Motociclistas celebran aniversario en Bahías de Papanoa

Entre 500 y 600 motociclistas del Club de Motos Majahua, que preside Marcos Medrano, de Celaya Guanajuato, celebraron su aniversario en Puerto Vicente Guerrero una de las 5 playas que integran el destino turístico de la Costa Grande denominado Bahias de Papanoa

El hotel y restaurant Los Arcos fue sede de este magno evento. Asimismo, las demás hospederías ubicadas en Papanoa fueron insuficientes para recibir a tantos participantes por lo que se vieron beneficiados hoteles ubicados también en playa Ojo de Agua y Cayaquitos.

Fue un evento que causó admiración en la localidad y comunidades aledañas, porque nunca se habían visto ese número de motos juntas de diferentes marcas y cilindrajes

A las 4:30 de la tarde se dio la bienvenida oficial por una comitiva de turisteros de Bahías de Papanoa, que estuvo integrada por el comisario de Puerto Vicente Guerrero, Alejandro Bello, por el presidente del club de pesca deportiva cap. Rodolfo Pérez Acevedo y por el Presidente de la Asociación de hoteles y Restaurantes de Bahías de Papanoa, Guillermo Catalán Martínez.

En dicho acto el presidente del club de motos Marcos Medrano agradeció a sus compañeros de los diferentes clubes del país que asistieron: Michoacán, Querétaro, Guanajuato, Guerrero, Estado de México y Morelos.

Durante la inauguración, Rodolfo Pérez Acevedo entregó un viaje de cortesía para el Club de Motos de Salamanca que Preside Juan Luis Pescador, por ser el club que asistió con el mayor número de miembros. Entre la Asociación de hoteles y restaurantes de Bahías de Papanoa también rifó una cortesía de hospedaje para un fin de semana, quienes agradecieron la distinción y los invitaron a que regresen el próximo año y se les pueda atender con mayores facilidades.

En ediciones anteriores habían celebrado su aniversario en otros destinos de la región, como Barra de Potosí, pero se dieron la oportunidad este año de cambiar la sede y se mostraban maravillados por las bellezas y tranquilidad de la zona.

Denuncian el despido de médicos en hospital de Atoyac

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Médicos especialistas hasta entre 5 a 10 años de servicio en el Hospital General “Dr. Juventino Rodríguez García”, fueron despedidos de manera injustificada, por lo que denunciaron su inconformidad y exigeron su inmediata.

Octavio de Jesús Yectli, médico general a cargo del servicio de ginecología; Diana Yarevi Hernández, en servicio de pediatría, ambos del turno nocturno, y Crispín Pérez Demetrio, médico especialista en urgencias, consideraron injusto que les quiten el sustento de sus hogares, sospechan que una de las causas es que la federación pretende otorgar sus plazas (bases) a otros galenos recomendados.

Cabe mencionarse que el gobernador Héctor Astudillo Flores, desde el principio de su gobierno giró instrucciones al Secretario de Salud estatal, Carlos de la Peña Pintos, para dotar de mayores recursos humanos para garantizar una mejor cobertura de atención médica en los hospitales, sin embargo, los directivos de este nosocomio no les importó prescindir de los servicios de estos tres galenos.

Médicos y enfermeras, señalan que en el hospital general de esta ciudad requiere de más personal humano, por la gran demanda que atiende no solo de la cabecera municipal sino de pacientes de la parte media y alta de la sierra, hoy con tres médicos menos, más será la espera en atención de los enfermos.

Ssa, aún sin conocimiento del Insabi, afirman

PEDRO PATRICIO ANTOLINO, CORRESPONSAL.

TECPAN. La Secretaría de Salud del Estado (SSA) carece de los lineamientos en que funcionará el Insabi, así lo afirmó Juan Manuel Álvarez Barajas jefe de la jurisdicción sanitaria 05 región Costa Grande.

En entrevista, el funcionario recalcó que las instrucciones dadas por el secretario de Salud en el estado, Carlos de la Peña Pintos, son las de seguir con el trabajo de manera regular que se realizaba dentro del otrora Seguro Popular en el primer y segundo nivel, que es el que existe en la región, y dar la atención médica a la población abierta que carece de otro tipo de seguridad social, como IMSS (Instituto Mexicano del Seguro Social); Issste (Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado); de la Secretaría de Marina (Semar) o de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

El jefe jurisdiccional manifestó que sólo tiene conocimiento de que el Dr. De la Peña Pintos y el gobernador Héctor Astudillo Flores mantienen reuniones con las autoridades del gobierno federal en cuanto al tema, y que solo sabe por las redes sociales que ya se firmó un documento para que ya se lleve a cabo el INSABI en todo el estado, pero no han sido notificados, por lo que él se mantiene en comunicación con los funcionarios de la Ssa en el estado con el fin de recibir la información que llegue de parte de la Federación en cuanto a la forma en que trabajará el Insabi.

