Admite el alcalde Toño Gaspar que Chilpancingo puntea en adicciones

IRZA
CHILPANCINGO.
El alcalde Antonio Gaspar Beltrán reveló que este municipio ocupa el primer lugar nacional en adicciones y que la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz ya le solicitó regular la venta de bebidas alcohólicas.

“Clausuren esos negocios; ya estuvo bien de que sigan ocupando las calles como cantinas”, ordenó el edil a la Dirección de Gobernación Municipal, en relación a los expendios de bebidas embriagantes que operan hasta altas horas de la madrugada.

En entrevista precisó que no está en contra del consumo de alcohol, sino de que no se respete la vía pública y la normatividad del funcionamiento de esos establecimientos. “Si quieren beber, beban, pero háganlo en sus casas; beber en la vía pública es un delito”.

Gaspar aseguró que en su gobierno “vamos a aplicarnos” para que los negocios que vendan bebidas alcohólicas respeten los horarios de funcionamiento que marca el reglamento expedido por la Dirección de Gobernación.

En ese sentido confirmó que el municipio de Chilpancingo ocupa el primer lugar nacional en adiciones, como le informó Ricardo Mejía Berdeja, subsecretario de Seguridad Pública del gobierno federal, con quien se reunió apenas el pasado viernes.

Durante el encuentro efectuado en la Ciudad de México, acordaron poner en marcha la estrategia nacional para la prevención de adicciones en Chilpancingo, para lo cual invitarán formalmente al gobernador Héctor Astudillo Flores.

Al Ejecutivo estatal también lo invitó para que en los próximos días inauguren el Centro de Control de Videovigilancia (C-2) que operará en este municipio, con las cámaras que adquirió el Ayuntamiento a finales del 2019, con recursos del Programa para el Fortalecimiento de la Seguridad (Fortaseg).

En abril tiempo límite para sancionar a supermercados o la tiendas que usen productos de plástico: Moisés Reyes

*Dos años cárcel y suspensión de la licencia a quienes no respeten la medida

CHILPANCINGO. El diputado Moisés Reyes Sandoval, amenazó con sancionar  a supermercados y tiendas que en el mes de abril de este año continúen con la venta, distribución, comercialización y el otorgamiento de bolsas de plástico desechable para el acarreo de productos; envases de unicel en la venta y entrega de alimentos así como popotes de plástico, será tipificado ya como delito ambiental y se sancionará hasta con dos años cárcel y suspensión temporal de la licencia cuando se trate de una empresa, la que incurra en dicho hecho.

Moisés Reyes recalcó que es importante definir las responsabilidades de los productores, importadores, exportadores, comerciantes, consumidores y autoridades de los diferentes niveles de gobierno, así como de los prestadores de servicios en el manejo integral de los residuos.

Con dicho decreto se prohíbe a los establecimientos industriales, comerciales y de servicios en los municipios del Estado proporcionar a los consumidores, a título gratuito u oneroso, cualquier tipo de bolsa de plástico desechable para el acarreo de productos; proporcionar envases de poliestireno expandido (unicel) en la venta y entrega de alimentos y usar, entregar o vender popotes de plástico.

Explicó que se tiene la intensión de prevenir la contaminación del ambiente por el manejo de materiales y residuos, así como definir los criterios a los que se sujetará su remediación; establecer medidas de control, medidas correctivas y de seguridad para garantizar el cumplimiento y la aplicación de esta ley y las disposiciones que de ella se deriven, así como para la imposición de las sanciones que correspondan.

Donde adelantó  que en otros estados del país que se han integrado a esta iniciativa son Baja California, Querétaro, Ciudad de México, Veracruz, Nuevo León, Sonora, Durango y ahora Guerrero.

Pagará la SEG los incentivos que adeuda a docentes ATP’s

IRZA

CHILPANCINGO. Ante el amago de movilización docentes por la falta de pago del concepto KW (incentivos a los Asesores Técnicos Pedagógicos), la Secretaría de Educación en Guerrero (SEG), informó a través de sus páginas oficiales de internet, que la prestación se cubrirá en la segunda quincena de enero.

Un grupo de ATP’s de Acapulco, amenazó con levantar un movimiento para demandar el pago de la prestación que debió pagarse el viernes pasado con la primera quincena de enero.

