Desde hace 8 años alumnos del Cecyte 230, de Chilapa, trabajan en aulas provisionales

 IRZA

CHILAPA. Desde hace ocho años, 230 alumnos de Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Guerrero (Cecyte), número 5 ubicado en esta localidad del municipio de Chilapa, reciben clases en aulas provisionales de madera.

Padres de familia y docentes de la única escuela de nivel medio superior en esta zona denunciaron que las autoridades de los gobiernos federal y estatal les siguen negando la atención.

El responsable de esta escuela, Roberto Miguel Guadarrama, contó en entrevista con agencia de Noticias IRZA que su petición para la construcción de por lo menos 8 aulas no tiene ningún avance.

Incluso señaló que no existe ninguna posibilidad de que en este año pueda realizarse esta obra porque con la nueva Reforma Educativa que aprobó en 2019 el Congreso de la Unión, propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador, la responsabilidad de la educación Meda Superior es competencia total de la federación.

Agregó que esta acción tampoco está contemplada en el Presupuesto de Egresos de este 2020 ni en el programa anual de infraestructura educativa, pero sí la pavimentación de la calle principal a esa localidad.

Al inicio de este año, a las localidades indígenas de Chilapa han comenzado a llegar los “apoyos de bienestar”, pero, “a nosotros no nos llegan los recursos, el gobierno federal nos olvidó totalmente”, reclamó.

Miguel Guadarrama consideró urgente que las autoridades gubernamentales le inyecten recursos a la educación, especialmente donde los problemas sociales han estado permanentes, como el caso de Jaguey.

Mientras grupos de las llamadas policías comunitarias mantienen una confrontación en las poblaciones indígenas, ocho trabajadores, cinco de ellos docentes, atienden en aulas de madera e instalaciones prestadas a 230 estudiantes, procedentes de cinco localidades vecinas.

Informó que en esta escuela construida a base a madera, láminas y materiales reciclados, reciben clases de nivel bachillero jóvenes de las poblaciones de San Pedro, San Ángel, Cizicazapa, Crucero de Cuatzingo, entre otras.

El ex magistrado Lozano Cruz acusa que en el TEE se le niega injustamente su liquidación

IRZA

CHILPANCINGO. El ex magistrado del Tribunal Electoral del Estado (TEE), Emiliano Lozano Cruz, busca el amparo de la Justicia federal a efecto de que ese organismo lo liquide laboralmente conforme a derecho, luego de desempeñar ese cargo durante 6 años y 8 meses, hasta que el 6 de octubre del 2019 dejó el puesto porque se cumplió el periodo para el que fue designado.

Pero resulta que el presidente del TEE, Ramón Ramos Piedra, “y sus adláteres” también magistrados de ese organismo, le han negado el derecho a la liquidación laboral, señala Lozano Cruz.

Lozano Cruz sostiene que Ramos Piedra y los magistrados del TEE que le son afines, “han recurrido a marranadas jurídicas” para negarle la liquidación a la que sin lugar a dudas tiene derecho, todo porque nunca se prestó para ser cómplice de sus triquiñuelas

Dijo que tiene tanto derecho a ser liquidado como otros ex funcionarios del TEE que fueron beneficiados con esa prestación laboral, como es el caso del ex secretario general de Acuerdos, Manuel Alejandro Arroyo González, a quien se le liquidó con un millón 198 mil 468 pesos con 29 centavos, el 30 de septiembre del 2016.

Francisco Guzmán Díaz, quien también fue secretario general de Acuerdos del TEE, el 14 de diciembre del 2018 lo liquidaron con 734 mil 135 pesos con 31 centavos, agrega Lozano Cruz.

Y proporciona otro ejemplo:

René Patrón Muñoz, “con quien al mismo tiempo dejamos de ser magistrados el 6 de octubre del 2019, ya lo liquidaron con 650 mil pesos”, pero resulta que “Ramos Piedra y sus secuaces tienen escondida la resolución, el convenio de liquidación correspondiente”, documento que es una prueba contundente de que con él, con Lozano Cruz, se está cometiendo una aberrante injusticia.

