Motociclista choca contra patrulla de la Policía Estatal

ELEAZAR ARZATE MORALES

Un motociclista que circulaba acompañado de un niño chocó detrás de una patrulla de la Policía Estatal en la avenida Heroico Colegio Militar, en Zihuatanejo, por suerte no hubo heridos y los daños fueron menores.

De acuerdo con la información obtenida, la noche del lunes frente al bar “El Botanero”, se detuvo una patrulla repentinamente y detrás se impactó una moto, cuyos pasajeros lograron salir ilesos.

El motociclista y la patrulla se introdujeron al estacionamiento de la plaza Los Portales para acordar que cada quien se quedaba con su golpe, ya que eran menores.

Según testigos oculares del choque, informaron que el chofer de la patrulla se había detenido y que apenas comenzaba a circular en reversa cuando fue impactado por el motociclista.

Incendio de pastizales a punto de alcanzar casas en dos colonias de Zihuatanejo *Vecinos ayudan a los Bomberos para evitar que sus casas se incendien

ELEAZAR ARZATE MORALES

Un incendio de pastizales en un cerro estuvo por alcanzar las viviendas de la colonia Ampliación Presa II Parte Alta, por lo que acudieron los elementos de Protección Civil y Bomberos para sofocar las llamas.

Fue este martes a las 12:30 horas que reportaron a los Bomberos un incendio que estaba por llegar a unas casas madera, inmediatamente procedieron a apagar las llamas con bombas aspersoras y palas para realizar guardarrayas.

Sin embargo, al no poder utilizar los camiones cisterna porque no había acceso y sumado a que había una gran cantidad de viento, el fuego se propagó por aproximadamente cinco hectáreas hasta llegar a la colonia 3 de Marzo, ante esta situación los vecinos se sumaron a los trabajos para evitar que sus casas se quemaran.

Se logró conocer que para controlar la situación, transcurrió poco más de una hora hasta que pudieron dar por terminadas las labores.

Un muerto y un herido al impactar auto contra muro, en Acapulco

Acapulco, Gro., Este martes por la mañana, un auto se impactó contra el muro de contención que se localiza metros adelante del Panteón de Las Cruces, con dirección a la colonia La Cima, dejando un saldo de un muerto y un lesionado.

El percance ocurrió alrededor de las 11:30 de la mañana, a la altura del trébol, informaron las autoridades.

En el auto marca Volkswagen tipo Gol, color gris, placas WNG 918 del Distrito Federal, murió el conductor, quien recibió un fuerte golpe en la cabeza, mientras que otro hombre resultó lesionado, quien se bajó del auto y por sus propios medios se trasladó a un hospital para ser atendido.

Con base a la información policiaca, los ocupantes del auto iban en estado de ebriedad.

Personal de la Fiscalía General del Estado se encargaron de realizar las diligencias correspondientes. El cuerpo del conductor, cuya identidad no fue revelada, fue trasladado a las instalaciones del Servicio Médico Forense.

Temen baja de turismo por brote de coronavirus

Jaime Ojendiz Realeño

Las contingencias de salud a nivel internacional han causado estragos en la llegada de turistas, ante el brote de coronavirus, turisteros están en incertidumbre por una posible disminución de visitantes.

De acuerdo con el turistero Antonio Rauda, el bajón de turismo internacional se hizo más notorio a partir de 2008 con la crisis inmobiliaria en Estados Unidos.

Luego en 2009, México activo medidas para contener el virus de la influenza AH1N1, y se declaró una emergencia nacional, situación que también mermó la llegada de extranjeros.

A las contingencias de salud, se sumó que en 2009 llegó a las costa el fenómeno de la niña, que corre de norte a sur del Pacífico, “trajo tiburones y se dio un ataque a un extranjero y murió un americano, además otros dos quedaron heridos, vino el pánico y nadie quería tocar el agua”.

Con el cambio de gobierno, añade Rauda, entró el panista Felipe Calderón Hinojosa que declara la guerra al narco, lo que generó que con la violencia que se propagó por todo el país, el turismo internacional se fue de Ixtapa Zihuatanejo, situación que ocasionó que los hoteleros dejarán de invertir en el destino.

