte por ello handbalistas de los centros educativos: Prepa 22,23,Cbtis 216 y la secundaria Técnica 107.

Los jóvenes participarán en sus respectivas categorías, cadete, juvenil y mayor representando al municipio cafetalero ya que los deportistas conforman la liga de balón mano HB. 

Lo anterior lo informó en entrevista, el promotor de balón mano en el municipio de Atoyac : Jesús Eduardo Torres Vargas quien  agregó que de acceder a la etapa nacional jugarían en la fase nacional en la ciudad y puerto de Acapulco.

Finalmente el entrevistado expuso que a lo largo de más de cinco años de la participación han logrado importantes triunfos en destacados torneos Obteniendo gestiones con las autoridades del instituto del deporte de Guerrero para la construcción de una cancha propia de la liga hay avances con las autoridades de la señalada dependencia estatal para el espacio deportivo ya que dese muchos años han entrenado en una cancha prestada de la primaria de la Modesto Alarcon.

Jorge Reynada Galeana. 

Editorial

Los partidos simuladores

El lunes 17 uno de los grupos que, según la información del INE, ha logrado superar el mínimo de asambleas necesarias para obtener el registro –en este caso, estatales con más de tres mil asistentes empadronados en la entidad correspondiente– celebró su Asamblea Nacional. Se trata de la llamada Fuerza Social por México, a la que en mi artículo anterior le atribuí vínculos con el SNTE, pero que en realidad ha sido promovida por un personaje de nombre que parece una descripción de su actitud política –se llama Pedro Haces Barba–, líder la Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México, central sindical muy apreciada por el presidente López Obrador, pues el mismo lunes por la mañana asistió a su décima convención. Por lo visto, Haces Barba aprovechó el acarreo matutino de sus afiliados sindicales para realizar por la tarde la asamblea de sus afiliados partidistas. Dos pájaros de un tiro, aunque está por verse si la simulación pasa inadvertida para el INE, pues es evidente que, a pesar de la prohibición legal, la base del nuevo partido es la misma de la central sindical.

El nuevo partido, si consigue el registro, nacerá como un satélite del oficialismo, al viejo estilo del PPS o del PARM. De hecho, Haces Barba es senador con licencia por MORENA y, por supuesto, antes fue militante del PRI. Sobrino del inefable Leonardo Rodríguez Alcaine, –”La Güera”, cacique histórico del Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana, impuesto por el gobierno de Echeverría, pasando por encima de la Tendencia Democrática de los electricistas, encabezada por Rafael Galván, heredero de Fidel Velázquez al frente de la CTM– Haces (la) Barba se muestra como un entusiasta del lópezobradorismo, dispuesto a poner a su hueste, tanto la sindical como la política, al servicio del gran líder.

No es el único caso, pues también las Redes Sociales Progresistas de Elba Esther Gordillo hacen profesión de la nueva fe política y han declarado que se pondrán a las órdenes del Salvador de la Patria en cuanto cuenten con legisladores. Si además se suma el partido de los evangélicos, ahora denominado Encuentro Solidario, López Obrador habrá superado al PRI en eso de partidos subsidiarios, simuladores de un falso pluralismo.

Mientras tanto, los partidos viejos menguan. Según datos del propio INE, el PRI y el PRD han perdido más del setenta por ciento de sus afiliados, mientras que Movimiento Ciudadano ha visto una merma de más del 50 por ciento. La disminución ha sido producto, sobre todo, de una depuración llevada a cabo ante los reclamos de ciudadanos que encontraban sus nombres entre los afiliados de partidos a los que nunca habían aceptado pertenecer. Es decir, buena parte de la militancia de las decadentes organizaciones partidistas mexicanas es también simulada. Simulacros de partidos de masas que falsean sus registros para mantener las cifras de afiliación exigidas por la ley.

Mientras la oposición se desfonda, la mayoría de las organizaciones que podrían obtener su registro son redes de clientelas que se sumarán en 2021 a la campaña del oficialismo, como en los buenos viejos tiempos del régimen del PRI.

ESTRICTAMENTE PERSONAL

Dura respuesta de Gertz

Raymundo Riva Palacio

Mal la ha pasado el fiscal general Alejandro Gertz Manero en las últimas semanas. Su vieja idea de un ministerio público todo poderoso, por encima de jueces y magistrados, con facultades extraordinarias incluso para obligar a defensores a delatar a sus clientes se quedó a las puertas del Senado el 15 de enero. Llegó con el paquete de ocho iniciativas para reformas de fondo acompañado del consejero jurídico de la Presidencia, Julio Scherer. El otro convocado, Alfonso Durazo, secretario de Seguridad, se quedó en la calle, sin entrar al Senado, en señal de protesta por haber sido excluido de la nueva arquitectura jurídica del gobierno. El sabotaje de Durazo provocó una crisis y las iniciativas no se presentaron. El 5 de febrero, el presidente Andrés Manuel López Obrador las sepultó. No se presentaría nada hasta después de las elecciones del próximo año, y para salvar cara, mandaría al presidente de la Suprema Corte de Justicia, Arturo Zaldívar, a presentar una reforma al Poder Judicial.

