Continuarán los operativos a motociclistas

Jaime Ojendiz Realeño

El delegado de Tránsito, Miguel Figueroa López, anunció que se mantendrán los operativos para verificar documentación de motociclistas y promover el uso de casco, “la intención es invitarlos a regularizarse no sancionarlos”.

Luego de aplicar operativos sorpresas, aseguró que si han tenido buenos resultados ya que según sus cifras se han tenido hasta 14 accidentes al mes con motociclista,  y ahora solo se tiene entre tres y cuatro percances.

“Los operativos están fijos y van a continuar la idea es bajar el índice de quienes estén mal en documentos licencias y que no usan casco”.

Cuestionado sobre los señalamientos de que los operativos solo son para ingresar recurso al municipio, sostuvo que “la finalidad no es estarlos atacando con infracciones sino que la indicación del presidente es que los ciudadanos cooperen para que en un mes se reduzca un 50 por ciento la falta de documentos de los motociclistas”.

Figueroa dijo que los operativos se hacen en puntos al azar, y van estar continuos, “desgraciadamente es lamentable y triste ver como llevan niños en las motos, los papas no tiene conciencia del peligro que es llevar esas criaturas”.

Sobre las infracciones, dijo que están dando resultado los operativos ya que al inicio se tenían hasta 60 por mes y ahora se tiene solo 25, “la gente está respondiendo, esta disminuyendo y la invitación es que se regularicen  y tengan su casco protector”.

Manifestó que los pobladores deben acatar las indicaciones ya que son para su bien, “se recomienda a los motociclista no traer más de dos personas, hasta ahora no hay accidentes y lesiones de niños pequeños”.

Al final, invitó a los pobladores a que en lugar de avisarse en redes sociales sobre los operativos, mejor inviten a los motociclistas a usar casco protector y documentación en regla, “es la mejor invitación que les pueden hacer”.

Presidente JSA cambia rostro de Lomas del Riscal con calle principal pavimentada

Al continuar aplicando una política pública que en el corto plazo ha ofrecido resultados en beneficio de la gente de Zihuatanejo, el presidente Jorge Sánchez Allec, junto con su esposa Lizette Tapia Castro, miembros de la comuna y directores municipales, inauguró este jueves la pavimentación de la calle Principal de la colonia Lomas del Quebrachal, que con esta obra podrá presentar una imagen más atractiva ante sus pobladores y visitantes.

Los beneficios derivados de esta nueva pavimentación realizada por el Ayuntamiento de Zihuatanejo, también comprenden la seguridad de los usuarios de la mencionada vialidad al contar con un eficiente sistema de alumbrado público, además de facilitar la introducción de bienes y servicios para las familias que ahí habitan.

En esta ocasión, la presidenta del Comité de Participación Ciudadana, Tomasa González Yesca y la Lider natural Rosalinda Nava Morales, se encargaron de dar la bienvenida a la comitiva encabezada por el alcalde Sánchez Allec, y agradecer la obra realizada.

“ queremos agradecerle, señor presidente por poner atención a nuestra colonia” expresó Rosa Linda Nava.

En su mensaje el presidente Jorge Sánchez Allec dijo “estoy contento que ahora que soy presidente puedo venir con ustedes para cumplir la palabra empeñada” al tiempo de destacar que la CAPAZ está corrigiendo los drenajes colápsalos que había en la Colonia y Servicios Públicos atenderá lo que se requiera en alumbrado público, además de dejar abierta la posibilidad de que con que una mezcla de recursos estatales y municipales se pueda pavimentar la segunda etapa de la calle principal de esta colonia.

Palabra de Mujer

Ruth Tamayo Hernández

PAN y PRI piden debatir pena de muerte para feminicidas

“¿Salvar vidas quitando vidas? Eso es como intentar detener una tormenta soplando más fuerte. Ridículo. No se puede proteger matando”: Brandon Sanderson.

