Desabasto en Diconsa de Atoyac, denuncian

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. José Guadalupe Adame Nieto denunció que no hay productos en el almacén de Diconsa en esa dependencia ya que se encuentran vacíos, por lo que varias comunidades se quedaron sin productos de la canasta básica.

El encargado de la tienda Diiconsa en la comunidad del Paraíso dijo que el encargado del almacén de Alcholoa y Dimas Radilla el supervisor de la ruta Atoyac – el Edén , dejaron sin mercancías a las tiendas de Diconsa en las comunidades “ellos vendieron la mercancía afuera de las tiendas de Diconsa y no surtieron las tiendas de las comunidades queremos ver como se resuelve este problema porque están vacíos los almacenes”.

Señalo que “llegue a la mera matriz del almacén y no hay nada de mercancía y también los camiones están varados y según que estos almacenes de Diconsa iban a ser competencia pero no es así no hay galletas, no hay arroz, no hay frijol, por lo que vamos hacer si la carestía está muy difícil y se mantienen de la Diconsa”.

Dijo que no hay atunes ni galletas gatsa, “solamente dicen que hay frijol y azúcar es lo que van a mandar al Paraíso dicen que es un pequeño problema pero realmente no hay productos y como es ´posible estamos en crisis por eso estoy denunciando por que muchos poblados tienen tienda Diconsa pero no hay nada por lo que las comunidades están sufriendo por esto no sé si sea a nivel estatal o solo el municipio”.

Reparar tramo a El Arrayán, piden

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Habitantes de las comunidades Río del Bálsamo y Fundiciones pidieron a las autoridades de la Secretaría de Comunicaciones y Trasportes (SCT), así como a las autoridades municipales que arreglen el tramo carretero a El Arrayán.

Florentino Bahena Reyes hizo un llamado a las autoridades de la SCT y al gobierno municipal para que tomen cartas en el asunto, “ya que en ese tramo carretero han sufrido accidentes en las camionetas que se trasladan hasta esos lugares dónde la carretera se encuentra en mal estado”.

Señalo que ante los fuertes estragos de las intensas lluvias ocasionadas en la pasada temporada de lluvias la carretera ha quedado en muy malas condiciones y es necesario que las autoridades rastrillen esa carretera.

Por lo que hizo un llamado a las autoridades competentes Secretaria Comunicaciones y Transportes SCT Federal y del Estado para que tomen cartas en el asunto ya que los accidentes están a la orden del día y las personas que viajan a esas comunidades pueden ser víctimas de los accidentes inclusive hasta de perder la vida por el deterioro de los tramos carreteros de la parte baja y alta de la sierra. 

Incumplida, promesa de puente en Atoyac, señalan

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Habitantes de la comunidad de Nueva Delhi exigieron a la presidenta municipal Yanelly Hernández Martínez que cumpla con el puente que les prometió en el río del Faisanal, donde dijo que se invertirían miles de pesos en un puente y hasta la fecha no lo ha hecho.

Juan Bautista Galindo señalo que la alcaldesa les dijo que el puente se haría desde el año pasado y que ya se tenía etiquetado el recurso, pero paso el año y no hizo nada “en la reunión de coplademun dijo que ya estaba contemplado el puente del faisanal donde el rio crece y las familias no pueden pasar debido a que temen ahogarse en el arrollo que crece bastante y por eso muchas veces la gente no baja”.

Dijo que ya los habitantes de la comunidad de Nueva Delhi estaban contentos de que ya les harían el puente, pero se pasó el año y no hubo nada y ya viene la próxima reunión de Coplademun “no ha hecho obras la presidenta y a pesar de que se etiqueto el recurso no hizo el puente donde solo están los tubos que utilizaron para hacer un paso de manera provisional cuando fue el huracán Manuel y la tormenta Ingrid cuando quedaron esas comunidades incomunicadas y ahí están tirados es dinero que invierten y lo tiran es una lástima”.

