Secundaria de Vallecitos regresa a clases; la primaria no

Jaime Ojendiz Realeño

Con tres niños reiniciaron las clases de nivel secundaria en la comunidad de la sierra Vallecitos de Zaragoza, mientras que en la primaria los estudiantes siguen esperando a los maestros.

Este lunes, el habitante Alfredo Coria informó a los vecinos que la comunidad se ha recuperado, “hoy tenemos unos pasos más de recuperación, una página más en este progreso”.

Anunció que fue hasta este lunes que se reiniciaron las clases en la escuela secundaria técnica Ignacio Zaragoza con apenas 3 alumnos, “pero en las siguientes semanas esperamos muchos más”.

A la secundaria acudió un profesor que estuvo durante la mañana con los tres estudiantes, y las clases se estarán mantenido durante toda la semana con regularidad.

Vía telefónica, Coria dijo que la primaria Ignacio Ramírez “por causas que desconocemos el personal docente no llegó, pero los alumnos sí llegaron puntuales y esperamos que pronto lleguen los maestros”.

Refirió que lo que han platicado con las autoridades de la Secretaría de Educación Guerrero es que quieren las clases y que  se cumplan condiciones para el regreso a la escuela, por eso, los padres ya comenzaron a llevar a los niños a la escuela, siete en el primer día de vuelta a clases.

“Hay el compromiso de que los maestros deben estar en la comunidad porque así se habló con las autoridades de Educación, en el kinder y la secundaria ya llegaron los profes pero no sabemos porque en la primaria no”, agregó.

Por problemas sociales, los pobladores comenzaron a abandonar el pueblo desde el año pasado, pero con la presencia de militares algunos  habitantes han comenzado a regresar.

Coria, dijo que el retorno de lugareños es gradual, y de 75 que se tenían hasta hace 15 días, ahora ya hay una tienda más abierta, además de un restaurante, “hay un promedio ya de 130 habitantes, eso hace ya la diferencia y esperamos que en las siguientes semanas lleguen más”.

El informante manifestó que Vallecitos de Zaragoza está reactivándose pero se continúa a la espera del transporte público y los servicios de salud.

La Saladita y Troncones congregan a 800 motociclistas

ELIUTH ESPINOZA

La Saladita y Playa Escondida, destinos alternativos de Costa Grande que congregaron a 800 motociclistas del país por aniversario de club de Celaya.

Llegaron a la Costa Grande de Guerrero “más de 500 motocicletas de diferentes partes de México por el cuarto Aniversario de Majahuas, Celaya”, dieron a conocer este lunes dos parejas de turistas de Moroleón, que se hospedaron en hoteles de Zihuatanejo.

Hubo dos sedes de la región, la primera fue playa Troncones, municipio de La Unión de Isidoro Montes de Oca, donde se dio la bienvenida a los visitantes en dos ruedas y se organizó un paseo al mirador del lugar, para culminar con una convivencia y música de bandas de rock en vivo.

La sede simultánea fue playa Escondida, en Puerto Vicente, Tecpan de Galeana, donde hubo concursos de tanga y una carrera lenta de 100 metros en moto, donde el último en llegar gana. Así como la disputa de la Moto más ruidosa.

De acuerdo a Marco Majahua, unas 500 motocicletas de todo México se congregaron en la Costa Grande de Guerrero durante la última semana, la mitad de los motores traía a bordo a 2 personas.

Tanto en La Unión como en Tecpan los compañeros se hospedan en hoteles o acampan rn la arena, dieron motociclistas este lunes a mediodía para Despertar de la Costa.

Acudieron a esta parte de Costa Grande, vacacionistas del Estado de México, Celaya, Salva Tierra, León, Acambaro, Moroleon, Morelia, Yuriria, Guadalajara, Irapuato y Apatzingán, manifestaron.

Participaron los grupos Halcones de Zihua y Saibors de Acapulco.

Recordaron que el pasado miércoles por la mañana, participantes venían de Valle Santiago, originarios de Salamanca y perdieron la vida por el pueblo de la Magdalena. Por lo que se hicieron honores por ellos y los demás hermanos caídos.

Señalaron que se tienen que mejorar los topes y baches en la entrada a Puerto Vicente, al tiempo de reconocer que hubo mucho apoyo departe de las autoridades viales.

