Positivos, los comentarios de navieras: Capitanía de Puerto

El Capitán de puerto, Víctor Hugo Mendoza Otero, dio a conocer que hay buenos comentarios de navieras por el tipo de recepción que se hace a cruceristas, situación que vislumbra una recuperación del sector.

Consultado luego del arribo de dos barcos durante el fin de semana, dijo que no se presentaron inconvenientes durante la recepción de los cruceros de los días viernes y sábado.

“La función de la Capitanía es encabezar la mesa de navegación, revisamos el tema documental, fue un éxito; se dio agilidad y antes de que arribaran ya se tenía la documentación lista, y en cuanto se hacen las verificaciones junto a Aduana se da apertura para que desembarquen rápido”.

El primer barco de la temporada llegó en octubre, el del sábado fue el tercero y se espera la llegada de tres más que ya están confirmados.

“No hubo contratiempos, desde la ubicación del fondeo por sus características, fue un desembarque seguro, fluido y constante, estamos esperando el regreso de este último crucero para el 30 de enero”.

En ese sentido, dijo que es primordial mantener la coordinación entre autoridades municipales y estatales porque hay buenos comentarios en lo general por toda la logística y la atención que se les da, vamos a seguir en esa forma”.

Para la recepción, las autoridades locales desplegaron una serie de eventos culturales con música y bailes tradicionales frente al Museo Arqueológico, en playa Principal.

Mendoza, expuso que ese tipo de recepción, abona en la promoción turística porque los cruceristas se llevan esa imagen a sus lugares de origen.

“Hay que cuidarlos, dar una buena imagen y Zihuatanejo tiene la actitud de servicios, es una demostración de la calidad del puerto y se debe seguir fomentando”.

Al final, el Capitán señaló que se mantienen negociaciones con navieras para que en la temporada lleguen otros 30 barcos a la bahía, situación que consolidaría la recuperación del sector luego de años sin ese tipo de visitas.

Avanza instalación de antena en Infonavit El Hujal

Los trabajos para instalar una antena de telecomunicaciones presuntamente de la compañía Telcel en la parte alta de la unidad habitacional Infonavit El Hujal presenta grandes avances, lamentaron los vecinos de tres colonias que se oponen a la implementación de la torre, quienes consideran que el gobierno municipal no los está escuchando. 

La Hermandad Contra la Instalación de la Antena, que es un grupo de personas inconformes provenientes de las colonias Infonavit el Hujal, Vaso de Miraflores y Lomas Diamante; dieron a conocer que este lunes desde muy temprano se observó vehículos transportando las estructuras metálicas para formar el “cuerpo” de la torre de telecomunicaciones. 

Desde la última vez que tuvieron roces con los policías municipales en el mes de diciembre del 2019, los inconformes no han vuelto a tener ningún movimiento en contra de la instalación de la antena, pues cabe recordar que no la aprueban por las posibles afectaciones a la salud que este tipo de tecnología puede generar en las personas que se expongan a sus radiaciones. 

Al hablar con los líderes de la Hermandad Contra la Instalación de la Antena, reprocharon que el gobierno municipal que preside Jorge Sánchez Allec, no los está escuchando y solo se burlan de su inconformidad porque no hicieron algo para impedir la instalación, por el contrario hasta les clausuraron un camino que por años han utilizado los vecinos de la colonia Lomas Diamante para que la empresa pudiera trabajar más. 

Añadieron que tanta es la protección que le da el gobierno municipal a la compañía privada, que hasta les manda a los policías municipales para que los resguarden, cuando se supone que para eso la empresa debe de contratar ese servicio de seguridad, no utilizar a los servidores públicos, por esa situación es que consideran que el Ayuntamiento está protegiendo a la compañía y haciendo a un lado el sentir de los ciudadanos. 

Palabra de Mujer

Ruth Tamayo Hernández

Coparmex exige seguridad a AMLO

“La excelencia de un líder, se mide por la capacidad para trasformar los problemas en oportunidades”: Peter Drucker

Mis estimados, los índices delictivos elevados en nuestro México lindo y querido, tienen nerviosos a empresarios, organizaciones civiles, así como también a gran parte de la sociedad, sobre todo jóvenes, los cuales son víctimas de grupos criminales que los persiguen para que participen con ellos en actos delictuosos, o como víctimas de otras atrocidades.