Mis estimados, estamos en apuros los mexicanos. Hacía tiempo que no se veían movidos los legisladores del Congreso de la Unión, pero con los recientes feminicidios, los diputados y senadores se activaron proponiendo iniciativas y otros de plano nomás buscan que los vean sus representados en los diferentes distritos del país, aprovechando el viaje.

Pero los que impresionaron con su propuesta fueron los senadores de las bancadas del PAN y PRI, pues pidieron que se abra un debate en el Senado sobre la procedencia de aplicar la pena de muerte a feminicidas.

El senador guerrerense Manuel Añorve, por ejemplo, en relación a la pena de muerte, reveló que en México la pena capital quedó abolida en la Constitución, pero por supuesto que las cámaras pueden hacer un proceso legislativo para analizar el tema.

“Coincido en buscar todas las posibilidades, incluyendo la pena de muerte por feminicidios; es un tema que debemos tratar en las cámaras”, dijo el senador priista.

Por su parte el legislador Mauricio Kuri, líder del PAN en el Senado, reveló que es el momento para debatir en tribuna la aplicación de la pena capital; sin embargo, el senador blanquiazul, aclaró que estaba de acuerdo en la imposición de la pena de muerte bajo ciertas circunstancias; es decir, el senador Kuri, podría aprobar la pena capital sólo en casos como el de Fátima.

Incluso el senador del PAN por Nuevo León, Víctor Fuentes Solís, luego de que propusieran senadores panistas y priistas la pena capital para los feminicidas, lanzó una consulta por redes sociales para conocer la opinión de los ciudadanos sobre imponer pena de muerte a los culpables de feminicidios.

¿Y saben qué, mis estimados, la respuesta de los ciudadanos fue impresionante: un 94 por ciento de los que participaron en la encuesta está de acuerdo con aplicar esa medida?

Y esa propuesta de la pena de muerte surgió entre los internautas desde el día que se conoció por medios nacionales que ya estaban detectados los feminicidas de la niña Fátima.

La reacción de la gente fue directa: “Pena de muerte a esos dos homicidas, desgraciados asesinos, que los maten. No cárcel para los asesinos de la niña Fátima, ahí los premian dándoles de comer y donde dormir, esas escorias No merecen vivir, pena capital” … fueron algunos comentarios que se escribieron en redes sociales.

Como era de esperarse, la reacción de los ciudadanos fue de coraje contra estos malvados. El hecho de la muerte de la niña Fátima, las circunstancias y la violencia que se usó contra ella, fue muy doloroso y caló en lo profundo del corazón de la mayoría de los mexicanos.

Entonces, que mejor resguarden la autoridad a esos perversos, porque si los dejan por ahí, los van hacer cachitos los ciudadanos.

Pero en relación a la pena capital para feminicidas, que proponen los senadores, es algo que gustó a dirigentes de algunas organizaciones civiles, pues ellos indican que las instituciones en México están corrompidas y aseguran que habría casos en los que se daría al acusado la pena capital, sin comprobar que sean culpables o no.

Pero en el caso de la niña Fátima, no hay duda que la pareja de Mario y Giovana, sean los homicidas, pues así se lo confesaron a su tía, Irma Reyes, que fue la que los entregó a la Guardia Nacional.

En estos casos de feminicidas confesos, se puede aplicar la pena de muerte, o incluso conmutarla por la prisión perpetua, sin problema.

Pero en muchos otros casos de feminicidio que han ocurrido similares al de Fátima, no se tienen los mismos elementos para dar con los responsables, y los jueces y fiscales puede incurrir en graves violaciones.

Quiero decir que en México no hay condiciones para aplicar pena capital. Van a matar a los pobres y van a ir quedando libres los ricos, ese sería el problema, dijeron.

Incluso en Estados Unidos, país que desde hace unos 40 años retomó la pena de muerte mediante la silla eléctrica y luego mediante la inyección letal, se han cometido graves injusticias, pues han llevado a la muerte a personas a las que nunca se les comprobó su delito de manera fehaciente, y muchos otros fueron motivados por el racismo, pues los que más matan ahí son negros y latinos.