Explicaron que el incentivo se otorga con base a su desempeño, evaluación y con la aplicación de los criterios para la asignación del grado de ATP’s.

Uno de los trabajadores de la zona escolar 045 de Acapulco, quien prefirió omitir su nombre, señaló que el gobierno federal debió enviar en esta primera quincena el concepto que reclaman.

Dijo que además de someterse a un concurso de oposición son sujetos a dos años de inducción con duración de dos años ininterrumpidos y a cursos de actualización profesional.

Señaló que existe la presunción de “malos manejos” de ese recurso debido a que la quincena de enero se depositó a los docentes en sus cuentas bancarias este sábado en la tarde y no se contempló ese pago.

El trabajador hizo un llamado a los ATP’s para estar pendientes e integrar una agrupación que encabece y defienda los derechos y la correcta aplicación de las prestaciones a las que tienen  derecho.

En tanto, la SEG informó a través de su página de Facebook que el pago se cubrirá en la segunda quincena de enero, ya que la Unidad de Sistema Estatal para la Carrera de los Maestros y Maestras de Guerrero (UESICAMM), realizó la reprogramación del estímulo por la actualización de la base de datos de la nómina para darle carácter permanente al concepto KW, establecido en el artículo décimo cuarto de la Ley general de Carrera.

Aclaró que ya incluido este concepto en la nómina, el pago quedará establecido y no habrá retrasos posteriores.

Está Elba impedida para cargos en SNTE

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. Debido al adeudo de las cuotas sindicales desde hace varios años, la ex lideresa del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Elba Esther Gordillo, no puede buscar un cargo al interior de la organización.

 Alfonso Cepeda, secretario general del sindicato, detalló que es necesario, para poder participar en cualquier etapa de los procesos, tener las cuotas sindicales entregadas en tiempo y forma, y ser vigente dentro de esta organización.

 “En el caso de la persona que pregunta, hay un rezago muy importante en el entero de la cuota sindical a nuestra organización”, señaló esta mañana en conferencia de prensa.

 “Nuestro estatuto establece que es miembro activo de la organización sindical quien aporta el 1 por ciento de su salario para el sostenimiento del sindicato, si desde hace años y, particularmente, desde hace 10 meses no se ha entregado esta cotización, pues obviamente no se tienen condiciones para poder participar en este momento”.

 Cepeda abundó que en caso de pagar las cuotas atrasadas, Gordillo podría participar internamente.

 “En esta organización sindical hay cabida y hay lugar para todos los trabajadores de la educación sin excepción, a condición, insisto, de que estén al corriente de su cotización sindical”, indicó.

 “En el momento en que compañeros, compañeras que regresen por haber pedido, por ejemplo, licencia sin goce de sueldo, que hay muchos, que luego se reincorporan y se ponen al corriente con su cuota sindical, recuperan sus derechos sindicales plenamente”.

 Asimismo, el líder del SNTE descartó que la elección de la dirigencia nacional se vaya adelantar, tal como lo piden integrantes de la corriente Maestros por México, cercana de Gordillo.

 “No es ni un capricho personal ni una decisión propia, pero fuimos electos de manera democrática el mes de febrero de 2018 en el Sexto Congreso Nacional Extraordinario realizado en Puerto Vallarta”.

 En ese sentido, minimizó la representatividad de esta corriente interna.

 “Hay muchas expresiones en este Sindicato, desde la Coordinadora, que es la expresión que nosotros reconocemos como la que tiene más fuerza y hasta podemos aceptar que represente al 8 por ciento de la membresía de este sindicato.

 “Por de lo demás, no hay expresiones significativas, hay movimientos que se llaman de bases, hay movimientos que se llaman de acción revolucionaria magisterial, algún otro movimiento que se denomina movimiento de renovación sindical y que son expresiones muy pequeñas, no tienen una presencia significativa que pueda llegar a presionar a la mayoría de los trabajadores de la educación de nuestro sindicato para poder hacer el proceso a la inversa”, explicó.

 Este domingo, Alfonso Cepeda informó sobre la aprobación del Reglamento para la Elección de Directivas Seccionales, las cuales se realizarán mediante voto universal, libre, directo, secreto, personal e intransferible.