Son profusas las noticias en redes de los actos delictivos en Guanajuato, Puebla, Querétaro, Tapachula, Ciudad Juárez, Tamaulipas, Guerrero, entre otros estados, en donde la violencia está imparable, pues las cifras recientes sobre la percepción de inseguridad en las principales ciudades del país, refieren que 7 de cada 10 mexicanos viven con temor.

La alarma la reflejan algunas entidades, pues el 90 por ciento de la población viven atemorizada, debido a la inseguridad y la violencia; sin embargo, lo más grave del drama lo reveló el Sistema Nacional de Seguridad Pública, institución que expuso que 95 personas son asesinadas diariamente; esto es, 4 cada hora.

Refiere el estudio que mostró el gremio empresarial, que cuatro son víctimas de secuestro, 27 choferes son despojados diariamente con violencia de su mercancía y sus camiones; cada 24 horas 150 negocios son asaltados a mano armada.

El hampa está desatada y esta ola de inseguridad está generando un fuerte impacto en la desconfianza, en la inversión y en el consumo; es decir, en el dinamismo de la economía.

Los empresarios pegaron el grito al cielo y exigieron al presidente Andrés Manuel López Obrador, que garantice la seguridad que prometió, pues por más de un año ha dispuesto de mecanismos que su gobierno diseñó para hacer frente a la inseguridad, pero los resultados no han llegado.

Y con la pena, señores empresarios, tampoco van a llegar pronto, pues ya dijo el presidente AMLO que hasta diciembre podrán ver resultados en materia de seguridad, así que a seguir apechugando el golpe, ¿qué tanto es tantito?

El presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Gustavo de Hoyos, exhibió las cifras de la percepción de la inseguridad y violencia que dio el Sistema Nacional de Seguridad Pública, para evidenciar los pobres resultados del gobierno federal y poder decirle al presidente AMLO, que es necesario que deje la cobardía y los pretextos, que cambie el modelo actual de combate a ese flagelo, ya que la violencia se disparó a cifras nunca antes vistas.

El gremio empresarial, ante semejante panorama delictivo, pretende colaborar con el gobierno federal. Ellos dicen que cuando lo que está bajo amenaza es la vida y el patrimonio de las personas, los pretextos y justificaciones sobran.

Se requiere con urgencia un planteamiento de la estrategia y un giro de timón inmediato, y presentaron, cuatro propuestas para hacer frente a la inseguridad y a la violencia. La primera, mejores policías; segunda, prevenir el delito; tercera, garantizar el estado de derecho; cuarta, colaboración institucional.

Sin duda que en este tema tan grave como es la inseguridad y la violencia, toda propuesta debería ser permitida y viniendo del gremio empresarial, es fortificante porque empresarios y gobierno están ligados, aunque las propuestas que propone el gremio empresarial ya las han puesto en práctica el gobierno, sólo que no ven resultados porque todos jalan la panga para lados diferentes, no se coordinan, no caminan en la misma dirección. Unos van para un lado y otros para otro, y así no funciona ningún modelo de seguridad. Por eso no hay resultados en esa materia y no los habrá ni ahora ni en diciembre, como prometió el mandatario federal, pues pareciera que los criminales retan a los gobernantes realizando actos terríficos, como los sucedidos en Guanajuato, en donde los malvados asesinaron a más de 24 personas en menos de 24 horas.

Es inimaginable lo que pasa en ese estado, pues no se habían presenciado semejantes sucesos en esa entidad gobernada por el PAN. Pero no sólo en ese estado el diablo anda suelto, casi es general en el país, con excepción de Yucatán, única entidad que no ha presentado actos delictivos tan graves.

A Dios gracias, en el estado de Guerrero han bajado los homicidios, pero parece que eso no les gusta a los criminales, que luego cometen atrocidades y aplastan a la entidad. Este fin de semana, los malvados pusieron al estado suriano hasta el fondo del infierno, pues asesinaron a diez integrantes del grupo Sensación Musical en Chilapa, Guerrero. Los músicos, choferes y técnicos fueron atacados por hombres armados. Los criminales atacaron a balazos las dos camionetas donde iban los músicos, y no sólo los asesinaron sino que también los quemaron, así que los cuerpos están irreconocibles, tanto que la Fiscalía apenas entregó cinco de ellos.

