La Gamba le puso un baile a los Dragones

ALDO VALDEZ SEGURA

El equipo de la Gamba no tuvo piedad alguna sobre los Dragones a los cuales derrotaron por goleada de 7-0 para así no dejar dudas de su supremacía y embolsarse los puntos que dejó la jornada número seis de la liga Premier de futbol en su categoría máster.

Dicho encuentro se celebró ayer por la tarde en el campo 2 de Blanco. Desde que el colegiado dio la orden para que la redonda se pusiera en movimiento, fue la Gamba quienes se apoderaron de la posición del esférico, tuvieron las opciones más claras pero todavía no podían concretar, a pesar de lo que estaba sucediendo, los Dragones lograron aguantar el cero en su puerta y así se fueron al descanso.

Para la parte complementaria, el estratega de los Dragones decidió realizar cambios que vinieron a perjudicar el rendimiento del equipo, se convirtieron en presa fácil y fue ahí donde los gatilleros de la Gamba hicieron acto de presencia, Fernando Ramos hizo un triplete, Rafael Jiménez, Hugo Galicia, Freddy Blanco y José Juan Medina, cada uno colaboró con una diana.

Editorial

La negación

El Presidente busca que cada mexicano/a tome una postura respecto a él y ha perdido la cabeza. ¿Qué postura además de la exigencia de justicia y verdad puede haber cuando algún familiar ha sido desaparecido o asesinado? ¿De verdad se espera que todas las víctimas fijen una postura política sobre lo que está en su corazón y se les ha arrebatado?

Al Presidente se le ha olvidado que las víctimas en este país llevan exigiendo cambios por más de 50 años, durante los cuáles el Estado les ha negado la identidad, reprimido por salir a las calles y perseguido por alzar su voz. Desde el inicio de la llamada “guerra contra el narcotráfico”, hemos visto cómo el espacio cívico, no solo en la Ciudad de México también en muchas otras ciudades, ha sido ocupado por miles de personas que exigen respuestas a la autoridades respecto a sus familiares, de los cuáles aún no saben su paradero, o bien, respecto la justicia que aún no llega.

Aunque parezca paradójico, decir que quienes marcharon el fin de semana con fotografías de sus hijos/as, esposos/as, hermanos/as, padres o madres, etc., tienen una agenda política conservadora es en sí conservador. El Presidente hace lo mismo que sus antecesores: mantener la negación sobre el sufrimiento y el dolor al que se enfrentan las víctimas, voltear a otro lado donde le aplaudan y esperar a que el tiempo cure algo que no tiene sanación.

Sin embargo, en esta ocasión existe una diferencia, su fijación por hacer que las personas tomemos una postura “con él o contra él” hizo que esas víctimas que, en otro momentos, habían sido acompañadas por una sociedad que empatizaba con su sentir, sufrieran el desdén y el odio de otros integrantes de la sociedad que les acusan de provocar al Gobierno y de atacarlo. Fueron muchas las escenas en las cuales los familiares tuvieron que justificarse por ser víctimas.

En 2011, cuando el Movimiento por la paz, la justicia y dignidad marchó por primera vez, miles de personas salieron a la calle. El miedo de que la violencia tocara a nuestras puertas nos hizo reaccionar. No obstante, aún cuando la violencia se ha intensificado desde entonces, el domingo los opositores a la marcha mostraron la indiferencia. Tal vez la narrativa de que la violencia sólo toca a las malas personas logró su cometido y algunos asumen que están más allá del bien y del mal. Tal vez, la sociedad se cansó de sufrir y de escuchar el sufrimiento. Independientemente de la razón, ¿cuál es la esperanza?

La negación es una forma de mantener la impunidad. Y no aceptar que existe responsabilidad de este Gobierno sobre los hechos del pasado también es impunidad. ¿Hasta cuándo vamos a escuchar que todo es culpa del pasado? ¿Cómo podemos soñar en el futuro si aún no hay nada claro para las víctimas en el presente? ¿Cómo podemos creer en la bondad del Presidente, en su tan aclamada moral, si no puede asumir el dolor de sus hermanos/as?

Los únicos cambios en el mundo se han dado a través de la sociedad. Ningún gobierno ha sido capaz de cambiar a un pueblo, si este no decide cambiarse primero. Por esto, si hay que fijar postura, habría que hacerlo por la justicia, la verdad , la no repetición y la reparación para esos cientos de miles de víctimas que hasta hoy lo único que han recibido es la espalda o el garrote del Estado.

La postura es por la verdad no por la negación, la postura es por la gente no por un político, por los derechos, por la paz y por la libertad.

