Analizan instalación de nuevos semáforos y topes en zonas con caos vial

ELIUTH ESPINOZA

Estudian, Delegación de Tránsito y Dirección de Desarrollo Urbano, tramos con caos vial de Zihuatanejo para su futura intervención con nuevos semáforos o en su defecto, topes.

Miguel Figueroa, encargado de la Delegación de Tránsito informó que la aplicación de multas se redujo en un 50 por ciento.

Se realizan operativos dos o tres veces por semana. Ya la gente anda más con casco, papeles y placas, refirió, se invita a la ciudadanía a que se regularicen. “Más que nada con el casco, ya que hay muchas vidas perdidas”.

Al principio levantábamos 50 multas, ahora entre 20 y 30, detalló el delegado, estamos coordinados  con Seguridad Pública y la Guardia Nacional.

Los operativos van a continuar hasta que haya un flujo vial de vehículos en regla, adelantó Figueroa.

Estamos regularizando varias paradas del transporte público. “El que no capte, será infraccionado, para que respeten las paradas”, comentó.

Frente a Capaz se puso un tope nuevo, contestó, vamos a tratar de ver cómo funciona ahí. Igual en el ayuntamiento, se da un caos vial, se busca la colocación de un semáforo sincronizado con el de Conalep.

En la avenida Paseo de la Boquita, que va de la Plaza Kioto a la Universidad Ceusjic, “estamos haciendo un estudio con Desarrollo Urbano por ahí”.

Para ver si considera o cree que es factible la colocación de un semáforo, ya que esto es en coordinación. “Se lo pasamos al presidente municipal, para invitarlo a que nos apoye”.

Para finalizar, llamó a la ciudadanía a que respeten los señalamientos de tránsito.

Capacitar a policías turísticos, solicitan prestadores de servicios

Jaime Ojendiz Realeño

Turisteros y prestadores de servicios solicitan que la autoridad municipal capacite a los Policías Turísticos en el trato correcto a terceros.

Prestadores que prefieren omitir sus nombres, se refirieron al suceso ocurrido el fin de semana en la playa Principal, donde un grupo de Policías Municipales y Turísticos sometieron con exceso de fuerza a un guía de turismo.

“Haya incurrido en una falta o no, no es la forma de tratarlo, a esos Policías Turísticos les falta tacto porque no puedes arrojar al piso y ponerle la rodilla en la cabeza a una persona frente a decenas de turistas, no se dan cuenta que lejos de hacer un bien están generando una mala imagen”.

Los inconformes, señalaron que no es la primera vez que ocurre ese tipo de incidentes, “ya se han hecho de palabras con prestadores de servicios y se les olvida a los Policías que están para cuidar y apoyar no para golpear y tratar mal a las personas”.

Sugieren que el presidente municipal Jorge Sánchez Allec capacite a ese personal, “que no se olviden que la figura de Policía Turística es nueva, y es evidente que requieren ser capacitados para que den un trato humano a turistas y locales porque no se debe olvidar que al final de cuentas la dichosa Policía Turística no son más que elementos de la Policía Municipal que no logran aprobar los exámenes de control y confianza, es decir que no están capacitados, y ya lo demostraron el fin de semana”.

Añaden que esos Policías Turísticos deberían estar agradecidos con el municipio porque al no cubrir el perfil para portar armas y uniformes en la Policía Municipal se les recicló para que tengan empleo, pero no lo están aprovechando, “no podemos generalizar, pero por lo menos los que agredieron al guía de turista demostraron que no están capacitados para ese tipo de situaciones, ojalá el alcalde tome cartas en el asunto porque al final el que queda mal es el destino, hubo turistas que preguntaron si ese trató era correcto”.

Sin embargo, reconocieron que hay elementos que realizan un trabajo correcto y ejemplar, “hay de todo, nos ha tocado ver como han llevado a turistas a algún lugar en particular, como los orientan y les sugieren adquirir servicios regulados para que no tengan malas experiencias, pero hay que mejorar porque son las personas que ahora tienen contacto directo con los visitantes”.