Es por eso que contó que a 13 días de que el gobierno federal puso en marcha el Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), la Secretaría de Salud en el estado (Ssa) carece aún de los lineamientos que indiquen la forma en que éste funcionará

Abundó que a pesar de no conocer hasta el momento la reglamentación, el sector salud en esta región continúa ofreciendo sus servicios de forma normal a las personas que los requieren en los centros de salud y hospitales de las comunidades a lo largo de Costa Grande.

Asimismo, dijo que en el trabajo para la ciudadanía se usa el mismo medicamento que hasta hoy llega a las bodegas de la dependencia estatal.

Agregó que hasta hoy la labor del sector salud es la misma y con el mismo número de empleados registrados en el Seguro Popular, y apuntó que dentro de la escaza información que posee es que las personas ahora podrán acceder a los servicios médicos con sólo presentar una identificación personal.

Sin laboratorio, en el ISSSTE de Tecpan, denuncian

Cuauhtémoc Rea Salgado

TECPAN. Los derechohabientes de la Clínica de Alta Resolución del Instituto de Seguridad Social al Servicio de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), ubicada en esta ciudad, piden la intervención de las autoridades, ya que desde hace varios meses no hay servicio de laboratorio y tienen que pagar en laboratorios particulares para poder realizarse los estudios que le solicitan los médicos.

Una de las denunciantes que pidió omitir su nombre, denunció que otro problema es la constante falta de medicamentos como el caso de los pacientes que requieren el Metoprolol para controlar la presión y en la farmacia de la clínica solo les dicen que no hay que tendrán que esperar unos días a que surtan este y otros medicamentos que se necesitan, además no hay servicio de ultrasonido ni rayos X y los pacientes que son remitidos a Acapulco les dan citas largas de hasta dos meses de espera, por la gran demanda que existe.

Los usuarios piden también que se regularicen los horarios de atención a las personas que van a consultas médicas, ya que en el caso del turno de la tarde, las fichas las entregan casi una hora después del horario que se instaló en la ventanilla que es a partir de las 13:30 horas y algunos se trasladan desde otros municipios.

Cabe mencionar que apenas en el mes de Abril del año pasado, trabajadores de esta clínica realizaron un paro de labores, para exigir mejores condiciones laborales, la rehabilitación del edificio para mejorar la atención a los pacientes y la dotación de medicamentos.

A través de esta manifestación pacífica, hicieron un llamado al gobierno federal que encabeza Andrés Manuel López Obrador, para que se atiendan las carencias en este centro hospitalario.

Pese a que entonces se firmaron acuerdos con representantes de la delegación sindical sección 17 y la delegación estatal del ISSSTE, al parecer no se ha resuelto la problemática, ya que incluso en los baños no hay papel sanitario, ni jabón para el lavado de manos, mientras el año pasado hubo cambio de director.

De acuerdo a información que se ha difundido en medios de comunicación, esta clínica empezó a funcionar hace 17 años en el 2002 con cobertura de atención para 20 mil derechohabientes, en la cuál, son atendidos en promedio 400 diariamente y cuenta con 17 médicos, entre ellos 10 generales, un traumatólogo, un cirujano, un internista, un ginecólogo, un pediatra y dos dentistas, así como 18 enfermeras, administrativos, todos distribuidos en dos turnos.

IMSS alerta por mochilas pesadas en menores de edad

PEDRO PATRICIO ANTOLINO, CORRESPONSAL.

TECPAN. El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) emitió algunas recomendaciones para evitar que los menores de edad carguen mochilas muy pesadas, ya que a largo plazo puede provocarles afectación en la columna vertebral.
Para evitar ese tipo de problemas, recomendó cuidar que las mochilas sean ligeras, con un peso menor del 15 por ciento del peso corporal del estudiante, porque una carga mayor provoca que siete de cada 10 menores sufran dolores antes de los 16 años de edad, principalmente en cuello, espalda y rodillas, a causa de defectos en la postura.
Asimismo, explicó que las mochilas escolares de los alumnos además de ser ligeras, deben contar con correas anchas y acolchonadas, de preferencia con cincho a la cintura y que quede cinco centímetros por encima de la cintura de los menores y cargarla en la espalda con ambos tirantes para repartir equitativamente su peso.
La misma fuente señaló que el usar mochilas más pesadas, a largo plazo estos problemas puede desencadenar afectaciones a la salud como curvaturas que afectan la funcionalidad de la columna vertebral.
Por ello, indicó, es necesario que los padres de familia presten atención en la mochila y en la carga que los infantes llevan consigo, así como ayudar al menor a que mantenga una postura correcta al cargar, con la columna recta y si se trata de recorridos mayores a 15 minutos, auxiliarlo para llevar los útiles escolares.
Los especialistas en medicinas de rehabilitación pediátrica también resaltaron la importancia de que se practique algún deporte de forma regular para fortalecer los músculos de espalda, hombros, regiones dorsal y lumbar, lo que ayuda a compensar con músculos más fuertes para la carga de peso.
Además de que solamente transporten en la mochila los libros y cuadernos que necesiten para trabajar durante el día, no llevar todas las asignaturas, de acuerdo con un comunicado del IMSS.