Jorge Sánchez Allec fortalece acciones a favor del medio ambiente

El presidente Jorge Sánchez Allec, acompañado de integrantes del Cabildo y funcionarios de los tres niveles de gobierno, les tomó la protesta este lunes a 250 estudiantes de diferentes escuelas de la zona como Agentes de Cambio, quienes durante el periodo 2019-2020 participarán activamente en las acciones de conservación y promoción del cuidado del medio ambiente en Zihuatanejo de Azueta.

Durante un evento desarrollado en el hotel Emporio de Ixtapa, el director Municipal de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Israel Campos García, precisó que la incorporación de estos estudiantes de 22 planteles educativos de primaria, secundaria y bachillerato al esfuerzo por la protección del planeta, su da en el marco de la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente, e informó que esta vez se ha sumado la Asociación de Hoteles de Ixtapa-Zihuatanejo que preside Rogelio León Quiñones.

Por su parte la alumna Keyla Nahomi Granados López, de la escuela secundaria 100 Héroes Guerrerenses, expresó que “es muy grato compartir las preocupaciones y emociones, el saber que nuestro esfuerzo traerá beneficios no solo ahora, sino también que en un futuro nos llenará de alegría, el sumarnos a distintas acciones que van a mejorar las condiciones en que vivimos, es fascinante; queremos frenar la crueldad con la que hemos venido destruyendo nuestro ambiente”.

En su mensaje de toma de protesta, el alcalde Jorge Sánchez Allec felicitó a los 250 nuevos Agentes de Cambio, a quienes reconoció como “un grupo de ciudadanos responsables, jóvenes conscientes de la necesidad de promover en su comunidad un desarrollo sustentable y de fomentar la cultura del cuidado de nuestro entorno”.

Les dijo que en ellos “se nota el entusiasmo, se nota la pasión por el cuidado de la naturaleza y una actitud solidaria para formar grupos y equipos de trabajo para promover la conservación, el respeto y el interés por la salud de nuestro planeta”, al tiempo de reconocerles públicamente “su responsabilidad social y su amor por Zihua”.

Palabra de Mujer

Ruth Tamayo Hernández

Guanajuato, condenado al abismo

Conagua, tras organismos en municipios

“Casi todos podemos soportar la adversidad, pero si quieres probar el carácter de un hombre, dale poder”: Abraham Lincoln

Mis estimados, el domingo último de mes 2020 de plano es para olvidarse, pues la muerte enlutó a centenares de hogares, tanto en México como en el extranjero. La muerte es traidora, llega de imprevisto y arrasa parejo, no elige edades, mueren jóvenes, menores y adultos.

Todas las muertes conmueven al ser humano, pero la repentina muerte del ex basquetbolista Kobe Bryant y de nueve personas más, entre ellas su hija de 13 años, cimbró al mundo del deporte, así como a su familia, amigos, fans y centenares de personas más. Las condolencias de sus ex compañeros y gente que le lloran a Kobe, son copiosas. Por cierto, su esposa es de origen mexicano y por eso el deportista amaba nuestro país.

Sin embargo, la vida sigue.

En este mismo tenor, les comento que en Zihuatanejo el fin de semana arribó turismo, el puerto lució sus playas repletas de visitantes; pero poco nos duró el gusto, ya que por la noche se soltó el demonio en la ciudad. Cuando menos lo esperábamos, la desgracia vuelve al puerto.

Lo triste del cuadro es que ya no corres peligro únicamente pisando suelo minado, ahora el peligro está en lugares públicos, negocios o en la misma calle puedes perder la vida, por estar en el lugar equivocado en el momento equivocado. Eso dicen vecinos de este puerto, y hasta los flamantes en encargados de la seguridad.

Sin duda, que los recientes sucesos registrados en la ciudad lastiman a cualquiera; sólo un demente se puede alegrar por un acontecimiento de esa magnitud. Tristemente hemos visto que la violencia gana terreno en distintos estados y municipios, aunque las autoridades nieguen los altos índices delictivos, lo que se ve no se juzga.

El estado de Guerrero, para no variar, en este tema no canta mal las rancheras.

Con todo, nada peor de lo que está sucediendo en Guanajuato, pues esa entidad se hunde en ríos de sangre.