El panorama es desgarrador, pues los músicos asesinados en su mayoría eran jóvenes de 15, 20 24, 27 años de edad. El mayor de ellos tenía 42 años.

Ese multihomicidio, dejó en la orfandad a 23 menores, unos recién nacidos, así como a dos madres abandonadas, ocho viudas, padres, e hijos y esposos. Es desgarrador. No hay palabras para interpretar semejante acto.

Les contaré el drama de dos de los asesinados. El primero, de nombre Israel Tolentino Ahuelicán, tenía 24 años; ya no radicaba en Alcozacán, pues al igual que su mamá fueron a radicar a Cuernavaca, Morelos, para una mejor vida. Pero a Israel lo llamaron los usos y costumbres de su comunidad, pues fue elegido en asamblea para presentar servicio como topil durante un año, eso le ganaba méritos al joven, que al terminar su servicio se convertiría como principal colaborador de la comisaría.

El muchacho conoció y se casó con Feliciana, de 21 años, con quien tuvo dos hijos. El joven casi cumplía su mandato y se regresaría a Cuernavaca, eso le prometió a su madre; sin embargo, la muerte lo alcanzó el pasado viernes, pues era el joven el chofer de una de las dos camioneta del grupo musical.

El otro músico asesinado era un niño de 15 años, Israel Mendoza Pasado, y sabía tocar un instrumento musical, tocaba la batería.

El chico era hijo único de la dueña de las camionetas y el equipo que se perdió al ser calcinado por los agresores.

Lo triste de todo esto, es que el padre de este chico fue quien fundo la agrupación, aunque su mamá dijo que el padre de Israel Mendoza Pasado, se fue de la casa y de la comunidad y nunca más supieron de su paradero, y su menor hijo le ayudaba coordinando los traslados del equipo.

El ataque armado a los músicos ha sido una de las peores noticias para el estado, así lo describen los medios.

En otro escenario, los sucesos delictivos y los desplazados por la violencia de la comunidad de San Rafael, municipio de Zirándaro, volvieron a encender la alarma y a poner al estado suriano en el ojo del huracán.

Se informa del desplazamiento de al menos 143 personas de la comunidad de San Rafael, hacia la cabecera municipal de Zirándaro y la comunidad de Guayameo, en la Tierra Caliente. Ahí están siendo atendidos, por las autoridades municipales.

Sin duda los datos alarman a cualquiera, pues pareciera que el tema de la inseguridad y violencia rebasó al gobierno, pero las autoridades refieren que el modelo de seguridad que está en marcha va a funcionar, que no hay porque dudar; sin embargo, las cifras de homicidios, desdice la versión oficial. ¡Feliz martes, para todos!

Rastrillar camino a Río Chiquito, piden

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Habitantes de la comunidad de corrales del Río Chiquito denunciaron que la carretera se encuentra en pésimas condiciones por lo que urgieron a las autoridades municipales que les rastrillen la carretera.

Román Lozano Trujillo dijo que los caminos se encuentran en mal estado intransitables ya que estos no han sido rehabilitados desde hace varios meses y pese a que la presidenta municipal Yanelly Herndez Martínez les dijo que subirían a rastrillar pasando la lluvia esto no ha pasado.

Salas Reyes agregó que la presidenta municipal perredista Yanelly Hernández Martínez se comprometió en repararlos pasando el temporal de lluvias pero a la fecha el personal de la dirección de obras públicas no ha subido a realizar los trabajos de rehabilitación.

Dijo que ya pasó el temporal de lluvias y los caminos siguen igual sin ser rehabilitados por lo cual se nos dificulta bajar por lo intransitable en que se encuentran, “nosotros nos mantenemos en espera de que se rehabiliten los caminos en nuestras comunidades”.

Explicó ” hemos visto a la presidenta pero solo nos ha dicho que nos va ayudar nada más nos dice que anda siendo las gestiones en Chilpancingo para apoyarlos, y nosotros no nos dedicamos a tapar las carreteras no somos revoltosos a lo mejor por eso no nos hacen caso las autoridades para que nos resuelvan nuestras demandas vamos a tener que hacerlo”.

Por ello le hacemos el llamado a la presidenta que rehabilite los caminos de las poblaciones serranas de lo contrario se verán obligados a tomar otras acciones para que les hagan caso.