SOS COSTA GRANDE

 (Misael Tamayo Hernández, in memóriam)

Tremendo reto tiene enfrente el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, con el Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), que está en proceso de constituirse, aunque ayer todavía faltaban 11 gobernadores por firmar los convenios de colaboración.

El déficit de cobertura, de infraestructura y de recursos humanos y materiales se antoja en este momento insalvable.

En la conferencia mañanera, se informó que hay un severo déficit en camas disponibles para población abierta. El promedio es de 8 camas por cada 10 mil habitantes, cuando el promedio mundial es de 18 camas por esa misma cantidad de personas; es decir, estamos por debajo de la mitad de la disponibilidad de camas, y de ahí las imágenes lacerantes de gente en los pasillos de los hospitales, o en los jardines, o incluso en las áreas de urgencias.

La otra realidad es la falta médicos y enfermeras en la proporcional suficiente para dar una atención de calidad. La OMS marca la necesidad de tener 44 personas por cada 10 mil habitantes y en México sólo hay 27.

A esto se deben las quejas de gente que dice que les programan sus cirugías con meses de retraso, aunque se trate de casos urgentes, que los hacen gastar en estudios que luego no sirven y se los tienen que volver a hacer, y que aunque les den una cita para cirugías, nada es seguro, pues se las pueden cancelar en cualquier momento, ya que dependen los hospitales públicos de médicos que o bien tienen otro trabajo en el sector, en la docencia o incluso atienden sus consultorios privados.

Por ejemplo, en cuanto a odontólogos y psicólogos en México sólo hay uno por cada 10 mil habitantes o 12 de estos especialistas por la misma cantidad de población.

En cuanto a los promotores de la salud únicamente se tienen registrados 2.6 por cada 10 mil habitantes.

¿Qué tanto de todo este rezago podrá resolver el gobierno lópezobradorista en los 5 años que restan de su mandato? Sobre todo si la participación de los gobernadores no se da en el nivel que se espera, o incluso si los mandatarios estatales boicotean el proyecto, como ya está sucediendo con los gobernadores emanados del Partido Acción Nacional.

Si nos atenemos a lo que se ha informado, el Insabi proporcionará los servicios de salud sin ninguna restricción, incluye todos los padecimientos y los medicamentos e insumos que se requieran, incluso los que generan altos costos.

¿Es posible lograr un modelo de salud universal en México? El presidente ha dicho que varios países lo han logrado, como Canadá, Reino Unido, Dinamarca, por ejemplo.

Pero estamos hablando de economías del primer mundo, porque aún en Estados Unidos se tienen diferencias y desequilibrios graves.

En México, la pobreza en todos sus niveles y caras, así como falta de empleo de millones de mexicanos, coloca a las familias en una situación de alta vulnerabilidad sanitaria.

A eso agreguemos la corrupción, las mafias farmacéuticas que están causando monopolios y cuellos de botella en el surtido de los medicamentos, y que apenas recientemente se les ha estado denunciando.

Entra también aquí el control del sindicato de Salud, que controla la vida interna en hospitales y clínicas, y que si bien es necesario para vigilar los derechos de los trabajadores, también se ha convertido en un lastre para el mejoramiento del servicio.

¿Y qué decir de las universidades públicas, que son la plataforma de formación de los nuevos médicos y enfermeras? Ya lo dijo el presidente, que no están cumpliendo con su chamba y, por lo tanto, anunció la creación de una universidad de médicos, que ya se puso en marcha en la capital del país.

En medio de todos estos números rojos, deficiencias y modelos corruptos, está un pueblo empobrecido y cada vez más enfermo.

Por lo tanto, el presidente y sus colaboradores tendrán que ser muy firmes a la hora de tomar decisiones, y encaminar el proyecto por distintas rutas, para alcanzar resultados.

Se moviliza patrulla por un hombre inconsciente en centro de Zihuatanejo

ELEAZAR ARZATE MORALES

Un hombre de la tercera edad se desvaneció al momento que cruzaba la calle Benito Juárez, en la colonia Centro de Zihuatanejo, unas personas lo cargaron y lo pusieron en el camellón para evitar que lo atropellada un vehículo.

Fue a las 14 horas de este lunes, cuando paramédicos de la Cruz Roja y elementos de la Policía Municipal se trasladaron frente a la tienda Elektra, donde estaba tirado un señor de 70 años aproximadamente.

Estaba recostado en el camellón, inconsciente hasta que regresó en sí, pero no se dejaba atender; unas personas que lo conocen dijeron que siempre sufre ataques convulsivos y no hay a quién decirle, pues el señor vive solo.

Los paramédicos al revisar al anciano le indicaron que no era necesario trasladarlo a un hospital, por lo que unas personas se ofrecieron ayudarlo para llevarlo a su casa.