Ahora, con el brote de coronavirus, de nuevo podemos sufrir como destino, “si llega a México,  eso en automático nos va afectar como ocurrió con la influenza, y es algo en lo que nosotros no podemos incidir”.

Abundó que no es una situación que afecte solo a Zihuatanejo, sino a todos los destinos, “el problema es que nosotros apenas nos estamos recuperando de las crisis pasadas, se habla de una recuperación de vuelos internacionales y si la enfermedad alcanza a México somos un destino que sí sentirá el impacto”.

Rauda, señala que en pláticas con empresarios, sostienen que en lo local no se puede hacer nada, “solo esperar que no nos toque y aplicar todas las medidas preventivas que se nos sugieren”.

En ese sentido, pide que las autoridades de turismo no bajen la promoción en el extranjero “que no dejen de atacar los mercados internacionales porque son los que dan movilidad económica al destino”.

Aumenta 10% la pesca deportiva con respecto al año anterior

Jaime Ojendiz Realeño

Respecto de 2019, la pesca deportiva registra un aumento del 10 por ciento en la demanda, dio a conocer Roberto Lara Alvarado, presidente de la Cooperativa Teniente José Azueta.

Consultado para conocer la actividad, asegura que en los últimos días de enero, la pesca deportiva está al 85 por ciento, lo que representa un aumento de 10 puntos en la temporada.

Explicó que al terminar las vacaciones de diciembre hubo una baja en la demanda del servicio, pero de nuevo ya se está reactivado.

En el litoral de Zihuatanejo hasta el mes de marzo se mantendrá el servicio de pesca deportiva, en ese mes esperan una demanda del 50 por ciento, y un poco mayor en los meses previos.

Lara señala que en su mayoría es turismo extranjero el que viene a pescar, principalmente grupos de hasta 30 personas procedentes de Estados Unidos, Canadá, ademas de Bélgica y Dinamarca de Europa.

“Son grupos que tienen años viniendo a pescar, y ya tienen ubicadas las lanchas en las que van hacer la pesca”.

Los extranjeros, dijo Lara, rentan embarcaciones hasta por 300 dólares y por lo regular se dedican a la pesca durante cinco días de la semana. Si buscan pesca chica salen a cinco millas, y de buscar especies grandes los llevan hasta 25 millas, principalmente en zonas de la Barra de Potosí o frente a Ixtapa.

Algo que ha favorecido la actividad, asegura, es que en Zihuatanejo se practica la liberación de las especies, “los extranjeros a eso vienen pero sueltan al pez que atrapan, han llegado a sacar pez marlín de hasta 80 kilos”.

El pescador, considera que son el tipo de turismo que requiere el destino, porque generan mucha derrama en hoteles y restaurantes, además que incentivan a los capitanes de las embarcaciones con premios.

“La actividad está dando resultado por el apoyo que se da para los torneos y hay una promoción del destino a partir de la pesca deportiva”.

Llaman Rodrigo y Gabriela a iniciar una visión ecológica en la ciudad

Jaime Ojendiz Realeño

Los músicos ganadores del Grammy por mejor álbum instrumental contemporáneo, Rodrigo y Gabriela, hacen un llamado a la creación propia y una visión ecológica real.

La ceremonia de la edición 62 de los Premios Grammy se realizó el 26 de enero en Los Ángeles, California.

Rodrigo ya estaba en el puerto, y Gabriela llegó a las tres de la tarde al Aeropuerto Internacional de Ixtapa Zihuatanejo donde fue recibida por un reducido grupo de nacionales y extranjeros, principalmente de la Cooperativa Ecovegana y Ecotianguis, ambos proyectos impulsado por la mujer.

“No esperaba ver a nadie, están puros amigos de la comunidad que ya son familia” dijo en referencia a la recepción. 

Con la emoción a flor de piel, dijo que el Grammy obtenido con Mettavolution los motiva mucho en sus principios.