Es cierto que varias entidades federativas padecen del mismo drama criminal; no obstante, Guanajuato, desborda en este momento ríos de sangre y concentra más del 20 por ciento de homicidios de todo el país, debido a los enfrentamientos entre bandas criminales.

Incluso, el presidente Andrés Manuel López Obrador, en su conferencia matutina de este lunes reveló la incidencia delictiva que azota al estado guanajuatense y hasta exhibió que esos hechos están alterando las estadísticas, le están moviendo todo. Dijo que ni en Sinaloa hay tanta violencia como en Guanajuato.

“Se nos está saliendo de lo normal y nos está moviendo todo”, dijo. Asegura el mandatario que en la mayoría de los estados del país han disminuido los homicidios, que no es posible que estados que habían presentado índices altísimos de homicidios estén bajando y Guanajuato no logran pacificarlo.

En ese estado, gobernado por el PAN, la violencia que comenzó con el tráfico de hidrocarburos, está imparable. Y lo más grave es que apenas comienza a divisarse, pues ustedes saben que peleándose las comadres salen a la luz las verdades. En las redes responsabilizan del aumento de la violencia, al gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, del Partido Acción Nacional (PAN), pues indican que el mandatario es muy soberbio y hace lo que le viene en gana, y no asistió a ninguna reunión de seguridad que convocó el mandatario federal.

Incluso, expresó Rodríguez Vallejo, ensoberbecido, que no iba a ir, pues él encabeza sus propias reuniones de seguridad muy temprano; es decir, para el panista son puros cuentos chinos la reuniones de seguridad del presidente AMLO, por eso nunca ha asistido a ninguna y hasta lo anunció en esa ocasión frente al secretario Alfonso Durazo, y le dijo que no asistirá. Además, le restregó en su cara al secretario que no había instalado la Comisión Estatal de Búsqueda.

¿Cómo ven al pajarito nalgón? Figúrense hasta dónde llega la soberbia de este gobernador que está viendo cómo la violencia acaba con el estado guanajuatense y fanfarronea que no quiere ayuda.

Rodríguez Vallejo le picó la cola al diablo y ahora no sabe cómo calmar el avispero. La violencia en esa entidad está imparable y tiene a Guanajuato bien cerca del infierno rojo. Sin embargo, el presidente AMLO, aseguró que es prioridad del gobierno federal hacer frente al crimen en Guanajuato. “Vamos a reforzar la seguridad con más elementos de la Guardia Nacional y la Secretaría de Marina”.

No obstante, y por más disponibilidad del presidente AMLO por pacificar Guanajuato si el gobernador tuerce la rosca al revés imposible que logren combatir el crimen en la entidad.

 El mandatario federal reveló que en Cancún, Quintana Roo, por la madruga de ayer hubo un enfrentamiento entre elementos del Ejército y malvados, luego de que se detectó a una avioneta con drogas.

Eso lo dijo el presidente AMLO para dejar en claro que Ejército, Marina y Guardia Nacional están trabajando de la mano con el gobierno federal. “Me siento bien apoyado, tanto por la secretaria de la Defensa como por la Marina”, dijo.

Lo que no pueden negar las autoridades de los tres órdenes de gobierno es que hay un problema complicado; hay mucha violencia y negando que existe, insisto, no se llegará a ninguna a solución. Y por más elementos de seguridad que envíen a los estados, no se tendrá éxito si no trabajan con base en inteligencia, para desarticular las redes de poder y las redes delincuenciales que operan ahí, de manera conjunta.

 Imagínense hasta dónde ha llegado la criminalidad; hay un video que circula en redes donde una mujer toma el arma de una patrulla de Seguridad Pública de Aguascalientes y comienza a disparar el rifle a diestra siniestra. Lo bueno que no disparó a automovilistas que pasaban cerca de ella. Gritaba como loca la muchacha y después de varios disparos, le tiraron. Algunos decían que la mataron, pero no, le tiraron los policías en la pierna para inmovilizarla y de esa manera hacer que dejara de disparar. Cuando la mujer cayó al suelo, la atraparon los policías y la llevaron al hospital, donde permanece internada. Se desconoce la gravedad de la herida que le propinaron.