Quema de basura en la secundaria Eva Sámano moviliza a Bomberos

ELEAZAR ARZATE MORALES

Los Bomberos del municipio se movilizaron por la quema de basura dentro de la secundaria Eva Sámano de López Mateos, en Zihuatanejo.

Fue a las 19 horas de este lunes, cuando los Bomberos se trasladaron en camionetas y un camión cisterna al citado centro escolar, ingresaron por la parte trasera, donde hicieron la quema que salió de control y la columna de humo que se generó pudo ser vista desde distintos puntos de la colonia Centro de este puerto.

En cuestión de 20 minutos el fuego fue sofocado en su totalidad e hicieron un llamado de atención al conserje para que tenga más cuidado la próxima vez y mejor tiren la basura cuando llegue el camión recolector de Servicios Públicos.

Dos jóvenes heridos en un accidente automovilístico

Iguala, Gro., Dos jóvenes heridos y cuantiosos daños materiales fue el saldo de un accidente entre dos vehículos sobre la carretera Iguala-Chilpancingo.

Se informó que este accidente se registró a la altura de Casa Mateo, casi a las 23:00 horas del domingo.

Las autoridades indicaron que los vehículos involucrados son un Nissan tipo Sentra con placas HCB-829-C y un Ford tipo Fiesta color vino y placas GZC-047-A.

Señalaron que los heridos viajaban en el Ford tipo Fiesta, y son Kevin Moisés “N” y Daniel “N”, ambos de 20 años de edad, quienes fueron atendidos por elementos de Protección Civil Municipal. De acuerdo al peritaje, este vehículo fue impactado en la parte trasera por el Nissan tipo Sentra, cuyo conductor quedó detenido.

Se quejan de máquina expendedora de actas

Usuarios de los cajeros automáticos de la dirección estatal del Registro Civil se quejaron del servicio deficiente de la máquina que se ubica al interior de la tienda departamental “Bodega Aurrerá”; solicitan al gobierno del Estado haga el reemplazo correspondiente porque la mayor parte del tiempo está fuera de servicio. 

La vecina de la comunidad Zacatula, municipio de La Unión, Blanca Iris García Sotelo molesta manifestó que se tuvo que trasladar hasta la cabecera de Zihuatanejo porque le urgía sacar un acta de nacimiento para realizar un trámite y al llegar al dispensador, relato que había una fila de aproximadamente siete personas desesperadas porque la persona contratada para ayudar a utilizar la máquina únicamente les decía que no había sistema, hasta nuevo aviso. 

Al igual que García Sotelo, un hombre que pidió la omisión de su identidad, molesto manifestó que era la tercera vez durante este lunes que acudía a tratar de sacar una acta de nacimiento y le volvían a decir lo mismo (qué no había sistema), además añadió que cuando llega a funcionar, el servicio deja mucho que desear porque no devuelve el cambio, aseguran los usuarios que se tiene que poner la cantidad exacta porque el resto “se lo traga la máquina”. 

Este medio de comunicación, acudió al lugar en cuestión y se pudo constatar el deficiente servicio de la máquina, pues había una fila de por lo menos nueve personas quejándose entre ellas y con el auxiliar del terrible funcionamiento del cajero automático, que justo en ese momento tenía un lento funcionamiento y según la gente, “así se pone cuando está a punto de dejar de funcionar”. 

Respecto a la población azuetense, fue cuestionado al director municipal del Registro Civil, Francisco Gutiérrez Fierro, quien dijo que han tenido esa misma queja en sus oficinas, sin embargo aclaró que no es competencia del municipio. No obstante, adelantó que las autoridades competentes están haciendo las gestiones para el reemplazo de la máquina, porque el problema viene por la saturación de las monedas, pero en tanto eso no suceda invitó a los ciudadanos de Zihuatanejo a acudir a las oficinas en el Ayuntamiento a hacer el trámite, donde se les dará atención personalizada. 

Casos como el de la señora Blanca Iris, se ven todos los días, gente que se traslada a Zihuatanejo desde de La Unión, Petatlán, incluso de Coahuayutla para sacar un acta de nacimiento “de una manera más rápida” y se llevan la sorpresa que el cajero automático tiene problemas en su funcionamiento.

Serán continuos operativos a motociclistas, advierten

ELEAZAR ARZATE MORALES

Los operativos para multar a motociclistas que no porten el casco para salvaguardar sus propias vidas, así como tener su documentación en regla, continúan por parte de Tránsito, Policía Municipal, Estatal y Guardia Nacional.