Desde entonces, de acuerdo con colaboradores y personas que han hablado con él, Gertz Manero está muy enojado. Son conocidos los humores del fiscal y su espíritu vengativo nato. Su respuesta, sin comprometerlo directamente, se dio a través del periódico The Wall Street Journal, que reportó que una alta fuente de la Fiscalía General reveló que, dentro de la investigación contra el ex director de Pemex, Emilio Lozoya, se analizan las vinculaciones con el expresidente Enrique Peña Nieto y presuntos actos de corrupción. El mensaje de la Fiscalía al presidente fue contundente, al citar a un miembro de esa oficina en relación con Peña Nieto: “La oficina del fiscal tiene evidencia que la corrupción de Lozoya en Agronitrogenados y Odebrecht alcanza el más alto nivel. La extradición y (posible) confesión de Lozoya son elementos que, junto con la investigación en curso, decidirá si el expresidente es acusado en el futuro”.

López Obrador ha dicho que no quiere gobernar con el retrovisor, si de Peña Nieto se trata, y ha ido pateando el tema de investigarlo para evitar comprometerse. Ha hablado reiteradamente de una encuesta para transferir la decisión de enjuiciarlo a la gente, pero no la ha programado. Mientras tanto, al no existir una articulación política interna, las acciones de sus colaboradores le están achicando el margen de maniobra para mantener el blindaje.

La clave de la investigación contra Peña Nieto, si se quiere iniciar un proceso en su contra, no se encuentra en el caso Odebrecht. Los 10 millones y medio de dólares que dijeron los ejecutivos de la empresa brasileña entregaron a Lozoya para la campaña presidencial de 2012, ya prescribieron, por lo que aún si se probara que el ex director de Pemex recibió ese dinero y lo inyectó a la campaña de Peña Nieto, es jurídicamente irrelevante.

El caso de Agronitrogenados, por el cual vincularon a Lozoya con Alonso Ancira, jefe máximo de Altos Hornos de México, detenido en España, tampoco lleva a Peña Nieto, al haber sido una inversión aprobada por el Consejo de Administración de Pemex, no en Los Pinos. Paradójicamente, quien mostró la escalera por donde la investigación sobre Lozoya puede conducir a Peña Nieto, fue la persona con la que Gertz tiene el mayor antagonismo dentro del gobierno, Santiago Nieto, jefe de la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda.

El miércoles al salir de Palacio Nacional, Nieto reiteró lo que adelantó días atrás, la apertura de una nueva línea de investigación relacionada con la adquisición del astillero español Hijos de J. Barrales, adquirido por Pemex cuando estaba prácticamente en quiebra, y donde se fabricaban los barco hoteles para las tripulaciones de las plataformas marítimas. De acuerdo con la investigación, esa compra provocó un dañó a Pemex de alrededor de 50 millones de euros. Esa operación involucra a Peña Nieto, pero también al expresidente Felipe Calderón. El primero por haber autorizado a Lozoya la adquisición del astillero, como el refrendo del compromiso con el entonces presidente del gobierno español, Mariano Rajoy, que originalmente había sido suscrito por Calderón.

Si Odebrecht es un tema que no tiene alas para volar, el caso de Agronitrogenados tampoco parece tener el sustento de soborno por el cual el gobierno actuó contra Ancira y tiene acusado a Lozoya. El presunto soborno se dio dos años antes de la operación de compra por parte de Pemex -que no fue sólo una planta chatarra, sino todo un complejo industrial que incluye un puerto que funciona-, y prácticamente un año antes de iniciar la campaña presidencial. Es probable que ese dinero que le depositó Ancira a Lozoya no haya sido por un soborno, sino como pago por un proyecto para licitar, ganar y construir segundos pisos en México.

Esta información la dio Lozoya al consejero jurídico de la Presidencia, Julio Scherer, durante una de las tres reuniones que tuvo con él para revisar su caso. La misma información le fue proporcionada a Gertz Manero, quien, sin embargo, de acuerdo con colaboradores suyos, tiene evidencia que, como le declaró un funcionario de la Fiscalía al Journal de Nueva York, el ex director de Pemex incurrió en actos de corrupción. Haberlo hecho público, introduce presión a la Fiscalía, que tiene que probar sus imputaciones, pero sobre todo a López Obrador, que cada vez parece más acorralado por sus colaboradores para perseguir judicialmente a Peña Nieto.