 Bajo este nuevo método serán renovados 30 comités seccionales en el año, empezando con ocho a partir de febrero.

Impugnarán reducción al gasto en Morena

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. El consejero Alejandro Rojas anunció que impugnará la decisión de Yeidckol Polevnsky, secretaria general en funciones de presidenta de Morena, de renunciar al 75 por ciento de las prerrogativas a que tiene derecho el partido.

 En entrevista, dijo que la impugnación se realizará ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) porque Polevnsky violó el Estatuto de Morena al pasar por encima del Consejo Nacional, máximo órgano de decisión del partido.

 “Tenemos que esperar a que el INE haga esa deducción del 75 por ciento de la ministración correspondiente a este mes, con el propósito de que ya sea un hecho jurídico consumado; inmediatamente después nosotros vamos a impugnar ante el Tribunal esa decisión, porque lesiona los derechos políticos de todos los militantes de Morena.

 “También violenta los Estatutos, porque esa decisión no puede tomarla unilateralmente la secretaria general en funciones de presidenta, es una decisión que debió haber avalado el Consejo Nacional”, sostuvo.

 Rojas, senador suplente de Ricardo Monreal y quien busca contender por la dirigencia de Morena, indicó que la drástica reducción de las prerrogativas pone al partido en situación vulnerable frente a la Oposición.

 “Es una perversidad política disfrazada de austeridad mal entendida la propuesta de disminuir el 75 por ciento de las prerrogativas de Morena, porque deja en desventaja y en la indefensión política y electoral al movimiento en las elecciones venideras.

 “Por eso me opongo e iniciaré una acción jurídica para impedir el capricho de la dirigente de Morena, que al parecer quiere que no tengan nuestras dirigencias ni los candidatos del 2021 los recursos mínimos para enfrentar las maquinarias electorales que han desarrollado con el tiempo los neoliberales”, dijo posteriormente en un comunicado.

 Afirmó que los mil 710 millones de pesos que corresponden a Morena este año deberían invertirse en integrar un padrón confiable y en credencializar a millones de militantes.

 También, indicó, el dinero debería usarse para que el partido cuente con sedes nacional, estatales y municipales dignas, y para abrir oficinas de atención y de asesoría jurídica para la ciudadanía.

 Asimismo, planteó usar los recursos para la formación de cuadros en el Instituto Nacional de Formación Política y para la profesionalización de la estructura electoral y la defensa jurídica del voto.

 Incluso, Rojas propuso crear la “Fundación Morena” para celebrar alianzas, acuerdos y convenios con el sector social y privado, universidades nacionales y extranjeras y centros de investigación, así como otras fundaciones.

 “Morena está naciendo y no podemos secarlo antes de su consolidación institucional, porque los adversarios van a coaligarse no sólo electoralmente, sino que tienen miles de millones de pesos acumulados en infraestructuras.

 “Y también tienen los miles de millones de pesos que saquearon de las arcas públicas y que nadie dude que se los gastarán para tratar de derrotar no sólo a Morena, sino bloquear al Gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador”, advirtió.

Se impusieron con autoridad

ALDO VALDEZ SEGURA

Con autoridad demostrada dentro del terreno de juego y reflejado en la pizarra, el equipo de la Coco-Cola se llevó a casa los puntos que dejó la jornada número 16 de la liga municipal de futbol Teniente José Azueta al doblegar por goleada de 4-0 Inter Compas.

Dicho cotejo se celebró ayer por la tarde en el campo 1 de la unidad deportiva. Fue el equipo de la Coca-Cola quienes establecieron su ley, ellos dominaron de principio a fin y su artillería fue letal a la hora de estar frente al objetivo, no perdonaron y sacaron metralla.

La defensivas de Inter Compas fue un espectador más, solo vieron como en repetidas ocasiones su meta era abatida, Juan Ávila tuvo una buena actuación ya que marcó tres goles, mientras que Edgar se hizo presente en una ocasión, los Inter Compas, no pudieron hacer ni el de la honra.

La Zapata goleó y toma ventaja

ALDO VALDEZ SEGURA

La Zapata demostró él porqué fueron líderes del torneo y terminaron invictos, en el juego de ida de la fase de semifinales de la liga Premier de futbol en su categoría súper máster, no conformes con ganar lo hicieron por goleada de 4-1 sobre un deslucido Barcelona.