Por lo que exigieron a la alcaldesa Yanelly Hernández Martínez que cumpla con lo prometido o que les digan donde fue a parar el recurso que estaba destinado especialmente para el puente del Faisanal “que nos digan si se va hacer o no o ya de plano que nos aclaren si se chingaron el recurso”.

Desaparece la CNDH la Oficina Especial para el Caso Iguala

IRZA

CHILPANCINGO. Por órdenes de su titular, Rosario Piedra Ibarra, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) desapareció la Oficina Especial para el Caso Iguala (desaparición de 43 normalistas de Ayotzinapa en Iguala).

Lo anterior la informó la CNDH en un comunicado, en el que precisa que ahora se hará cargo del Caso Iguala la Dirección General de la Primera Visitaduría, cuyo titular es José Martínez Cruz.

La Oficina Especial para el caso Iguala daba seguimiento a la desaparición de 43 normalistas de Ayotzinapa en Iguala, que ocurrió entre el 26 y 27 de septiembre de 2014.

La Oficina Especial fue creada el 18 de diciembre de 2014 bajo la dirección de José Larrieta, quien al final de la administración de Enrique Peña Nieto emitió la Recomendación por Violaciones Graves 15VG/2018.

En el comunicado se indica que “la titular de la CNDH instruyó a la Coordinación General de Seguimiento de Recomendaciones y de Asuntos Jurídicos completar el seguimiento de la recomendación”.

Agrega que esa recomendación será analizada junto con los familiares de los estudiantes desaparecidos, para valorar su alcance y encontrar la forma de avanzar hacia una conclusión de las investigaciones.

Acusan corrupción en Delegación federal a cargo de César Núñez

ACAPULCO. “Servidores de la Nación” que prestan sus servicios en la Delegación Regional del gobierno federal, a cargo de César Núñez Ramos, denunciaron que sus salarios están retenidos, que son objeto de malos tratos y actos de corrupción en la oficina operativa de Acapulco, y que además los obligan a promover a la diputada federal Abelina López Rodríguez, quien busca la candidatura a la Alcaldía porteña por Morena.

Los denunciantes que solicitaron el anonimato por razones obvias, acusaron que llevan un mes sin cobrar su salario y que el delegado César Núñez Ramos “ya nos advirtió que no nos pagarían un sólo peso, sino hasta el último día de marzo, porque la dependencia no tiene dinero”.

Aseveraron que “esa es una verdadera injusticia, porque a diario tenemos que gastar más de cien pesos para ir a diferentes lados a cumplir con nuestro trabajo, y ni siquiera una compensación nos dan”.

Señalaron que reciben malos tratos de parte de Mirna Manuela Rendón Solís y su esposo Erick Romero, que son coordinadores de zona, y “se dedican a  hacer campaña anticipada a la diputada federal Abelina López Rodríguez, quien busca la presidencia municipal de Acapulco”.

Añadieron que en este caso cuentan con la total complacencia de César Núñez Ramos, a quien incluso Abelina López “le festejó su cumpleaños en su propia casa de gestoría, que se localiza en el Infonavit Alta Progreso, y avaló que nos ordenaron beneficiar con los Microcréditos (Tandas del Bienestar), a personas que apoyan el proyecto político de la diputada federal”.

Al respecto, añadieron: “El problema no sólo es que se les entregaron esos microcréditos a personas determinadas, sino que la gran mayoría no quiere pagarlos porque alguien les dijo que no lo hicieran, ya que al fin y al cabo el gobierno se los perdonaría, lo cual no es cierto”.

Sobre otras irregularidades de la coordinadora Mirna Rendón Solís, señalaron  que tiene plaza como trabajadora administrativa en el Conalep y, además, cobra en la Delegación de la Secretaría Bienestar en Acapulco, y que utiliza el vehículo oficial para asuntos personales, como llevar y recoger a sus hijas en la escuela o en el cine.