Y es por esto que Lozano Cruz promovió desde el  27 de noviembre del año pasado una demanda laboral para que el TEE lo liquide con aproximadamente un millón de pesos.

Llegan medicamentos para quimioterapias al Instituto Estatal de Cancerología: De la Peña

IRZA

ALCOZACÁN. El gobierno federal liberó a partir de esta semana la dotación de medicamentos para el Instituto Estatal de Cancerología de Acapulco, la cual se normalizará en el transcurso de este mes.

“Ya empezó a llegar (el medicamento) para las quimioterapias en esta semana y la próxima seguirá llegando; ese fue el compromiso que se hizo”, confirmó el secretario de Salud, Carlos de la Peña Pintos, en entrevista con Agencia de Noticias IRZA.

Informó que la liberación de este medicamento forma parte de un acuerdo que estableció la semana pasada el gobernador Héctor Astudillo Flores y el director general del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), Juan Antonio Ferrer Aguilar.

No obstante, el funcionario pidió “paciencia” a los pacientes del Instituto de Cancerología en lo que se normaliza la dotación del medicamento, porque insistió en que será paulatina.

“Cuando se dicen o se hacen algunos anuncios, se piensa que esto es algo mágico, y no, todo esto lleva un proceso. El gobierno del estado está poniendo mucho de su parte, así como todos los trabajadores (de la SSA) y del sindicato (agremiados a la Sección 36 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud), es una labor de equipo”, destacó.

Informó que tres días después de la reunión entre el gobernador Astudillo y el director general del Insabi, el coordinador nacional del Programa de Basificación, Víctor Manuel Lamoyi Bocanegra, y el coordinador de Abastecimiento y Distribución de Medicamentos, Alejandro Calderón Alipi, visitaron el Instituto Estatal de Cancerología, y revisaron y atendieron la gestión para la dotación del medicamento, la cual se autorizó de inmediato.

De la Peña precisó también que, a partir del 1 de enero de este año, tras la extinción del Programa Seguro Popular por determinación del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, el gobernador Astudillo ordenó la gratuidad del servicio médico en todos los centros de salud y hospitales, principalmente para niños.

Pese a eso, resaltó la coordinación, comunicación y voluntad que han manifestado las autoridades de la Secretaría de Salud del gobierno federal y del Insabi por involucrarse en la atención y solución de los problemas que va enfrentando este nuevo programa médico.

En CAPACH advierten problemas para que les paguen prestaciones pendientes  

IRZA

CHILPANCINGO. Trabajadores de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Chilpancingo (CAPACH), estimaron que próximamente enfrentarán serios problemas para contar con sus ingresos, debido  a que la paramunicipal  no contará con recursos suficientes a partir de abril.

Señalaron que a partir de ese mes seguramente la dependencia no contará con  solvencia económica como la tienen con el pago anual por el cobro del servicio de agua entubada.

Gaudencio Atrisco, dirigente de la Sección XXXII del Sindicato Único de Servidores Públicos del Estado de Guerrero (SUSPEG), incluso dijo que dudan que les paguen los 5 millones de pesos en prestaciones que les adeuda desde el año pasado.

Expuso que también falta que les paguen en este mes la segunda parte del aguinaldo, que se tiene programado para el próximo 20 de este mes, y además la segunda parte de la prima vacacional de diciembre pasado.

Insistió en que existen dudas de que les paguen en las fechas pactadas sus prestaciones económicas,  porque la CAPACH prácticamente está declarada en quiebra por el propio alcalde Antonio Gaspar Beltrán y la directora de la paramunicipal, Irma Lilia Garzón Bernal.

Avanzan en Santa Lucía 3.9% en 109 días

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. Las obras del Aeropuerto Internacional de Santa Lucía tienen un avance general de 3.96 por ciento con una inversión de mil 785 millones de pesos.