Duelo que tuvo como escenario el campo 1 de la Puerta. Fue una primera mitad en donde la Zapata estableció su dominio, fueron mejores y tuvieron en su poder el balón, sus delanteros tuvieron las oportunidades más claras y solo fue cuestión de tiempo para que el gol hiciera acto de presencia.

La defensiva de Barcelona fue complaciente, no se defendieron como debió ser y fueron un blanco fácil, una vez que los gatilleros de la Zapata le pusieron la suficiente tiza a sus botines, los goles comenzaron a caer, Bernardo Valencia tuvo una tarde redonda al marcar tres goles, mientras que Ricardo Rojas se hizo presente con un tanto, el único tanto de los culés fue obra de Felipe Irra.

Se repartieron el botín

ALDO VALDEZ SEGURA

Empate a tres goles fue el saldo que dejó el enfrentamiento que sostuvieron ayer por la tarde el equipo de Comex y Deportivo Hernández, así que no tuvieron de otra más que repartirse el botín que dejó la jornada número 16 del torneo de copa de la liga Teniente José Azueta.

Acciones llevadas a cabo en el campo 3 de la unidad deportiva. Desde que la redonda se puso en movimiento, los dos equipos se enfrascaron en una batalla en medio sector para imponer condiciones, sin que nadie pudiera lograrlo, pocas fueron las oportunidades que tuvieron los gatilleros de hacer daño.

En ceros se fueron al descanso, para la parte complementaria y por la intensidad que se estaba jugando, los espacios se dieron, fue ahí donde la artillería de los equipos combatientes se hicieron presentes, se hicieron daño, sí, pero igualaron en la pizarra.

Pactaron el reparto de puntos

ALDO VALDEZ SEGURA

Aguapura y los Búfalos ofrecieron un buen espectáculo, se dieron con todo y en todo momento buscaron hacer daño, empataron a cuatro goles, para así dividirse las unidades que dejó la jornada número 16 de la liga municipal Teniente José Azueta, duelo llevado a cabo ayer por la tarde.

Se vieron las caras en el campo 2 de la unidad deportiva. Desde que el nazareno dio la orden para que la redonda se pusiera en movimiento, los dos equipos se fueron con todo al frente, querían hacer goles, muchos disparos a puerta pero sin poder hacer daño aún.

Las ofensivas no dejaron de insistir hasta que encontraron los goles, por parte de Aguapura anotaron; Hermelo con un doblete, Jiménez y Carlos Solís, se hicieron presentes en una ocasión, mientras que por los Búfalos, Adán Téllez con dos dianas, Oscar Césped y José Téllez colaboraron con un tanto.

El Excel no tiene ética

Los controvertidos anuncios con los que Andrés Manuel López Obrador inicio el año, construir 2500 sucursales bancarias en zonas aisladas y ofrecer salud gratuita y universal a través del Insabi, dejan en claro dos cosas: uno, que el Presidente regreso de sus vacaciones recargado y dos, que está dispuesto a llevar hasta sus últimas consecuencias su consigna de “primero los pobres”.

Las dos medidas han sido duramente cuestionadas por adversarios y comentaristas. Algunos consideran que las prioridades de AMLO bien podrían llamarse “primero lo pobres, y después la racionalidad”. Encuentran absurdo que el Estado se convierta en banco y construya una red de sucursales allá donde no existen economías de escala para que operen con un mínimo de rentabilidad; y les parece una fantasía descabellada el proyecto de ofrecer servicios médicos y medicinas gratuitas a todos los mexicanos con cargo al Estado, cuando el IMSS se ha mostrado incapaz de ofrecérselo a sus agremiados, a pesar de contar con las cuotas patronales. El patrón de beneficiarios del IMSS apenas supera los 12 millones de derechohabientes, la población mexicana que tendría que ser cubierta ahora sería del diez veces mayor.

