Contacta Embajada a mexicano en China

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. El Jefe de Cancillería de la Embajada de México en China, Enrique Ernesto Escorza Zamudio, contactó al mexicano Jesús Daniel Stamatis Portugal, quien busca ayuda para salir de Wuhan ante el brote del coronavirus.

 “Estoy en comunicación plena con Enrique Escorza, Ministro de Embajada Mexicana, Beijing, de ejemplar actitud. Quedo atento a sus indicaciones”, publicó el arquitecto en Twitter.

 Ayer, a través de esta misma vía, el mexicano pidió información a Martha Bárcena, Embajadora de México en Estados Unidos, y a Christopher Landau, Embajador de Estados Unidos en México, para abordar el avión estadounidense que evacuará a sus connacionales de China.

 Al respecto, el diplomático norteamericano respondió al arquitecto que las autoridades de su país saben de su situación, sin embargo, los asientos del avión son insuficientes.

 “Las autoridades de USA saben de tu situación. Por ahora parece que hay más ciudadanos USA que asientos en el avión, pero eso puede cambiar de un momento para el otro. Nos quedamos en contacto. ¡Ánimo!”, respondió Landau.

 Este domingo, el Secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, afirmó que la Embajada y los consulados en China están muy activos para apoyar a los mexicanos en la contingencia sanitaria.

Real Valencia, campeón de la liga de fut 7 del Coacoyul

ALDO VALDEZ SEGURA

Decenas de personas se dieron cita al campito de futbol rápido del Coacoyul para presenciar la gran final de futbol 7 varonil en su categoría de segunda fuerza, la cual fue protagonizada por Real Valencia y Club Necaxa, siendo los primeros citados quienes lograron coronarse con un contundente marcador de 7-2.

Los aficionados en ningún momento dejaron de apoyar al equipo de su preferencia, esto ayudo para que los gladiadores entraran al terreno de juego motivados para dar los mejor de ellos y así colaborar para que su equipo saliera campeón.

En las acciones del encuentro, fue una primera mitad muy movida, en donde los dos equipos lucharon por tener el balón en su poder, fabricaron pocas opciones de peligro, los cancerberos estuvieron a la altura de las exigencias y crearon una muralla que no dejaron pasar nada.

En la segunda parte, fue cuando la defensiva del Necaxa dejó de funcionar, se convirtieron en presa fácil y ahora sí los gatilleros del Real Valencia estuvieron finos a la hora de concretar sus jugadas, no erraron y dieron en el blanco.

Maguito goleó

ALDO VALDEZ SEGURA

Con autoridad demostrada dentro del terreno de juego y reflejado en la pizarra, el equipo de Manguito se llevó a casa los puntos que dejó la jornada número 17 de la liga municipal de futbol Teniente José Azueta al doblegar por goleada de 5-2 a la Coco-Cola.

Dicho cotejo se desarrolló ayer por la tarde en el campo 1 de la Unidad Deportiva. Desde que el árbitro dio la orden para que la redonda se pusiera en movimiento, fueron los del Manguito quienes se apoderaron de la posición del esférico, ellos fabricaron las opciones más claras.

Solo fue cuestión de tiempo para que el invitado de honor hiciera acto de presencia, ya que las llegadas eran continuas y con peligro, por fin se hizo presente el gol, Juan Vázquez hizo un triplete, Luis Castro y Ramiro Roque, cada uno colaboró con una diana, los tantos de la Coca-Cola fueron obra de Esan Ramos y Jair Ángel.

Los Galácticos se proclamaron campeones de los súper máster

ALDO VALDEZ SEGURA

El equipo de los Galácticos se proclamaron campeones de la liga Premier de futbol en su categoría súper máster al doblegar de manera dramática 3-2 a la Zapata; escuadra que llegaba como favorito ya que eran los líderes del torneo y habían terminado la competencia invictos.

Decenas de personas se dieron cita al monumental campo de Blanco 1, en donde abarrotaron cada espacio y apoyaron al equipo de su preferencia. El balón se puso en movimiento y con ellos las emociones, los dos equipos se mostraron precavidos sabían de la peligrosidad de su rival.