Aunque prácticamente a diario ponen filtros en distintas avenidas de Zihuatanejo, como Colegio Militar, Morelos, Paseo de Zihuatanejo, la glorieta plaza Kioto y otros puntos; los motociclistas reinciden en no usar casco ni tramitar placas y licencia.

Cabe mencionar que el pasado 22 de enero un motociclista resultó gravemente herido al chocar con una camioneta en la salida oriente del bulevar Paseo de Zihuatanejo y en esta misma vía el pasado 21 de enero un motociclista pereció al chocar detrás de un tráiler.

En el primer caso el motociclista portaba su caso, por lo que resultó sobrevivió, aunque grave de salud por las lesiones que se produjo en diferentes partes del cuerpo, sin embargo, en el segundo caso un joven de 19 años pereció al no portar su casco.

Se logró conocer que en cada operativo al menos 10 motos son enviadas al corralón, el objetivo principal es que porten el casco y los motociclistas ya se hagan a la idea de circular en orden, “no de circular como si anduvieran en bicicleta”.

Rodrigo y Gabriela se quedan con el Grammy al mejor álbum instrumental

Jaime Ojendiz 

Los músicos Rodrigo y Gabriela ganaron el Premio Grammy por mejor álbum instrumental contemporáneo con su obra Mettavolution. Sugirieron a los músicos jóvenes que pierdan el miedo.

Como lo informó Despertar de la Costa, los guitarristas que han hecho de Zihuatanejo su hogar, fueron nominados y este fin de semana se quedaron con el premio en una ceremonia realizada en Los Ángeles, Estados Unidos.

Rodrigo en la cuenta oficial expresó: “es uno de esos momentos que jamás se nos olvidarán. Estamos muy agradecidos con la vida. Ya queremos regresar al estudio a seguir trabajando en música que los inspire a hacer muchas cosa buenas para ustedes mismos y para los demás”.

Gabriela Quintero, en consulta con el medio Tendencias en 2017 la mujer destaca la importancia de como músico crear y escribir cosas porque es bueno para el cerebro. “A veces el miedo a la crítica y fracaso no nos permite desarrollarnos”.

En ese sentido se refiere a que los covers son un aprendizaje pero es importante que si quieres ser músico hacer música porque el hecho de vivir en un lugar turístico te permite tocar, pero es algo importante desarrollar la parte creativa pero sin la expectativa de si te van a reconocer o no.

A los músicos les sugiere crear sin buscar satisfacer a los demás ya que la música va más allá.

Otros consejos para los locales: la primera es que hay diferencia en ser estrella y músico, hay quienes quieren ser estrella porque buscan llamar la atención, primero pregúntate qué quieres.

En los procesos creativos es difícil aceptar la critica,  lo mejor es ponerte a trabajar a estudiar y practicar para limar la técnica y no quedarse.

Otro consejo, dijo que es dejar las drogas y alcohol porque se tiene la idea de que músicos como Jimmy Hendrix que consumían podrían estar vivo, y era buen música con o sin estupefacientes.

Gabriela también ha incursionado en talleres de alimentación sana en Zihuatanejo a través de una asociación sin fines de lucro, que surge de un llamado a una contribución comunitaria. Es un activismo que se comparte porque hay gente a la que le urgen cambios en su alimentación.

Denuncian derrame de aguas negras en el cocodrilario

ELIUTH ESPINOZA

Guías de turismo denunciaron derrame de aguas negras en el cocodrilario de Ixtapa.

Abram Cordero, dirigente del sindicato de Guías de Turismo hizo público este lunes que dos registros de drenaje contiguos a la malla del cocodrilario de playa Linda presentan fallas.

A quien corresponda, refirió, sería recomendable que se echaran una vueltesita Obras Públicas o la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Zihuatanejo (Capaz), los invito a que se dieran una vueltesita por el lugar.

Abunda la suciedad, consideró, es hasta peligroso porque algunos turistas pueden llegar a resbalar, además de que huele feo.

Una de las fugas está frente al mercado de artesanías, y el otro donde comienza la arena, precisó, directamente en el estacionamiento de playa Linda.

Como guías de turismo, señaló, tenemos que hacer una parada obligatoria para mostrar los cocodrilos, “y el olor es una mala imagen general para toda la gente que nos visita. Cuando conducimos grupos, dijo, nos dan pena esos detalles.

Hago un llamado a que solucionen el problema, abundó, ya que un día las autoridades le pusieron una tapa de cemento, y como los gases y olores son fuertes, reventó y se salió de control.

La fuga, acotó, va directamente a la Laguna del El Negro donde hay animalitos, como las iguanas y lss tortugas de río que también mostramos como guías.

Se trata, finalizó el guía de turistas, de una barrita que cuando se abre llega al mar.

Salir de la versión móvil