Otros internautas fueron más amables y señalaron que se aplique la pena capital, pero en casos únicamente de feminicidios.

Los empresarios fueron más drásticos: “Nosotros creemos que en México deben comenzar con la pena capital a secuestradores, feminicidas, incluso traficantes de órganos y tratantes de blancas de infantes y menores. Esa basura no debe vivir, a esos ya no los corrige ningún grupo ni organización, ni porque los licuen cambian; tampoco deben ir a la cárcel porque desde allá siguen operando, por eso es mejor la pena capital. Vivimos tiempos muy feos. El gobierno tiene que tomar medidas drásticas para corregir, o nos va a cargar el carajo. La tragedia de la niña Fátima, debe ser el punto de inflexión para corregir y si los senadores ya propusieron, pues apoyemos la propuesta, que haga uso el gobierno de la tecnología para actuar, o que incentive a la sociedad para que denuncie y verá que pronto agarra a los culpables de los hechos violentos que ocurran”.

¡Caracoles bien refritos!

¿Saben, mis estimados?, las autoridades encargadas del caso Fátima deben cuidar lo que dicen porque la gente está al pie del televisor; otros en las redes, muy pendientes para ver qué es lo que van a decidir con estos homicidas. Hasta en el rancho más chico la gente se enteró del suceso y están pendientes, están enojados y se preguntan por qué las autoridades tardan tanto en mostrarlos a la sociedad.

Ni se les ocurra decir otra cosa porque encienden a la gente. Cuidado, no hagan cosas buenas que parecen malas ni malas que parecen buenas.  

En mi opinión, la imposición de la pena de muerte a criminales, sobre todo homicidas, es un tema escabroso, precisamente porque se tiene un sistema de justicia muy corrupto y lo estamos viendo con la actuación de jueces y magistrados, quienes conceden amparos y ordenan la liberación de delincuentes, argumentando errores de procedimiento.

La medida tarde o temprano tendrá que tomarse una decisión al respecto, pero esto implica que primero se restaure el Poder Judicial, de arriba abajo, desde los miembros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, donde también se tiene una extrema corrupción, hasta los jueces de distrito, pasando también por ministerios públicos y jueces del fuero común.

Retomo, por ejemplo, el caso de Fátima. ¡Caray! Es de veras tenebroso que un sujeto se le antoje una niña, y que presione a la mujer para que se la lleve, so advertencia de que si no lo hace violaría a una de sus hijas.

¿Cómo se puede restaurar a ese loco? No hay sistema penal que lo logre, lo podemos apostar, a menos que se lo lleven a la Policía Comunitaria de la CRAC-PC, para que le impongan penas de trabajo en pueblos y comunidades, durante todo el tiempo que dura su encarcelamiento. Porque si lo van a tener echado en su celda, comiendo 3 veces al día, y con la posibilidad de seguir delinquiendo desde dentro, pues por eso estamos como estamos.

En cuanto a la mujer, los psicólogos tendrán mejor opinión que yo. Imaginen qué habría en la mente de esa mujer maltratada para hacer lo que hizo, con el objetivo de salvar a sus hijas de una violación. ¿No era más fácil dar parte a la policía? ¿No era más fácil irse, dejarlo?

La mente humana es un universo desconocido, y el corazón del hombre, como citan las escrituras, es de continuo perverso y engañoso.

Pero creo que la muerte para estas personas es algo demasiado terso. La vida en prisión mata y seca hasta los tuétanos. El hombre nació para vivir en libertad, entonces la cárcel es peor que la pena de muerte.

La otra pregunta que debemos hacernos es si como raza tenemos la potestad de tomar otra vida, haya hecho lo que haya hecho.

Cuestión de principios éticos y morales.

¡Feliz fin de semana para todos!   

Es el peor gobierno de Atoyac, afirma delegado

Cuauhtémoc Rea Salgado 

ATOYAC. El delegado de la Colonia, Manuel Antonio Radilla Flores, denunció que este es uno de los peores gobiernos que ha tenido el municipio, ya que este no ha hecho ninguna obra, no ha rendido cuentas a los ciudadanos y no ha trasparentado la nómina.

