Colman extranjeros restaurantes y bares por Super Bowl

ELIUTH ESPINOZA

La comunidad extranjera radicada o de vacaciones invernales, en Ixtapa-Zihuatanejo, abarrotó restaurantes y bares durante la edición LIV del Super Bowl que se realizó el domingo por la tarde-noche.

Los restaurantes más conocidos de playa La Ropa, así como de La Principal y La Madera colocaron promociones al frente. Fueron escenario del fervor que ocasionó el deporte estadounidense por excelencia.

Varios de estos negocios trabajaron al máximo de su capacidad durante el lapso del enfrentamiento entre los San Francisco 49ers y los Kansas City Chiefs.

En tanto, no se observó ninguna mesa vacía en bares deportivos de la zona comercial de Ixtapa, ni en los del primer cuadro de la ciudad con enfoque americano.

Incluso, algunos restaurantes bares ocuparon parte de las calles peatonales del Centro de la Ciudad con mesas y sillas extra para brindar el servicio a todos los turistas internacionales.

En algunos casos, la derrama económica fue mayor, incluso, que en algunos días de vacaciones. Ya que los establecimientos vendieron algo más de lo que venden habitualmente, como hamburguesas, parrilladas y otras botanas.

Lugares como Franks, Generals, Smoke shack, entre otros, dieron su mejor esfuerzo para que cientos de turistas extranjeros quedarán contentos y conformes.

“Estuvo bien, como cada año, ya que se ha vuelto una tradición, desde hace 15 años en Zorros presentar eventos deportivos y también este que es el más importante del año”, compartió Miguel Escobosa, gerente del bar.

Zihua está más iluminado que nunca

Continuando con las acciones del programa Zihua Brilla con la finalidad de tener un municipio más alumbrado, el presidente municipal Jorge Sánchez Allec, a través del personal operativo de la dirección de Servicios Públicos está reponiendo todas las lámparas del bulevar aeropuerto y del bulevar Ixtapa para que se pueda transitar con mayor visibilidad.

En el bulevar el Limón a la altura de las letras de Fonatur se cambiaron 42 lámparas, en bulevar Zihuatanejo se cambiaron 18 lámparas, mientas que en la Fuente del Sol se cambiaron 14 lámparas.

De esta forma y siguiendo las instrucciones del presidente Jorge Sánchez Allec, la dirección de Servicios Públicos intensifica estos trabajos de reparación y suscripción de luminarias, siendo este un compromiso de la administración municipal de tener un destino más iluminado.

Lanzan iniciativa para disminuir contaminación auditiva en playas

El restaurantero, Carlos Gutiérrez Farías lanzó en su establecimiento una medida para disminuir la contaminación auditiva en playa La Ropa. La medida fue aplaudida por la Canirac.

A partir de este fin de semana, se colocaron letreros en el restaurante “Arena” con la leyenda: “Si estás en la playa, que el mar suene más” y en el anuncio se plasma un símbolo alusivo a la prohibición de sonidos emitidos por algún aparato electrónico. 

Desde hace años, la música alta en la playa ha sido la molestia de restauranteros, turistas, incluso de habitantes, porque playa La Ropa, ha sido el escenario para que jóvenes pongan sus bocinas a todo volumen y genere molestia porque se afecta la tranquilidad de terceras personas que posiblemente acudieron al balneario a relajarse. 

La iniciativa únicamente se aplica en el restaurante “Arena” de playa La Ropa y hasta el momento ha provocado reacciones positivas en la página oficial de Facebook del establecimiento.

Canirac respalda iniciativa

La presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) Ixtapa-Zihuatanejo, Rebeca Farías Salazar dio a conocer que la agrupación aprueba y respalda la iniciativa del restaurantero, Carlos Gutiérrez Farías de prohibir bocinas en su establecimiento para disminuir la contaminación auditiva de playa La Ropa. 

