Vamos a seguir trabajando con Guerrero, “mi relación con el gobernador Astudillo es muy buena”: López Obrador

* En la conferencia “Mañanera”, el Presidente de la República expresó que la Federación invertirá en Guerrero y ya está funcionando el programa de Bienestar

CIUDAD DE MÉXICO. Tras afirmar que el gobierno federal invertirá en todo las entidades del país y “desde luego en Guerrero”, donde ya opera el programa de Bienestar que ayudará al estado para avanzar en el combate al rezago social, el presidente Andrés Manuel López Obrador, afirmó que su relación con el Ejecutivo guerrerense es “muy buena, con el gobernador (Héctor) Astudillo, no tenemos diferencias” e indicó que la Federación seguirá trabajando coordinadamente con la administración estatal.

Durante la conferencia “Mañanera”, en la que adelantó que hoy se reunirán con los gobernadores del PRI, López Obrador destacó que: “Estamos procurando invertir en todos lados y desde luego en Guerrero, que es uno de los estados más abandonados. En las costas y en La Montaña, en la Tierra Caliente hay mucha necesidades”.

Asimismo, señaló que en Acapulco se está invirtiendo en colonias como la Zapata y Renacimiento, centros poblacionales en los que se están destinando recursos como no se está haciendo en otras partes de México. “Estos 800 millones de pesos para Acapulco de la Federación no los podemos hacer en todos los municipios del país. Estamos atendiendo”.

Al abordar el tema del agua en Acapulco y la situación en CAPAMA, precisó que instruirá a la titular de Conagua para que vea la situación en el organismo paramunicipal y se investigue si hay irregularidades. Además, agregó que si es viable que Conagua asuma el control para otorgar un mejor servicio de agua potable en el puerto, se analizará y se platicará con las autoridades municipales.

Al tocar el tema de turismo, López Obrador mencionó que también se va hacer lo propio en su momento, en el sector de turismo: “Apoyar más al sector turismo, continuar con lo de las carreteras hacia la Costa Chica, la Costa Grande”, al tiempo que añadió que en marzo que venga a Acapulco “voy a ir hacia la Costa Chica, voy a visitar comunidades indígenas y pueblos afromexicanos de la Costa Chica, la zona más pobre, para llevar desarrollar a esta zona”.

El Presidente de la República, al referirse a los programas instaurados en Guerrero, expresó que ya está autorizado el programa Sembrando Vida para la Costa Chica. Los programas sociales en Guerrero están llegando a casi todas las viviendas, todos los hogares, hay cuando menos un programa de Bienestar, de apoyo, para la gente humilde, para la gente pobre, hemos de estar ya como en el 97 por ciento de atención a todas las familias pobres de Guerrero.

De igual manera, el mandatario de la nación abundó que también se va a aplicar en Guerrero el programa de construcción de caminos, de mano de obra, caminos de concreto, como lo estamos haciendo en Oaxaca, o sea, sí vamos a ir avanzando.

La SEG sancionará a funcionarios que pidan cooperaciones a cambio de las prescripciones

IRZA
CHILPANCINGO.
La Secretaría de Educación Guerrero (SEG) envió un oficio (circular) a subsecretarios, directores, jefes de sector, inspectores y supervisores advirtiéndoles que está prohibido absolutamente solicitar “cooperaciones” económicas a cambio de entregar preinscripciones y luego para inscripciones en todos los niveles escolares a cargo de esa Dependencia, desde preescolar a Secundaria.

Los funcionarios que no respeten esta medida podrían ser severamente sancionados, dice la SEG.

Reiteró que el incumplimiento de dicha disposición dará lugar a sanciones administrativas de acuerdo como lo señalan los artículos 49 y 61 de dicha ley de responsabilidades de los funcionarios públicos.

180 funcionarios estatales no presentaron su declaración patrimonial del año pasado

IRZA
CHILPANCINGO.
La Secretaría de Contraloría y Transparencia Gubernamental abrió procedimientos administrativos contra 180 funcionarios que no presentaron su declaración patrimonial del 2019.

También inició procesos de investigación en contra de algunos funcionarios que sí la presentaron, pero a quienes se les detectaron anomalías en la información e incluso desvíos financieros.

De acuerdo con Eduardo Loria Casanova, titular de la Dependencia inquisitoria, de los casi 7 mil funcionarios sujetos a declaración patrimonial, unos 180 no la presentaron, lo que equivale al 3 por ciento del total

– ¿Qué pasó con ellos? –

– “Algunos son policías, algunos ya no estaban trabajando, algunos no hicieron declaración final; hay declaración inicial, la que anualmente se actualiza y una final. Muchos funcionarios decían ‘ya me voy’, y ya no la presentan”.