Así que no de desbocaron al frente, fueron cautelosos y conforme pasaron los minutos, y por la intensidad que se estaba jugando, las defensivas bajaron sus revoluciones, ya no se defendían con la misma intensidad, fue ahí donde los delanteros Galácticos mostraron efectividad.

La defensiva de la Zapata ejerció una débil marcación, los Galácticos atacaron e hicieron los goles, Freddy Blanco, Efrén Suazo y Marco Bravo fueron los anotadores, pero los caudillos al final apretaron el pie al acelerador y lograron hacer dos goles, obras de; Bernardo Valencia y Francisco Mungarro.

Actividad en el diamante de la Unidad Deportiva

ALDO VALDEZ SEGURA

Intensa actividad dominguera se registró en el diamante de la unidad deportiva, en donde aficionados locales y extranjeros se pudieron deleitar con buenos encuentros, en donde los equipos se esforzaron al máximo para poder llevarse el triunfo, la competición apenas comienza y las escuadras que participan en el certamen quieren estar en las finales, jugar por el campeonato es el común denominador.

Editorial

CNDH: la perdimos Houston

Para ser distintos se parecen demasiado. Ni los priistas en sus peores épocas, dijo Porfirio Muñoz Ledo que algo sabe de eso, pues fue priista y de las peores épocas, se atrevían a tanto. Morena está sufriendo el mismo proceso de todo partido en el poder, pero lo están haciendo con mayor velocidad y menor rubor. La comparecencia de la presidenta de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) Rosario Piedra Ibarra ante la Cámara de Diputados fue mucho más allá de lo imaginado, imponiendo silencio ya no a la oposición sino a sus mismos compañeros que piensan distinto.

Sabíamos que Rosario Piedra no iba a ser una buena presidenta de la Comisión, pues no solo no cumplía con los requisitos de la convocatoria, sino que no tiene el perfil ni la preparación para ello. No es lo mismo ser borracho que cantinero dice el dicho, y tampoco es lo mismo ser víctima de un abuso del Estado que defensora de los derechos frente a los abusos del Estado. Lo que no pensamos (al menos yo) es que resultaría pésima, que su sumisión al poder y su amor declarado al Presidente llegaría al grado de negar la realidad y que preferiría hacer el papel de tonta ante la opinión pública (las imágenes de la señora Piedra saliendo en la camioneta sin contestar a la prensa rayan en lo patético) antes que cuestionar una política del gobierno de López Obrador.

Si lo que buscaban Morena y el Presidente con la imposición de Piedra Ibarra era acabar con la CNDH, lo lograron: para efectos prácticos la institución está perdida. La presidenta está más preocupada por bajarle el sueldo a un chef (y lo peor, presume esta arbitrariedad como un logro de austeridad) que por las violaciones a los derechos de los migrantes, la falta de medicamentos en los hospitales o los abusos de la Guardia Nacional. No hay a estas alturas una sola recomendación ni personal de la Comisión vigilando que estos procesos que independientemente de buenas o malas intenciones son muy delicados en términos de violación de derechos.

La perdimos Houston; la CNDH parece haber entrado en una órbita de la que nunca regresará. Antes de que existiera la Comisión y aún en sus primeros años cuando al ombudsman lo nombraba directamente el Presidente, existió la Academia Mexicana de Derechos Humanos, una institución de la sociedad civil que tenía voz y legitimidad propia para señalar los abusos de poder. Aunque parezca un retroceso, en muchos sentidos lo es, pero ni modo, tenemos que regresar a este tipo de estrategias. Lo que no podemos permitir es que un gobierno, por más legitimidad electoral que tenga, se quede sin un contrapeso en materia de abusos de autoridad.

ESTRICTAMENTE PERSONAL

La (nueva) Iniciativa Mérida

Raymundo Riva Palacio

La ignorancia ha sido tóxica para el gobierno de Andrés Manuel López Obrador. Pero cuando se combina con la negligencia, puede tener un efecto multiplicador. Esto quedó de manifiesto –aún falta ver las totalidad de sus consecuencias-, en la forma como la Secretaría de Comunicaciones y Transportes está llevando a cabo negociaciones con sus contrapartes de Estados Unidos para enfrentar al narcotráfico y el terrorismo, sin que parezcan entender que al dejar abierta su puerta, el gobierno mexicano va corriendo a ser sometido para que como en el pasado no muy lejano, la política de seguridad sea dirigida desde Washington. La SCT, es lo que no comprenden en el gobierno, es el gran hoyo en materia de seguridad que quieren tapar los estadounidense y quieren taparlo a costa de lo que sea.