Pero en sus respuestas se evidencia la necesidad de un cambio social; “es un momento muy importante para nosotros, es un momento importante para generar en la sociedad comunidad y visión ecológica real porque solo a través de la comunidad se logra”.

La guitarrista, hace unos 7 años inició el proyecto de Cooperativa Ecovegana con la finalidad de hacer un cambio en la alimentación de los locales, y hoy pidió que la sociedad haga cambios en su trato con lo natural “porque son muchos desafíos que se enfrentan como especie”.

Refiere que el Premio, más allá de ser un logro personal, es importante porque “decimos lo que queremos con la música y de esa forma se contribuye a la transformación”.

Iniciados tocando covers en el destino, animó a que músicos locales y artistas visuales de Zihuatanejo creen.

“Hay mucha gente buena que quiere contribuir, tenemos que apoyarnos entre nosotros para hacer esas alianzas, a veces da flojera y no vemos más allá”.

Sostiene que un proyecto comunitario o artístico se va madurando a través de los años, y por eso no hay que desanirmarse.

“Es muy importante tomar el riesgo, da miedo por la desaprobación, porque nos critiquen, pero tengo un secreto; cuando dejas de criticar y juzgar es más fácil”.

En su caso, relató que cuando presencia música se enfoca en lo que sí se está haciendo bien, además de la actitud.

“Echas buena vibra y también es cuestión de eso, mucho trabajo y

también trabajar en lo emocional para quitar esos miedos e inseguridades”.

Gabriela sugiere también a los músicos dejar el alcohol y drogas porque no sirve de nada y no te inspira, ocasionalmente está bien pero que no se interponga en el trabajo, remata.

La presentación más cercana de la dupla de guitarristas será en playa La Ropa, en un evento para recaudar fondos por la conservación de ballenas en Guerrero. Al final, a pregunta expresa no descartó una muestra de Mettavolution para los zihuatanejenses; “vamos a platicarlo con Rodrigo porque hay mucho trabajo”.

Facilidades, piden motociclistas al gobierno municipal

Jaime Ojendiz 

Motociclistas piden que la autoridad municipal dé facilidades para poner su documentación en regla, ya que los operativos que se realizan no abonan en la disminución de accidentes. 

Sobre el tema, señala Rodrigo Santibañes, de La Zapata, que luego de los accidentes que ocurrieron, dichos operativos sólo son un ingreso para el Gobierno, en turno pero por otra parte no alientan a sacar licencias.

“No incentiva, está más cara y con trámites engorrosos que hace que los que trabajan de lunes a sábado no puedan ir, si vas hay repercusiones y se desprotege a la familia; uno prefiere estar trabajando”, agregó.

Reconoce que si se trata del uso del casco, el gobierno municipal está respondiendo a la disminución de incidentes, pero también hay que dar facilidades para los documentos.

Expone que la licencia de manejo para moto equivale a por lo menos 5 salarios mínimos. Mientras que las sanciones después de cinco días que tarda la unidad en el corralón cobran un recargo de 75 pesos cada 24 horas.

Estimó que en cada operativo ingresa al municipio un promedio de 25 mil pesos porque se recogen más de 20 motocicletas pues las sanciones alcanzan hasta los 800 pesos.

Santibañes añade que la autoridad debe hacer campañas para regularizarse con sus documentos.

“A luchas saca uno su moto Italika y sale carísima porque muchos no tenemos la solvencia para pagar de contado”, explicó.

Invitó a reflexionar al gobierno municipal para que ayuden a la gente porque de ese modo no se van a bajar los incidentes, y en cambio se les tiene que educar en cultura vial.

Presidente Jorge Sánchez Allec entrega segunda calle pavimentada en la Cuauhtémoc

Convencido de que la construcción de infraestructura vial contribuye a que las familias tengan mejores condiciones de vida, el presidente Jorge Sánchez Allec visitó este martes la colonia Cuauhtémoc para entregar la segunda calle que su gobierno ha pavimentado en el núcleo poblacional  que durante mucho tiempo sufrió el olvido oficial.

