Se accidenta ex candidata

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. La ex candidadata a la alcaldía de este municipio, Clara Bello Ríos, se accidentó en una de las principales calles de la ciudad. No resultó lesionada, solo hubo pérdidas materiales.

Daños materiales de consideración fue el saldo de un accidente automovilístico registrado a las 10:00 horas de este lunes en la esquina de las calles Jaime Nunó y Silvestre Castro, frente a las oficinas de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) de esta cabecera municipal.

Según versión de testigos la causa del percance fue la falta de precaución, ya que al parecer la camioneta Mazda color gris de reciente modelo conducida por la ex candidata a la presidencia municipal por el partido Morena, Clara Bello Ríos, se impactó del lado del conductor contra un vehículo Chevy color azul conducido por Eva Valencia.

En el accidente no se reportaron personas lesionadas, solo daños materiales y al  lugar se presentaron las autoridades de Tránsito Local, para deslindar responsabilidades.

Mujer herida y severos daños al chocar dos vehículos, en Acapulco

Acapulco, Gro., Una mujer lesionada y cuantiosos daños materiales fue el saldo de un accidente automovilístico que se registró sobre la avenida Escénica.

Alrededor de las 18:00 horas de este lunes y a la altura del Fraccionamiento Pichilingue, chocaron un auto Chevrolet tipo Aveo de color gris con placas de circulación HBF 520 C de Guerrero y un taxi colectivo blanco con amarillo.

El impacto fue por alcance del auto compacto contra el taxi Nissan tipo March con placas A644 FFP, que resultó con severos daños en la parte trasera, al igual que el otro en el frente.

Se informó que la mujer lesionada iba de pasajera en el asiento trasero taxi, y fue atendida por paramédicos de la Cruz Roja. Los conductores y los autos quedaron a disposición del Ministerio Público de Costa Azul. 

Casi se incendia un Jetta por un corto circuito

Acapulco, Gro., Policías turísticos y estatales evitaron que un auto compacto se incendiara en el Fraccionamiento Costa Azul.

La oportuna intervención se registró alrededor de las 18:00 horas de este lunes, a un costado de la Costera Miguel Alemán.

El auto es un Volkswagen Jetta, y los policías turísticos y estatales informaron que se trataba de un corto circuito, pero que no pasaría a mayores. El propietario les agradeció su ayuda porque temía que en cualquier momento se incendiara su vehículo. 

Hallan muerto en un acantilado a joven que estaba desaparecido 

Taxco, Gro., Este lunes fue encontrado muerto el joven Sergio Keven, en un acantilado de más de 20 metros de profundidad, en la parte alta del barrio La Mulata de esta ciudad.

Tenía 25 años de edad y estaba desaparecido desde el jueves, luego de que salió de su domicilio, ubicado en la comunidad de El Potrero, a visitar su madre en el barrio Montaña de Plata de esta cabecera municipal.

Durante todo el fin de semana brigadistas de la Secretaría de Protección Civil estatal se dedicaron a buscarlo en diferentes lugares.

En las labores de búsqueda utilizaron binomios caninos y participaron además familiares y habitantes de la comunidad El Potrero.

Poco después de las dos de la tarde de este lunes fue localizado su cadáver en el fondo del acantilado, y alrededor de las 16:00 horas lo notificaron oficialmente a sus familiares. Datos preliminares indican que al parecer resbaló y se precipitó al fondo del acantilado. 

Analizar tarifa para aumentar derrama, proponen hoteleros

Jaime Ojendiz Realeño

El presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles de Zihuatanejo (AHMZ), Rogelio Lozano Calderón, sugirió analizar la tarifa que se cobra en el destino para generar mayor derrama económica.

Consultado en el puerto, dijo que se deben comparar las cifras que da la Secretaría de Turismo (Sectur) porque ponen un número exorbitante de turistas, “más de 450 mil nos visitaron en las recientes vacaciones, pero comparado con Acapulco estamos casi un 30 por ciento abajo porque allá tienen 20 mil cuartos  y nosotros no llegamos a ocho mil”.