 Ese avance se ha alcanzado en 109 días de trabajos y quedan 777 para concluir el megaproyecto.

 En un reporte de obra presentado durante la conferencia de prensa del Presidente Andrés Manuel López Obrador se informó de la creación de 7 mil 514 fuentes de empleos civiles, además de que laboran 840 militares.

 La construcción de la terminal de combustible tiene un avance de 4.5 por ciento; la Base Aérea Militar, 9.2 por ciento; la torre de control, 5.3 por ciento; el eje troncal, 2.9 por ciento; el edificio terminal de pasajeros, 1.6 por ciento, y el estacionamiento, 8.9 por ciento.

 Durante la conferencia también se presentó un reporte de la construcción de la refinería de Dos Bocas, Tabasco.

 Se tienen avances en el relleno del terreno y se inició la construcción de cimentaciones profundas.

 También comenzó el proceso de contratación de 58 de 76 equipos críticos procedentes de India, Turquía, Alemania y Estados Unidos.

Piden comparezca titular de Cofepris por decretazo

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. El secretario de la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados, Antonio Ortega, anunció que solicitará la comparecencia del titular de la Comisión Federal de Protección Contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), José Alonso Novelo, para que explique las consecuencias de haber retirado de sus obligaciones la revisión de los medicamentos que se piensan adquirir de manera urgente a otros países.

 El perredista consideró que haber retirado a la Cofepris de esa supervisión es un error, ya que entre los medicamentos a adquirir de forma urgente están los que necesitan los pacientes con cáncer.

 Ortega dijo que lo anterior es un riesgo innecesario que podría atraer consecuencias graves para el sistema de salud y, sobre todo, para los enfermos.

 El diputado federal consideró que la escasez de medicamentos ha llevado al jefe del Ejecutivo a tomar decisiones apresuradas y mal calculadas que hacen anticipar consecuencias graves, entre ellas la pérdida de vidas.

 “En su imaginaria lucha contra los molinos de viento, el Presidente resolvió anunciar la publicación de un decreto para autorizar la adquisición de medicamentos sin la intervención de una institución clave para la preservación de estándares internacionales, de normas de seguridad y de vigilancia para que se garantice la calidad de estos productos; y con ello, dejan a un lado facultades y obligaciones de la Cofepris”, manifestó.

 Aunado a ello, agregó, el Presidente Andrés Manuel López Obrador ha decidido prácticamente mandar a la ociosidad a decenas de empresas farmacéuticas y laboratorios, algunos de ellos mexicanos, que tiene contratados a más de 50 o 70 mil trabajadores, poniendo en riesgo sus empleos y, desde luego, a las propias empresas.

 “Nos parece que el Presidente en momentos de crisis, tiene que actuar con serenidad, prudencia y actitudes juiciosas. No sirven los arranques, los manotazos ni las declaraciones de poder para resolver estos problemas”, aseveró.

 El perredista considero que López Obrador debe dejar a salvo la intervención de la Cofepris, garantizar que aplique su labor de regulación en la compra de productos destinados al Sector Salud, así como de importaciones.

 De lo contrario, aseguró, el Gobierno federal propiciará más conflictos que soluciones.

Capaz luchó, insistió pero no dieron el ancho

ALDO VALDEZ SEGURA

El equipo de la Coca-Cola mostró ser letal a la hora de estar frente al objetivo, con un contundente 5-2 se impusieron a Capaz, para así embolsarse los puntos que dejó la jornada número 19 de la liga municipal de futbol Teniente José Azueta, acciones llevadas a cabo en el campo 2 de la Unidad Deportiva.

Fue una primera mitad muy intensa, en donde los dos equipos se fueron con todo al frente en busca de los goles, los defensores tuvieron que estar muy alertas para alejar el peligro de su meta, los cancerberos cuando fueron requeridos estuvieron a la altura de las exigencias.

