Afirman Legionarios que los indagará Santa Sede

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. Los Legionarios de Cristo afirmaron que se someterán a una investigación de la Santa Sede por la negligencia y el encubrimiento de los abusos cometidos por el padre Fernando Martínez Suárez contra menores de edad.

 En un comunicado de prensa, la organización religiosa informó que los miembros aseguraron su plena colaboración en esta investigación interna, así como con las instancias civiles.

 “La Congregación se someterá a una investigación, en coordinación con el Dicasterio competente de la Santa Sede, para individuar las responsabilidades personales por negligencia o encubrimiento en este caso”, expresó.

 “Desde ahora la Congregación de los Legionarios de Cristo y los miembros individuales de nuestro territorio que han sido mencionados públicamente en este contexto aseguran su plena colaboración con esta investigación, así como con las instancias civiles que decidan acoger las denuncias presentadas en relación con este caso”.

 Asimismo, la agrupación dijo sentirse avergonzada por su negligencia en la gestión de las denuncias.

 “Nos avergonzamos de los abusos cometidos por Fernando Martínez Suárez, por la negligencia de la Congregación en la gestión de las denuncias del pasado y por la falta de una acogida adecuada a las víctimas”, señaló.

 “Una vez más pedimos perdón a ellas y a sus familias. Nos duele su sufrimiento y deseamos aliviarlo”.

 En ese sentido, se informó que se estableció una Comisión Interdisciplinar –con algunos miembros externos de la congregación– con el mandato de dar acogida, escucha y seguimiento a las víctimas, así como proponer las medidas necesarias para reparar el daño que han sufrido.

 El pasado 13 de enero se notificó a Martínez Suárez su pérdida del estado clerical tras comprobarse al menos ocho abusos de menores entre 1990 y 1993 en colegios de Cancún, Quintana Roo, y la Ciudad de México.

 Entre las personas señaladas de encubrir los abusos de Martínez se encuentran Eloy Bedia Diez, quien en ese momento era director territorial, así como Aurora Morales, quien era maestra del Instituto Cumbres de Cancún.

Renuncia sacerdote

El sacerdote Eloy Bedia Diez renunció a su participación en el Capítulo General de Los Legionarios de Cristo tras ser señalado de encubrir los abusos del padre Fernando Martínez Suárez.

 El Capítulo General, que inició este lunes, es el máximo órgano de gobierno de la congregación.

 Esta instancia –integrada por 66 legionarios, de los cuales 18 participan por su oficio y 48 fueron elegidos por votación– elegirá al nuevo superior general, a sus seis consejeros y al administrador general.

 En su carta de renuncia, Bedia negó haber encubierto los abusos cometidos por Martínez contra al menos seis niñas en el Instituto Cumbres de Cancún entre 1991 y 1993.

 “Delante de Dios puedo afirmar que en ningún momento encubrí el hecho de los abusos, pues llegaron a ser de conocimiento común”, aseveró.

 “Fue el director general de entonces quien me envió a Cancún para encontrarse con las familias. Me reuní con varias mamás de las niñas que habían referido los hechos y algunos días después tuve una reunión más amplia y abierta con los padres de la familia del colegio”.

 Agregó que comenzó a ser director territorial en 1992 y no estaba al tanto del historial de Fernando Martínez.

 “Como es sabido por todos, en la época, las decisiones sobre procesos y movimientos de personal correspondían al director general”, comentó.

 En su escrito, el sacerdote expuso que las víctimas de Martínez y sus mamás le expresaron que les causaría un gran dolor su participación en el Capítulo General.

 “Comprendo que sientan mi presencia en el Capítulo General como una nueva herida”, dijo.

 “Por eso, después de haberlo considerado en oración en estos días de los ejercicios espirituales, he preferido no participar en el Capítulo General”.

 Bedia dijo que espera que su dispensa pueda aliviar en algo el sufrimiento de las víctimas y que la congregación contribuya a la sanación de las heridas.

Capaz, con dificultades pero logró la victoria

ALDO VALDEZ SEGURA

El equipo de la Capaz no la tuvo nada fácil, tuvieron que acelerar a fondo para poder derrotar 2-1 a Aguapura, para así embolsarse los puntos que dejó la jornada número 16 de la liga municipal de futbol Teniente José Azueta, de esta batalla fue testigo el campo 2 de la Unidad Deportiva.

El balón se puso en movimiento y con ellos los dos equipos quisieron tenerlo en su poder, pero nadie pudo establecer un dominio, así que pocas fueron las oportunidades que se le presentaron a los gatilleros para hacer daño, en ceros se fueron al descanso.