En entrevista el funcionario informó que su Dependencia investiga a los funcionarios omisos, en cuyo proceso ya se desecharon los casos de quienes ya no laboran en la administración estatal, “todavía no tenemos los procesos de responsabilidad, pero ya estamos muy prontos; se pueden inhabilitar”.

Sobre las sanciones para los funcionarios que no presentaron su declaración y que aún laboran en el gobierno estatal, Loria explicó que dependerá de su jerarquía dentro de la administración, “puede venir desde una amonestación de carácter administrativo hasta una inhabilitación”.

Agregó que a esos 180 funcionarios omisos se les concedió un plazo de 30 días para reponer el procedimiento, pero solo 50 cumplieron. “Ya iniciamos la investigación para ver qué fue lo que pasó y está muy avanzada esa investigación”, indicó, aunque se negó a revelar cuándo emitirían el dictamen final.

Cabe mencionar que la declaración patrimonial está estipulada en la Ley Federal de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos y sirve para intentar evitar desvíos o enriquecimiento de funcionarios con recursos públicos, por eso cada año deben actualizar la información relacionada con sus bienes, los cuales deben ser acordes, en gran medida, a su nivel de ingreso mensual y anual.

En ese sentido el gobernador Héctor Astudillo Flores fue uno de los primeros mandatarios estatales que cumplió con esta obligación en el año 2015, al presentar sus tres declaraciones: la patrimonial, fiscal y de interés.

– ¿En 4 años de administración no han detectado ninguna irregularidad en esas declaraciones, es decir, todo es pulcro? –

– “Claro que, sí tenemos irregularidades, desde omisiones, desvíos y hay, no recuerdo cuantas investigaciones. Tenemos procesos de responsabilidad. Diario recibimos entre 5 y 10 solicitudes de procedimiento de responsabilidad administrativa por parte de la Secretaría de la Función Pública y de la Auditoría Superior de la Federación (ASF)”.

Pese a revelar lo anterior, el secretario de la Contraloría se negó tajantemente a precisar cuántos casos de desvíos tienen detectados y qué funcionarios han incurrido en esa práctica. Solo acotó que tales servidores públicos son “de muchos niveles”.  Sin embargo, aseguró que la administración del gobernador Astudillo no terminará sin que estos casos queden resueltos porque “en cuanto tú inicias un procedimiento, la prescripción no aplica”.

Álvaro Burgos asegura que este año no aumentará el precio de masa y tortilla

IRZA
CHILPANCINGO.
El secretario de Fomento y Desarrollo Económico (Sefodeco), Álvaro Burgos Barrera, rechazó que el precio de la masa y la tortilla vaya a aumentar en este 2020.

Aunque reconoció que no tiene todavía información precisa sobre la producción de maíz de la temporada primavera-verano 2019, el funcionario aseguró que seguirá operando el fondo de estabilización para los molineros.

“No, hasta ahorita no tengo una información así, de algún incremento”, dijo el funcionario en una breve y apresurada entrevista.

Agregó que mantiene comunicación con los dirigentes de los industriales de la masa y la tortilla y que hasta el momento no le han informado de algún posible incremento de sus precios, ante la especulación de que la producción de maíz será menor que en 2018.

Apenas la semana pasada autoridades de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) confirmaron que entre el 7 y 13 de enero, el precio del kilo de tortilla alcanzó los 20 pesos en varias entidades del país, como Nuevo León y Veracruz.

Mientras que en la Ciudad de México el precio del kilo de tortilla oscila entre los 11 y 14 pesos, mientras que la harina y el maíz en grano han registrado aumentos.

Pero en el caso de Guerrero se atribuye la disminución de la producción de maíz, que advierten dirigentes campesinos y autoridades estatales, al mal temporal de lluvia del año pasado y a la tardía distribución del fertilizante que operó el gobierno federal.

¿Se advierte la disminución de maíz y que esto podría encarecer la masa y la tortilla? – se le preguntó a Burgos.

“Esperemos que no, ahora si hay que ver resultados al final del día y esperemos que no haya ese tipo de incrementos”.

– ¿El gobierno estatal mantendrá el subsidio para los molineros? – se le insistió.