La dejadez irresponsable, derivada de esa incapacidad crónica del gobierno para pensar en términos estratégicos, se reveló ante los ojos de todos, aunque casi nadie lo vio, el 15 de enero pasado, cuando el embajador Christopher Landau celebró con el director general de la Agencia Federal de Aviación Civil, Rodrigo Vázquez Colmenares, la inauguración de un proyecto de seguridad aeroportuaria para el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, “con la finalidad de detectar y prevenir cualquier amenaza o situación ilícita en los puntos de revisión de ambas terminales”. Fue de 15 millones de dólares, según funcionarios mexicanos, pero esa inversión viene acompañada de toda una serie de pasos para poner en marcha una nueva Iniciativa Mérida, pero ajustada unilateralmente a los intereses del gobierno de Estados Unidos.

En ese evento, Landau esperaba ver a funcionarios de mayor nivel, pero nadie acudió. El secretario Javier Jiménez Espriú, ni siquiera informó a la Embajada de Estados Unidos que no asistiría, y tampoco fue ningún subsecretario. El desinterés no ayuda a los negociadores mexicanos. De hecho, ese apoyo tecnológico es el primer paso en firme de la nueva Iniciativa Mérida, ante la creciente preocupación del trasiego de drogas –en particular el fentalino- por esa coladera del crimen que es el aeropuerto “Benito Juárez”, y del terrorismo, que ante la inexistente estrategia de seguridad del gobierno, se fortalece cada vez más la idea de México como un riesgo para la seguridad nacional estadounidense.

La intervención estadounidense en la Secretaria de Comunicaciones y Transportes comenzó el 10 de diciembre pasado, al instalarse 24 equipos de Tecnología de Imagen Avanzada para escanear de cuerpo completo a los viajantes, mediante un escaneo de cuerpo completo con tecnología térmica. “El aseguramiento de nuestra frontera en común y el fortalecimiento del Estado de Derecho se han convertido en el punto de convergencia para nuestra cooperación en el combate a las organizaciones criminales transnacionales”, dijo Landau. Sobre todo, porque con más de 120 vuelos diarios, México es el país que más viajes realiza diariamente a Estados Unidos.

Los nuevos equipos con tecnología de punta se enmarcan en las presiones que ha incrementado el presidente Donald Trump sobre México desde el culiacanazo el 17 de octubre pasado, que incluye que se permita a agentes federales y migratorios de ese país puedan trabajar a la par de los mexicanos en la revisión de los pasajeros en vuelos a Estados Unidos, que ha sido un deseo de Washington desde hace años. La diferencia es que lo que buscan no es sólo un proceso donde los trámites de entrada a ese país se hagan en México, como sucede en Canadá, sino que con la inclusión de otros agentes federales, el objetivo central no sea agilizar trámites migratorios, sino establecer un primer control de seguridad en aeropuertos mexicanos.

El aire no es lo único que les preocupa a los estadounidenses, y por eso lograron a través de las presiones del procurador general, William Barr, que el presidente Andrés Manuel López Obrador rectificara la decisión de relegar a la Marina del combate al narcotráfico, derivada de “la cercanía”, describían sus colaboradores, con los servicios de inteligencia de ese país. La Marina fue incorporada al combate al narcotráfico por el presidente Felipe Calderón en 2009, y en la actual administración fue marginada hasta que Barr obligó al cambio de órdenes. Ahora, la Marina se encarga junto con la DEA de una parte de los cárteles mexicanos.