Solicitan mejorar alumbrado en la 18 de Mayo

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Habitantes de la colonia 18 de Mayo denunciaron que por las noches viven en penumbras debido a que la mayoría de las lámparas de la Colonia están fundidas y a pesar de que ya solicitaron al Ayuntamiento que sean cambiadas aun no han tenido respuesta.
 De acuerdo con algunos quejosos son varias decenas de lámparas las cuales están inservibles y por la noche hacen que las calles luzcan a obscuras y son presas fáciles de la delincuencia, pues son muy pocas las calles que tienen en buen funcionamiento el alumbrado público a un así les cobran el Derecho de Alumbrado Público DAP.

Ante esto Mario López Abrajan dijo “si vinieran las autoridades en la noche verificarían que están obscuras las calles y son v más de 100 las lámparas que no sirven, y eso ayuda a los delincuentes a meterse en los domicilios a robar sus pertenencias o para hacer otro tipo de delitos”.
 
Los lugareños pidieron al gobierno local encabezado por Yanelly Hernández Martínez que atienda su solicitud pues temen a ser presas de la delincuencia común, pues el que haya calles obscuras incita a que haya robos y otra clase de delitos en agravio de los moradores ya que han visto personas sospechosas cerca de los domicilios donde ellos habitan.

Participa Guerrero en el primer macro simulacro nacional 2020

* Destaca el gobernador Héctor Astudillo la importancia de fomentar la cultura de la protección civil

CHILPANCINGO. En punto de las 11:00 horas de este lunes, se activó en Palacio de Gobierno la alerta sísmica que dio inicio al primer Macro Simulacro Nacional 2020, que busca fomentar la cultura de la protección civil, acción en la que participó el gobernador Héctor Astudillo Flores junto con trabajadores y visitantes, además de los secretario General de Gobierno, Florencio Salazar Adame y el de Administración y Finanzas, Tulio Pérez Calvo, quienes llevaron a cabo los protocolos de seguridad.

En el ejercicio que consideró como escenario un sismo hipotético de magnitud 7.0 grados, con epicentro en el municipio de Acambay, Estado de México, participaron en las siete regiones del estado, alrededor de mil 110 inmuebles públicos y privados, entre edificios de gobierno, restaurantes y hoteles, con un número aproximado de 600 mil personas.

Participando elementos de la Cruz Roja, Bomberos, Secretaría de Protección Civil, Secretaría de Seguridad Pública, Secretaría de la Defensa Nacional, Colegio de Ingenieros, Colegio de Arquitectos y Directores Responsables de Obra, entre otros.

El mega simulacro de hoy es el primero de tres que se tienen proyectados para este año, el Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc), el segundo se tiene programado para el próximo 19 de mayo y el tercero para el 19 de septiembre, dentro de las actividades del Día Nacional de Protección Civil. 

En Palacio de Gobierno se evacuaron a mil 700 personas de los edificios, participaron 194 elementos de diferentes corporaciones de los tres niveles de gobierno, binomios caninos y 14 vehículos.

El gobernador Héctor Astudillo agradeció y reconoció la participación de todos, al destacar la importancia del tema de la protección civil, como mecanismo para salvar vidas frente algún fenómeno.

En el Macro Simulacro participaron también el fiscal General del Estado, Jorge Zuriel de los Santos, el secretario de Protección Civil estatal, Marco César Mayares, el secretario de Desarrollo Social, Mario Moreno Arcos, entre otras autoridades estatales.

Exigen a la SEG el pago de salarios a docentes interinos

IRZA
CHILPANCINGO.
Maestros de la Coordinadora Estatal de los Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG), de la región Montaña baja, bloquearon el bulevar Vicente Guerrero a la altura de las oficinas generales de la Secretaría de Educación en Guerrero (SEG), en el Rancho Los Cedro, para exigir el pago de salarios a 25 docentes interinos, así como su recontratación.

Informaron que los interinatos los otorgó la SEG desde diciembre pasado, y el integrante de la Comisión Política de la CETEG, Norberto Morales Rodríguez, dijo que es necesario que les paguen y que regresen a dar clases a las comunidades.

Alrededor de la las 10:00 horas los cetegistas indígenas bloquearon la lateral sur-norte del bulevar Vicente Guerrero, y además pidieron la basificación de más de 15 docentes que ya cuentan con el requisito de antigüedad.

