Reactivar locales abandonados, proponen

Jaime Ojendiz Realeño 

En el Mercado Solidaridad hay locales que deben ser reutilizados para que se reactiven las ventas, ya que de momento sólo generan mala imagen. 

En un recorrido que realizó este medio sobre dicho sitio, se constata que desde hace años continúan locales sin uso en la zona, mientras que el comercio ambulante se sigue instalando en las calles aledañas a los centros de abasto.

“No vemos el llamado programa Paso Libre, porque ambulantes hay en todas las calles” señaló la ama de casa Andrea Ugalde. Y agrega que en cambio hay por lo menos unos seis locales sin uso en el mercado Solidaridad.

Debido a que se trata de construcciones con material perecedero, hay algunos espacios que ya están en el suelo, “Se ve mal y por eso mismo no se usan esos espacios, y eso afecta a los negocios que están a un lado porque la gente los ve destruidos y mejor evitan esos pasillos” añadió una comerciante.

Los espacios más dañados son los que fueron hechos con madera, material que por la falta de mantenimiento ya colapsó, “lo que se debe hacer es rescatar esos lugares y reactivarlos, se debe buscar a las personas porque sino les darán uso eso al final afecta a todos porque la gente piensa que así están todos los locales”.

Además, agrega, personas ajenas al mercado hacen mal uso de los lugares abandonados, “al estar sin funcionar terminan siendo puntos que sólo generan basura y fauna nociva, se requiere que si no se van usar por lo menos se obligue a los que tienen esos lugares a mantenerlos limpios.

Los consultados, llamaron a que la autoridad municipal reactive los espacios que no se usan en todos los mercados, “Que se analice si vale la pena que los locales permanezcan cerrados y sólo contaminen o buscar a personas que realmente los quieran trabajar y que le cambien la imagen a los mercados”.

Jorge Sánchez Allec ofrece apoyar esfuerzo estatal en protección civil

Al encabezar este martes, junto con el secretario de Protección Civil del estado, Marcos César Mayares Salvador, una reunión de coordinación con hoteleros de Ixtapa-Zihuatanejo, el presidente Jorge Sánchez Allec ofreció todo el apoyo del Ayuntamiento al esfuerzo que el gobierno de Héctor Astudillo Flores está realizando en el tema de prevención de sismos en nuestro destino turístico.

Durante el encuentro desarrollado en el hotel Barceló de Ixtapa, el alcalde Sánchez Allec enfatizó que los temblores no se pueden predecir, por lo que consideró imperativo que “los zihuatanejenses, las dependencias de gobierno y las instituciones educativas, debemos de tomar muy en cuenta las medidas de prevención que nos proporciona la Secretaría de Protección Civil, con la finalidad de evitar accidentes graves originados por los sismos, como son conservar la calma, salir sin gritar, no correr ni empujar, no perder tiempo buscando cosas personales, alejarse de muebles u objetos que puedan caer y dirigirse a las zonas señaladas para la seguridad de todos”.

Por su parte el titular de PC estatal, destacó que el gobierno del estado y el gobierno municipal tienen especial interés en seguir fortaleciendo los lazos, la sinergia que existen entre el sector hotelero de Ixtapa-Zihuatanejo y la Secretaría de Protección Civil de Guerrero, para implementar acciones de capacitación que permitan “salvaguardar la integridad física, el entorno y el patrimonio de las personas”.

En dicha reunión, se presentaron dos ponencias en las que se subrayó la necesidad de que se trabaje de forma permanente en los programas internos de protección civil en las empresas hoteleras del destino de playa, a fin de que se tenga la preparación rerquerida para proteger a los trabajadores y huéspedes ante la ocurrencia de un sismo.

Estado de los ESTADOS

Lilia Arellano

*Cuentas alegres morenistas para comicios en el 2021

*Ante recesión, pretende AMLO otro golpe de timón

*Ninguna estrategia para débiles economías estatales

En el partido del presidente Andrés Manuel López Obrador, Morena, lo importante es la obtención del poder y su conservación. De ahí que ya estén haciendo cuentas alegres para la elección de 2021 con la confianza de que el bono depositado en las manos del tabasqueño alcance para llegar al triunfo en las gubernaturas de 13 estados en disputa en las próximas elecciones.