– “Está presupuestado, vamos a esperar a que lleguen los recursos y que sí se pueda apoyar. El subsidio es por tonelada de maíz, depende lo que se tenga presupuestado ya se puede ver (la cantidad de financiamiento)”.

Afirman Gobernadores de PRI consenso para Insabi

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. Gobernadores del PRI aseguraron que existe consenso para adherir sus estados al Insabi a pesar de que desconocen los alcances de los convenios que deberán que firmar para ello.

 En entrevista en Palacio Nacional, en donde sostienen un encuentro con el Presidente Andrés Manuel López Obrador, el Mandatario de Colima, José Ignacio Peralta, indicó que los Gobernadores priistas irán adelante con el nuevo esquema de atención a la salud con la convicción de que se convierta en un mecanismo exitoso.

 “Vamos para adelante con el Insabi, y es parte de lo que venimos a hablar, aclarar algunas dudas, pero la idea es darle para adelante, nosotros queremos que el Insabi tenga éxito, que sea la instancia que nos permita atender a todas las personas que no tengan seguridad social”, indicó.

 Peralta reconoció que aún no tiene claro qué es lo que los estados deberán ceder con la firma de los convenios de adhesión.

 Además, reconoció que en su caso se sumará al nuevo esquema de atención porque la entidad no tiene capacidad por sí sola para hacerle frente a la problemática que enfrenta el sector salud.

 “Vamos a hacer los planteamientos, hay preocupaciones en la parte laboral, en la parte de la infraestructura, en el efecto que pueda tener la reducción de los activos sobre la calificación crediticia, son temas que hay que platicarlos, yo creo que hay muchos temas que faltan por definir”, señaló.

 El Gobernador de Tlaxcala, Marco Antonio Mena, coincidió en que entre los Gobernadores priistas hay una actitud positiva respecto al Insabi.

 “Hay una disposición muy amplia de los actores de mi Estado. En el caso del Gobierno estatal, lo que queremos es que funcione el sistema y se pueda dar el servicio de salud como esperan los ciudadanos. Y, en el caso de mis compañeros Gobernadores del PRI, yo he notado también una disposición muy buena en relación”, afirmó.

 Mena dijo que aún hay temas por definir con respecto a la operación del Insabi en los estados; no obstante, aseguró que éstos serán definidos entre los Gobiernos federal y estatales a partir de las necesidades de cada entidad federativa.

 “Dependerá de cada Estado, por ejemplo, en el caso de la infraestructura la figura de comodato puede ser una salida, en otros casos, darla al Gobierno federal supondrá que se hagan los planteamientos correspondientes en sus congresos, entonces depende de cada estado como se pueda poner en marcha esta colaboración entre el Gobierno federal y Gobierno estatal con el Insabi”, reiteró.

Exige PAN disculpa de AMLO a Caminata

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. El dirigente nacional del PAN, Marko Cortés, exigió al Presidente Andrés Manuel López Obrador que ofrezca una disculpa a los ciudadanos de la Caminata por la Paz, por el desaire que tuvo para con ese movimiento.

 “Vemos con mucha preocupación cómo una marcha, una caravana de ciudadanos que exigen ser escuchados, que han pasado sus familias por momentos muy difíciles en materia de seguridad simplemente el Gobierno federal y López Obrador los desprecia. Nosotros le pedimos que se disculpe con quienes marcharon por el desprecio al no recibirlos y por todos los insultos que ha venido dando a todos ellos”, planteó.

 En conferencia de prensa, el dirigente opositor reprobó “el encono” que genera el tabasqueño.

 “No podemos permitir que el Presidente de la República sea el que provoca la polarización, el encono, porque eso genera al final violencia y ya quedó acreditado”, dijo.

 “Por eso nosotros hacemos un llamado al Presidente de la República para que se disculpe con Javier Sicilia, para que se disculpe con todos aquellos que salieron a marchar para querer dialogar con el Presidente y para hacer una propuesta para la seguridad de todos los mexicanos”.

 En opinión de Marko Cortés, es inaceptable que en un País democrático no se escuche y se desdeñe a la sociedad civil.

 “El PAN esperaría que se rectifique y que se puedan generar puentes de comunicación directa con el Presidente de la República y con la sociedad civil. Por eso nosotros hoy hemos hecho ese llamado claro y puntual. El Presidente de la República debe disculparse con Javier Sicilia y con todos quienes marcharon”, sostuvo.

Se ejercita sólo 42%; la mitad lo hace mal

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. Pese a la epidemia de obesidad que afecta al País, el 57.9 por ciento de los mexicanos adultos declara ser inactivo físicamente.