En entrevista telefónica, Farías Salazar, indicó que Carlos Gutiérrez expuso su iniciativa ante la mesa directiva, misma que entendieron y aprobaron, sin embargo, aún ningún socio lo ha aplicado en sus respectivos establecimientos; en ese sentido, dijo que en lo que respecta a su restaurante que se ubica en La Isla de Ixtapa, hará una modificación en la iniciativa, es decir, no prohibirá por completo las bocinas pero sí la música alta. 

Reconoció que a veces los turistas ponen sus bocinas con volumen moderado, que no perjudica la tranquilidad de terceros, dijo que en esos casos, son comprensibles con los comensales, pero lo que definitivamente no se va a permitir es que haya gente que quiera hacer su propia fiesta en el restaurante con el único propósito de disminuir la contaminación auditiva de las playas. 

Añadió que los socios son libres de aplicar la iniciativa de la manera más conveniente para su negocio y respetó la forma en que Carlos Gutiérrez decidió hacerlo porque su tipo de clientela lo demanda de esa manera. 

La contaminación auditiva en playas, se da de manera más frecuente en La Ropa, El Palmar, Linda, Las Gatas y La Isla, que son los balnearios más populares entre los jóvenes que buscan diversión, y con la iniciativa se espera contar con establecimientos adecuados para el descanso y tranquilidad. 

Anuncian exposición pictórica Lotería Mexicana

Jaime Ojendiz Realeño

El colectivo de artistas de Zihuatanejo Ixtapa anunció la exposición pictórica Lotería Mexicana, con la que se pretende que locales y extranjeros conozcan la cultura popular y se fomente  la sociedad familiar.

Este lunes, en La Mezgaleria, ubicada en la colonia La Madera, el grupo de artistas plásticos se pronunció por el rescate de las costumbres ya que han sido desplazadas por la tecnología.

Del grupo participan 15 creativos con una, dos o tres cartas de la Lotería Mexicana, la intención de la muestra “es rescatar la sociedad familiar y además rescatar las costumbres que se tenían con los vecinos porque la tecnología hace que nos olvidemos de algunas cosas” precisó la orfebre Mónica Gutiérrez encargada de la Mezgaleria.

La exposición será abierta al público desde el viernes a las seis de la tarde y se mantendrá durante los siguientes tres días. Se contempla el juego de lotería para los asistentes con versos cantados.

En el caso de los extranjeros, también les sirve para conocer una actividad divertida con la que incluso pueden aprender palabras del español.

“Consideramos que es una buena iniciativa y estamos emocionados porque hay locales y extranjeros con la intención de trabajar en comunidad” sostuvo Gutiérrez.

En su intervención, Rubí Quintana aprovechó para agradecer el espacio para la exposición, y dijo que aunque el juego de la Lotería tiene su origen en Italia de 1440, fue llevado a la Nueva España en el año de 1769 y por un tiempo fue un juego exclusivo de las clases altas en la época de la Colonia.

Los artistas lo eligieron como tema debido a que durante la Guerra de Independencia de México se convirtió en un pasatiempo cotidiano entre los soldados y con el tiempo, la Lotería se arraigó como parte esencial de las ferias itinerantes mexicanas, donde se juega por dinero y con tablas pintadas, tradición que aún continúa y es parte de la diversión de hogares mexicanos.

Por su parte el periodista David Obscura Talavera, precisó que cada creador interpretará a su modo las cartas de la Lotería, por lo que tendrán la oportunidad de demostrar que en Zihuatanejo el movimiento cultural va creciendo a pasos de gigante.

En tanto que Abigail Torres señala que los asistentes conocerán la picardía del mexicano que puede interpretar una carta de lotería de diversas formas.

Crecen posibilidades que desaparezca kínder de Cihuateotl

La líder natural del fraccionamiento Cihuateotl en la comunidad de San José Ixtapa, Lucina Torres Rodríguez  dio a conocer que actualmente hay más posibilidades que el jardín de niños Guadalupe Victoria con clave CCT12DJN6139K desaparezca por completo, porque este ciclo escolar 2019-2020 no inscribió a ningún alumno, debido a que la Secretaría de Educación Guerrero (SEG) no les ha mandado maestro por el conflicto que existe entre vecinos y la autoridad. 