El jueves de la semana pasada, diputados federales morenistas se reunieron en privado con Roy Campos, director de Mitofsky, empresa que realizó sondeos de proyección electoral para “medirle el agua a los camotes”. Según su análisis, Morena es la fuerza más robusta en los 15 procesos estatales y el federal que se desarrollará el próximo año.

Según Mitofsky, Morena podría obtener el triunfo en 9 entidades, pues el grado de aprobación del presidente López Obrador se mantiene.

No obstante, enfrentarán ciertas dificultades como el desempeño de los gobiernos locales, desgastados en su mayoría, los problemas de seguridad en muchas entidades, economías locales sin despegar, en estancamiento o franca recesión y la boleta electoral sin la fotografía del presidente.

De acuerdo al sondeo de Mitofsky, Morena podría alcanzar el triunfo en Baja California, Baja California Sur, Campeche, Chihuahua, Colima, Guerrero, Michoacán, Nayarit, Nuevo León, Querétaro, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tlaxcala y Zacatecas, es decir, en todas.

Sin embargo, también advierte, el PAN podría frenar la tendencia morenista en Baja California Sur, Chihuahua, Nayarit, Nuevo León, Querétaro y San Luis Potosí. Y el PRI tendría posibilidades en Campeche, Nuevo León, San Luis Potosí, Sinaloa y Sonora.

En contra de las aspiraciones de los morenistas jugarán los datos del decrecimiento de la economía en 2019; la ola de violencia en todo el país, la cual no ha podido ser frenada; el incompleto combate a la corrupción, el cual se ha focalizado sólo en ciertos personajes, dejando a la mayoría de corruptos del pasado reciente en paz, sin ser molestados; la disputa por el poder en el seno de Morena, donde no pueden elegir a un presidente del partido legitimo; las denuncias de corrupción de los súper delegados, entre otros factores.

Golpe de timón

Aunque la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador aún no admite su responsabilidad en el adverso desempeño de la economía durante 2019, cuando ésta registró una contracción de 0.1 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), la primera variación negativa desde el 2009, de acuerdo con el reciente reporte del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), ya anunció dará un cambio de timón para corregir el rumbo, a través de la única forma que parece entienden: mediante reformas al marco normativo, particularmente el sector financiero, con el anhelo de impulsar el crecimiento económico, las cuales serán presentadas al Congreso de la Unión, una vez hayan sido consultadas con los distintos actores económicos, incluidas las calificadoras.

Lo mismo intentan hacer ante la incontenible violencia en el país y el incremento general de los índices delictivos: llevar al Congreso una serie de reformas al sistema de administración y procuración de justicia, el cual, como lo hemos registrado en estas mismas líneas, consideran los especialistas es regresivo y atenta contra los derechos humanos de los mexicanos. Esta semana es posible presenten el paquete de iniciativas para reformar el actual marco normativo en materia de justicia y podremos analizar de cerca hacia dónde se orienta la Cuarta Transformación. Mientras tanto y en materia económica:

Gabriel Yorio González, subsecretario de la SHCP, anunció propondrán una reforma al sector financiero, pues, dice, observa un mercado delgado, el cual debe proveer más financiamiento. “El sector financiero continúa siendo una de nuestras preocupaciones”, señaló el funcionario y aceptó las modificaciones incluirán convertir al Fondo de Estabilización de Ingresos Presupuestarios (FEIP) en un fondo contra cíclico con un enfoque de mediano plazo. Adelantó dependiendo de la evolución de la economía en el año, se tomarán 80 mil millones de pesos del FEIP, en caso de que la situación no vaya bien. De ocurrir esto, el fondo se quedará con la mitad del saldo que actualmente tiene, que es de 160 mil millones de pesos. Cabe destacar apenas el mes de octubre pasado el gobierno tomó 125 mil millones de este fondo, lo cual despertó aún mayor incertidumbre entre los inversionistas y empresarios.