Los delanteros de la Coca-Cola mostraron gran efectividad, jalaron gatillo y dieron en el blanco, jalaron metralla en cinco ocasiones, mismas que las convirtieron en gol, por su parte Capaz luchó hasta el último momento pero la loza ya era muy pesada, no se pudieron levantar.

Inter Zihua doblegó a Aguapura

ALDO VALDEZ SEGURA

Duelo de alto calibre y de poder a poder fue el que protagonizaron; Inter Zihua y Aguapura, dando como resultado que el primer equipo citado lograra imponerse de manera apretada 2-0, lo anterior se dio en el campo 3 de la Unidad Deportiva, en duelo correspondiente a la fecha 19 de la liga municipal de futbol Teniente José Azueta.

El balón se puso en movimiento, el árbitro indicó el inicio de la actividad futbolera, desde ese entonces, los dos equipos libraron una verdadera guerra sin tregua en medio sector para poder imponer condiciones, sin que nadie pudiera lograrlo, así que en ceros se fueron al descanso.

Para la parte complementaria, los espacios se dieron, ya que la intensidad en las marcaciones bajaron de revoluciones, ahora sí, los gatilleros de Inter Zihua hicieron acto de presencia, estuvieron frente al marco del oponente y no fallaron, en dos ocasiones concretaron.

Se repartieron los puntos

ALDO VALDEZ SEGURA

Cruzeiro y Amuzgos Premier se hicieron daño, pero no el suficiente que hubiera un ganador, empataron a dos goles así que no tuvieron de otra más que repartirse el botín que dejó la jornada número 19 de la liga municipal de futbol Teniente José Azueta.

Dicho enfrentamiento de poder a poder se desarrolló en el campo 1 de la Unidad Deportiva. Desde que el colegiado dio la orden para que la redonda se pusiera en movimiento, los dos equipos se fueron con todo al ataque en busca de los goles, pero al menos en la primera mitad no se hicieron daños.

Para la parte complementaria y por la intensidad que se estaban desarrollando las acciones, bajaron un poco los decibeles, ahora sí, los gatilleros tuvieron claras oportunidades que lograron concretar, cuatro goles en total, dos por bando.

ESTRICTAMENTE PERSONAL

El presidente es mezquino

Raymundo Riva Palacio

¿Se puede afirmar que el presidente Andrés Manuel López Obrador ejerce un poder mezquino? Definitivamente sí. La definición de mezquino de la Real Academia Española, incluye ser “falto de generosidad y nobleza de espíritu”. El presidente lo ha sido de manera clara y sistemática. No es generoso salvo con sus fieles y sus clientelas electorales, por lo que ha polarizado el país como lo hizo en Tabasco en los 90’s, en la Ciudad de México a principio de siglo, y en 2006 a nivel nacional, tras perder la elección presidencial, derrota que nunca admitió.

López Obrador ha sido consistente, pero de corta visión. No era lo mismo dividir a una sociedad tras haber perdido una elección para gobernador, o luchar contra un desafuero infame, o incluso partir las emociones durante una campaña electoral visceral –que dividió a familias incluso- y un conflicto postelectoral tormentoso, que hoy, que es el Jefe del Estado Mexicano, y con responsabilidad política no sólo con el 30% de quienes votaron por él, sino también con el otro 70% que votaron en contra. López Obrador es presidente, no jefe de una tribu, como se comporta.

A algunos les parecerá que la palabra mezquina es dura. Lo es, aunque la pregunta es si también es injusta. La valoración depende de varios factores como la ideologización, la capacidad de autocrítica, el entorno, niveles de información, aptitudes para poder separar entre lo bueno y lo malo del presidente y de sus antecesores, o de aspectos que tocan la razón y el estómago, como si los agravios de gobiernos anteriores son todavía superiores a lo que están experimentando en el país.