El delegado lamentó que la presidenta solo se haya dedicado a saquear las arcas y a inflar las obras que supuestamente está haciendo, “le pedimos un puente en la calle Allende y solo están haciendo un puente peatonal el cual están tardando demasiado y no va servir está muy angosto y como esa obra podemos mencionar muchas que están muy infladas y que están demasiado pequeñas”.

Precisó que otras de las irregularidades de la alcaldesa es que se esté embolsando el dinero que cobra de multa por las motos que recogen e infraccionan ” deberían de poner semáforos con ese dinero o hacer obras y que multen también a los automovilistas no nada más a los motociclistas además ni siquiera dan una licencia o un permiso no dan nada”.

Por lo que dijo estar completamente desilusionado con este gobierno ” estamos muy desilusionados con este gobierno que encabeza Yanelly Hernández no me dejó trabajar y solo se dedicó a dividir a un a nuestra gente y a nuestra delegación aun así hicimos lo que pudimos pusimos alumbrado público y en la recolección de basura estamos bien y aunque sea un puente peatonal va quedar de recuerdo de la Delegación”. 

Un basurero, el arroyo Cohetero de Atoyac, denuncian

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. El canal Cohetero, que atraviesa la ciudad cafetalera, se ha convertido en un basurero al aire libre. El gobierno municipal no ha mostrado interés por limpiarlo.

Aunque el Ramo 23 contiene un presupuesto de más de 15 millones de pesos al año, no se aplica un centavo para mejorar la imagen urbana que día con día está mucho más peor que hace algunos años.

Pese a ser un trabajo de saneamiento de la Dirección de Ecología, es la de Tránsito que se asume, como responsable de la limpieza de este sitio enclavado en el centro de la ciudad, donde alrededor proliferan puestos ambulantes de tacos, comercios, ferretería, las Agencias Fiscal de Recaudación y Ministerial. Y, además hogares, como cantinas de mala muerte.

Una vez más y a un año y mefil de esta comuna, donde alcaldesa y cabildo forman un nudo gordiano, para dar soluciones a los problemas ambientales y de salud pública.

Ante este problema Martin García Lara dijo que es una pésima imagen la que da este arrollo a el primer cuadro de la ciudad donde hace unos años eran las mismas autoridades las que se encargaban de limpiar este arroyó, pero hoy las autoridades lo han abandonado.

“Estamos en un gobierno que no le interesa los ciudadanos solo les interesa su bienestar no apoyan en nada y para el colmo dañan el medio ambiente y a ellos nos les importa vemos con mucha tristeza que vamos de mal en peor “.

Padres se organizan para llevar y recoger a niños en escuelas

Cuauhtémoc Rea Salgado 

ATOYAC. Debido a la carencia de seguridad pública en la escuela Modesto Alarcón y la ola de violencia que se vive en el país los padres de familia se han organizado para llevarlos y recogerlos en esa escuela.

Los padres de familia desde antes de la hora de salida llegan a la escuela por los alumnos esto después de que una niña fuera raptada y asesinada en la ciudad de México ” no hay quien vigile a los niños aquí afuera no tenemos policías que den la seguridad a los niños estudiantes de está escuela “. Dijo Juan Carlos Román Castillo quien es padre de familia.

Señaló que está muy difícil la situación de violencia no solo en este municipio si no en toda la República Mexicana ” estamos con el temor de que se lleven también a nuestros hijos y quién sabe que les hagan por eso venimos por ellos”.

Dijo que son varios los padres de familia que se han puesto de acuerdo para poder ir a traer a sus hijos pero también se comprometieron a cuidarse entre ellos ” no han enviado seguridad aquí a la escuela y tampoco hay cámaras de vigilancia por lo que se nos hace más difícil la situación de los menores que peligran a la hora de entrada o salida”.