Estas reformas para mejorar y flexibilizar el sector financiero, no sólo incluirán a los bancos, sino también los seguros, derivados y, sobre todo, capital. “Vamos a tener que destrabar muchos obstáculos para lograr crecer al 4 por ciento”, dijo el funcionario, sin embargo dadas las actuales circunstancias del país este compromiso electoral todo parece indicar se quedará en promesa sin cumplir. La más reciente encuesta de Citibanamex, en la cual participan analistas financieros nacionales y extranjeros, se prevé un crecimiento en 2020 de uno por ciento, mismo nivel que el estimado por el Fondo Monetario Internacional (FMI). Otros expertos sitúan su previsión en menos de uno por ciento, del 0.9 al 07%, dependiendo de la coyuntura nacional e internacional.

El funcionario mencionó en segundo término, la inclusión social, la cual también es una cuestión de género. Por ello buscarán que las mujeres se adhieran a la fuerza laboral remunerada, por ser una pieza clave que no se encuentra en la ecuación, cuyas variables a todos nos gustaría conocer, para tener sus mismos datos. La tercera estrategia para inducir el crecimiento económico será impulsar las inversiones privada y pública, para lo cual, mencionó, la actual administración ha comenzado a establecer una colaboración con la iniciativa privada para detonar la atracción de más capital nacional e internacional.

Esta será la estrategia a seguir por la Cuarta Transformación para cambiar el rumbo económico del país, el cual se situó en reversa el año pasado con una contracción. Habrá que estar muy atentos a la discusión y análisis de las reformas a presentarse en el Congreso, donde Morena y sus aliados cuentan con la mayoría suficiente para aprobar cualquier reforma propuesta por el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, sin importar la opinión de la oposición del PAN, PRI y PRD, cuyas fracciones han sido relegadas tanto en la Cámara de Diputados como en el Senado de la República.

Economías débiles

Los funcionarios de la Secretaría de Hacienda no han mencionado cuál será la aportación de la Federación a las economías locales, para poder reactivarlas. La cuestión resulta de suma importancia pues en 2019, la caída de la actividad económica, la primera en la última década, fue consecuencia también de la debilidad mostrada por las seis economías estatales más grandes del país: Ciudad de México, Estado de México, Nuevo León (la excepción), Jalisco, Veracruz y Guanajuato, las cuales en conjunto aportan 49% del PIB nacional; es decir, la mitad de la riqueza del país se genera en sólo seis entidades.

Al mostrar detrimento las economías estatales mexicanas más grandes, la actividad económica nacional tiende a desestabilizarse.

A eso se suma la caída de 6.7% en manufacturera y aunque se registró dinamismo en el sector agropecuario, con 7.1% de crecimiento, éste sector no llega ni a 1% del PIB capitalino.

Además, de acuerdo con Eufemia Basilo Morales, investigadora de la Universidad Nacional Autónoma de México, “a la Ciudad de México le perjudica el incremento de la informalidad y la menor generación de empleos (…) Habrá que pensar en establecer políticas para mejorar la actividad en la zona metropolitana”.

Para la Confederación Patronal de la República Mexicana, la administración de Claudia Sheinbaum debe aplicar de manera eficaz los proyectos anunciados desde el inicio de su administración, como los corredores inmobiliarios (inversión superior a 23 mil millones de pesos) el proyecto industrial de Vallejo (700 millones) y la Ventanilla Única de Construcción.

Empresa contratista del IGIFE ausente en primaria de Coacoyul 

El director de la escuela primaria Francisco I. Madero, ubicada en la colonia Las Polas de la comunidad El Coacoyul, Martín Maldonado Arcos, denunció que otra vez el personal de la empresa contratista del Instituto Guerrerense de la Infraestructura Física Educativa (IGIFE) no se ha presentado a la obra de un edificio, ahora argumentando motivos personales. 

Maldonado Arcos, pidió al director técnico del IGIFE, Roosmel Navarrete Ureña intervenga ante la situación porque primero estaba el compromiso de entregar la obra en diciembre del 2019, pero ahora por los retrasos se dice que el edificio que consta de dos aulas, una oficina y los sanitarios estará concluido para el mes de marzo del 2020, sin embargo, temen que se siga aplazando la fecha. 