Para tener una mejor derrama, Lozano expone que un filtro para recibir turismo de alto o bajo poder adquisitivo son las tarifas que ofrecen los hoteles “es el producto que vendes, si como destino decimos que tuvimos excelente ocupación hay que ver la tarifa que se cobra, y ver si realmente vale la pena tener tanta ocupación con esa derrama o menos ocupación hotelera con mayor derrama”.

En Ixtapa Zihuatanejo, dijo, ha disminuido la llegada de turistas de Estados Unidos, sin embargo no se ha notado porque ha sido suplido con visitantes de Canadá. “Si también incrementara el estadunidense otra historia sería y serían otras ocupaciones con otra derrama”.

El hotelero, cuestionado sobre señalamientos de que los canadienses gastan menos dinero en el destino, señala que hay diferentes mercados en el turismo canadiense; “es cierto, hay unos que pernoctan por seis meses y su consumo es mínimo, sin embargo el vuelo de Victoria es otro tipo de turismo, es lo que se busca generar vuelos de mercados con poder económico mayor”.

Además de analizar las tarifas, dijo que se requiere de una promoción seria, debido a que actualmente los Consulados son los que harán la promoción de los destinos, pero no cuentan con gente capacitada ni recursos.

“Es el precio que pagamos en el mercado internacional y otros países están buscando quitar ese mercado que tenemos en México. Antes de iniciar la administración federal éramos el número 7 en turismo internacional ahora estamos lejos” lamentó Lozano.

Somos un destino que ponemos el ejemplo a nivel nacional de que a pesar de lo que pasa en México, sostuvo,  nosotros estamos incrementando en vía aérea y en cruceros, porque somos un sitio atractivo; “es el ejemplo que se debe replicar y tomar en cuenta para que el gobierno federal incentive a destinos pequeños, pero también tenemos más turismo internacional  pero no el mismo mercado, porque ha disminuido mucho el turismo estadunidense”.

Sin luz eléctrica cuartel de la Secretaria de Protección Civil del estado, en Zihuatanejo

ELEAZAR ARZATE MORALES

El personal de Protección Civil del estado que opera en el municipio de Zihuatanejo, desde hace cuatro meses que no cuentan con el servicio de energía eléctrica en su cuartel, un edificio que les fue prestado por el ayuntamiento.

De acuerdo con la información obtenida, desde el mes de septiembre del año pasado que al predio en el que está el edificio utilizado por Protección Civil del estado y que también era una base de militares del 75 Batallón de Infantería, con sede en el municipio de Petatlán, le fue cortada la energía eléctrica por el personal de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

Fue informado que en cuanto el predio dejó de contar con este servicio los militares abandonaron unos cuartos de madera y se cambiaron a otra zona, donde si contaran con luz eléctrica.

Por su parte los rescatistas colocaron unas hamacas entre unos árboles fuera del edificio para poder soportar las inclemencias del calor en las noches, ya que no pueden utilizar ventiladores y ahora su único martirio es soportar las picaduras de zancudos.

Según fue informado que el personal de la CFE indicó que había un problema con el contrato para poder contar con electricidad en ese predio, pero hasta el momento no han podido restablecer el servicio que les fue suspendido en una revisión.

En un convenido entre el gobierno municipal y estatal, se acordó que el edificio se prestaría para uso del personal de Protección Civil del estado, mientras que esta institución prestó unidades de emergencias a Bomberos municipal, de esta forma ambos cuerpos de rescate resultaron beneficiados.

Hasta el momento no hay para cuándo vuelva a contar con energía eléctrica el edificio que utilizan los rescatistas de la Secretaria de Protección del estado en Zihuatanejo, ya que hay una serie de requisitos que se deben de cumplir para que la CFE pueda otorgar un contrato a ese predio.

Serán 130 mdp los que se invertirán en Ixtapa

ELIUTH ESPINOZA

130 millones de pesos en promedio, invertirá este 2020 el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) en el Centro Integralmente Planeado (CIP) Ixtapa, estimó este lunes, Rogelio Suazo Ortiz, gerente de Gestión institucional e internacional.

De acuerdo con el Presupuesto 2019 aprobado por Hacienda, Fonatur invertió 87 millones de pesos de madera general en el destino durante 2019.