Por lo que pidió a las autoridades que preside Yanelly Hernández Martínez que ponga vigilancia como lo hacían anteriormente y que no les quite tampoco a los trancitos por qué se necesitan en esa zona escolar ” aquí anteriormente había policías municipales y tránsitos dando vialidad y seguridad, pero luego los quitaron y no regresaron más”. 

En el Cecyteg piden la salida de la directora del Jurídico

IRZA
CHILPANCINGO.
Trabajadores del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Guerrero (Cecyteg), cerraron las oficinas de esta institución para exigir la salida de la coordinadora del Departamento Jurídico, Aluvia Deloya Nava, a quien acusan de prepotente y arbitraria.

Cerca del mediodía de este jueves, unos 20 trabajadores realizaron esta acción en el Cecyteg ubicadas sobre la avenida Lázaro Cárdenas. Colocaron una pancarta y demandaron la intervención de las autoridades competentes.

Zenón Román Marquina, delegado de las oficinas centrales del Cecyteg, dijo que la funcionaria asume funciones que no le competen, y explicó que son cien los trabajadores que respaldan la destitución de Aluvia Deloya Nava, por tratar con despotismo a los empleados.

El trabajador dijo que han expuesto de esta situación al director general del Cecyteg, Jaime Carmona Huerta quien no ha hecho nada para atender su demanda.

Aseveraron que el trato con la representante del Jurídico del instituto es insostenible y no están dispuestos a continuar laborando en esta situación, por lo que amagaron con mantener el de labores hasta que las autoridades estatales accedan a retirar a Aluvia Deloya Nava.

Garantiza el gobierno del estado medidas de seguridad para el Torneo de tenis 2020

IRZA

ACAPULCO. El gobernador Héctor Astudillo Flores garantizó operativos y medidas de seguridad para los asistentes al Abierto Mexicano de Tenis 2020 que se realizará aquí del 24 al 28 de este mes.

“Los operativos de seguridad están previstos”, dijo en entrevista después de un recorrido  por el estadio donde se efectuará el torneo deportivo, en el cual participarán los tenistas Rafael Nadal, de España; Alexander Zverev, de Alemania; Grigor Dimitrov, de Bulgaria; Stan Wawrinka, de Suiza; entre otros.

Informó que la seguridad del evento se abordó este jueves en la reunión de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz y la Justicia, efectuada en Acapulco. “Venga a este evento”, invitó.

Comentó que este evento “es un gran atractivo turístico de Acapulco”. Por esa razón el gobierno de Guerrero participa como patrocinador, mediante el presupuesto anual que se le asigna en el presupuesto de egresos, porque atrae turismo internacional de alto nivel adquisitivo y promociona, durante una semana, la marca “Acapulco” a través de la cadena televisiva que tiene los derechos de transmisión del torneo.

“Siempre es muy importante para nosotros (el AMT) por el movimiento (económico y turístico) que genera. Son de las cosas buenas que hay en Acapulco. Siempre hemos pensando que el impulso al turismo deportivo es muy bueno y sano y está de moda en el mundo, por eso el impulso a ciclopistas, de todo lo que sea el tema deportivo y el tenis es una marca que se vive intensamente en Acapulco cada año”, indicó.

En este recorrido, Astudillo fue acompañado por Renata Murillo, presidenta del Consejo de Administración del Grupo Pegaso, una de las principales encargadas de la organización del evento, así como de la venta de boletos para el certamen.

Astudillo anunció que el próximo 26 de este mes, con Renata Murillo y otros empresarios, dará el banderazo para la construcción del nuevo estadio que será inaugurado exactamente un año después y estará listo para la edición 2021 del Abierto Mexicano de Tenis.

Que transcurra la investigación
Al gobernador Astudillo se le preguntó por la investigación que inició la Secretaría de la Función Pública (SFP) por presuntas irregularidades en el programa federal de fertilizante 2019, de la cual declinó a opinar.

“Hay que dejar que la Auditoria Superior (de la Federación) la concluya y hagan los informes, esperamos con mucha serenidad que den los informes para dar nuestra opinión”, esquivó.