Esta vez, junto a su esposa Lizette Tapia Castro, síndicos, regidores, integrantes de su equipo de trabajo y representantes vecinales, el alcalde Sánchez Allec cortó el listón inaugural de la pavimentación de la calle Aztlán, considerada una de las vialidades principales de esta colonia de Zihuatanejo y cuya remodelación beneficia a más de mil habitantes, además del mejoramiento de imagen urbana  que se ha generado en la zona donde se encuentra.

Cabe hacer notar que en esta vialidad  se sustituyó en su totalidad el material pétreo de que estaba hecha y se aplicó concreto hidráulico; mientras que a lo largo de su trayecto conecta con la escuela Preparatoria Nicolás Bravo número 5, la escuela Secundaria Carolina Coronado de Ramírez, el Centro de Desarrollo Comunitario Las Salinas del DIF y una sala de lectura de la coordinación de Bibliotecas Públicas, entre otras construcciones, por lo que dicha obra se considera de alto impacto para Zihuatanejo.

Como en otros eventos, las palabras de bienvenida a la comitiva encabezada por el presidente Sánchez Allec estuvieron a cargo de la presidenta del Comité de Participación Ciudadana de la colonia Cuauhtémoc, Dora Luz Reyes Gutiérrez.

Mientras que en su mensaje de agradecimiento, el líder natural Ángel Cortez Sanmiguel y el director de la escuela secundaria Carolina Coronado de Ramírez, Juan José Ramos Alfaro coincidieron en que Jorge Sánchez Allec ha superado con mucho a otros presidentes municipales que ha tenido Zihuatanejo en cuanto a la construcción de bras de beneficio social en las colonias.

En su mensaje el Presidente municipal Jorge Sánchez Allec, al respecto dijo que las obras que se han realizado destacó que “de verdad estamos haciendo una transformación, varios presidentes pasaron y no se hacía nada, hoy volteamos a ver a las colonias y comunidades, vamos avanzando. Vamos atender a la gente, queremos estar estar cercanos a todos ustedes”.

Aún sin indemnizar, familias de fallecidos por amoniaco en La Unión

ELIUTH ESPINOZA

Continúan sin ser indemnizadas, familias de los fallecidos de intoxicación por amoniaco en carretera a Lázaro Cárdenas, de la cual se pide su ampliación a cuatro carriles.

Luego de que el pasado domingo llegara a 10 la cifra de personas muertas a consecuencia de la pipa con amoniaco que se derramó el pasado 6 de diciembre en la autopista siglo XXI, a la altura del municipio de La Unión de Isidoro Montes de Oca.

El alcalde Crecencio Reyes Torres ayer comunicó que el regidor de Salud de La Unión, le compartió que una señora originaria de la comunidad de El Veladero falleció a las 5 de la mañana en la clínica en Morelia, donde se encontraba internada.

Exhortó a la compañía aseguradora a darle seguimiento a la volcadura y derrame de la pipa con amoniaco. “Han fallecido ya 5 personas del municipio, y 5 más de Michoacán”, señaló el presidente de la Unión.

Debe haber respuesta en ese sentido, consideró, exhorto a las autoridades federales a que apoye a resolver el problema.

Los familiares de los fallecidos están planteando un monto, refirió, pero la aseguradora está ofreciendo una cantidad mucho menor.

En mesas de diálogo en coordinación con el gobierno del estado, detalló Reyes Torres, vemos con tristeza que es muy grande la diferencia entre lo que piden y lo que ofrecen.

“Que el gobierno federal meta bien las manos” pidió el ejecutivo local, para que las personas que, verdaderamente lo necesitan, que tienen familiares fallecidos o enfermos, puedan ser indemnizados o tener una vida más segura. Ya que hoy hay dirigentes externos que aprovechan la situación”.

La carretera tiene un tráfico muy abundante, el gobierno federa lo sabe, el puerto de Lázaro Cárdenas tiene un tráfico exageradamente fuerte, te topas con trailer en doble sentido, el acortamiento es muy corto.