Asimismo señalaron que es necesario que las autoridades educativas destinen mayor atención a las zonas escolares 186, 190 y 195, que corresponden al municipio de Chilapa, para dar mejor educación.

Bloquearon el bulevar de manera total durante 15 minutos y posteriormente se replegaron para esperar una reunión con las autoridades educativas, en esas oficinas alternas de la SEG.

A las 12:00 horas el secretario de Educación en Guerrero, Arturo Salgado Urióstegui, acompañado de la subsecretaria de Educación Básica, Beatriz Alarcón Adame, atendieron a una comisión con la intención de buscar alternativas de solución.

Aumenta la desconfianza de campesinos en operación de fertilizante por la federación

IRZA

CHILPANCINGO- Tras proyectar una disminución de hasta el 30 por ciento en la producción de maíz del ciclo primavera-verano del 2019, campesinos, ejidatarios y comuneros exigieron la destitución del coordinación nacional del programa de Fertilizante, Jorge Gage Francois, y del encargado de la oficina de la Secretaría Agricultura y Desarrollo Rural en Guerrero, Humberto González Quintero, a quienes acusaron de incurrir el año pasado en presuntos “actos de corrupción” con la operación del insumo.

En una asamblea efectuada en la biblioteca “Siervo de la Nación”, en la sede del Congreso local, a la que asistieron representantes de las siete regiones del estado, exigieron que la operación del programa en 2019 sea auditada porque “existen muchos elementos que sustentan que hubo corrupción en el manejo de los programas”.

Arturo García Jiménez, asesor de la coordinadora, aseguró que Gage Francois y González Quintero incumplieron la palabra del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, de distribuir con eficiencia y transparencia el abono.

Denunciaron incluso que las estructuras de los Distritos de Desarrollo y de los Centros de Apoyo al Desarrollo Rural (Cader) “constituyeron el último eslabón de la corrupción” en 2019, por lo que exigieron la destitución inmediata de sus titulares.

Los ejidatarios anunciaron también su constitución como “contraloría campesina” con la finalidad de “garantizar la buena operación del programa de fertilizante” en este año, cuyos integrantes observarán y propondrán acciones para que la distribución del insumo químico sea exitosa.

Por eso propondrán a las autoridades de los gobiernos federal y estatal que se incluya a los genuinos productores agrícolas en la operación y toma de decisiones del citado programa, así como en la confección del padrón.

Los campesinos agrupados en la Coordinadora de Comisariados Ejidales y Comunales del Estado de Guerrero, denunciaron que para este 2020 ni siquiera se han emitido las reglas de operación, “creo que las vamos a organizar nosotros”.

Informaron también que se están organizando por ejidos para elaborar padrones de beneficiarios en asamblea, para que sean confiables.

Arturo García Jiménez, asesor de la coordinadora, indicó que su objetivo es aumentar la producción agrícola y que se garantice la autosuficiencia, además de que gradualmente disminuya el uso de agroquímicos, sustituyéndolos por bioinsumos.

Demandaron también la instalación de una comisión interinstitucional entre titulares de dependencias involucradas en la operación del programa, y que en las reglas de operación se garantice la entrega directa, oportuna, adecuada y suficiente para el campesino.

De la presunta disminución del 30 por ciento de la producción de maíz del temporal primavera-verano del 2019, los campesinos señalaron que han recogido datos preliminares por región que van entre un 30 y 35 por ciento menos que en 2018.

De esta manera los ejidatarios, comuneros y pequeños propietarios desmintieron al presidente Andrés Manuel López Obrador, quien durante su conferencia de prensa “mañanera”, hoy lunes en Palacio Nacional afirmó que, de acuerdo con sus datos, la producción de maíz en Guerrero, en el pasado ciclo agrícola, aumentó a pesar de que el Programa de Fertilizante Gratuito dejó fuera a 75 mil agricultores.

Bloquean padres de jardín de niños la carretera Chilpancingo-Chilapa

IRZA
CHILPANCINGO.
Padres y madres del jardín de niños Nicolás Bravo de la comunidad de Hueyitlalpan, del municipio Mártir de Cuilapan (Apango), bloquearon durante horas la carretera federal Chilpancingo-Chilapa, a la altura de Tixtla, para exigir la asignación de un intendente que requieren desde hace 37 años.