Para la parte complementaria y por la intensidad que se estaba jugando, los espacios se dieron, fue ahí donde los delanteros de la Capaz hicieron acto de presencia, estando frente al objetivo no perdonaron, jalaron metralla y dieron en el blanco, el tiempo ya no les alcanzó a Aguapura para buscar la igualada.

Se efectuó la jornada nueve en la liga Ejidal del Coacoyul

ALDO VALDEZ SEGURA

Duelos de alto impacto se vivieron en la jornada número nueve de la liga Ejidal del Coacoyul, en donde los equipos libraron una batalla en busca de la supremacía, lo único que tenían en común era hacerse de los puntos para continuar escalando posiciones en el certamen.

Los enfrentamientos se desarrollaron en el legendario campo de la Parota; que fue testigo de lo acontecido en cada cotejo. Copreros le tuvo que batallar, se toparon ante un Deportivo Makanaki que puso resistencia, pero al final lograron imponerse 2-1, Deportivo Tlahua se dio un festín al derrotar con categoría 6-2 a Bachilleres.

Los gatilleros de la Gambas salieron inspirados, las oportunidades que tuvieron las convirtieron en gol, logrando derrotar 3-1 a Miguelito, Reaccionaria Chuchin se impuso 5-3 a Deportivo Arzeta, mientras que Iguanas FC goleó 5-2 a Mahegali FC.

Los Búfalos no tuvieron piedad

ALDO VALDEZ SEGURA

Los Búfalos no tuvieron piedad alguna sobre sus rivales, dieron muestra de buen juego colectivo e individual, derrotaron por goleada de 8-1 a la Marina, lo anterior corresponde a enfrentamiento de la jornada número 16 de la liga municipal de futbol Teniente José Azueta.

Del buen juego que desempeñaron los Búfalos fue testigo el campo 3 de la Unidad Deportiva. Desde que el nazareno hizo sonar su silbato indicando el inicio de las acciones, fueron los Búfalos quienes se apoderaron de la posición del esférico, ellos impusieron su ley y decidieron a qué ritmo se iba a jugar.

La defensiva de la Marina fue un espectador más, solo les hizo falta un buen sillón para estar más cómodos y ver como su meta era abatida, su cancerbero nada pudo hacer para evitar la goleada, solo fue en repetidas ocasiones a sacar el balón a la red.

ESTRICTAMENTE PERSONAL

Un presidente delincuente

Raymundo Riva Palacio

Ya no se sabe con certeza si el presidente Andrés Manuel López Obrador tiene control de su gobierno, es una anarquía en la cual se desenvuelven sus funcionarios, o es el arquitecto de una autocracia. Pero el paquete de reformas al sistema de justicia que llevaron el fiscal general, Alejandro Gertz Manero, y el consejero jurídico de la Presidencia, Julio Scherer, al Senado la semana pasada, habla del desaseo con el que este nuevo régimen hace las cosas. El Senado rechazó aceptarla al argumentar que no había sido consultada dentro del propio gobierno, lo cual es incorrecto, porque fueron todas las dependencias a las que se les pidió observaciones y propuestas quienes incumplieron con la solicitud, salvo la Unidad de Inteligencia Financiera.

Es posible conjeturar que se buscó un control de daños ante las críticas por la regresión a las libertades que entrañaba, y que abría la puerta al retorno de un modelo autoritario, sepultando años de lucha por la democracia, lo que a muchos les parecerá abstracto, hasta que sufran las arbitrariedades de los excesos del poder, como sería este el caso. El paquete de reformas, sin embargo, es un suicidio político -lo que es muy poco probable-, o lo hizo un enemigo del presidente, porque de aprobarse como lo envió, él mismo violaría varios de sus artículos.

Esta es una proposición hipotética porque el presidente no puede ser juzgado salvo por traición a la Patria. Pero como ejercicio para problematizar la reforma y observar las líneas que se cruzan dentro del gobierno, se pueden plantear las preguntas si el contenido de la iniciativa aprovechó su desinterés por temas que no tienen que ver con lo electoral, o es un intento por la centralización del poder y controlar lo que está, hasta ahora, fuera de su alcance: la libertad de expresión. Lo que no cabe pensar es que sea ajeno a la iniciativa y a sus tesis centrales, al haber sido acompañada todo el tiempo por su consejero jurídico, probablemente el colaborador más cercano que tiene el presidente. Como botones de muestra:

El artículo 468, fracción V del nuevo Código Penal Nacional, se pide cárcel para quienes hicieron imputaciones para causar deshonra, descrédito, perjuicio, o desprecio de alguien. Pero si alguien se ha embarcado en ese tipo de prácticas de manera cotidiana es el presidente López Obrador, que utiliza las comparecencias públicas matutinas en Palacio Nacional para denostar, calumniar y crear las condiciones para el linchamiento, hasta ahora virtual, pero con una tendencia a que se mude al mundo real.