Aunque confió en que la operación del programa en este 2020 sea mejor que el año pasado, como lo ha convenido, dijo, con autoridades federales, incluido el propio presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador: “el compromiso es que sea mejor y llegue a más campesinos”.

Suspenden clases en Primaria de Buena Vista de la Salud porque el IGIFE no entrega aulas

IRZA

CHILPANCINGO. El Comité de Padres de familia y maestros de la primaria “Benito Juárez” de la comunidad de Buenavista de la Salud, en este municipio, decidieron suspender las clases de manera indefinida hasta que el Instituto Guerrerense de Infraestructura Física Educativa (IGIFE) termine la reconstrucción de seis aulas que inició desde hace 10 meses y que ha obligado a 14 grupos de alumnos a recibir clases en condiciones inseguras en viviendas particulares y en la Comisaría de esa localidad del Valle de El Ocotito.

Explicaron que desde abril del año pasado el IGIFE aprobó la reconstrucción de seis aulas y por ello se reubicaron los 14 grupos en aulas improvisadas viviendas particulares y en la Comisaría, con el compromiso de que para diciembre estarían concluidas.

La profesora Nereida Domínguez explicó que a esa escuela acuden de lunes a viernes 300 estudiantes de primaria, que son atendidos por 14 maestros frente a grupo, una maestra del aula de medios audiovisuales, uno de Ingles, uno de Educación Física, 4 intendentes, un trabajador administrativo y el director.

Agregó que dos propietarias de las viviendas donde improvisadamente se han instalado,  ya pidieron a los profesores el espacio porque ya pasaron diez meses: “la gente con justa razón está cansada de que estén invadiendo su privacidad”.

Solicitaron la intervención de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG) para que pida al IGIFE y a la empresa responsable de la remodelación que se comprometan a entregar la obra lo más pronto posible.

Juez deja sin efecto aseguramiento de la casa de Lozoya en Ixtapa

Agencias

Fue en julio del año pasado cuando la Fiscalía General de la República (FGR) aseguró en Ixtapa, una casa propiedad de Marielle Helene Eckes, esposa de Emilio Lozoya. Ayer un juez dejó sin efecto esa acción.

De acuerdo con el diario Milenio, Juan Manuel Acevedo Mejía, juez Cuarto de Distrito en el Estado de Guerrero, determinó conceder el amparo a Lozoya para que se quedara sin efecto el aseguramiento.

El inmueble, ubicado en el condominio Quinta Mar, es por el que la FGR acusa a Marielle Helene Eckes, esposa de Lozoya, de asociación delictuosa y lavado de dinero, al comprar la casa a Nelly Maritza Aguilera por un monto de 1 millón 200 mil dólares.

El impartidor de justicia determinó que el Ministerio Público Federal no pudo acreditar el legítimo aseguramiento del inmueble como parte de la carpeta de investigación FED/SEIDF/CGI-CDMX/0000117/2017 que corresponde al caso Odebrecht.

“En primer lugar, la autoridad responsable consideró al inmueble asegurado como instrumento, objeto o producto del delito de operaciones con recursos de procedencia ilícita y asociación delictuosa; sin embargo, la debida motivación del acto reclamado consiste en que la autoridad responsable, justifique de manera precisa qué datos de prueba son los que lo llevan a establecer dicha circunstancia en forma presuntiva”, señaló la resolución.

Acevedo Mejía también explicó que hubo irregularidades en el aseguramiento porque de las constancias que remitió la autoridad responsable no se desprende que estableciera los controles específicos para el resguardo del inmueble y tampoco se advierte que el Ministerio Público o la policía de investigación que ejecutó el aseguramiento, haya elaborado un inventario de la casa.

Por tanto, el MP federal debe dictar un nuevo aseguramiento, en el cual deberá motivar debidamente el mismo, atendiendo lo dispuesto en el artículo 230 del Código Nacional de Procedimientos Penales.

Salir de la versión móvil