El asunto es que por descuido de un oficial pudo ocurrir una tragedia de grandes dimensiones en Aguascalientes. Esto explica que los policías municipales no están preparados, son improvisados, pues nunca debieron soltar el rifle y menos dejarlo en la patrulla y con los vidrios abajo, como argumentaron. ¡Qué irresponsabilidad tan grande! Seguro que deben recibir una sanción fuerte los policías municipales, pues hasta su vida pusieron en peligro.

¡Caray!, ¿qué nos está pasando? Sólo en las películas había visto a una mujer enloquecida, gritando y disparando un arma, una escena de terror. Dios nos libre de semejante hecho.

En otro tema, mis estimados, como balde de agua fría cayó a los alcaldes lo que dijo el presidente AMLO. El mandatario expuso que si el gobierno estatal, Congreso y alcaldes locales piden que la Comisión Nacional del Agua (Conagua) administre los organismos en cada municipio, ellos están bien puestos para hacerlo. “Sí es para mejorar el servicio, nosotros le entramos, estamos dispuestos a participar; no es que les queramos quitar responsabilidades a las autoridades locales, pero si atender las demandas de apoyo”, recalcó.

Y ya encarrerado, el mandatario federal, envió una misiva a quien corresponda: dijo que las investigaciones sobre la corrupción que llevó a una grave crisis financiera a los organismos operadores de agua del país, debe continuarse. “Muchos presidentes municipales o gobernadores decidieron no darles curso a las denuncias de corrupción de las deudas, pero otros sí, eso deben continuarlo, no hay que darle carpetazo porque está iniciando el proceso”, indicó AMLO. 

Ni hablar, me temo que ahora si se hará realidad eso de que les van a quitar la caja chica a los alcaldes, porque en eso se han convertido las comisiones de agua potable para los ayuntamientos, sobre todo los más grandes, donde se tienen tantos usuarios, que debieran ser autosuficientes.

Hago esta diferencia porque en los pueblos pequeños, donde se tienen muy pocos usuarios y la mayoría no paga, entonces las comisiones de agua pasan a ser un lastre para las administraciones municipales, ya que en muchos casos tienen que traer el agua de lejos, haciendo prácticamente incosteable el servicio.

Cada caso se debe analizar en lo particular, y en mi opinión la ayuda debe ser no para los gobiernos mani-rotos, sino para los que tienen escasos recursos para resolver no sólo el servicio de agua potable, sino los problemas de drenaje y saneamiento básico.

Aunque no acepten los alcaldes, el presidente AMLO, debe pedir al Congreso la aprobación para que Conagua administre y se resuelva el problema del agua potable, drenaje y saneamiento básico, que padecen casi todos los municipios, sobre todo los de vocación turística.

¡Feliz martes para todos! 

Solicitan reparación de carretera

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Tres comunidades están a punto de quedar incomunicadas debido a que no les han arreglado la carretera por lo que son más de 700 las familias que se encuentran en pidiendo ayuda al gobierno municipal, Federal y Estatal para que les arreglen la carretera ya que para esa parte de la sierra a un sigue lloviendo.

Juan Carlos Delgado Álvarez dijo que con las lluvias pasadas ha destruido la carretera por lo que las comunidades de los Piloncillos, los Arrayanes y Plan de las Delicias son los pueblos que pueden quedar incomunicados “la lluvia se llevó más de la mitad del carril por lo que tenemos miedo de que sucedan accidentes ya que es muy angosto y hay voladeros”.

Señalo que las alcantarillas muchas de ellas se las llevo el agua mientras que otras las dejo en la parte de afuera de la tierra por lo que ya están a punto de quedar incomunicados “las cuatrimotos si pasan bien y las camionetas chicas pero ya las de doble rodada no pasan por lo que bajan pocas personas otras tienen que caminar un gran tramo para poder llegar a su destino cuando se enferman es un problema grande debido al mal estado que esta la carretera”.

Por lo que pidió a la alcaldesa Yanelly Hernández Martínez y al Gobernador del Estado Héctor Astudillo Flores que arreglen esa carretera ya que esta n muy malas condiciones “si no la van a pavimentar aunque sea que la rastrillen y rellenen de tierra antes de que ocurra una desgracia”.