Desde hace muchos años, la SEG ha tenido la intención de construir una escuela en un predio destinado como área común del fraccionamiento Cihuateotl que actualmente es una cancha de usos múltiples y una capilla religiosa, pero los habitantes se niegan a perder ese espacio. Fue hasta el 2019 cuando el conflicto volvió a salir a la luz, cuando la actual administración que dirige, Jorge Sánchez Allec, hizo la donación del predio a las autoridades para que procediera la obra en todos los términos legales, situación que molestó a los vecinos. 

Para impedir que se llevara a cabo la construcción, los vecinos buscaron otro predio alterno para que ahí se hiciera el jardín de niños con el propósito de mantener la capilla y la cancha, pero la SEG no aceptó la propuesta y al no haber un predio aprobado por la autoridad retiraron a la maestra por cuestiones de seguridad, pues supuestamente el terreno no es apto para que sea una escuela por el riesgo que representa al ser una barranca. 

Desde el ciclo escolar 2018-2019 los alumnos comenzaron a perder clases, pero este 2019-2020 definitivamente ya no pudieron inscribir a los alumnos en el jardín de niños porque ya no había ningún tipo de personal, razón que orilló a todas las madres de familia a llevarlos a otras escuelas de San José Ixtapa, situación que está afectando directamente a la institución, porque Lucina Torres expresó que si pasa más de un año sin que la escuela esté en funciones, podrían cerrarla de manera definitiva. 

Actualmente, no hay avances comentó la líder natural, quien dijo desconocer qué es lo que vaya a pasar en un futuro, pero de momento, no hay clases en el jardín de niños Guadalupe Victoria, que se compone de una aula hecha de concreto, costeada por los mismos vecinos, ya que sería la propuesta para la SEG. 

Ganaderos instalan plantón en Atoyac

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Más de un centenar de ganaderos de este municipio provenientes de distintas comunidades de la parte alta y media de la sierra, agremiados a la Asociación Ganadera Local, se instalaron en plantón indefinido en las instalaciones del Rastro Municipal ubicado en la colonia Lomas de Sur de esta ciudad Atoyac, en demanda de que se incremente a 75 pesos el precio del kilo de carne en canal, ya que los tablajeros les pagan en 60 pesos el kilo, cuándo ellos realizan todo el trabajo y producen carne limpia libre de brucelosis y tuberculosis.

Asimismo, denunciaron también que no reciben ningún pago extra por las vísceras, cabeza, menudencia, piel, panza que son aprovechados económicamente “por esas injusticias nos plantamos aquí también”.

Dijeron los inconformes encabezados por el dirigente de la Ganadera Local, René Tafolla Arellano, que  exigen la intervención del Ayuntamiento y advierten que en caso de no obtener respuesta del gobierno municipal Perredista para que se regulen estos precios, se organizarán los mil 500 Ganaderos del municipio y tomarán medidas más drásticas como el bloqueo de la carretera federal Acapulco-Zihuatanejo.

A la protesta se sumaron ganaderos de la ruta Atoyac-Pie de la Cuesta, Atoyac-Paraíso como las comunidades de Corrales de Río Chiquito, El Edén, San Juan de las Flores, Paraíso, Pie de la Cuesta, San Martín de las Flores, Santo Domingo, Río del Bálsamo, entre otras.

 Después de dos horas de negociaciones, firmaron una minuta de acuerdos Tablajeros y Ganaderos de Atoyac y en la reunión estuvieron presentes el Dirigente de la Ganadera Local de Atoyac, René Tafolla Arellano, el Dirigente de los Tablajeros, Roberto Madrigal Ocaña, y Autoridades Municipales y acordaron  un precio de 65 pesos en animales de menos de 200 kilos de peso y a 70 pesos en animales con peso mayor a 200 kilos de carne en canal.