La Marina ya está operando en México contra el crimen organizado, pero los estadounidenses quieren aumentar su participación. Ahora quieren que la Marina Mercante, que se encarga de la navegación comercial y turística, pase a ser controlada por la Marina, y deje de serlo por la Coordinación de Puertos y Marina Mercante de la SCT, como actualmente sucede. Sus razones son claras. Sus servicios de inteligencia detectaron grandes volúmenes de trasiego de fentanilo por los puertos mexicanos y desde mayo pasado aumentaron sus preocupaciones porque el gobierno de China, donde se fabrica la mayor parte de los precursores para el fentanilo, prohibieron su producción, y creen que los laboratorios de esa droga letal chinos se trasladen a México.

Jiménez Espriú no está de acuerdo con ello, pero la argumentación es que la Marina Mercante no hizo su trabajo. No es lo único dentro de ese sector. Estados Unidos también quiere supervisar Correos y que se homologuen los procesos y la documentación para las cargas y llegadas de todo tipo de producto a México. El correo mexicano ha sido de interés creciente para los estadounidenses por el desorden en el que se encuentra el Servicio de Correos, argumentan, donde han descuidado los procedimientos, entran drogas y eventualmente insumos para terroristas. Es decir, la misma historia desde que arrancó el gobierno de López Obrador. Ahora es la SCT, como un ejemplo más de la laxa política contra el crimen, detonador de la fuerte reacción y presión de Estados Unidos.

rrivapalacio@ejecentral.com.mx

twitter: @rivapa

SOS COSTA GRANDE

 (Misael Tamayo Hernández, in memóriam)

Contra todo pronóstico, pues se esperaba que se cumpliera el plan de Yeidckol Polevsnky para mantenerse en la presidencia nacional de Morena hasta nuevo aviso, este domingo Bertha Luján, la líder del Consejo Nacional del partido lópezobradorista, y quien también aspira a dirigirlo, logró el quorum legal que se necesita para expulsar a la presidenta del comité ejecutivo nacional de Morena.

En su lugar, hacia las 8:00 de la noche de este domingo, fue nombrado el diputado federal Alfonso Ramírez Cuéllar, como presidente del CEN de Morena, en sustitución de Yeidckol Polevnsky y en ausencia de ésta.

Sin embargo, será el Tribunal Electoral quien decidirá si este Congreso fue válido o no, toda vez que la convocatoria ya tiene 15 impugnaciones de diversos morenistas.

De ser validado, Ramírez Cuellar tendría 4 meses para actualizar el padrón, convocar a elecciones distritales, estatales y Congreso Nacional Ordinario, que elegirá a la nueva dirigencia nacional.

Los consejeros de Morena habían aceptado desde la convocatoria el planteamiento de Bertha Luján para rescatar el partido y recuperar el camino estatutario que debe regir en todo instituto político, sin lo cual se cae en los sectarismos y cacicazgos que operan en el resto de los partidos.

Pero la gran ausente en esa reunión fue la dirigente nacional, Yeidckol Polevnsky, quien es secretaria general en funciones de presidenta, la cual maniobró el año pasado para reventar la elección interna, además de que no pudo presentar un padrón confiable, sin lo cual quedaría en duda el proceso y limitaría los derechos de todos los morenistas.

El Congreso Nacional Extraordinario de Morena se realizó este domingo en la Sala de Armas, en la alcaldía de Iztacalco. Por estatuto, se requería la asistencia de al menos una tercera parte de los consejos estatales y la mayoría de los consejos nacionales, para tomar decisiones.

En su intervención, Luján expuso: “Es hora de recuperar el camino estatutario y los órganos de decisión”, al tiempo en que añadió que la ausencia de Polevnsky en el VI Congreso Nacional Extraordinario es un “mal mensaje para Morena y para el país”.

Acto seguido, se mencionó a Ramírez Cuéllar como única propuesta para encabezar la presidencia interina del partido, en cuyo contexto Polevnsky seguiría siendo la secretaría general, hasta la elección interna.

Ramírez Cuellar tomó la palabra para agradecer su inclusión y dijo que será una oportunidad para lograr la unidad; pidió el voto de los congresistas para encabezar el periodo de transición y dijo que pedirá licencia en la mesa directiva de la Cámara de Diputados, para cumplir con esta encomienda.

Decíamos, sin embargo, que no está todo dicho hasta el momento, pues sin duda los que están a favor de Polevnsky acudirán al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, pues hay 15 impugnaciones.