La reflexión es libre, como también descubrir o rechazar si la mezquindad se ajusta a la actitud del presidente López Obrador. Como botones de muestra:

1.- El fin de semana llegaron a México 52 estudiantes mexicanos que estaban en China, en vuelos comerciales. El gobierno federal no los ayudó. El gobierno de Guanajuato cubrió los gastos. Otros 10 mexicanos fueron evacuados de Wuhan por el gobierno francés, y llegaron a un aeropuerto militar en el sur de Francia, donde estarán en cuarentena durante dos semanas por el coronavirus. Los primeros entraron sin recibir ninguna atención de la Secretaría de Salud; los filtros sanitarios se los hicieron al salir de China y en los aeropuertos donde hicieron sus conexiones.

La semana pasada el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, dijo que sólo seis personas habían solicitado el regreso a México, y advirtió que no todas podrían ser repatriadas. ¿Por qué? Las razones no son claras, pero en medio de toda esta falta de información, lo que tenemos hasta ahora es de alrededor de 70 que ya dejaron el país o están en ese proceso, y el 90% aproximado, sin apoyo federal. Ebrard dijo que no se justificaba enviar un avión por ellos.

Sí se justificó enviar un avión Boeing 737-800 de la Fuerza Aérea por las cenizas de José José, que tiene capacidad para 162 pasajeros. De haberlo utilizado tendría que haber hecho varias escalas, como los vuelos comerciales, que no habrían resultado necesarias con el avión presidencial que se rifará o rematará, por el cual mejor se sigue pagando un millón de pesos mensuales por tenerlo estacionado, porque como es un símbolo de corrupción para el presidente, es intocable. La seguridad de los mexicanos no basta para que cambie de opinión.

2.- El 12 de enero se reunió el presidente con miembros de la familia LeBarón-Langfod en Bavispe, tras sufrir el asesinato de tres madres y seis menores, y días después que la familia buscó entrevistarte con el presidente Donald Trump. López Obrador propuso levantar un memorial para las víctimas –algo que no ha hecho con ninguna otra víctima, como los masacrados en Minatitlán y Coatzacoalcos-, y prometió que habrá justicia. Ocho días después, los LeBarón, junto con el activista Javier Sicilia, encabezaron una caminata para pedir justicia y paz, y fueron agredidos en el Zócalo por simpatizantes de López Obrador, y hubo actitudes xenófobas contra los LeBarón, que tienen la doble nacionalidad estadounidense, como su nieto, por cierto. López Obrador se negó a deslindarse de esa turba violenta, minimizando las agresiones e insultándolos por reclamar el fin de la violencia y pedir justicia para sus víctimas.

3.- El problema del desabasto de medicinas llevó al extremo comprensible a los padres de niños con cáncer, que tomaron acciones radicales para llamar la atención a la situación en la que se encontraban, donde sus hijos están entre la vida y la muerte. La reacción del presidente fue relegar el problema y enfocarse en acusaciones de corrupción, señalando a directores de hospitales infantiles de conspirar contra el gobierno y amenazar a funcionarios con meterlos a la cárcel acusándolos de sabotaje con las medicinas.

En estos tres ejemplos, el presidente no ha mostrado empatía, pero sí ha dejado claro que todo aquello que está fuera de su agenda electoral, es visto como un virus político que hay que erradicar. El caso de la familia LeBarón es lo más diáfano: cuando creció la presión en la opinión pública y Estados Unidos por esa matanza, y ante la eventual injerencia de Trump, entró rápido a controlar daños. Cuando esa presión bajó, los insultó. El maltrato a los padres con los niños de cáncer entra en esa categoría, y la doble moral política en el caso de los mexicanos que buscaban ser evacuados de China, ignorados por su gobierno, se compara con la manera como se desplegaron todos los recursos y un avión militar para ir por Evo Morales a Bolivia, a quien le otorgaron un asilo que no solicitó y le dieron trato de jefe de Estado.

¿Mezquino? Por supuesto.

rrivapalacio@ejecentral.com.mx

twitter: rivapa

Salir de la versión móvil