Se requiere de la ampliación de la súper carretera, deberían hacerlo a la brevedad posible, ya que después de las 6 de la tarde te topas con miles de trailer, dijo.

Casi todos los días hay tragedias. Ahorita ya la bachearon, pero hasta hace poco hasta por baches había accidentes, abundó.

La caseta cobra 97 pesos en Feliciano y desde Lázaro Cárdenas más de 140 pesos, acotó el munícipe, es complicado que se pague por una carretera segura y no lo esté.

Palabra de Mujer

Ruth Tamayo Hernández

Acapulco, en el Foro Urbano Mundial de ONU-Hábitat

“No hay tiranía más cruel que la que se perpetra bajo el escudo de la ley y en nombre de la justicia”: Barón De Montesquieu

Mis estimados, sabemos que el estado de Guerrero figuró a lo grande en la Feria Internacional de Turismo, en Madrid, España. Por su puesto la gastronomía, artesanía y cultura guerrerense, matizaron la grandeza de un estado suriano que se resiste a ser condenado a la perversidad y la desgracia por seres inhumanos que han olvidado y pisoteado la historia de nuestra entidad.

Guerreo es un estado que es parte indisoluble de la historia de México. Aunque a muchos les pese reconocerlo, Guerrero sigue siendo un territorio importante para México: y sin Guerrero, México queda desnivelado.

Aunque haya políticos que menosprecien al estado suriano, Guerrero, con Acapulco y demás destinos turísticos del estado, inclinan la balanza a un México que tiene años trastabillando sin rumbo fijo.

Además, no olviden que fue Acapulco el que abrió la puerta de México al mundo y sólo por eso deberían darle un trato especial al estado suriano.

Otra vez el estado de Guerrero sacó la cara por México en la Fitur. Fue el estado que presentó el mejor pabellón, el más visitado por cientos de personas, bailes, comida y mezcal. Es, pues, Guerrero un estado brillante que lució como los grandes, sin achicarse. Y, lo mejor, sin pedir un peso a la Federación, pues el recurso lo solventó el gobernador Héctor Astudillo Flores.

Así lo dejaron ver los funcionarios de Turismo del estado en la conferencia que dieron ayer para presentar los resultados logrados en dicha feria.

Y, bueno, seguimos con el tema, porque también las buenas noticias que vienen para el municipio de Acapulco son excelentes igualmente para Guerrero. ¿Recuerdan, mis estimados, que la presidente Adela Román Ocampo informó que viajaría a Abu Dhabi, capital de Emiratos Árabes Unidos, con el propósito promover el destino de playa y aprovechar el Foro Urbano Mundial de la ONU-Hábitat? Éste es el principal encuentro internacional para el intercambio de opiniones y de experiencias sobre la urbanización sostenible. Y Acapulco es el único municipio de México que asistirá y participará este año, y tocó a la presidenta Adela Román Ocampo cumplir con esa tarea.

Acapulco participará este año con un proyecto combinado en dos acciones, para solucionar de raíz la contaminación de la bahía por la deficiencia en el tratamiento de aguas residuales, y también reducir el consumo de energía eléctrica que factura la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Para ello, la alcaldesa porteña lleva bajo el brazo un proyecto el cual incluye la rehabilitación de 15 plantas de tratamiento de aguas residuales y una granja solar que genere energía renovable para operar equipos de CAPAMA en las plantas y oficinas, pues uno de los propósitos es reducir gastos de consumo de energía.

Ya ven que la CFE trae a los funcionarios de CAPAMA como cuche en callejón, pues no pagan a tiempo y luego los dejan sin luz. Y también la contaminación de la bahía en el puerto es un horror que ya no se puede seguir ocultando, pues es deficiente el tratamiento de aguas residuales.

Sin embargo, la propuesta de la alcaldesa generó molestias en varios de sus acérrimos enemigos políticos y hasta de sus propio gabinete, no les gustó nadita que la alcaldesa se ausente, pero jamás iba dejar perder Román Ocampo la invitación a ese Foro Urbano, que tanta falta hace al municipio de Acapulco, pues representa la opción de una transformación profunda en ese tema.