Gobierno de Jorge Sánchez Allec inicia pavimentación en retorno vial del Fovissste

*Comprende las calles Bugambilias y Delfas

Con la finalidad de que más familias de Zihuatanejo se beneficien con las obras del programa Estamos Trabajando, el presidente Jorge Sánchez Allec, junto con su esposa Lizette Tapia Castro, integrantes del Cabildo y directores municipales, dio inicio este jueves a la pavimentación del retorno vial que conforman las calles Bugambilias y Delfas de la colonia José Maria Izazaga del Fovissste.

Con esta obra del rubro de infraestructura vial, cuyas especificaciones estuvieron a cargo del director municipal de Obras Públicas, Christian Anzo Salazar, se beneficiará a una parte de la zona urbana de Zihuatanejo que desde hace varias décadas es habitada por maestros que hoy están en retiro y otras personas que trabajaron para dependencia del gobierno federal.

Esta vez, el profesor José Socorro Galeana Gallardo asumió la representación de los habitantes del Fovissste para darle la bienvenida al alcalde Jorge Sánchez Allec y demás integrantes de la comitiva, al tiempo de agradecer la pavimentación del mencionado retorno vial, afirmando que desde 1986 no se había realizado ninguna obra importante en esta colonia.

Mientras que el también docente Inés Blanco Deaquino coincidió con todos los asistentes al evento de arranque de dicha obra al considerar que con su trabajo el alcalde Sánchez Allec se ha ganado un diez de calificación.

El presidente municipal Jorge Sánchez Allec subrayó en su mensaje que desde 1986 no había pasado nada en esta colonia; “hoy estás obras las vamos hacer con dinero municipal, con el dinero que ustedes contribuyen con sus impuestos, es importante que ese dinero regrese a las colonias”.

Asimismo dio a conocer que además de hacer estas dos calles Bugambilias y Delfas en unos meses más se va iniciar con el techado de la cancha de básquetbol, “la vamos a dignificar como hemos estado haciendo muchas otras en el municipio”.

Se da confrontación entre sindicatos del Cecyteg Petatlán 

Este jueves se suscitó una confrontación entre los tres sindicatos al interior del Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Guerrero (CECyTEG) plantel número 05 con sede en Petatlán, debido a que la dirección general del subsistema envió a una maestra ajena a la institución a cubrir una plaza vacante, que desde hace dos semanas los miembros del Sindicato Democrático están exigiendo para uno de sus agremiados con antigüedad con una protesta de brazos caídos.

El delegado del Sindicato Democrático del Cecyteg plantel Petatlán, Víctor Manuel del Valle Palacios, reprochó que los delegados tanto del Sindicato Único de Servidores Públicos del Estado de Guerrero (SUSPEG), Juan García Valle y como del Sindicato Único (SUCECyTEG), Julio César Vallejo Vicencio no estén respetando su manifestación porque se mostraron a favor de la llegada de la maestra para que los alumnos no siguieran perdiendo clases como lo han hecho desde que se emprendió el movimiento que encabeza el declarante. 

Recordó que el Sindicato Democrático ha sido respetuoso de las manifestaciones que llegan a realizar tanto el SUSPEG como el SUCECyTEG, incluso hasta en la confrontación lo fueron, pues indicó Del Valle Palacios que permitieron que la maestra diera clases este día para evitar una discusión fuera de lugar entre los compañeros del mismo plantel. 

Añadió que la dirección general del subsistema educativo no debió de haber enviado a la docente porque tiene conocimiento que la plaza vacante es parte del pliego petitorio de los paristas del sindicato democrático, por ello es que pidió al titular de esa dependencia en el estado, Jaime Carmona Huerta que solucione el problema que ellos generaron al interior del Cecyteg de Petatlán, porque de lo contrario el próximo lunes cerrarán la escuela de manera indefinida. 