Sin respuesta, reubicación de vecinos de Pie de la Cuesta

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Luego de que no les han dado respuesta a la reubicación de los pobladores de la comunidad del Pie de la Cuesta, estos se reunieron con las autoridades municipales para exigirle avances en la reubicación ya que vine el temporal de lluvias y aún no hay nada.

Y para darle seguimiento a los acuerdos obtenidos, autoridades de los tres niveles de gobierno, se reunieron con pobladores de la comunidad de Pie de la Cuesta, que se encuentran en riesgo sus vidas por la falla geológica de los cerros de la Mira y Tentación, podría ser reubicados en un lugar donde no corran peligro. 

La Comunidad se encuentra enclavada en la parte alta de la sierra de Atoyac, donde la mayoría de los Pobladores viven de la siembra del café, Maíz, Frijol y aunque a los habitantes de Pie de la Cuestas les duele abandonar sus tierras y su patrimonio que con tanto esfuerzo y dedicación han construidos, tienen que hacerlo.

La reunión fue encabezada por el comisionado del Ayuntamiento de Atoyac, Acasio Castro Serrano y del Director de Protección Civil; Alfredo Vázquez Castro, donde estuvieron presentes: el Comisario Municipal; Santiago Delgado Martínez el comisariado ejidal, y otras dependencias estatales y federales como la SEDATU, FONDEN.

Entre los acuerdos pactados se propuso programar en próximos días, una Asamblea General con ejidatarios, para destinar el predio donde posiblemente serán construidas las viviendas, por parte del Gobierno Fe.

Solicitan médico para Plan de las Delicias

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Habitantes de la comunidad de Plan de las Delicias denunciaron que la casa de salud que se encuentra en esa localidad está sin médico por lo que hicieron un llamado urgente al secretario de salud, Carlos de la Peña Pintos, que les mande uno.

Catalina Álvarez Darío dijo que el problema del médico está desde hace un año, cuando desapareció el seguro popular en la administración del presidente de la república, Andrés Manuel López Obrador, “dejó venir el médico, suponemos que como hubo cambio de gobierno desapareció el programa federal y desde entonces no tenemos”.

“Tenemos que bajar caminando en medio de un tramo carretero accidentado, para llevar a nuestras familias al pueblo más cercano para que reciban la atención médica y como ahorita está muy fea la carretera es mucho más difícil bajar los enfermos”, explicó.

Por lo que exigieron al Secretario de Salud que les mande un médico de manera urgente ya que son muchos los pobladores que ocupan de ese servicio de salud, “ojalá y nos manden un médico porque estamos en la parte alta de la sierra y es muy difícil bajar hasta la cabecera municipal”.

Dijo que es un promedio de 30 familias viven en esta población serrana; se mantienen del maíz y fríjol “y en la temporada de las lluvias, el arroyo crece y no quedamos incomunicados e incluso se han quedado vehículos varados”.

Estado de los ESTADOS

Lilia Arellano

*A los periodistas: “cooperan o cuello”

*Camino: la máquina, el micrófono, o la tumba

*“No les pago para que me peguen” y …se oyeron pistolas

El penoso asunto sobre Sergio Aguayo no hizo sino recordar todas las demandas contra periodistas llevadas a cabo en los últimos sexenios, en aquellos en donde reinó el nepotismo, la corrupción, tiempos en los cuales el enriquecimiento paso de inexplicable a perfectamente comprobable junto con el manto de inmunidad de medidas inmensas y de grosor impenetrable. La labor del periodista tiende a volverse cada vez más peligrosa. Al afectar intereses tanto de políticos como de mafiosos -la línea divisoria es casi invisible- muchos han perdido la vida, pero otros tantos fueron abandonados a su suerte por las empresas de comunicación en un afán de no perder al cliente -gobierno- e inclusive evitar auditorías.