Y del sector que se reporta como activo, el 42 por ciento se ejercita con un nivel menor al recomendado por la OMS, de acuerdo con el Módulo de Práctica Deportiva y Ejercicio Físico (Mopradef) del Inegi.

El documento, levantado en noviembre de 2019, detalla que los hombres se ejercitan más que las mujeres.

Esta tendencia concuerda con lo que reportó la Ensanut 2018, en el sentido de que son las mujeres quienes padecen más obesidad.

En el País, según la Ensanut, el 75.2 por ciento de los adultos padece sobrepeso u obesidad, y mientras que el 76.8 por ciento de las mujeres tiene peso inadecuado, en los hombres la proporción fue del 73 por ciento.

Desde el primer levantamiento del Mopradef, ha sido mayor el porcentaje de hombres que se ejercitan; en 2019 fue del 47 por ciento, mientras que en las mujeres fue del 37.7 por ciento.

El reporte también indica que a mayor nivel de escolaridad aumenta el porcentaje de población con práctica físicodeportiva, alcanzando un 58 por ciento de la población con educación superior que es activa físicamente.

A su vez, la mayoría de la población que se ejercita, el 63 por ciento, lo hace por salud, el 17.7 por ciento por diversión y 15.3 por ciento para verse mejor.

En contraste, las tres razones principales de los mexicanos para no ejercitarse físicamente o para abandonar la práctica son la falta de tiempo, el cansancio por el trabajo y los problemas de salud.

Contundente victoria de Pegaso

ALDO VALDEZ SEGURA

El equipo de Pegaso no dejaron dudas de su supremacía, con un contundente 4-1 derrotaron a Amuzgos Premier, para así embolsarse las unidades que dejó la jornada número 19 de la liga municipal de futbol Teniente José Azueta, duelo que tuvo cabida en el campo 1 de la Unidad Deportiva.

Desde que el árbitro hizo sonar su eucarina, indicando el inicio del cotejo, fue la escuadra de Pegaso quienes se apoderaron de la posición del esférico, ellos tuvieron las más claras y solo fue cuestión de tiempo para que el invitado de honor hiciera acto de presencia.

La defensiva de los Amuzgos Premier fue un espectador más, solo les hizo falta un buen sillón para estar más cómodos y ver como su meta era abatida, los delanteros de Pegaso se dieron un festín a la hora de estar frente al marco no perdonaron, jalaron metralla y acertaron.

Se repartieron los puntos

ALDO VALDEZ SEGURA

Empate a un gol fue el saldo que dejó el enfrentamiento que sostuvieron; Deportivo Amuzgos y Vigro, así que no tuvieron de otra más que repartirse los puntos que dejó la jornada número 19 de la liga municipal de futbol Teniente José Azueta, de lo sucedido fue testigo el campo 3 de la Unidad Deportiva.

Fue un encuentro de poder a poder, en donde los dos equipos libraron una batalla en medio sector para poder imponer condiciones, nadie pudo lograrlo, pocas fueron las oportunidades que se le presentaron a los delanteros para hacer daño, así que en ceros se fueron a descansar.

Para la parte complementaria la misma tónica, nadie cedía nada, los delanteros tuvieron que recurrir a los disparos de larga distancia y le dio resultado, fue desde esa instancia que pudieron marcar los goles, pero solo uno por bando, ya no hubo tiempo para más.

ESTRICTAMENTE PERSONAL

Un país patas arriba

Raymundo Riva Palacio

La marcha por la verdad, la justicia y la paz que encabezaron Javier Sicilia y Adrián LeBarón, fue el nuevo catalizador del odio en México, que no se sabe cuánto es real y cuánto es artificial, que sale de la poderosa maquinaria de propaganda de las redes en apoyo del presidente Andrés Manuel López Obrador, y que tiene ramificaciones en Palacio Nacional y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, desde donde salen parte de las instrucciones sobre qué tema y qué individuos hay que neutralizar a través de insultos y amenazas, de descrédito y de violencia. Las turbas lópezobradoristas confrontaron a los marchistas el domingo, y el lunes, para profundizar más los agravios, el presidente reforzó la animadversión.

Las reacciones oficiales a la marcha mostraron la hipocresía del grupo gobernante, que ejerce una empatía discrecional, que aplica en los casos donde las víctimas no representan un reto a la prominencia o credibilidad del presidente. En el Zócalo, donde agredieron a los marchistas, la estrategia fue la del sabotaje, mediante la intimidación violenta y las agresiones miserables contra un grupo de personas que han perdido a sus hijas e hijos, madres y padres, nietos, parientes, amigos, que sólo pedían paz y justicia. No lo lograron.