Lamenta alcaldesa lentitud en la reubicación de familias de Pie de la Cuesta

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. La presidenta municipal Yanelly Hernández Martínez lamentó que los avances para la reubicación de las familias de la comunidad de Pie de la Cuesta vayan muy lento, asimismo, dijo que las galeras habilitadas como refugio no son las adecuadas y que los alumnos reciben clases en condiciones precarias debido a que las aulas móviles aún no han llegado.

Este jueves, autoridades de tres niveles de Gobierno, en la sesión de integrantes del Consejo de Protección Civil, dieron a conocer los avances sobre el seguimiento de la reubicación de las familias de la comunidad de Pie de la Cuesta, quienes tienen que ser reubicados antes de la temporada de lluvias ya que van muy lentos los avances.

La presidenta municipal Yanelly Hernández Martínez dijo que, para el próximo temporal de las lluvias, esperan que, para ese tiempo, el tema de la reubicación para esas familias ya tenga un gran avance, “y lo tengo que decir; en la comunidad de Pie de la Cuesta, no existe ningún refugio temporal, se acondicionó unos espacios muy simples, raquítico, habilitando unas galeras, donde no se tiene la seguridad, ni la certeza de las personas que ahí están. 

Exhortó al Gobierno estatal y federal que se construya temporalmente unos refugios seguros, porque sabemos que el tema de la reubicación no se va a llevar unos meses, estamos en espera de que se hagan los estudios en esos terrenos para poder reubicar a las familias que están en riesgo “Todavía no nos hacen llegar las aulas móviles, por lo que los maestros están impartiendo sus clases en situaciones precarias”.

Además, explicó que el dictamen dice; que el deslave puede ocurrir no solo por un deslizamiento provocado por las lluvias y también puede ocurrir por un sismo fuerte, dando que ya están fracturados dos cerros.

Subrayó que como gobierno municipal “hemos estado muy al pendiente en coordinación con los demás niveles de gobierno estatal y federal, sólo no podríamos hacer nada, y lo que se tiene lo hemos hecho con las demás dependencias”.

En ese tenor Justificó que las autoridades de la comunidad no se presentaran, “no estuvieron aquí, porque han estado haciendo otras gestiones, y son autoridades comprometida por la seguridad de su pueblo”.

Dijo que la próxima semana, las dependencias como la SEDATU y Protección Civil del gobierno del Estado harán de manera urgente una revisión en los tres predios que se tiene considerado para proceder a la reubicación, en la localidad de Pie de la Cuesta. 

En la reunión se llevaba a cabo en las instalaciones del DIF municipal, donde estuvieron presente, la alcaldesa de Atoyac, Yanelly Hernández Martínez, la Secretaria de Gobierno, Antonia Aremi Miguel Ibarra, el director de protección Civil, Alfredo Vázquez Castro, regidores, el delegado de Servicio Educativo en la región Costa Grande, Rogelio García Villegas, el delegado de Gobierno en Costa Grande del gobierno del Estado, Juan Méndez Nogueda, la policía estatal y federal, Protección regional del gobierno del Estado.

En malas condiciones, cancha de Agua Fría, señalan

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Habitantes de la comunidad de Agua Fría denunciaron que la cancha de basquetbol está en muy malas condiciones, por lo que pidieron a las autoridades municipales que los apoyen para que se haga de nuevo ya que esta está detenida con algunos palos y puede colapsar el concreto.

Carolina Santiago Agirre dijo que desde hace mucho tiempo que esta chancha fue hecha pero que con el tiempo se ha ido deteriorando “no tienen tableros y también el concreto que tiene las lluvias han escarbado y poco a poco se va estrellando por lo que puede caerse en cualquier momento el concreto que tiene como piso”.

Dijo que desde hace algunos trienios anteriores les han dicho a los gobernantes que la cancha de la comunidad de Agua Fría se rehabilite pero que no les han hecho caso alguno “incluso hemos ido con la presidenta municipal Yanelly Hernández Martínez, pero no ha resuelto nada “.