Carmen Aristegui es el ejemplo con mayor publicidad. MVS la empresa en la cual se desempeño fue demandada por haber publicado en su página web toda la investigación hecha por su equipo relacionada con la Casa Blanca, misma no transmitida por instrucciones de Joaquín Vargas, propietario del medio, por “daño moral” ¿El daño fue hacia el medio en donde decidieron no revelar todo lo existente en esta propiedad escriturada a nombre de Angélica Rivera? O ¿la afectación fue directo a la familia presidencial y MVS los protegió y por qué? No contentos con esta demanda, la interpusieron contra la editorial Random House por la publicación relacionada con el mismo tema. Se llegó al colmo de solicitarle pedir perdón al Presidente.

Sonia Cuevas, ex líder de la CNC de Campeche, demandó a periodistas de “La Opinión de Campeche” y los sentenciaron a pagar 6 millones de pesos, cantidad ya reducida por el juez Lanz Gutiérrez de Velasco, porque originalmente era de 25 millones. Como asesino confeso quedó el sobrino de Sonia y, al final, el juez determinó que los datos utilizados en la información partieron de un hecho cierto y comprobado.

Santiago Vasconcelos la emprendió contra Santiago Pando. El banquero Roberto Hernández la emprendió en contra de Mario Renato Menéndez, Renán Castro, Santos Gabriel Uc, disque por ataques a la vida privada y allanamiento de morada. ¡El socio de Alfredo Harp Helú no soporto los Diarios POR ESTO! revelaran detalladamente en sus páginas la incautación de droga en las playas propiedad de Hernández. Informó el periódico: de las 30 toneladas de cocaína decomisadas oficialmente por la PGR, el 30 por ciento aparecieron en playas del banquero ubicadas en Sian Ka´an. Perdió don Roberto en los tribunales mexicanos y recurrió con otros señalamientos a los de EU y también fue derrotado.

El campechano Jorge Carpizo fue más allá durante su desempeño como titular de la PGR al enviar a prisión a Mario Munguía, columnista policiaco, con decenas de miles de lectores en su haber y mejor conocido como “Matarili…liri lon” acusado de narcoperiodista y evasión fiscal, cuando lo único cierto y publicado fue nombrar al inmueble de la Procuraduría como “La jaula de las locas”. Salió totalmente absuelto tres meses después de su encierro. También la emprendió contra Anabel Hernández y la editorial Random House por las menciones hechas a su persona en el libro Los señores del narco. Sobre las afirmaciones hechas de quedarse con dinero del narco y repartirlo aclaró este fue a parar en las arcas de diversas naciones, pero no dijo cuales ni cuánto tocó a cada una. Dijo a receptores del dinero tanto como al país al tener en la nunciatura a los Arellano Félix y no actuar en consecuencia por aquello del “escándalo internacional”.

Marta Sahagún se fue de lleno en contra de la escritora argentina Olga Wornat por lo revelado sobre su vida personal y la conducción de sus vástagos en el libro Crónicas Malditas. La señora de Fox abrió las puertas de su intimidad al programar en las cabañas del amor construidas en Los Pinos, muchas conferencias de prensa. Quería se viera, se hiciera público cómo vivía y ella misma reveló el entonces presidente la llamaba “mi cisne”, nadie sugirió si esta cariñosa expresión se debía a un cuello largo o a una garganta profunda.

Loret de Mola acumula varias denuncias contra su labor periodística: la de Florence Cassez quien ahora pide 36 millones de dólares de indemnización. Fausto Vallejo y su hijo intentaron el mismo camino y todo por un video en el cual nada más aparecía el junior del ex gobernador al lado de la célebre “Tuta”, del líder de los Caballeros Templarios originarios de la entidad en donde intentó gobernar. Elba Esther Gordillo hizo lo propio molesta por haber grabado y difundido el momento de su detención. De entre las últimas sobresale la de Guillermo Álvarez, presidente del Cruz Azul.