Estos abusos no deben ser permitidos, pero las democracias los castigan con sanciones administrativas, como lo establece el Código Penal mexicano de 2007, y no penales, como quieren ahora modificar, pese a que si quien incurre en ellos sea quien, como lo estableció la Suprema Corte de Justicia, tendría que ser más tolerante que todos, el presidente. Aún en este caso, son preferibles los excesos retóricos del presidente -siempre y cuando no incite al odio, como sucede frecuentemente-, que socavar la libertad de expresión.

Otro botón que llevaría al presidente a delinquir está en el capítulo que se refiere a Delitos contra el Orden y la Paz Pública, cuyo artículo 836 señala que constituye un ataque, “toda manifestación o exposición dolosa hecha públicamente que tenga por objeto desprestigiar, ridiculizar o destruir las instituciones fundamentales del país; a las personas físicas o morales”. Nadie podría caber mejor en esa descripción que López Obrador. A través de difamaciones inició el proceso de destrucción de los órganos electorales desde la campaña presisdencial de 2006, cuando clamó la liquidación del actual Instituto Nacional Electoral. Mediante un rearmado legislativo, a través de las cámaras controladas por él, lo está logrando, al tiempo que ha colonizado los órganos reguladores autónomos, para evitar los contrapesos indispensables en una democracia.

La calumnia y la ridiculización lo acompañan permanentemente, por lo que la Ley Gertz Manero lo pondría una vez más en el campo de quienes la violan. De cualquier forma, esta reforma es profundamente inhibitoria y busca la previa censura, rechazada tajantemente en la Constitución de la Ciudad de México, donde participaron en su arquitectura varios miembros prominentes del gobierno de López Obrador. Es decir, aquello que el hoy presidente instruyó a que se legislara, quiere desmontarse.

La fracción II del mismo artículo señala como un atentado al orden y la paz pública “la publicación o propagación de noticias falsas sobre acontecimientos de actualidad, capaces de perturbar la paz o la tranquilidad de la República o en alguna parte de ella, o de causar el alza o baja de los precios de las mercancías”. Las mañaneras caerían invariablemente en este delito. Todos los días, de acuerdo con los estudios de Spin Taller de Comunicación Política, López Obrador miente cuando menos cinco veces, y en otra ocasión mencionó negativamente a una empresa, injustificadamente, que provocó una caída en sus acciones de 5%.

El artículo 838, vinculado al 836 mencionado previamentre, refiere: “las manifestaciones o expresiones se considerarán hechas públicamente cuando se hagan o ejecuten en lugares públicos, o en lugares privados pero de manera que puedan ser observadas, vistas u oídas por el público”. En este caso, el presidente también violaría la ley. Por ejemplo, por la forma como se refiere a un columnista como cocainómano, que alimenta los ataques en su contra de los afines a López Obrador en las redes sociales.

¿Qué se pretendió con la Ley Gertz Manero? No se sabe y, a la vez, todo es posible. El talante de la reforma se va a ver, junto con las intenciones hoy ocultas, cuando formalmente se presente en el Senado. Ahí se apreciarán las verdaderas intenciones de López Obrador. O sus omisiones.

rrivapalacio@ejecentral.com.mx

twitter: @rivapa

Editorial

Un avión cargado de infamia

El anuncio por parte de López Obrador de las opciones para enajenar el avión presidencial tuvo más kilometraje en la blogosfera que los recorridos que llegó a hacer Enrique Peña Nieto en este Boing 747, un verdadero “palacio en los cielos”, como lo describió el actual presidente.

Hasta la fecha se han pagado 1,833 millones de pesos y faltarían por liquidar 2,724 millones de aquí al 2027, nos guste o no. En total un costo superior a 4,500 millones de pesos, que habrán de salir de los bolsillos de todos por una decisión de Felipe Calderón tomada en los últimos meses de su sexenio, con el propósito de que su sucesor no se molestara en pisar los pasillos de un aeropuerto cuando viajase al extranjero. En aquella ocasión algunos nos preguntamos si esa generosidad del panista para con el priista fue una forma de comprar beneplácitos e impunidades. ¿De qué otra manera se entendería pagar por un lujo de esa magnitud sabiendo que no habrá de recibirse sino hasta después de entregar el poder a su sucesor?