ISSSPEG sin dinero para pagar la segunda parte del aguinaldo a jubilados y pensionados

NOTYMAS

CHILPANCINGO. La quiebra financiera en la que se encuentra el Instituto de Seguridad Social de los Servidores Públicos del Estado de Guerrero (ISSSPEG), ha impedido que no se pueda hacer el pago de la segunda parte del aguinaldo a los más de  5 mil jubilados y pensionados, que haciende a 120 millones de pesos, reveló el titular del organismo Jesús Uriostegui Alarcón.  

De entrada reveló que la falta del pago de la segunda parte del aguinaldo ha jubilados y pensionados ha generado que se de una serie de manifestaciones en varias partes del estado.

El funcionario insistió en que se debe a que los ayuntamientos se niegan a realizar el pago correspondiente y que por ello no cuentan con los 120 millones de pesos que requieren para poder realizar el pago a 5 mil 600 personas.

Detalló que el organismo cuenta con pasivos de 200 millones de pesos  y adeudos de 769 millones, recurso con el que podrían pagar pasivos y un fondo de pensiones cercano a los 500 millones de pesos.

Recordó que en el mes de diciembre la alcaldesa de Acapulco Adela Román Ocampo  se comprometió con el SUSPEG a realizar un pago de 29 millones de pesos, de los cuales a la fecha solamente ha entregado 20 y también el caso del alcalde Antonio Gaspar Beltrán, quien también se comprometió a pagar 10 millones de pesos de los cuales no ha dado ni un peso.

Apuntó que existen ayuntamientos como Tixtla, Eduardo Neri, San Marcos, Iguala y Ayutla que pagan en tiempo y forma, pero que lamentablemente ayuntamientos como Chilpancingo, Acapulco, CAPAMA y DIF Acapulco, son los que concentran el 90 por ciento del recurso que requiere el organismo para cumplir a pensionados y jubilados.

Insistió en que si SEFINA retuviera a los ayuntamientos lo correspondiente al ISSSPEG, sería una buena medida para evitar que ese organismo estuviera en la quiebra y los jubilados y pensionados se vieran beneficiados. 

Finalmente sostuvo que no tienen fecha para poder hacer el pago de la segunda parte del aguinaldo y que ello dependerá de lo que aporten los ayuntamientos a ese organismo. 

Se cumplieron 64 meses de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa

IRZA

CHILPANCINGO. A 64 meses de la desaparición de los 43 normalistas en Iguala, organizaciones sociales, sindicales, magisteriales y el Colectivo Los Olvidados de Ayotzinapa, advirtieron que no van a dejar de señalar y de exigir que se actúe contra políticos que estén ligados a esta desaparición forzada.

Este domingo se realizó un mitin en el monumento a Las Banderas, donde participaron unas 60 personas entre normalistas de Ayotzinapa, del Colectivo en mención, organizaciones sociales, sindicales y magisteriales, quienes llegaron a lo que se conoce como el antimonumento, sobre la avenida Lázaro Cárdenas, al sur de esta ciudad capital.

Ahí cerraron la vialidad Lázaro Cárdenas en el sentido hacia el centro de la capital. Uno de los dirigentes del Colectivo Los Olvidados de Ayotzinapa, Francisco Javier Echeverría, demandó a las autoridades de procuración de justicia que se reabran las investigaciones contra políticos relacionados con la desaparición de esos 43 muchachos.

Aseveró que no van a dejar de señalarlos y no descartaron que acudan también a actos donde esos políticos manifiesten sus aspiraciones políticas, como lo hicieron con el ex gobernador Ángel Aguirre Rivero, cuando en el 2018 pretendía ser candidato a diputado federal por la Costa Chica.

Las movilizaciones en contra de la postulación de Aguirre Rivero, en ese entonces, lo hicieron desistir de buscar ser nuevamente diputado federal.

Inminente, la huelga en Cobach, asegura un dirigente sindical

IRZA
CHILPANCINGO.
Más de mil 500 agremiados al Sindicato Único de Trabajadores del Colegio de Bachilleres (Sutcobach), podrían estallar la huelga este 1 de febrero, ante los nulos avances que existen para atender sus demandas  de incremento salarial y revisión contractual.

Además, los trabajadores de esta institución, que cuenta con 113 planteles de educación media superior en la entidad, protestarán el martes en el Congreso Local en contra de la Ley federal de Remuneraciones de los Servidores Públicos.