De acuerdo a la información del director, desde el jueves 30 de enero, los trabajadores le informaron que se iban a retirar porque el padre del ingeniero encargado de la obra tenía complicaciones en su salud, en ese sentido, dijo que es comprensible que se pueda presentar ese tipo de emergencias, lo que no entendió es el por qué se tuvieron que retirar todos los empleados, expresó que todo parece indicar que la urgencia sirvió de pretexto para aprovechar el fin de semana largo, porque hasta este martes aún no se han presentado. 

De manera específica, Martín Maldonado, pidió a Roosmel Navarrete que hable con el responsable de la empresa constructora para que le dé seriedad a la construcción del edificio, utilizó literalmente estas palabras: 

“este favor se lo pido de manera respetuosa a nombre de los alumnos y de los maestros que están trabajando en las aulas provisionales desde hace casi tres ciclos escolares desde octubre del 2017, cuando Protección Civil del estado y del municipio estableció que las aulas dañadas por el sismo de septiembre de ese mismo año representan un riesgo”.

Rehabilitar camino a primaria de Atoyac, exigen a alcaldesa

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Profesores de la primaria Niños Héroes, ubicada en la colonia Libertad, pidieron a la presidenta municipal Yanelly Hernández Martínez que arregle la carretera que conduce a la escuela, ya que esta en pésimas condiciones y los alumnos tienen que caminar más de un kilómetro hasta la escuela.

El profesor José Antonio Diéguez dijo que la carretera para llegar a la escuela primaria Niños Héroes de la colonia Libertad que esta está ubicada a 15 minutos pasando el panteón municipal “San Jorge” no se ha rastrillado desde hace más de un año por lo que pidió el apoyo urgente a la alcaldesa ya que esta carretera está en condiciones deplorables y los niños pueden tener algún accidente.

Señalo que “Pido su apoyo del cabildo y de la presidenta municipal para el rastrillé la carretera ya que esta es muy importante no solo para los alumnos de la escuela sino también para aquellos que van a visitar a los fieles difuntos “.

 Por lo que exhortó a la alcaldesa para que no tenga olvidados a los alumnos y maestros de esa escuela ya que necesitan mucho del apoyo de las autoridades para que rastrilles y acomoden el acceso a la escuela y al panteón San Jorge “Vamos a esperar y ojalá y las autoridades hagan caso para que nos arreglen esta carretera”.

Para finalizar dijo que “Urge que se trabaje con las maquinas para rastrillar la calle de.la entrada al panteón municipal de la Libertad esta súper barrancoso en la entrada, la ambulancia casi se derrumba y además hay una escuela que dificulta la llegada de los alumnos para el traslado por favor ayúdanos con el camino le pido a la presidenta municipal de Atoyac y a su cabildo”.

Infracciones justas, piden ciudadanos en Atoyac

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Habitantes del municipio exigieron a las autoridades que sean parejos con las infracciones de los motociclistas ya que muchos de los que trabajan en protección civil y en tránsito o policías municipales no cumplen con el reglamento de tránsito y no los infraccionan.

Bernardo Torres Enríquez dijo que las autoridades municipales no aplican el reglamento de tránsito a los trabajadores municipales por lo que estos infringen la ley “vemos con mucha tristeza que los trabajadores de la dependencia viajan sin casco, sin placas y sin licencia y pasan frente a los operativos y no les hacen nada”.

Señalo que es inaudito que cobren las multas muy caras solo por no ser trabajador del ayuntamiento “están cobrando 540 pesos de multa, pero si te agarran dos veces te quitan hasta 1500 pesos y eso es una injusticia porque muchos no tienen ni para comer menos para estar pagando infracciones”.

Explicó que son muchos los trabajadores de las distintas dependencias las que no cumplen con el reglamento de tránsito y que a ellos se les exenta “deben de ser los primeros en poner el ejemplo para que los ciudadanos tengan la confianza y se animen a cumplir también el reglamento y se regularicen, pero no aquí si eres del ayuntamiento puedes infringir la ley las veces que quieras”.