Hoy que el avión se vende prácticamente nuevo pero a mitad de precio no se encuentran compradores; y no se les encuentra porque, en efecto, se trata de una aeronave absurda. Ningún jeque despilfarrador corrió a aprovechar la ganga; ningún soberano de país rico se interesó por el tema. El avión en realidad es incosteable para trayectos menores a cinco horas de vuelo, lo cual significa que estaba destinado a viajes trasatlánticos, algo que un presidente realiza en promedio dos o tres veces al año. Hasta el momento nadie en el mundo ha encontrado sentido en adquirirlo; no obstante, por misteriosas razones, Calderón consideró impostergable hacerlo a costa incluso de endeudar al erario.

Puedo entender que López Obrador, con su política de austeridad, encuentre doloroso el pago de 2,700 millones pesos restantes existiendo tantas asignaturas pendientes. Tras un año de frustrante búsqueda de comprador, parece estar decidido a forzar las circunstancias para que el propio avión pague la deuda pendiente. Cualquier cosa antes que seguir abonando intereses a un monumento a la frivolidad y la corrupción política.

Supongo que algunos que ridiculizan a López Obrador son los mismos que consideraban que el avión presidencial de lujo era una cuestión de imagen para engrandecer el nombre de México. También los mismos, supongo, que asumían como un motivo de orgullo para los mexicanos tener al hombre más rico del mundo, en los años en que Slim encabezaba la lista. No parecen darse cuenta de que tener a un millonario por encima de cualquier potentado alemán o francés, o un avión presidencial más lujoso que el equivalente de Japón o de Canadá no hace sino confirmar por qué seguimos siendo subdesarrollados. A los ojos del mundo, que no ignora nuestros terribles niveles de desigualdad o pobreza, tener el avión que ellos no tienen simplemente da cuenta del despilfarro y la corrupción que explican el abandono a la mitad de la población y los privilegios con los que opera la élite empresarial.

De las cinco opciones que el Presidente dio a conocer (venta a un solo comprador, intercambio por equipos y medicinas, venta a doce compradores, renta por horas y sorteo) la última, la rifa entre seis millones, parecería la más compleja de instrumentar. Y sin embargo, creo que es la que más le gustaría al propio López Obrador. Un fuente ovejuna de seis millones de mexicanos estaría subsanando y resolviendo un símbolo de la corrupción del pasado. Y no, no es un Fobaproa, porque no se trata del rescate de un grupo de empresarios cuando se convirtió en deuda pública la deuda privada de los bancos. Acá se trata de un esfuerzo colectivo para neutralizar la infamia absurda de presidentes que operaron a espaldas de ese colectivo y convirtieron en deuda pública un capricho absurdo.

SOS COSTA GRANDE

 (Misael Tamayo Hernández, in memóriam)

Lo que nos faltaba, amable lector, era asistir al resurgimiento del ex gobernador Zeferino Torreblanca Galindo a la palestra política. Ya teníamos bastante con el retorno del gobernador interino, Rogelio Ortega Martínez, quien tuvo el despropósito de presentarse a una reunión de Morena, convocada por el diputado Antonio Helguera Jiménez, para autodestaparse como aspirante al gobierno estatal por Morena.

Además, otro ex gobernador, el priísta Rubén Figueroa Alcocer, aprovechó su cumpleaños para reunir a todas las tribus del PRI, candidateables incluidos, mandando un mensaje de unidad, de cara al 2021.

A esa reunión, para no variar, asistió otro ex gobernador, el perredista Ángel Aguirre Rivero, quien desde el año pasado trae entre ceja y ceja la consigna de juntar al PRD y al PRI en una alianza contra Morena, en el entendido de que los pronósticos para ambos partidos son tan bajos, que ni de chiste ganarán por separado. Por lo tanto, Aguirre promueve aquello de “juntos pero no revueltos”, aunque con un mismo fin.

Entre tanto, un poco más discreto pero igualmente activo, está el ex gobernador René Juárez Cisneros, ahora con su casaca de diputado federal líder de los legisladores de su partido en San Lázaro.

Así las cosas, si hacemos sumas y restas, tenemos a un triste ex gobernador interino rifándosela por Morena; y otro criticando a una de las aspirantes al gobierno estatal por el partido lópezobradorista, la alcaldesa Adela Román. Así es, Zeferino aprovechó los micrófonos y la presencia de los medios de comunicación para zarandear a Adela, a quien en pocas palabras llamó inepta, rodeada de ineptos, y cuyo gobierno mes caótico.