Muere músico hospitalizado en la Ciudad de México

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Después de una larga agonía el timbalista de los Chicos Con Sabor, Salvador Castro Escarraman, mejor conocido como la Chispita Mix, falleció en la Ciudad de México de un infarto cerebral .

Después de intentar luchar por salvar su vida aproximadamente nueve días de ser intervenido en los hospitales de Acapulco y la ciudad de México este fue el último nosocomio donde falleció de un infarto cerebral.

Cabe destacar que esta lamentable noticia consternó tanto a sus familiares como los Atoyaquenses por la lamentable pérdida del músico que duró al menos ocho días intervenido en hospital general del Quemado Acapulco posteriormente lo trasladaron de manera emergente a la ciudad de México para ser operado después de su operación murió por unos momentos, más tarde.

Su cuñada quien acompaño junto a su hermana esposa del ex músico estuvieron en todas sus intervenciones. su cuñada a través de un enlace en su cuenta personal de Facebook hizo el anuncio oficial de su fallecimiento del también trabajador del volante de organización de Transportista de Atoyac de Álvarez .

Mientras tanto en la inauguración de la cuarta edición Alvarista llevada a cabo en la explanada del zócalo sus compañeros músicos del grupo Ritmo Y Kandela le dedicaron el tema musical ” ¿A dónde Vas? de esta manera abrieron el escenario musical .

El también cantante tenía tres hijos entre ellos una mujer y dos hombre que procrearon con su esposa también la Chispita mix fue integrantes de varios grupos musicales entre ellos Míster Iris dirigida por su suegro Margarita Ramírez recientemente tocó con los chick’ cos con sabor entre otro grupos musicales pues será velado en su domicilio calle las marañónas colonia las Palmeras ahí se reciben las condolencias.

En monumento deteriorado conmemoran aniversario de Juan Álvarez

Cuauhtémoc Rea Salgado

SAN JERONIMO. Con un monumento deteriorado por el paso del tiempo y con la pintura en la pared de hace seis años, así es como conmemoraron el aniversario de Juan Álvarez Hurtado, en Arenal de Álvarez mejor conocida como colonia La Máquina.

A pesar de la magnitud del evento en el que hoy se conmemora el CCXXX aniversario de su natalicio y se resalta la trayectoria del ilustre Guerrerense, el General Juan Álvarez Hurtado, el Ayuntamiento Municipal de San Jerónimo que encabeza Juan Carlos Sandoval, no se preocupó por darle el mínimo mantenimiento a la estatua del célebre personaje que está instalada en la plaza principal de Arenal de Álvarez, la cual, muestra evidente deterioro, ya que ni siquiera se le dio una remozada para ésta importante fecha.

Como cada año, al acto asistieron autoridades de los tres niveles de gobierno e integrantes de la Logia Masónica, se dieron cita en el lugar pero esta vez sin que el alcalde municipal Juan Carlos Agilar Sandoval pintara el lugar como todos los trienios lo han hecho y es que el alcalde se ha dado a conocer por lo austero que es en el municipio donde no ha hecho ninguna obra ni pintado ninguna área recreativa. 

Fallece damnificada por derramamiento de amoniaco

La madrugada de este lunes, falleció en un hospital de Lázaro Cárdenas, Michoacán una mujer mayor de edad, originaria de la comunidad El Veladero, municipio de La Unión como consecuencia de las lesiones que tuvo en sus pulmones por haber inhalado amoniaco el pasado 6 de diciembre del 2019.

El regidor de Salud del municipio de La Unión, Omar Torres Rosas, vía telefónica, lamentó que la señora Romelia Reyes Mancilla es la tercera víctima mortal de ese municipio de la volcadura sobre la autopista Siglo XXI de un tractocamión de la empresa SIMSA que transportaba 40 mil litros de amoniaco

De acuerdo a la información, la ahora difunta al momento del accidente, viajaba en el autobús de la línea Purhépechas con número económico 953 junto a su esposo Santos Valdovinos Nava, quien falleció en el lugar puesto que el camión quedó a metros de la pipa que desprendió el químico y posteriormente ella fue trasladada de emergencia a un hospital de Michoacán.   