Aseveraron que también solapa la corrupción de Maribel Rosas, quien se auto adjudicó un Microcrédito (tandas del bienestar), y de Araceli Ocampo, quien cobra hasta 200 pesos para censar a personas en los programas federales, y 50 pesos por liberar órdenes de pago a personas con discapacidad.

Asimismo los acusaron de utilizar recursos de la oficina para comprar comida para su familia, de solapar a varios Servidores de la Nación que también “dobletean” salario al trabajar en otras dependencias, como es el caso de Víctor Hugo Piza Marín, quien al mismo tiempo labora como maestro de educación física en una primaria.

Los quejosos urgieron a Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros, delegado del gobierno federal en Guerrero, a que le preste atención a todas las irregularidades que se cometen en la oficina a cargo de César Núñez Ramos. 

“Truenan” diputados de Morena sesión de las comisiones unidas

IRZA
CHILPANCINGO.
Por falta de quórum, diputados del Congreso local suspendieron la sesión de comisiones unidas de este martes, en la que darían trámite a una recomendación de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), por el Caso Ayotzinapa.

La sesión estaba programada para las 13:00 horas, pero sólo acudieron seis de 15 diputados de las comisiones de Justicia, de Seguridad Pública, Puntos Constitucionales y Asuntos Indígenas y Afromexicanos. La mayoría de los ausentes son de la fracción de Morena.

El diputado del PRI, Omar Jalil Flores Majul, presidente de la Comisión de Justicia, informó que todos los integrantes de las comisiones estaban enterados de la agenda de este martes, y lamentó que no acudieran.

Comentó que esa agenda de trabajo incluye una calendarización de actividades que cada comisión aprobó desde su instalación. “Lamentablemente no se pudo concretar la sesión pese a que hay temas relevantes, y eso es lo que nos preocupa”.

De acuerdo con el Orden del Día de la sesión de comisiones de este martes, se presentaría un dictamen sobre las recomendaciones de la CNDH por al Caso Ayotzinapa, ocurrido en septiembre del 2014 en Iguala, así como otros cinco puntos.

“Ya teníamos el dictamen y lo teníamos que discutir, analizar y, en su caso, corregir. Es un tema muy importante para el estado de Guerrero, tenemos algunos asuntos de la ley de notariado. Lamentablemente no se concretó el quórum correspondiente”, dijo.

“El objetivo era analizar, discutir y corregir el documento”, insistió. Pero además, Flores Majul dijo que quedó pendiente lo de la recomendación 15/UVG/2018 en torno a generar la normatividad que ayude restablecer la seguridad pública en el estado.

Dicho dictamen, precisó, se deriva de las comparecencias que realizaron el año pasado diputados de esas mismas comisiones con el secretario de Seguridad Pública, David Portillo Menchaca, y alcaldes, para conocer el funcionamiento de las áreas de seguridad pública de sus ámbitos, con base a la recomendación que la CNDH emitió al Poder Legislativo tras el Caso Ayotzinapa.

Cabe mencionar que a la sesión que se efectuaría en la sala “José Francisco Ruiz Massieu”, llegó el diputado Moisés Reyes Sandoval, de Morena, pero minutos después abandonó el lugar. “El diputado Moisés nos dijo que iba a regresar”, refirió Flores Majul.

Critican a AMLO por priorizar rifa de avión

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. El PAN y PRI en la Cámara de Diputados advirtieron que los problemas prioritarios que deben atenderse en México son la violencia e inseguridad, el estancamiento económico y la atención de calidad en el sistema de salud, no la rifa del avión presidencial.

 Sus coordinadores señalaron que esos temas son los que preocupan a los mexicanos, por lo que el Gobierno debería enfocarse en eso.

 En entrevista, el líder de los diputados del PAN, Juan Carlos Romero Hicks, criticó que el Presidente Andrés Manuel López Obrador mostrara la propuesta del boleto de la rifa del avión presidencial, con la fecha probable del 5 de mayo.