El dirigente sindical, José Antonio Salvador López, dijo que esta Ley viene a terminar con los seguros de vida obtenidos a través de Contratos Colectivos, que tienen no sólo los trabajadores del Cobach, sino de todas las instituciones públicas.

Respecto a los emplazamientos a huelga depositados en noviembre ante la Junta Local de Conciliación y Arbitraje, indicó que no hay muchos avances (en las negociaciones), “y con eso es muy probable que se estalle la huelga este año”.

Precisó que se han establecido mesas de trabajo con el director del Cobach, Fermín Alvarado Arroyo, pero que la aprobación de una bolsa extraordinaria para atender las demandas por violaciones al Contrato Colectivo de Trabajo (CCT) es directamente con el gobierno del estado.

En cuanto al incremento salarial que solicitan, aclaró que habrán de respetar el que se apruebe por trabajadores del Sindicato de Trabajadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (Staunam).

Refirió que otras demanda es el incremento salarial de poco más del 1.8 por ciento, pero que “esta revisión es bianual y en dos años se va devaluar y venir abajo”, y recordó que también están pidiendo el pago inmediato de 80 millones de pesos para adeudos con 175 trabajadores jubilados.

Habrá verdad y justicia: Segob

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. La Secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, afirmó que habrá verdad y justicia, como demandó la Caminata por la Paz durante su andar de cuatro días desde Cuernavaca, Morelos, hasta el Zócalo capitalino.

 “Yo los recibí. (Es gente) muy colaborativa, quiere participar en la paz, en la justicia. Va haber verdad y justicia”, expresó tras recibir en Palacio Nacional una carta y un documento de los manifestantes.

 Encabezado por Sánchez Cordero, el Gabinete de Seguridad se reunió en Palacio Nacional para recibir una comitiva de la Caminata por la Paz que salió el jueves de Cuernavaca y llegó hoy al Zócalo.

 Aunque se preveía una reunión del Gabinete con el activista Javier Sicilia e integrantes de la familia LeBarón, estos últimos optaron por no entrar a Palacio ni entregar los documentos directamente.

 Quienes hicieron la entrega fueron Mariclaire Acosta, Carlos Heredia y José Antonio Guevara, entre otros.

También entraron a Palacio integrantes de colectivos de víctimas de personas desaparecidas.

 “Va haber cuantas reuniones sean necesarias. Vamos a trabajar juntos”, agregó Sánchez Cordero al salir de Palacio por una puerta lateral.

 Por separado, el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Segob, Alejandro Encinas, aseguró que ya hay instrumentos de la justicia transicional en desarrollo.

 “Hay que asumir que los instrumentos que hay que desarrollar no competen solamente al Ejecutivo federal”, excusó.

 “Requieren de manera muy importante de la intervención del Poder Judicial, de la Fiscalía General de la República, e incluso de las entidades federativas”.

 Aseguró que estudiarán los documentos sobre justicia transicional que los integrantes de la Caminata les entregaron, aunque advirtió que ya los conocen porque alguno lo desarrollaron junto con ellos.

 “Toda la parte de verdad y justicia es fundamental, desde mi punto de vista la parte sustantiva donde tenemos que avanzar es en toda la revisión del sistema de justicia”, añadió.

Perfilan a Ramírez Cuéllar para dirigir Morena

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. Congresistas de Morena perfilan elegir al diputado federal Alfonso Ramírez Cuéllar como presidente nacional provisional del partido.

Fuentes de la dirigencia afirmaron que Ramírez Cuéllar, presidente de la Comisión de Hacienda en San Lázaro, es quien reúne el mayor consenso entre las fuerzas morenistas.

Al dar un discurso de presentación-aún sin ser votado-, Ramírez Cuéllar ofreció el método de encuesta para elegir dirigencia y dijo que pedirá licencia de inmediato como diputado.

“Les quiero reiterar mi agradecimiento e inmediatamente presentaré mi solicitud de licencia ante la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados. Quiero aquí absolutamente todos los métodos, desde la participación de las bases por sobre todas las cosas, por encima de eso nada, también el mecanismo de las encuestas, de las consultas y todo lo que nos permitira fortalecer al partido”, señaló.

La presidencia del ex dirigente del movimiento campesino El Barzón duraría entre tres y cinco meses, y tendría por objeto convocar de inmediato al proceso interno de elección de los órganos directivos del partido.

Por acuerdo del Congreso Nacional Extraordinario, también deberá cumplir la sentencia del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación que ordenó al partido depurar su padrón y credencializar a sus militantes.

Junto con Ramírez Cuéllar, los congresistas elegirán a nueve secretarios del Comité Ejecutivo Nacional, carteras que actualmente son ocupadas por “delegados” cercanos a Yeidckol Polevnsky.

Salir de la versión móvil