En ese tenor hizo un llamado enérgico a la presidenta municipal Yanelly Hernández para que ponga mano dura a sus trabajadores ya que ellos son los primeros que tienen que poner el ejemplo.

Instalan bloqueo para exigir cooperación

PEDRO PATRICIO ANTOLINO, CORRESPONSAL.

TECPAN. Un grupo de madres de familia de la escuela primaria Vicente Guerrero, ubicada en la comunidad de Papanoa, instalaron un plantón sobre la carretera federal Acapulco-Zihuatanejo a la altura del tope de esa población, con el propósito de pedir cooperación a todos los automovilistas para comprar 8 equipos de aire acondicionado para el plantel.

Karina Valente Romero, representante del comité de padres de familia, dijo en entrevista que en este momento la escuela está siendo reconstruida y en este proceso la empresa constructora cortó unos árboles que daban sombra y tapaban las aulas y esa medida provocó que el sol llegue de lleno a las aulas aumentando el calor en las aulas.

Por otra parte agregó que dentro de los trabajos de construcción de la escuela, no viene proyectado que se incluyan equipos de aire acondicionado por lo que deben trabajar mucho para poder obtener todos los recursos.

Karina Valente, indicó que otra de las actividades que van a realizar son kermes y rifas y en su caso pedir el apoyo del ayuntamiento de Tecpan, “queremos tener listo el dinero antes de que el calor sea más fuerte porque los niños no van a soportarlo y su proceso de enseñanza se va a dificultar”.

Refirió que donde sí se necesita con urgencia es en el salón de primer grado grupo “A” donde los niños son pequeños y recienten con más pesar las inclemencias del tiempo.

600 empleados del Sector Salud, están temerosos de no ser recontratados

IRZA

CHILPANCINGO. Más de 600 trabajadores del Programa de Vacunación Universal en Guerrero, tomaron este martes las oficinas centrales de la Secretaría de Salud, preocupados, temerosos de que no sean recontratados por esa Dependencia, ya que si son echados a la calle, se pondría en peligro el sustento de sus familias.

Desde las 7 de la mañana de este martes los trabajadores de ese Programa llegaron a las oficinas centrales de Salud estatal y de inmediato cerraron los accesos e impidieron el ingreso de centenares de personas  que laboran en ese inmueble ubicado en la colonia Burócratas al sur de esta ciudad,  sobre la avenida Ruffo Figueroa.

Los inconformes mostraron pancartas donde exigían “un salario digno, respeto a nuestra antigüedad laboral, queremos estabilidad laboral, alto a las violaciones a nuestros derechos laborales” y demandaron que los atendieran de manera directa el secretario de Salud del gobierno federal, Jorge Alcocer Varela, y el de Salud estatal, Carlos de la Peña Pintos.

En la protesta uno de los trabajadores explicó que en el estado hay unos 600 trabajadores de este programa Universal de Vacunación y que cada año les renuevan su contrato a más tardar el 15 de enero, pero que ahora eso no ha ocurrido, razón por la que viven en la incertidumbre.

Señalaron que esas inquietudes se las han planteado a los jefes de las 7 jurisdicciones sanitarias de la entidad, quienes no les han dado una respuesta.

Manifestaron que desde hace siete años anualmente les renuevan su contrato de servicios: “estamos demandando estabilidad laboral y que no pasemos por esta incertidumbre y la de nuestras familias”.

Se quejaron además del precario salario que perciben cada quincena y que es de 3 mil pesos, de los cuales sólo reciben 2 mil 900 porque la institución bancaria en la que les depositan sus quincenas les descuenta cien pesos, además de que sus gastos de traslado para las campañas de vacunación salen de su propio salario.

Entregan constancia de identidad de los restos de Ranferi Hernández

IRZA 

 CHILPANCINGO. Este martes en la Fiscalía General del Estado (FGE), fue entregada a sus familiares la constancia de identidad de los restos de Ranferi Hernández Acevedo, que el 14 de octubre del 2017 fue encontrado calcinado en una camioneta en la que se trasladaba de  Ahuacuotzingo a Chilapa.