 “(La rifa) es una ocurrencia de escándalo de risa mundial. Estamos frente a un sexenio perdido, necesitamos que el Presidente asuma lo que no estamos atendiendo de parte de él”, dijo.

 Destacó que los temas que deben atenderse son la violencia y la inseguridad; el desabasto de las medicinas y el escándalo del Instituto de Salud para el Bienestar, que no tiene manuales, lineamientos, reglas de operación y que está costando enfermedades y vidas.

 Mencionó que tampoco hay diálogo del Presidente con quienes no están de acuerdo con hechos de su Gobierno.

 “El tema de mayor preocupación del País es la violencia y la inseguridad y tienen quejas que son alarmantes y que merecen una gran reflexión. Es una pena que el Presidente no escuche, así como no escucha al Poder Legislativo tampoco escucha a los ciudadanos. Necesitamos corregir eso”, señaló.

 René Juárez, coordinador de los diputados del PRI, coincidió que hay cosas más preocupantes y no irrelevantes, como la rifa del avión presidencial.

 “Yo tengo otras preocupaciones. Yo quiero que haya medicinas para los niños enfermos con cáncer. Quiero que baje la delincuencia, que haya paz, que haya más seguridad”, manifestó.

 “Quisiera un sistema de salud mucho más eficaz. Quisiera que la educación fuera de mayor calidad. Yo, la verdad, no tengo ningún comentario, porque estoy ocupado en otros temas. No quisiera distraer el poco tiempo que tengo en ese tipo de temas que para mí son irrelevantes”.

 El priista expresó su preocupación por los hechos de violencia en México, como las ejecuciones en el estado de Guanajuato.

 “La verdad no voy a dedicarle una sola palabra a este tema de los boletos, que si compras, que si no compras, que si te obligan o no te obligan, no me interesa ese tema a mí”, apuntó.

 “Hoy tenemos un problema grave, que es el tema de la violencia, el tema del crecimiento económico, que es necesario que se dé, el tema de la falta de oportunidades de empleo, y hoy tenemos problemas muy claros, como el de la falta de medicamentos”.

Suspenden ingreso de ONG a estaciones

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. El Instituto Nacional de Migración (INM) suspendió a organizaciones de la sociedad civil el ingreso a estaciones migratorias y estancias provisionales, hasta nuevo aviso.

 De acuerdo con el oficio INM/DGVCM/0118/2020, la suspensión también aplica para asociaciones religiosas.

 “Derivado de la actual contingencia migratoria que se presenta, por ser nuestro territorio un país de origen, tránsito y destino de migrantes, así como al incremento constante de solicitudes de ingreso a Estaciones Migratorias y Estancias Provisionales del Instituto Nacional de Migración, requeridas por distintas instituciones a que se refiere el Artículo 32 del Acuerdo antes citado, esta autoridad determina: suspender temporalmente el ingreso a Estaciones Migratorias y Estancias Provisionales del Instituto Nacional de Migración de integrantes de Asociaciones Religiosas e Integrantes de Organizaciones de la Sociedad Civil”, se lee en el documento.

 El objetivo de esta decisión, según el INM, es no obstaculizar la operatividad de las instalaciones y poder brindar atención prioritaria a los migrantes.

 La dependencia federal advirtió que serán turnados al Órgano Interno de Control los casos de incumplimiento de esta medida.

 Organizaciones de la sociedad civil dedicadas a los migrantes han documentado fallas en las estaciones del INM.

 En su informe más reciente, el Colectivo de Monitoreo de Derechos Humanos en el Sureste Mexicano (Comdhse) advirtió que el Gobierno federal prioriza la seguridad militarizada por encima del respeto y protección a los derechos humanos.

 “Persiste la estrategia de desgaste y contención, que tiene la intención de generar cansancio, desmovilizar y disuadir a las personas de ejercer su derecho a solicitar refugio y a procedimientos de regularización, así como restringir y criminalizar la movilidad humana.