Y es que el proyecto que mostrará la alcaldesa incluye, rehabilitar 15 planteas de tratamientos de aguas residuales que según Román Ocampo, de concretarse el plan con los inversionistas extranjeros y organismos que impulsan el desarrollo sustentable, beneficiarían directamente a 1.1 millones de habitantes del puerto, con una inversión que asciende a mil 590 millones de pesos.

El Cabildo dio el permiso a la alcaldesa para que asista al Foro, contrario a lo que dijeron muchos que no podía ausentarse del puerto por los problemas de inseguridad que hay. Sin embargo, Román Ocampo recibo el permiso del Cabildo y hasta del presidente Andrés Manuel López Obrador. El mandatario federal, en la conferencia de es este martes, festejó la iniciativa de la alcaldesa Adela Román, la cual, dijo, busca frenar los efectos del cambio climático en el municipio de Acapulco, del estado de Guerrero. Con ese proyecto innovador, la alcaldesa representará a México.

“En el mundo se recuerda a Acapulco. A pesar de los problemas que se han presentado, sigue la gente visitando Acapulco y así queremos que sigan visitando turistas nacionales como extranjeros, es un centro turístico de fama mundial, es una bahía bellísima”, relató el mandatario.

Con esa referencia el presidente celebró que la alcaldesa Adela Román viaje Emiratos Árabes Unidos. Y con la aprobación del mero jefazo del Palacio Nacional, ¿qué le hace a la alcaldesa que se paralicen del coraje sus acérrimos enemigos políticos? No le afecta en nada a la presidenta Román Ocampo, a la que ya le vuela la greña rumbo a los Emiratos Árabes Unidos, una nación pequeña pero muy rica y con atractivos turísticos maravillosos.

En serio, es un regalo extraordinario el que le dio el municipio a la alcaldesa porteña.

¡Ah! En la farmacia venden pomada para el ardor; digo, por si alguien le arde la piel.

Porque no están para saberlo ni yo para contarlo, pero en el circulo político, al igual que en Morena, tienen celos de la alcaldesa porteña Adela Román. Recientemente ella nombró a dos funcionarios de su entera confianza y se escucha en los corrillos del puerto que Adela está armando su equipo para jugar por la gubernatura; porque ya se dice fuerte que será mujer la candidata, y López Obrador en ella tiene su mejor carta, porque Félix Macedonio no tiene cara para regresar a Acapulco; de hecho, varios acapulqueños no lo pueden ver ni en pintura al mentado toro sin cerca.

Por otro lado, la alcaldesa no es hueso fácil de roer Román Acampo, se cuece aparte ella dice que no tiene compromisos con nadie, a nadie le debe su cargo, lo ganó sin pactar con nadie, y así es que a ninguno le debe nada y menos a los innombrables. inclusive, ella repite cada que puede no le debo nada a nadie; otros aseguran que tal vez Adela sea la única alcaldesa que llegó al ayuntamiento de Acapulco sin deberle favores a nadie, “porque jamás nunca pensaron que Adela podía ganar, estaba al último en las encuestas, nadie la pelaba y mire es presidenta y con muchos votos, por eso ahora ella es el rival más fuerte, todos la quieren tirar, y hasta hacen cosas para afectarla a ella, pero dañan a Acapulco.

Cabe hacer mención que el comercio establecido, el trasporte y los colegios particulares en el puerto de Acapulco están enojados y resentidos con varios políticos; incluso, comentan que ya quisieran que lleguen las próximas elecciones, porque se van a vengar de varios de ellos en las urnas en los siguientes comicios. “Sabemos de muchos que se van a candidatear y nos vamos a vengar. Nos han dejado por varios años solos, nos han asesinado a muchos compañeros y familia, y nunca nos apoyaron”, sentenciaron.

¡Uuuufff! Es horrible escuchar estas historias que me dejan sin palabras. Hay más, pero me lo guardo porque tampoco lo puedo decir. Sin embargo, por el bien del puerto de Acapulco hagamos votos para que se calme el avispero.   

Salir de la versión móvil