De acusaciones conocidas en contra de Joaquín López Dóriga sobresale aquella en la cual se incluye a su esposa Teresa Adriana Pérez Romo, presentada por María Asunción Aramburuzabala y aunque tal demanda no correspondía a informaciones periodísticas sino a un asunto particular sobre terrenos, permisos, inconformidades y una supuesta extorsión, la empresaria ex esposa de uno de tantos y tantos embajadores de EU en nuestro país, hizo las ligas suficientes como para lograr este caso influenciara en la estancia del llamado Teacher dentro de la barra de noticias de Televisa.

Alejandra de la Sota, ex vocera de Felipe Calderón recurrió a las autoridades de EU para interponer una demanda en contra de la periodista Dolia Estévez por haber publicado en la revista Forbes el artículo “Los 10 mexicanos más corruptos del 2013” en el cual incluyo su nombre. La corte estadounidense desestimó la demanda presentada por difamación.

Periodistas del medio del espectáculo no se han quedado atrás en interponer demandas: Alfredo Adame, aquel presentador cuyo diente salió volando cuando se encontraba en plena conducción de un matutino de entretenimiento en el Canal de las Estrellas, la emprendió contra Carlos Trejo; Gaby Spanic, contratada brevemente por Televisa demandó a Gustavo Adolfo Infante; Sonia Infante fue tras otro comunicador por revelar la demanda existente durante un largo tiempo en contra de su hijo; Isabel Arvide tuvo que rematar su casa para pagar la sentencia impuesta en su contra al perder el juicio en contra de Sasha Montenegro. El juez considero demasiado fuertes las palabras con las cuales, simplemente, la describía junto con sus vástagos.

A los reporteros de la fuente policiaca, no los demandan, los matan.

Así las cosas y gracias a Sergio Aguayo podemos recordar tantos ataques a la libertad de expresión. Humberto Moreira, Rubén Moreira, son los de la escandalera de hoy, pero incontables resultan los del ayer, y de anteayer y los del siglo pasado sin por ello dejar de lado a los actuales.

Guerrero nuevamente destino preferido en el primer puente del año

ACAPULCO. En el último día del primer fin de semana largo del año, la ocupación hotelera registró un promedio general en los destinos turísticos de Guerrero del 88.4 por ciento, como resultado se superaron las expectativas, lo por lo cual el Triángulo del Sol fue visitado por 160 mil 860 paseantes, registrando una ocupación del 85.3 por ciento y una derrama económica de 405.3 millones de pesos.

La Secretaría de Turismo estatal informó que la ocupación hotelera en las tres zonas en que se divide Acapulco se fijó este lunes 3 de febrero de la siguiente manera: El Dorado al 88.8%, la Diamante en el 88.1% y la Náutica al 80%, ubicándose con un índice general del 87.8 por ciento.

Por otra parte, el binomio de playa del municipio de Azueta, registró una ocupación de cuartos de hotel del 88.5 por ciento en promedio total, por lo que de forma sectorial Ixtapa amaneció al 89.6% y Zihuatanejo al 81.2%.

Mientras tanto, Taxco tuvo una ocupación del 98.4 por ciento. El pueblo mágico se ubica entre las preferidas del turismo nacional, sobre todo, del paseante de la Ciudad de México por su cercanía, además del visitante extranjero.

La Secretaría de Turismo en el estado dió a conocer que en el periodo comprendido del 1 al 3 de febrero, el Triángulo del Sol se ubicó de la siguiente manera, al puerto de Acapulco llegaron 116 mil 123 paseantes, hubo una ocupación hotelera del 84.1 por ciento y una derrama económica de 287.1 millones de pesos.

Por lo que respecta al binomio de playa de Ixtapa-Zihuatanejo, arribaron 37 mil 61 turistas, registrando una ocupación promedio en su hotelería del 88.1 por ciento y una derrama económica de 101.9 millones de pesos. Asimismo, en la ciudad colonial, Taxco tuvo una afluencia de visitantes de 7 mil 676, una ocupación en hoteles del 85 por ciento y una derrama económica de 16.3 millones de pesos. La Sectur Guerrero informó que estos resultados fueron excelentes.

Salir de la versión móvil