La ideología es mucho más fuerte en este régimen que la empatía con quienes han sufrido la violencia de forma irreversible. La politiquería, mediante la desacreditación, es para el gobierno mejor salida que enfrentar cara a cara a personas que no tienen nada que perder, porque ya lo perdieron, y que lo confronten, no para que pague lo que otros hicieron, sino para que deje de mirarse al ombligo y haga la justicia que tantos años y tantos meses en el poder, prometió hacer con quienes han sido víctimas de la delincuencia. No va a pasar, porque para el presidente, hay víctimas que para la mayoría son victimarios, y victimarios que son más peligrosos para él que los cárteles de la droga, como los críticos a su gobierno. 

López Obrador que ganó las elecciones con el 53 por ciento del voto, que representa al 30 por ciento de los electores, dentro de los cuales se ubicaron presumiblemente los cárteles de la droga, por las promesas de darles amnistía y no combatirlos, consistente la señal de la gracia juarista para los criminales y la mano estalinista contra quienes piensan distinto a él.

Para los primeros, que en su cuenta deben decenas de vidas, siempre habrá mensajes de apoyo humanitario y llamados a la sociedad para que los comprendan; para los segundos sólo habrá atención cuando coyunturalmente le convenga, como sucedió tras el asesinato de tres madres y seis de sus hijos, miembros de la familia LeBarón el año pasado, donde los recibió y visitó cuando el ambiente político lo exigía, y ahora, como miembros de la marcha, vituperó y rechazó.

La seguridad nunca debe verse desde un ángulo político, como hacerlo llevó al desastre al gobierno del presidente Enrique Peña Nieto. Lo ha reiterado el presidente López Obrador, con un agravante, el odio que desparraman todos los días él y su equipo con sus francotiradores cibernéticos. Es muy difícil, si no imposible, que la interacción política sea asimétrica, donde el gobierno, que por definición tendría que contener sus inmensos recursos para aplastar a cualquiera, opte por lo contrario en lugar de buscar que sea la vía del debate y la confrontación de ideas lo que alimente a la opinión pública.

Cuando se tiene una tribuna como la del Salón de la Tesorería todas las mañanas en Palacio Nacional, desde donde se puede actuar con impunidad y cuyos excesos nunca resuelve con rectificaciones o disculpas, sino que escala con más ataques, los espacios para actuar políticamente en México se van cerrando. El presidente debería saber que cuando se acorrala y no se dejan puertas de escape, la respuesta de aquellos a los que quiere aniquilar, puede ser extrema, en los mismos términos políticos.

Dicho de otra forma, si la arena pública para el debate de los asuntos políticos es inexistente en México, buscar otra para discutir los temas mexicanos, es la alternativa más viable. Se vivió durante la negociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte en 1992 y 1993, cuando la discusión de los asuntos fundamentales para México se dio en Washington. López Obrador está empujando a muchos actores políticos a trasladar la arena pública a la capital de Estados Unidos, sabedores que lo único que doblega al presidente es Washington, y como el presidente Donald Trump es al único que respeta. Si López Obrador sí tiene un contrapeso, lo natural es que hay que llamar la atención al contrapeso.

La ventana está abierta con su inexistente política de seguridad. Hay muchos apoyos en Estados Unidos para quienes difieren de la estrategia del presidente López Obrador, cuya política entreguista con los cárteles de la droga tiene muchos opositores. López Obrador ha descuidado la forma y las leyes con su actitud militante. Maltratar a activistas como Sicilia y LeBarón, a adversarios políticos como al ex presidente Felipe Calderón, a periodistas y a quienes muestran ideas distintas a él, está volando para convertirse en un tema ya no sólo de seguridad y complicidades no escritas con los criminales, sino también de hostigamiento, pérdida de libertades y persecuciones políticas.

Esto es lo que provoca gobernar para una tercera parte de los mexicanos, soslayando la máxima que el poder no es para siempre. Hoy podrá no importarle nada de esto, y su maquinaria de propaganda seguir incendiando las redes sociales y acercando el momento en que la violencia se convierta en física. Pero todo tiene su punto de inflexión. Robespierre, ya que le gusta la historia, tendría que ser su referencia.

rrivapalacio@ejecentral.com.mx

twitter: @rivapa

Salir de la versión móvil