En 2018, se invirtieron 94 millones de pesos, confirmó en su momento el anterior delegado de Fonatur, Salvador Romero Domínguez.

Milenio, publicó está semana que Fonatur nacional destinará mil millones de pesos en los ocho CIP del país.

Ayer, Suazo Ortiz, en recorrido por el desarrollo, desglosó que este año Fonatur tiene 33 millones de pesos designados para la cuestión de conservación y mantenimiento, incluyendo la nómina del personal que barre, bachea y demás.

Añadió que contemplando al personal de Fonatur Infraestructura; capítulos 2 mil y 3 mil, serían 50 millones de pesos en conservación y mantenimiento.

18 millones de pesos, señaló, son para la pavimentación de la ruta perimetral a la zona comercial de Ixtapa.

15 millones de pesos, agregó el gerente de Gestión institucional e internacional, se contemplan para alumbrado, destacando el bulevar a playa Linda.

15 millones de pesos más, desglosó en exclusiva para Despertar de la Costa, se designarán para el colector sanitario.

Suazo añadió otras inversiones menores, como la que se destinará a plantas de tratamiento, en este caso 10 millones de pesos, para tener equipo en mejores condiciones y cumplir con todos los parámetros de la Comisión Nacional de Agua (Conagua).

5 millones de pesos serán para la rehabilitación de la ciclopista, y 4 millones para desazolve, dijo en compañía de Ismael Hernández, supervisor de Fonatur Desarrollo.

La ciclopista ecológica es la única certificada en calidad ambiental por la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), acotaron.

Pintor de Zihuatanejo participa en muestra internacional en Perú

Jaime Ojendiz Realeño

Zihuatanejo, 20 de enero. Tres pintores de Guerrero participaron en la muestra internacional Las Raíces de mi Pueblo en Puno, Perú, se trata de dos artista de Acapulco y uno de Azueta.

De acuerdo con la directora del proyecto cultural, Maestros de la Plástica, Naty Medina, es algo bueno que pintores locales se están dando a conocer en otros países, “porque la riqueza porteña debe mostrarse al mundo”.

De Acapulco, además de ella participó Jorge Madero, mientras que Zihuatanejo estuvo representado por el acuarelista Miguel Ángel Jaimes con obras expuestas en la Casa de la Cultura de Puno, en Perú. Las creaciones se expusieron desde el 17 de diciembre al primero de enero.

Jaimes es uno de los pintores más reconocidos en el puerto, y sus obras son mostradas en instituciones educativas de todos los niveles y hospitales, además de galerías.

El artista, considera que es necesario que el Gobierno Federal desarrollo espacios y actividades en los que se fomente el trabajo de los creadores, debido a que en cuestión de apoyos, han sido “raquíticos”.

La intención, es que el destino no solo sea un referente en playas, sino que sea buscado también por su movimiento cultural, lo que atraería otro tipo de turismo a Zihuatanejo.

En el puerto, se cuenta con un Plaza del Artista, donde los locales realizan una diversidad de muestras pictóricas, sin embargo, requiere de una mejora en las instalaciones.

Otro de los espacios que los artistas buscan impulsar como sitio cultural, es el Partenón del Negro Durazo, ubicado en el cerro de playa La Ropa, la infraestructura está en manos del Gobierno del Estado a la espera de que se anuncié qué uso se le dará.

“Que se abra a la enseñanza para los locales y que se convierta en un sitio referente para el turismo cultural” cerró.

Repunta la actividad turística de extranjeros

Jaime Ojendiz Realeño

Empresarios sostienen que hay buena temporada de extranjeros, por lo que hay repunte en actividades como pesca deportiva y bares.

Principalmente el turismo extranjero abarrota restaurantes durante los desayunos y cenas, dio a conocer el restaurantero Antonio Rauda, “hay negocios que son una tradición para los internacionales y ese tipo de negocios que prioriza la atención para ellos por lo menos tienen una demanda de 80 por ciento”.

Dijo que las principales zonas en las que se aprecia una mayor presencia de turistas, son La Madera, La Ropa y el primer cuadro de la ciudad.

“Es bueno que para los negocios que garantizan una calidad en el servicio y alimentos de primera, la temporada este resultando buena, porque hay que recordar que los extranjeros son más exigentes”.