Y aunque también se desembuchó en contra de Aguirre, de quien criticó su intención de ser candidato por la alcaldía de Acapulco, esto último ya no es novedad, pues sabida es la tirria que ambos se profesan. ¿Cómo olvidar la reacción de Zeferino cuando el PRD, su partido, le dio la candidatura para gobernador al ex priísta? ¡Cerdos come heces!, les gritó, mientras él promovía a su secretario de Desarrollo Social, Armando Ríos Piter, el afamado Jaguar de la Costa Grande, quien resultó ser un fino gatito, que se vendió al mejor postor, hasta que encabezó una candidatura ciudadana a la presidencia de la República en contra de Andrés Manuel López Obrador, que resultó un fiasco. Paralelamente, Zeferino se la jugaba por Acapulco y con la estafeta del PAN, pero no logró ganarle la partida a Adela. ¡Ups!, tal vez por eso el calificativo de “inepta” para doña Adela, de parte del fino ex mandatario.

Y mejor ni hablemos de misoginia, de violencia política ni de esas cosillas ocultas de la política, que todo mundo disfraza.

Entonces, volvamos a sumar: Tenemos a Aguirre, Figueroa, Juárez Cisneros y el actual gobernador Héctor Astudillo, aliados a favor del PRI y una eventual alianza con el PRD.

A favor de Morena queda solamente Ortega Martínez, y por separado, jugando su propio juego ácido, Zeferino Torreblanca.

La balanza parece desigual, aunque eso sólo en apariencia, pues las encuestas señalan que Morena encabeza hasta con 60 por ciento las preferencias electorales, seguido del PRI, que apenas supera el 25 por ciento.

El PAN aparece con 7 por ciento, y PRD y MC en la lona, apenas salvando el 2 por ciento.

Se entiende, por lo tanto, que todas las fuerzas políticas de la entidad se estén acuerpando en una alianza anti-Morena, pues es el enemigo a vencer. Pareciera un David contra Goliat, pero no es así. Hoy, por primera vez en muchos años, incluso más que cuando ganó Zeferino Torreblanca la gubernatura del estado en 2005, no se puede hablar de empates técnicos. Tampoco de traiciones intestinas en el PRI, que en su momento favorecieron a Zeferino, y de lo cual culparon los tricolores a René Juárez.

No tarda y veremos de qué cuero sale más correa, amable lector.

Volcó un auto en el bulevar Paseo de Ixtapa

ELEAZAR ARZATE MORALES

Un vehículo chocó contra un poste y posteriormente volcó, esto debajo del puente de la “herradura”, sobre el bulevar Paseo de Ixtapa.

Fue este sábado a las 14 horas que reportaron un siniestro vial al número único de emergencias 911, por lo que al acudir paramédicos de Protección Civil del estado oficiales de Tránsito sólo localizaron un Nissan Platina, plata, que estaba con las llantas hacia arriba.

El perito de Tránsito verificó los daños y luego solicitó una grúa para llevar el Platina al corralón para los trámites correspondientes.

Turista lesionado al aterrizar en parachute en playa Linda

ELEAZAR ARZATE MORALES

Un turista originario de la Ciudad de México resultó lastimado de un tobillo al momento que aterrizó en un paracaídas en playa Linda, en la zona hotelera II de Ixtapa.

Fue este sábado a las 13:25 horas que reportaron al número único de emergencias 911 que el turista Adrián

 Estrada Santarrosa, de 21 años, luego de realizar un recorrido en parachute por todo lo que es playa Linda, ya descendía, pero al caer demasiado rápido se provocó una luxación en el tobillo derecho.

Los paramédicos de Protección Civil del estado lo atendieron inmediatamente, le colocaron una ferula

 para inmovilizar su tobillo lastimado y enseguida lo llevaron al Hospital General “Dr. Bernardo Sepúlveda Gutiérrez” para que lo revisara el personal de Urgencias.

Se arroja clavado y cae en unas rocas

ELEAZAR ARZATE MORALES

Un turista originario de Guatemala se arrojó un clavado en playa Las Gatas, Zihuatanejo y se provocó heridas en la cabeza al golpearse contra unas piedras.

El hecho ocurrió a las 17:30 horas de este domingo, cuando el visitante José Vilches Medina, de 35 años, que se hospeda en playa Troncones, municipio vecino de La Unión; se arrojó un clavado sin percatarse que había piedras y el nivel del agua no era ni de un metro.

Los paramédicos de Bomberos municipal que lo atendieron verificaron que presentaba lesiones sangrantes en la frente y en el pecho, estaba aturdido por el golpe, pero no perdió el conocimiento.

El turista informó que él se queda en Troncones y que decidió visitar las playas de Zihuatanejo, por suerte no fue necesario que lo llevaran a un hospital luego del incidente y se quedó en ese balneario acompañado de una dama.

Salir de la versión móvil