Bertha Luján dijo ayer que el Congreso es válido, que la decisión de los consejeros también es válida y por lo tanto debe ser respetada, y que las impugnaciones nos prosperarán.

Denunció que hay 3 personajes dentro del partido que están decididos a apoderarse de la vida institucional, en desprecio de sus órganos de gobierno, como el propio Consejo Nacional, pero les advirtió que no prosperarán.

Con esto, amable lector, Morena queda formalmente dividida. Hubo encendidos abucheos contra Polevnsky, quien ocupa la dirigencia del partido desde 2017, y cuyo periodo concluyó el año pasado. Las elecciones, recordemos, debieron realizarse en noviembre, pero el proceso fue cochineado y manoseado, para prolongar la permanencia de Polevnsky.

Aunque, hay que decir que el problema de este divisionismo radica en que no hay diferencia entre los que dirigen y los que aspiran, pues tanto Berta Luján como Yeidkcol Polevnsky se anotaron como candidatas, siendo representantes de dos importantes órganos de gobierno.

Los otros dos fueron el diputado federal Mario Delgado y Alejandro Rojas Díaz-Durán, gente del senador Ricardo Monreal, quien fue el que impugnó la elección de noviembre por sus irregularidades, logrando echar abajo el proceso, hasta que el partido presente su padrón debidamente acreditado, entre otros requisitos.

CIERRA GUERRERO EN AMBIENTE DE FIESTA, COLORIDO, BAILABLES Y ARTESANÍAS SU PARTICIPACIÓN EN LA FITUR DE ESPAÑA

MADRID, ESPAÑA- Al llegar al cierre de la Feria Internacional de Turismo (Fitur), el pabellón Guerrero vivió un ambiente de fiesta, colorido, música regional, bailables y exhibición de artesanías. En este último día de actividades, se abrieron las puertas al público en general, que contagiados con la algarabía que se registraba en el área de exposición guerrerense, interactuaron con representante y turisteros que ofertaban los destinos del estado.

Maravillados con las tradiciones, el folclor y la música, Guerrero hizo vibrar al mundo y a los cientos de personas de las distintas nacionalidades que acudieron al pabellón para degustar algunos bocadillos típicos o de nuestra tradicional bebida espirituosa como es el mezcal. 

En la Feria Internacional de Turismo, durante cuatro días de exhibición, Guerrero mostró al mundo sus renovados destinos, sus bellezas naturales, sus nuevos sitios de playa en las costas Grande y Chica, así como sus artesanías, sitios históricos, su cultural, su arte, sus ricas tradiciones y su variada gastronomía.

Además, logró importantes convenios, más rutas aéreas desde Europa, Sudamérica y conexiones nacionales hacia los destinos de Guerrero, así como festivales que sin duda atraerán más turismo al estado.

IXTAPA SE CONVIERTE EN EL DESTINO PREFERIDO DE TURISTAS; REGISTRA UNA OCUPACIÓN DEL 89.2%

Acapulco, Gro.- Con buenos índices de ocupación hotelera cierra el último fin de semana del mes de enero, registrando el Triángulo del Sol en promedio general de siete habitaciones de cada diez disponibles, siendo Ixtapa el destino con un registro de 89.2 por ciento de ocupación hotelera, informó la Secretaría de Turismo estatal.

De acuerdo a datos proporcionados por la Sectur Guerrero,  Acapulco se ubicó en sus tres zonas de la siguiente manera: El Dorado al 74.7%, en tanto que el Diamante se instaló en el 53.4% y el Náutico en el 47%, dando un promedio general del 64.6 por ciento.

Por otra parte, al referirse al binomio de playa del municipio de Azueta, la dependencia manifestó que todavía se mantiene la presencia de turismo canadiense y estadounidense que llega a este destino de Costa Grande durante la temporada invernal, no obstante el paseante que gusta de pasar el fin de semana en Ixtapa fijó la ocupación hotelera en el 89.2% y en Zihuatanejo al 70.8%, arrojando un índice general del 86.9 por ciento.

El funcionario estatal, expresó que en cuanto a la ciudad colonial de Taxco, los cuartos en hoteles lograron ocuparse en un 45.6 por ciento.

Salir de la versión móvil