Los manifestantes se apostaron desde  las 07:00 horas de este lunes a la altura del internado Adolfo Cienfuegos y Camus, donde colocaron piedras y con pancartas en mano exigieron la intervención inmediata de la Secretaría de Educación en Guerrero (SEG).

El jardín de niños, en esa comunidad indígena que se ubica a unos 40 minutos de Tixtla, alberga a un total de 130 alumnos repartidos en aulas construidas con adobe.

Los padres de familia informaron que este lunes la SEG se comprometió a otorgar una respuesta a su demanda, sin embargo dijeron que han solicitado la intervención de la Coordinadora Estatal de los Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG) para hacer mayor presión y que les asignen un intendente.

Entrevistados durante la protesta señalaron que se han reunido con el director de Administración de Personal de la SEG, Genaro Sánchez Espinoza, para que atienda esta petición.

Los padres también solicitaron a la SEG que atienda la petición para la construcción de aulas de concreto ya que actualmente cuentan salones que se construyeron hace 37 años con material de adobe.

Destacaron que las aulas más nuevas se encuentran con fisuras debido a los últimos fuertes  sismos ocurridos en el estado.

Después de dos horas de bloqueo los padres acordaron sostener una reunión con autoridades de la SEG a las 11:00 horas de este mismo lunes.

A las 12:00 horas la SEG informó que el delegado de los Servicios Educativos  región Centro, Alfredo Bello Salmerón, actuó como intermediario para dar paso libre a los transeúntes en esa zona, en tanto que la demanda de los manifestantes quedó en el aire.

Migración: Frenan a grupo de caravana migrante

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. La Guardia Nacional y el Instituto Nacional de Migración (INM) frenaron al grupo de 800 integrantes de la Caravana 2020 de centroamericanos que avanzaba sobre la carretera federal hacia Tapachula.

 En un operativo, los agentes militares y migratorios interceptaron al contingente a la altura del Municipio de Frontera Hidalgo, donde descansaban después de haber caminado unos 6.5 kilómetros.

 Los agentes detuvieron a varios indocumentados y los subieron a autobuses y Urvans para trasladarlos a la Estación Migratoria Siglo 21.

 Ante el despliegue de efectivos algunos migrantes huyeron entre plantaciones de plátano y matorrales. Los elementos federales los persiguieron para asegurarlos.

 Los migrantes cruzaron en estampida por el Río Suchiate de Guatemala a México, después que el Gobierno Federal rechazó su petición de libre tránsito por el País para llegar a Estados Unidos.

 Aunque en su mayoría fueron frenados por el despliegue de la GN en la ribera del afluente, unos 800 lograron internarse a territorio nacional y avanzaban por la carretera federal Suchiate-Tapachula.

 Los detenidos serán deportados de inmediato a sus países de origen por haberse internado de manera ilegal y no acogerse a la regularización ofertada por el Gobierno, dijo un agente del INM.

Defiende INM medidas ante caravana

El Gobierno de México actuó con responsabilidad al negar el libre tránsito de migrantes por el País, aseguró el Instituto Nacional de Migración (INM).

Luego de que los migrantes entraran al País por el Río Suchiate de manera irregular, el INM advirtió que serán detenidos.

“Agentes Federales de Migración trasladarán a las estaciones y estancias migratorias a toda persona extranjera que no acredite una condición de estancia regular”, indicó la dependencia.

“Se resolverá su situación jurídica y, en su caso, se llevará a cabo el retorno asistido a su país de origen”.

En el tercer comunicado del día con motivo de la llegada a la frontera sur de México de los integrantes de la caravana migrante que partió la semana pasada de San Pedro Sula, Honduras, el INM señaló que los extranjeros han violado la ley al agredir a elementos de la Guardia Nacional.

El Instituto recordó que el Gobierno de México les negó el libre tránsito por el País a los migrantes, pero les ofreció entrar de manera ordenada y cumpliendo los requisitos de ley.

“Los dirigentes tomaron la decisión de convocar al resto de las personas a atravesar por el Río Suchiate, sin considerar los riesgos que esto implica para menores de edad y grupos vulnerables”, acusó el INM.

“En su intento inicial, lanzaron proyectiles a los elementos de la Guardia Nacional para internarse de manera irregular, lo que representa una violación a la Ley de Migración”.

Salir de la versión móvil