Y pese a todo ello, estoy con el Presidente. Parafraseando a Pascal (el corazón tiene razones que la razón no entiende), la ética social tiene razones que el mercado no entiende; el combate a la pobreza es un imperativo moral y un acto de justicia que no puede estar subordinado a la tasa de retorno dictada por un Excel diseñado en Paseo de la Reforma. Llevar una sucursal bancaria a la sierra de Oaxaca o a las estepas de Zacatecas para atender a una población dispersa de cinco mil personas es un acto de inclusión que les debemos a los marginados de toda la vida. Oportunidades iguales a los demás es una abstracción mientras los más desprotegidos carezcan de internet o una cuenta bancaria que les permita recibir transferencias y participar en el mercado. Las empresas no van a ir a ellos, lo cual significa que en la práctica seguirán existiendo ciudadanos de primera y de segunda; por lo mismo, es responsabilidad del Estado subsanar tales distorsiones. Es en efecto, la misma responsabilidad social que asumió el gobierno cuando decidió llevar a electricidad a todos los pueblos aun cuando buena parte de la red rural escapara a la racionalidad económica.

El tema de la salud universal es más complejo. Lo que está haciendo el Presidente es un poco lo que dicen que dijo Guadalupe Victoria al tirar su arma en dirección a los enemigos: “va mi espada en prenda, voy por ella”. López Obrador sabe que no hay condiciones para hacer factible a corto plazo una salud universal y gratuita, pero no hay manera de llegar al largo plazo si no comienza por el corto plazo aun cuando este se quede corto y provoque el llanto y el crujir de dientes en la propia estructura de salud pública. Justamente eso es lo que quiere, tirar “en prenda” un objetivo e ir por él, aunque la realidad resulte desbordada por el ambicioso propósito.

Al hacerlo así el Presidente está buscando dos cosas. Primero, dejar “posicionada” la noción de que todo mexicano tiene el derecho a recibir atención médica y medicinas y que eso constituye una responsabilidad colectiva asumida por el Estado. En la medida en que la población asimile esa noción terminará convirtiéndose en una reivindicación social y por ende en parte de la agenda de los actores políticos. Y, segundo, porque aún cuando sea inalcanzable por ahora, le ofrece al Presidente un referente para empujar recursos, presionar estructuras y exigir sacrificios en esa dirección.

Al respecto quisiera insistir en la necesidad de no subestimar la capacidad de AMLO para sacar adelante los proyectos que son fruto de su obstinación. No habíamos tenido un Presidente que alineara tantos factores a su favor: capacidad de movilización social real, la ausencia de oposición efectiva, control del aparato institucional en los tres poderes, energía personal y capacidad de trabajo. AMLO sacó adelante la Guardia Nacional, el voto secreto y universal en sindicatos o leyes implacables en contra de la evasión fiscal donde otros no pudieron. También conseguirá su aeropuerto, su refinería o su Tren Maya. No sé si logre un sistema de salud para todos los mexicanos en los cinco años que quedan, pero no tengo dudas que volcará al sistema en esa dirección. Y eso es bueno.

Durante muchas décadas ignoramos a las regiones atrasadas, a las ramas tradicionales, a la población necesitada hasta crear dos México contrapuestos. La elección de López Obrador fue el reclamo de ese otro México y las acciones de su gobierno intentan atenuar esa brecha sin provocar el caos o la violencia social. Puedo estar en desacuerdo con la manera en que se encaró el combate al guachicol o el reparto de pensiones a los ancianos, pero estoy abrumadoramente más que de acuerdo con que se haya encarado.

Muchas de las críticas pueden ser bien intencionadas y siempre serán bienvenidas las sugerencias para corregir errores y desaciertos, pero no habría que perder de vista la urgencia de enfrentar ya rezagos de siglos, sobretodo considerando lo efímero de un sexenio. La racionalidad desde la cual se critican estos proyectos de AMLO es la racionalidad del México emergido que por ceguera o mezquindad simplemente no alcanza a percibir que el hambriento y el olvidado han convertido la esperanza en exigencia. Ha llegado el tiempo de invertir las prioridades con las que veníamos operando; eran las prioridades de los Aspes, los Fox, los Videgaray, los millonarios de las listas de Forbes, los sectores mimados de Santa Fé, Las Lomas, Colinas de San Javier o San Pedro Garza. Todos ellos caben en los cinturones de miseria que rodean el Valle de México o que pululan en la sierras del Istmo. Ahora es el tiempo de ellos, y justamente eso es lo que significa “primero los pobres”.

Salir de la versión móvil