Procesar a un presidente en México es prácticamente imposible, aunque exista la voluntad política de hacerlo. Gertz Manero está metiendo presión al presidente, que no quiere actuar contra su antecesor. Hablar sobre sus intenciones contra Peña Nieto compromete a Gertz Manero; cumplirlas, provocará el fin del pacto de impunidad que tenía con López Obrador. Hay un juego de fuerzas, sin resultado previsible.

rrivapalacio@ejecentral.com.mx

twitter: @rivapa

SOS COSTA GRANDE

 (Misael Tamayo Hernández, in memóriam)

Caso resuelto. El caso Fátima, que mantuvo en vilo al país desde el martes 11 de febrero, terminó siendo un caso más de la violencia feminicida y machista, en donde un hombre toma a una niña para satisfacer sus instintos más bajos, esta vez con la variante de que fue su mujer la que se la trajo, para salvar a sus propias niñas de ser atacadas sexualmente por su progenitor.

Cuando se ven descubiertos, en lugar de liberar a la pequeña, optaron por matarla. Trataron de descuartizarla –de ahí los cortes en las entrepiernas y el pecho- y la tiraron en unas bolsas a escasos metros de la vivienda donde la mantuvieron cautiva.

No imaginaban que un sistema de videovigilancia, así como testigos de la escuela de Fátima, llevarían a identificar a la mujer que raptó a la niña, y junto con ello dar con la vivienda, que previamente ya habían abandonado para huir a esconderse a casa de una tía del hombre, sin imaginar que la propia mujer, al enterarse de lo que habían hecho, los entregaría a la Guardia Nacional.

De todo el caso, quizás lo más destacable es la actuación de la tía de Mario, quien tuvo el valor de entregar a su sobrino y a la esposa a las autoridades, pues pocas veces se sabe que los familiares actúen de esa manera, y más bien suelen proteger a los victimarios.

¿Por qué Fátima? ¿Fue una víctima al azar? No. La mujer la eligió primero, porque la conocía. Segundo, porque sabía que era una niña a la que se le ponía poca atención, y porque sabía que su madre sufría de una enfermedad mental, esquizofrenia o paranoias, y posiblemente pensó que no la buscaría.

La pobre madre de Fátima, Magdalena Antón, sigue pensando en que Giovana es inocente, pues le dio asilo en su casa en noviembre pasado, cuando estuvo huyendo del marido, quien amenazó con matarla y quemarla. Y en su delirio mental sigue diciendo que a su hija la mató su ex concuño, un hombre que murió hace 10 años, a quien acusa también de haber matado a su hermana, aunque la hermana vive en Estados Unidos.

Este es un caso para los más avezados psicólogos. En esta trama, la única mente criminal es la de Mario.

Giovana, por su parte, parece ser aquí una de tantas mujeres adictas a relaciones tóxicas con sus parejas, y que terminan muertas de mil maneras por sus maridos violentos. En esta ocasión, ella le trajo a la niña que él pedía, y eligió a una que conocía, aunque la verdad pudo ser cualquiera, tan sólo porque su propia hija estaba en peligro de ser violada por el propio padre.

El segundo aspecto es que mataron a la pequeña. No era el plan original, pero al ver que la andaban buscando, y como sabía que la niña los conocía, sobre todo a Giovana, los delataría. Entonces optaron por ahorcarla y posteriormente deshacerse del cadáver, metiéndolo a una bolsa de plástico, y tirándolo en un baldío.

Para las autoridades lo que pesa es el feminicidio, claro; y como tal lo van a resolver, pues les urge cerrar el caso, para acallar la furia social, que comenzó desde hace tiempo y que hizo crisis primero con el homicidio de Ingrid, a manos de su marido violento, un ingeniero civil alcohólico que le dobleteaba la edad; y luego el caso Fátima vino a derramar el vaso.

Pero no todo es blanco y negro en este tipo de crímenes. Hay claroscuros que deben analizarse, y que las feministas no deben perder de vista. Porque están pensando en que el Estado (léase gobierno en todos sus niveles y poderes), puede resolver esto, pero realmente es algo muy complejo. Y el ejemplo lo tenemos en Estados Unidos, donde existe la pena de muerte desde hace unos 40 años, pero donde siguen habiendo muertes y violaciones de mujeres y niñas. Algunos casos son tan tenebrosos, que realmente siguen pendientes de resolver.

Insistimos en que todo se resolverá desde los hogares y en los hogares. Cuando ya se comete un delito, es retomado por las autoridades, pero lo que ocurre dentro de las paredes de una casa, antes de que el crimen ocurra, nos toca resolverlo a nosotros, como sociedad, como familias.

Mientras que como sociedad huyamos a la responsabilidad que nos toca asumir, seguiremos viendo a las feministas marchando y vandalizando edificios públicos, y a los internautas de redes sociales interpelándolas, burlándose de ellas, pero sin percibir que el monstruo del feminicidio sigue orondo, sentado en la sala de cada hogar.

Salir de la versión móvil