Junto con él también estaban calcinados su esposa, Lucía Hernández Dircio; su suegra, Juana Dircio, y su ahijado, Antonio Pineda Patricio, cuyas constancias de identidad también se entregaron.

A la Dirección de Servicios Periciales de la FGE, a recibirlas, acudieron familiares encabezados por su hija Diana Hernández Hernández, activistas de organizaciones sociales, padres de los 43 muchachos desaparecidos en Iguala y normalistas de Ayotzinapa.

Diana Hernández dijo al salir que les entregaron un dictamen de reconocimiento genético pero que faltaba el dictamen de la causa de muerte de sus cuatro familiares.

Explicó que los restos de sus cuatro familiares los iban a trasladar a la cabecera municipal de Ahuacotzingo, en la región de la Montaña, para volver a sepultarlos este miércoles.

Abel López Rosas, quien fuera yerno del ex diputado local y dirigente de la Organización Indígena y Campesina “Vicente Guerrero” de Ahuacuotzingo, sostuvo que no hay ningún avance en la investigación, “como todos los casos de asesinatos en Guerrero, las autoridades sólo se quedan en lamentar los hechos, en decir que les preocupa y no sabemos hasta cuándo van a actuar de manera contundente en estos casos de violencia”. Refirió que precisamente estos casos de violencia y la falta de justicia, han provocado un problema en la zona de la Montaña baja, donde la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias-Policía Comunitaria-Pueblos Fundadores (CRAC-PC-PF) ha denunciado que el grupo criminal de “Los Ardillos” mantiene asolada la región. 

Sin permiso del Congreso, la alcaldesa Adela Román inició su viaje a Dubai

IRZA

CHILPANCINGO. La alcaldesa de Acapulco, Adela Román Ocampo, de Morena, viajó a Dubai, capital de los Emiratos Árabes Unidos, sin que el Congreso local le autorizada el permiso que solicitó la semana pasada.

Mientras la edil inició su viaje este martes, el presidente de la Mesa Directiva del Congreso local, Alberto Catalán Bastida, confirmó que el permiso no fue aprobado la semana pasada porque los diputados de la Comisión Permanente no sesionaron.

“La semana pasada, como bien saben, no hubo sesión ordinaria”, dijo el legislador en entrevista, aunque indicó que la solicitud de permiso está enlistada para la sesión de este miércoles.

– ¿Se aprobaría mañana, sin embargo, la alcaldesa ya salió de Acapulco este martes? –

– “El permiso está, no va a tener ningún problema, va a pasar, pero obviamente por las fechas lo que hicimos nosotros es que desde que llegó (la solicitud de permiso) lo turnamos a la Comisión de Asuntos Políticos para que ellos pudieran dictaminar y ya el día de mañana (hoy) no solamente se dé a conocer, sino ya también se vaya de primera lectura”.

Cabe mencionar que la única sesión legislativa de la semana pasada ocurrió el viernes 31 de enero en la cabecera municipal de Iguala, con motivo del 170 aniversario de la instalación del Congreso Constituyente del Estado de Guerrero.

De acuerdo con el diputado Catalán Bastida, en la solicitud de permiso la alcaldesa no le precisa al Congreso si el costo del viaje será con cargo al Ayuntamiento de Acapulco o si lo cubrirá de su sueldo, ni tampoco indica cuántos funcionarios la acompañan.

Cabe mencionar que la alcaldesa morenista forma parte de la “cuarta transformación” y de la “austeridad republicana” que enarbola el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, quien desde que asumió el poder el primero de diciembre del 2018 se ha negado a viajar a otros países como en el pasado lo hicieron otros jefes del Estado mexicano, pues ahorrar es una prioridad de su gobierno.

Antes de partir a Dubai, considerada una de las ciudades más caras del mundo, Román Ocampo informó en entrevistas periodísticas que su estancia durará 11 días y que su regreso está previsto para el 15 de febrero.

En aquel lugar Román Ocampo presentará proyectos para crear energía solar y el saneamiento de la bahía del puerto, seleccionados por el programa ONU- Hábitat, lo que ella misma informó antes de partir.

Salir de la versión móvil