Ruth Tamayo Hernández
Bien caro le costará a mexicanos
el pacto de AMLO con Iniciativa Privada
“El
buen General sabe vencer, pero también sabe no abusar de su victoria”:
Proverbio chino-
Mis
estimados, fue exitosa la cena del presidente Andrés Manuel López Obrador con
los empresarios más ricos y distinguidos del México lindo y querido; sin
embargo, el pacto entre los miembros de la iniciativa privada y el mandatario
federal es con fines de gracia en tributos.
Pero
es cierto, el mérito es del presidente AMLO, sin duda es un buen negociador;
esto, para que no lo señalen de perdonar impuestos a los ricos, el mandatario
encontró la mejor forma de perdonar tributos a los de la IP, y por primera vez
en la historia de nuestro país se hace público un pacto millonario de mil 500
millones de pesos entre empresarios y el jefe del Ejecutivo federal.
Ya
ven que antes otros presidentes no daban a conocer las alianzas, sino que las pactaban
a puerta cerrada o mediante el Teletón, entre otras actividades; no obstante, la
rifa del avión presidencial también es para un propósito noble y caritativo,
porque el dinero se utilizará para equipar hospitales y clínicas, algo en lo
que hay un extremo rezago.
Hay
uno adagio que dice, que al amo listo y avisado, nunca lo engaña el criado. En
esta alianza, los únicos burlados somos los mexicanos, pues dicho pacto
caritativo costará muy caro a los vecinos de este país, ya que durante un año o
dos, los empresarios que firmaron la carta compromiso para comprar boletos de
la rifa de avión sin avión (son alrededor de 75 empresarios los que asistieron
a la cena) no van a pagar impuestos, sino que su tributo será en la compra de 3
mil boletos de la mentada rifa.
El
pacto es la compra de 40 mil y hasta 400 mil boletos por empresario, cuyos
montos van de 20 millones, 50 millones, 100 millones y 200 millones, según el
relato de la carta compromiso que había en cada servicio de la mesa de los
empresarios.
Como
ven, ésta es una manera por demás inteligente por parte del presidente AMLO
para condonar impuestos a los de la Iniciativa Privada, recurso que no llegará
a las arcas del erario público.
Ciertamente
el mérito sigue siendo al presidente AMLO, pues en vez de condonarles los
impuestos a los empresarios, como lo hicieron sus antecesores, y una vez que el
mismo mandatario federal dijo que en su gobierno eso estaba prohibido, que no
se condonarían impuestos a ningún empresario, al final le resultó mejor que
nunca el plan, y ya no queda mal ni con el pueblo, ni con los empresarios, pues
los de la Iniciativa Privada mueven la economía del país, generan empleo y un
largo etcétera, pero también evaden muchos impuestos. Para acabar pronto, nunca
han pagado impuestos los de la IP como marca la ley, los que pagan impuestos son
los la pequeña y mediana empresa, así como los trabajadores, a esos sí los jode
el SAT, pero los de la IP son de la élite presidencial. Por eso ningún
mandatario se pelea con ellos y entonces al presidente AMLO la rifa del avión
le cayó como anillo al dedo para hacer trueques y quedar como el héroe de la
película.
Excelente
plan, excelente; pero diría mi madre de qué sirve, si es el mismo dinero, del
mismo cuero correa.
Sea
como sea, dijera Tatiana Clouthier, le duela a quien le duela, ahorita ante el
mundo los más dadivosos del planeta son el presidente AMLO y los de la IP;
incluso hubo empresarios que exhibieron que darán a sus empleados el boleto y
otros más sensibles dijeron que por favor el gobierno con su estructura reparta
los boletos a los indígenas (uno de los sectores más pobres del jodido país).
Así
fueron las cosas, nada como imaginamos varios mexicanos; esa cena resulto más
sentimental que el pacto entre el PRIMOR.
Celaya, en
el abandono
Dieron
a conocer de como poco a poco cae la economía local en Guanajuato,
concretamente en Celaya, municipios que generan riqueza y el dinero queda en el
pueblo, no se va de la ciudad, pues hay mucho comercio; sin embargo de un año a
la fecha, por la inseguridad que cunde en el estado y municipios guanajuatenses,
se perdió también el movimiento económico que generan los locales, pues el
comercio local en Celaya ha sido perjudicado por la inseguridad que está
imparable en ese municipio, sobre todo las extorsiones a los empresarios de la
pequeña y mediana empresa. El crimen ya acabó con varios de ellos. Indican que
desde el año pasado cerraron 15 restaurantes por amenazas y extorsión y cuatro
cerraron en las últimas semanas porque estos negocios se resistían en cerrar;
sin embargo, recibieron la exigencia de pago de cuotas, y la amenaza de que si no
cooperan se mueren, y mejor bajaron cortinas y se tiraron a perder.
La
presidenta de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos
Condimentados (Canirac), Helen Anaya Sanromán, dijo que no son sólo
restaurantes los que cerraron, sino también bares y tortillerías; éstas últimas
son las más afectadas de todos los giros, pues el problema se ubica en Celaya.
Relató
la presidenta de Canirac que las cámaras no han querido divulgar el grave
problema que vive el comercio en varios municipios del país, pues todos tienen
miedo de señalar semejante problema, ya que algunos de plano dicen que ni la Federación
puede con estos grupos, menos ellos que son simples ciudadanos de a pie y que
también sufren violencia, pues también tienen una pequeña empresa a la que les
llegan mensajes de extorsionadores.
“Nosotros
seguimos pidiendo atención de la Federación porque Celaya maneja una aleación
de arriba de 100 establecimientos; entonces, ahorita traemos como 85 y tenemos
que impulsarlos y ayudarlos para reactivar el sector”, citó.
¿Por
qué les cuento de Celaya, mis estimados? Porque son lugares que no habían
sufrido violencia como la que están sufriendo ahora, y no se divisa interés por
parte de la Federación de dar apoyo a los celayenses.
Y
es que también los guerrerenses sabemos lo que significa perder todo de la
noche a la mañana. Volteen a ver a Ciudad Altamirano y solitos respondan el
enigma, para que se den una idea de lo qué le espera a Guanajuato de no poner
atención el gobierno federal de inmediato, porque también como Celaya hay
hartos municipios del jodido país, viviendo el mismo pánico que produce la pasividad
oficial. ¡Feliz fin de semana para todos!