 “El manejo de los procedimientos de acceso al derecho a la protección internacional o a permisos de estancia por parte de la autoridad están deliberadamente burocratizados por las autoridades para dilatarlos al máximo y desalentar a las personas que quedan atrapadas en ellos”, concluyó el Comdhse tras el trabajo de campo que hizo en estaciones migratorias el año pasado.

Piden indagar a jueces por embargo a Aguayo

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. Las organizaciones Artículo 19 y Amnistía Internacional pidieron que se indague por conflicto de intereses a jueces y magistrados que impusieron condena de 10 millones de pesos a Sergio Aguayo y luego instruyeron el embargo de sus bienes.

 Por separado, Ana Cristina Ruelas y Tania Reneaum, directoras de Artículo 19 y Amnistía Internacional México, respectivamente, consideraron que los juzgadores favorecieron al ex Gobernador de Coahuila Humberto Moreira para callar a Sergio Aguayo, quien hoy pagó 450 mil pesos para evitar el embargo.

 Aguayo publicó el 20 de enero de 2016 un artículo editorial donde señalaba que Moreira destilaba un “hedor corrupto”, cinco días después de que el político coahuilense fuera detenido en Madrid acusado de lavado de dinero.

 Moreira demandó en julio de 2016 a Aguayo por daño moral y en un proceso viciado, donde fue acreditado que uno de los Magistrados que lleva el caso tiene conflicto de interés por su cercanía con el ex dirigente del PRI, el articulista de Grupo REFORMA fue sentenciado a pagar 10 millones de pesos por ejercer su libre expresión.

 “Aquí lo que quiere Moreira es mandarle un mensaje de silencio a Sergio, y lo que no está bien del tribunal es que está siendo ese instrumento para mandarle ese mensaje de silencio, lo que está haciendo el tribunal es un mecanismo que se reconoce a nivel internacional que se llama acoso judicial”, señaló Ruelas.

 “Lo que tendría que suceder ahorita es que el Consejo de la Judicatura de la Ciudad de México investigue un posible conflicto de interés y la tendenciosidad que existe dentro de las resoluciones del tribunal, a efectos de que este tribunal se excuse de conocer el caso de Sergio Aguayo y se asigne el caso a otro tribunal que tenga posibilidad de hacer”.

 No obstante, aclaró que el tribunal ya dictó sentencia y a quien le tocará resolver el asunto es al juez de amparo, quien deberá recuperar precedentes ya emitidos por la Suprema Corte.

 En tanto, Tania Reneaum consideró que, si en su columna de enero de 2016, Sergio Aguayo no se hubiera referido a Humberto Moreira sino a cualquier otra persona, no se habría actuado igual.

 “Lo que estamos viendo es cómo podría haber un vínculo entre el poder político y el poder jurídico, y entonces el resultado es un amedrentamiento y una amenaza clara a la libertad de expresión”, consideró.

Se repartieron los puntos

ALDO VALDEZ SEGURA

Empate a dos goles fue el saldo que dejó el enfrentamiento que sostuvieron ayer por la tarde; Contramar Abogados y FC Abogados, así que no tuvieron de otra más que repartirse los puntos que dejó la jornada número seis de la liga Premier de futbol en su categoría máster.

Dicho encontronazo tuvo como escenario el campo 1 de Blanco. Fue un buen comienzo para Contramar Abogados ya que lograron tener el balón en su poder y apenas al minuto siete Bernardo Valencia los ponía en ventaja, pero no ahí no acabaría todo, Oscar Navarrete, puso el 2-0.

Todo pintaba bien para Contramar Abogados, pero sus rivales en turno no se decayeron anímicamente y se fueron con todo al frente en busca de los goles, Eduardo Rodríguez acortó distancia y José Ruiz puso cifras definitivas, todas las anotaciones fueron en el primer tiempo.

Salir de la versión móvil