Por esta causa los jóvenes han abandonado el deporte en esta localidad “ya no van a jugar a la cancha por que corren riesgo de accidentarse, y por eso los padres de los jóvenes no los dejan ir a distraerse y es la única fuente de diversión que tienen y ni eso pueden hacer deporte por que no quieren arreglar las canchas las autoridades municipales ni estatales”.

Por lo que exigió a la presidenta municipal Yanelly Hernández y a Héctor Astudillo Flores gobernador del Estado que los ayude a rebilitar la cancha para que los jóvenes se distraigan y no tengan malos pensamientos”.

Instalan tianguis por el 14 de Febrero en Atoyac

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Alrededor de 24 Comerciantes se instalaron en el zócalo de Atoyac con motivo de las festividades del 14 de febrero Día del Amor y la Amistad, quienes dijeron que esperan que en esta temporada les vaya mejor que hace un año.

El comerciante Fernando Ortíz Reinada comentó que durante esta temporada han tenido altibajos en las ventas, sin embargo, confió que este año mejore la situación, ya que en sus locales ofrecen una gran variedad de productos, a precios accesibles “estamos dando los precios accesibles para que nadie se quede sin regalarle a la novia, esposa o amigos”.

Dijo que desde hace un tiempo iniciaron con este tianguis local, por lo que hoy vienen clientes de los municipios vecinos de San Jerónimo de Juárez y Tecpan de Galeana, así como de la parte alta de la sierra, las colonias y comunidades, para llevar algún regalo ó detalle al ser querido en esta fecha especial.

Para finalizar se mostró muy emocionado esperando que la cosas cambien esta temporada y que la economía fluya mas que otros años donde habido pocas ventas.

Palabra de Mujer

Ruth Tamayo Hernández

Bien caro le costará a mexicanos el pacto de AMLO con Iniciativa Privada

“El buen General sabe vencer, pero también sabe no abusar de su victoria”: Proverbio chino-

Mis estimados, fue exitosa la cena del presidente Andrés Manuel López Obrador con los empresarios más ricos y distinguidos del México lindo y querido; sin embargo, el pacto entre los miembros de la iniciativa privada y el mandatario federal es con fines de gracia en tributos.

Pero es cierto, el mérito es del presidente AMLO, sin duda es un buen negociador; esto, para que no lo señalen de perdonar impuestos a los ricos, el mandatario encontró la mejor forma de perdonar tributos a los de la IP, y por primera vez en la historia de nuestro país se hace público un pacto millonario de mil 500 millones de pesos entre empresarios y el jefe del Ejecutivo federal.

Ya ven que antes otros presidentes no daban a conocer las alianzas, sino que las pactaban a puerta cerrada o mediante el Teletón, entre otras actividades; no obstante, la rifa del avión presidencial también es para un propósito noble y caritativo, porque el dinero se utilizará para equipar hospitales y clínicas, algo en lo que hay un extremo rezago.

Hay uno adagio que dice, que al amo listo y avisado, nunca lo engaña el criado. En esta alianza, los únicos burlados somos los mexicanos, pues dicho pacto caritativo costará muy caro a los vecinos de este país, ya que durante un año o dos, los empresarios que firmaron la carta compromiso para comprar boletos de la rifa de avión sin avión (son alrededor de 75 empresarios los que asistieron a la cena) no van a pagar impuestos, sino que su tributo será en la compra de 3 mil boletos de la mentada rifa.

El pacto es la compra de 40 mil y hasta 400 mil boletos por empresario, cuyos montos van de 20 millones, 50 millones, 100 millones y 200 millones, según el relato de la carta compromiso que había en cada servicio de la mesa de los empresarios.

Como ven, ésta es una manera por demás inteligente por parte del presidente AMLO para condonar impuestos a los de la Iniciativa Privada, recurso que no llegará a las arcas del erario público.