Estimó que un turista invierte por lo menos 200 pesos en un desayuno, y hasta 500 en una cena, dependiente la zona en que se ubique el restaurante.

Rauda, manifiesta que también los bares son muy frecuentados por el turismo internacional, “todos los años se reúnen para ver el súper bowl y en particular ese evento deportivo favorece a los negocios de bebidas porque están abarrotados”.

Por su parte, el cooperativista Armando Valdovinos, señaló que con la salida del turismo mexicano, bajó la actividad de traslado a playa Las Gatas e Isla Grande, pero en cambio se ha visto favorecido la pesca deportiva.

“En esta segunda quincena del mes, hemos notado como cada día va subiendo el turismo internacional, y estamos atendiendo a mucho estadunidense y grupos de europeos que viajan exclusivamente a pescar en Zihuatanejo”.

Estimó que la actividad de ese servicio, rebasa el 80 por ciento, y por lo menos se deberá mantener así hasta el mes de febrero, “en marzo todavía tenemos trabajo pero es el mes en que ya inicia a bajar la pesca deportiva”.

Considera que la preferencia de los extranjeros, se debe a que se practica la liberación de las especies, “eso vino a subir la demanda del servicio, porque ellos quieren esa experiencia pero prefieren que el pez viva”.

Hotel Barceló Ixtapa fue el escenario del Macrosimulacro 2020

ELEAZAR ARZATE MORALES

Empleados del hotel Barceló Ixtapa participaron en el Macrosimulacro del 2020 a nivel nacional, al que también asistió el personal de Protección Civil del estado y Bomberos municipal para realizar una evaluación de las labores.

Fue en punto de las 11 horas de este lunes que se trasladaron los cuerpos de emergencias al Barceló, donde los empleados del hotel ya realizaban la acciones necesarias para salvaguardar sus vidas, de igual formas las brigadas ya habían evacuado a cuatro personas; el saldo fue de tres heridos y un muerto.

El director de Protección Civil y Bomberos, José Alberto Cervantes Alvarez, informó que la actual administración que encabeza el alcalde, Jorge Sánchez Allec está enfocada al turismo y por ello se optó por realizar el simulacro en un hotel para saber cómo es que trabajan en sus unidades internas de protección.

“Con un parámetro de un sismo de siete grados, a ocho kilómetros de profundidad el epicentro se registra en Nacanbai, Estado de México”, precisó Cervantes Álvarez y que la evacuación total del personal del hotel fue en un tiempo promedio de 6.52 segundos.

Agregó que el simulacro duró 22 minutos con 40 segundos, “ya cuando entregaron el comando de incidentes del hotel a los cuerpos de rescate, lógicamente para ver cómo se está evacuando, de qué manera están preparados ante la situación de un sismo en la región”.

Cabe mencionar que fue muy poca la participación de huéspedes en el simulacro, al respecto Cervantes Alvarez indicó que el personal del hotel los invitó y que los que no quisieran podían permanecer en sus habitaciones hasta terminar con las acciones.

Calificó de “excelente” las labores de rescate de los trabajadores del hotel; “la verdad es de que están trabajando muy bien, sus unidades internas están preparadas, su comando de incidentes perfecto, la brigada de incendio, de asistencia médica y de evacuación trabajaron de una manera coordinada”.

Cuestionado sobre un lesionado en el piso tres del hotel que no fue atendido a la brevedad por las brigadas, Cervantes Alvarez respondió que por la cantidad de lesionados no pueden atender a todos y que seguramente esperaron el apoyo de los cuerpos de rescate, además de que dieron prioridad a los más graves.

Como ya se mencionó, el saldo fue de un muerto y tres heridos, de los cuales sólo uno fue a bordado en una ambulancia y llevado hacia un hospital.

Al final, Homero Quiroz jefe de seguridad y encargado de brigadas del hotel, agradeció la partición de todo el personal, también les recalcó de la importancia de primero salvaguardar sus propias vidas para después poder ayudar a los demás, como a huéspedes que desconocen la forma de evacuar porque vienen de zonas que no son sísmicas.

Salir de la versión móvil