Con la muerte de la señora Romelia, aumentó a diez el número de muertos provocados por el derrame del amoniaco; tres de ellos tenían su domicilio en el municipio de La Unión. A pregunta expresa, el regidor comentó que el gobernador de Guerrero, Héctor Astudillo Flores, apoyó a las familias de los dos primeros muertos para cubrir los gastos funerarios, por lo que confió en que en esta ocasión también se le dé ese tipo de apoyo a los deudos de la señora Romelia.

Por su parte, el vecino de la comunidad El Pinzan, Delfino Bustos Solano, lamentó la muerte de la mujer y reveló que quedan en orfandad dos hijos, que aunque son mayores de edad son personas con capacidades diferentes, que dependían por completo de sus padres. 

Por otra parte, comentó que el viernes 24 de enero, junto a cuatro vecinos afectados por el derrame de amoniaco interpusieron una demanda penal en la agencia del Ministerio Público de la cabecera municipal de La Unión en contra de la empresa SIMSA por el delito de daños y perjuicios debido a que tanto a esa compañía como la empresa Quálitas se niegan a pagarles una indemnización por la muerte de sus animales y la pérdida de sus fuentes de empleo, y se espera que los siguientes días se unan más personas.

Maestros de Tiempo Completo exigen pago de adeudos

Un par de maestros de la escuela primaria Francisco I. Madero, situada en la colonia Las Pozas en la comunidad de Las Pozas, que además están adscritos al programa de Escuelas Tiempo Completo denunciaron que la Secretaría de Educación Guerrero (SEG) no les ha pagado la bonificación por formar parte del programa desde el mes de diciembre del 2019. 

Se trata de los maestros Luis Alberto Bornios Hernández y Blanca Yuridia Catalán Hernández, quienes exigen la bonificación por el tiempo extra que laboran para cumplir con el programa Tiempo Completo, que desde diciembre no han recibido ningún tipo de dinero y que como ellos, hay varios maestros más que no levantan la voz por temor a represalias. 

Los docentes explicaron que es del periodo de septiembre a diciembre del 2019, entonces desde el año pasado comenzaron a haber retrasos en el pago, según los comunicados de la SEG, se daban porque estaban checando que no hubiera irregularidades, que luego se presentan cuando los docentes cambian de centro de trabajo o de tarjeta bancaria, y dentro del mismo oficio, anuncian que paulatinamente se iría resolviendo la situación. 

Sin embargo, a 27 de enero del 2020, no han recibido ningún tipo de remuneración, pese a que desde el segundo día del año en curso, supuestamente se iban a disolver todas las irregularidades, pero no ha sido así, por ello es que exigen a la Secretaría de Educación Guerrero (SEG), que paguen lo que adeudan antes de que se tomen medidas de protesta. 

Exigen castigo a dirigentes de la CRAC-PF en la Montaña Baja

IRZA

CHILPANCINGO. Este lunes en conferencia de prensa, integrantes del Frente de Defensa Popular Francisco Villa (FDPFV) demandaron al gobierno estatal la detención de miembros de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias de los Pueblos Fundadores, por el asesinato de cinco personas en la Comisaría de San Jerónimo Palantla, Chilapa de Álvarez, que ocurrió en febrero de 2015.

Su exigencia, dijo Constante Calvario Merino, comandante municipal de San Jerónimo Palantla, obedece a que el viernes pasado, en la reunión del gobernador Héctor Astudillo Flores con los dirigentes de la CRAC-PF, estos pidieron la cancelación de 66 órdenes de aprehensión contra igual número de compañeros y que liberen a otro.

Sostuvo que los de la CRAC-PF son los responsables de aquella irrupción a San Jerónimo Palantla, y añadió que de 2015 a la fecha ya han sido privadas de la 15 personas que se negaron a sumarse a esa organización.

Señaló que las órdenes de aprehensión que la CRAC-PF no quiere que se ejecuten, son en contra de sus integrantes que cometieron esos crímenes en febrero de 2015 en San Jerónimo Palantla.

Además acusó que en esa zona de la Montaña Baja, los hermanos Bernardino y David Sánchez Luna, dirigentes de la CRAC-PF, se encargan de la siembra de mariguana y amapola.

Alertó a las autoridades de que son los verdaderos culpables de la violencia que padecen los pueblos de esa región, y exigió que la Fiscalía General de Justicia ejecute las órdenes de aprehensión y frene ya los abusos que cometen con sus policías ciudadanos.

Salir de la versión móvil