Ciertamente el mérito sigue siendo al presidente AMLO, pues en vez de condonarles los impuestos a los empresarios, como lo hicieron sus antecesores, y una vez que el mismo mandatario federal dijo que en su gobierno eso estaba prohibido, que no se condonarían impuestos a ningún empresario, al final le resultó mejor que nunca el plan, y ya no queda mal ni con el pueblo, ni con los empresarios, pues los de la Iniciativa Privada mueven la economía del país, generan empleo y un largo etcétera, pero también evaden muchos impuestos. Para acabar pronto, nunca han pagado impuestos los de la IP como marca la ley, los que pagan impuestos son los la pequeña y mediana empresa, así como los trabajadores, a esos sí los jode el SAT, pero los de la IP son de la élite presidencial. Por eso ningún mandatario se pelea con ellos y entonces al presidente AMLO la rifa del avión le cayó como anillo al dedo para hacer trueques y quedar como el héroe de la película.

Excelente plan, excelente; pero diría mi madre de qué sirve, si es el mismo dinero, del mismo cuero correa.

Sea como sea, dijera Tatiana Clouthier, le duela a quien le duela, ahorita ante el mundo los más dadivosos del planeta son el presidente AMLO y los de la IP; incluso hubo empresarios que exhibieron que darán a sus empleados el boleto y otros más sensibles dijeron que por favor el gobierno con su estructura reparta los boletos a los indígenas (uno de los sectores más pobres del jodido país).

Así fueron las cosas, nada como imaginamos varios mexicanos; esa cena resulto más sentimental que el pacto entre el PRIMOR.

Celaya, en

el abandono

Dieron a conocer de como poco a poco cae la economía local en Guanajuato, concretamente en Celaya, municipios que generan riqueza y el dinero queda en el pueblo, no se va de la ciudad, pues hay mucho comercio; sin embargo de un año a la fecha, por la inseguridad que cunde en el estado y municipios guanajuatenses, se perdió también el movimiento económico que generan los locales, pues el comercio local en Celaya ha sido perjudicado por la inseguridad que está imparable en ese municipio, sobre todo las extorsiones a los empresarios de la pequeña y mediana empresa. El crimen ya acabó con varios de ellos. Indican que desde el año pasado cerraron 15 restaurantes por amenazas y extorsión y cuatro cerraron en las últimas semanas porque estos negocios se resistían en cerrar; sin embargo, recibieron la exigencia de pago de cuotas, y la amenaza de que si no cooperan se mueren, y mejor bajaron cortinas y se tiraron a perder.

La presidenta de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac), Helen Anaya Sanromán, dijo que no son sólo restaurantes los que cerraron, sino también bares y tortillerías; éstas últimas son las más afectadas de todos los giros, pues el problema se ubica en Celaya.

Relató la presidenta de Canirac que las cámaras no han querido divulgar el grave problema que vive el comercio en varios municipios del país, pues todos tienen miedo de señalar semejante problema, ya que algunos de plano dicen que ni la Federación puede con estos grupos, menos ellos que son simples ciudadanos de a pie y que también sufren violencia, pues también tienen una pequeña empresa a la que les llegan mensajes de extorsionadores.

“Nosotros seguimos pidiendo atención de la Federación porque Celaya maneja una aleación de arriba de 100 establecimientos; entonces, ahorita traemos como 85 y tenemos que impulsarlos y ayudarlos para reactivar el sector”, citó.

¿Por qué les cuento de Celaya, mis estimados? Porque son lugares que no habían sufrido violencia como la que están sufriendo ahora, y no se divisa interés por parte de la Federación de dar apoyo a los celayenses.

Y es que también los guerrerenses sabemos lo que significa perder todo de la noche a la mañana. Volteen a ver a Ciudad Altamirano y solitos respondan el enigma, para que se den una idea de lo qué le espera a Guanajuato de no poner atención el gobierno federal de inmediato, porque también como Celaya hay hartos municipios del jodido país, viviendo el mismo pánico que produce la pasividad oficial. ¡Feliz fin de semana para todos!

Mantienen cerrado un Jardín de Niños en rechazo a la directora

IRZA
CHILPANCINGO.
Por tercer día consecutivo, padres de familia tomaron las instalaciones del jardín de niños “Ignacio Allende”, ubicado en la colonia Cuernavaca de este capital, en rechazo al cambio de la directora.

Los padres argumentaron que la nueva directora, Graciela González Arellano, propuesta por la Secretaría de Educación en Guerrero (SEG), es una persona conflictiva que salió de una escuela de la colonia del PRI, por acusaciones de desvío de recursos.

Insistieron en su respaldo a la docente Jezabel Campos Alarcón, quien fungió como directora y es fundadora de ese jardín de niños, y desean que la reinstalen en ese cargo.

En una visita a ese jardín de niños, se pudo constatar que los padres estaban protestando y que portaban pancartas en la entrada, en rechazo a la nueva directora, Graciela González Arellano.

Explicaron que el pasado 11 de febrero la directora que designó la SEG se presentó en el jardín de niños, y desde entonces padres decidieron que cerrarían el acceso.

Lozoya enfrentará proceso de en prisión por “riesgo de fuga”

MADRID. El exdirector de Pemex, Emilio Lozoya Austin, seguirá en prisión provisional su proceso de extradición a México por el “fundado riesgo de fuga”. Así lo señalala resolución que dictó este mediodía el magistrado Ismael Moreno, titular del Juzgado central de Instrucción número 2 de la Audiencia Nacional.

El magistrado explica que el delito de operaciones con recursos de procedencia ilícita –equiparable al de blanqueo de capitales en España—supone una pena máxima de 15 años.

Durante la comparecencia que se celebró por videoconferencia desde un juzgado de Marbella, el juez Moreno preguntó expresamente a Emilio Lozoya, quien respondió al magistrado no aceptar la extradición.

Este, que es un procedimiento habitual –puede aceptar una extradición inmediata o no— abre la puerta a que se realice un largo proceso ante la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional. En ese caso la Fiscalía General de la República (FGR) mexicana presentará por vía diplomática, en un plazo de 45 días –computados desde el 12 de febrero— toda la motivación, argumentación y pruebas que soportan el caso que le sigue al extitular de Pemex en México.

En el auto, el magistrado considera que existe “fundado riesgo de fuga en caso de que el reclamado sea puesto en libertad”. Destaca que en el momento de su detención Lozoya iba en un taxi con una licencia de conducir mexicana con su fotografía pero a nombre de otra persona, Jonathan Solís Fuentes, “de lo que se desprende una intención de sustraerse a la acción de la justicia”.

También tuvo en cuenta que Lozoya Austin no tiene arraigo laboral ni de domicilio en España. Llegó a España “hace solo dos días, según ha manifestado él mismo”, por lo que el magistrado acordó la medida de prisión provisional incondicional y comunicada”.

El exdirector de Pemex y durante un tiempo miembro del círculo cerrado del entonces presidente Enrique Peña Nieto, fue detenido este miércoles 12 a las 14:15 en Málaga por agentes del Grupo de Delincuencia Internacional de Policía Nacional. Es reclamado por las autoridades judiciales mexicanas, en virtud de la Orden de Detención Internacional (expediente 2019/58029) emitida el 27 de mayo de 2019.

El auto del juez Moreno destaca un párrafo de la orden internacional de captura. Esta señala que Lozoya “adquirió un bien inmueble dentro del territorio nacional (México), con conocimiento de que los recursos proceden de una actividad ilícita, con el propósito de ocultar el origen o propiedad de los recursos o alentar una actividad ilícita con contubernio de los imputados Alonso Ancira Elizondo y Gilda Susana Lozoya Austin. Crearon un elaborado esquema destinado a operar recursos de procedencia ilícita dentro del Sistema Financiero Nacional” para ocultar el origen, destino y beneficiario final de los mismos.

Todo ello en virtud de posibles actos de corrupción vinculados con el ofrecimiento de contratos ilícitos a su favor por parte de Petróleos Mexicanos y “causando grave perjuicio al Estado mexicano”.

Salir de la versión móvil