Ruth Tamayo Hernández
Guanajuato, condenado al
abismo
Conagua, tras organismos
en municipios
“Casi
todos podemos soportar la adversidad, pero si quieres probar el carácter de un
hombre, dale poder”: Abraham Lincoln
Mis
estimados, el domingo último de mes 2020 de plano es para olvidarse, pues la
muerte enlutó a centenares de hogares, tanto en México como en el extranjero. La
muerte es traidora, llega de imprevisto y arrasa parejo, no elige edades,
mueren jóvenes, menores y adultos.
Todas
las muertes conmueven al ser humano, pero la repentina muerte del ex
basquetbolista Kobe Bryant y de nueve personas más, entre ellas su hija de 13
años, cimbró al mundo del deporte, así como a su familia, amigos, fans y
centenares de personas más. Las condolencias de sus ex compañeros y gente que
le lloran a Kobe, son copiosas. Por cierto, su esposa es de origen mexicano y
por eso el deportista amaba nuestro país.
Sin
embargo, la vida sigue.
En
este mismo tenor, les comento que en Zihuatanejo el fin de semana arribó
turismo, el puerto lució sus playas repletas de visitantes; pero poco nos duró
el gusto, ya que por la noche se soltó el demonio en la ciudad. Cuando menos lo
esperábamos, la desgracia vuelve al puerto.
Lo
triste del cuadro es que ya no corres peligro únicamente pisando suelo minado,
ahora el peligro está en lugares públicos, negocios o en la misma calle puedes
perder la vida, por estar en el lugar equivocado en el momento equivocado. Eso
dicen vecinos de este puerto, y hasta los flamantes en encargados de la
seguridad.
Sin
duda, que los recientes sucesos registrados en la ciudad lastiman a cualquiera;
sólo un demente se puede alegrar por un acontecimiento de esa magnitud. Tristemente
hemos visto que la violencia gana terreno en distintos estados y municipios,
aunque las autoridades nieguen los altos índices delictivos, lo que se ve no se
juzga.
El
estado de Guerrero, para no variar, en este tema no canta mal las rancheras.
Con
todo, nada peor de lo que está sucediendo en Guanajuato, pues esa entidad se
hunde en ríos de sangre.
Es
cierto que varias entidades federativas padecen del mismo drama criminal; no
obstante, Guanajuato, desborda en este momento ríos de sangre y concentra más
del 20 por ciento de homicidios de todo el país, debido a los enfrentamientos
entre bandas criminales.
Incluso,
el presidente Andrés Manuel López Obrador, en su conferencia matutina de este
lunes reveló la incidencia delictiva que azota al estado guanajuatense y hasta
exhibió que esos hechos están alterando las estadísticas, le están moviendo
todo. Dijo que ni en Sinaloa hay tanta violencia como en Guanajuato.
“Se
nos está saliendo de lo normal y nos está moviendo todo”, dijo. Asegura el
mandatario que en la mayoría de los estados del país han disminuido los
homicidios, que no es posible que estados que habían presentado índices
altísimos de homicidios estén bajando y Guanajuato no logran pacificarlo.
En
ese estado, gobernado por el PAN, la violencia que comenzó con el tráfico de
hidrocarburos, está imparable. Y lo más grave es que apenas comienza a
divisarse, pues ustedes saben que peleándose las comadres salen a la luz las
verdades. En las redes responsabilizan del aumento de la violencia, al
gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, del Partido Acción Nacional (PAN), pues
indican que el mandatario es muy soberbio y hace lo que le viene en gana, y no
asistió a ninguna reunión de seguridad que convocó el mandatario federal.
Incluso,
expresó Rodríguez Vallejo, ensoberbecido, que no iba a ir, pues él encabeza sus
propias reuniones de seguridad muy temprano; es decir, para el panista son
puros cuentos chinos la reuniones de seguridad del presidente AMLO, por eso
nunca ha asistido a ninguna y hasta lo anunció en esa ocasión frente al
secretario Alfonso Durazo, y le dijo que no asistirá. Además, le restregó en su
cara al secretario que no había instalado la Comisión Estatal de Búsqueda.
¿Cómo
ven al pajarito nalgón? Figúrense hasta dónde llega la soberbia de este
gobernador que está viendo cómo la violencia acaba con el estado guanajuatense
y fanfarronea que no quiere ayuda.
Rodríguez
Vallejo le picó la cola al diablo y ahora no sabe cómo calmar el avispero. La
violencia en esa entidad está imparable y tiene a Guanajuato bien cerca del
infierno rojo. Sin embargo, el presidente AMLO, aseguró que es prioridad del
gobierno federal hacer frente al crimen en Guanajuato. “Vamos a reforzar la
seguridad con más elementos de la Guardia Nacional y la Secretaría de Marina”.
No
obstante, y por más disponibilidad del presidente AMLO por pacificar Guanajuato
si el gobernador tuerce la rosca al revés imposible que logren combatir el
crimen en la entidad.
El mandatario federal reveló que en Cancún,
Quintana Roo, por la madruga de ayer hubo un enfrentamiento entre elementos del
Ejército y malvados, luego de que se detectó a una avioneta con drogas.
Eso
lo dijo el presidente AMLO para dejar en claro que Ejército, Marina y Guardia
Nacional están trabajando de la mano con el gobierno federal. “Me siento bien
apoyado, tanto por la secretaria de la Defensa como por la Marina”, dijo.
Lo
que no pueden negar las autoridades de los tres órdenes de gobierno es que hay
un problema complicado; hay mucha violencia y negando que existe, insisto, no
se llegará a ninguna a solución. Y por más elementos de seguridad que envíen a
los estados, no se tendrá éxito si no trabajan con base en inteligencia, para
desarticular las redes de poder y las redes delincuenciales que operan ahí, de
manera conjunta.
Imagínense hasta dónde ha llegado la
criminalidad; hay un video que circula en redes donde una mujer toma el arma de
una patrulla de Seguridad Pública de Aguascalientes y comienza a disparar el
rifle a diestra siniestra. Lo bueno que no disparó a automovilistas que pasaban
cerca de ella. Gritaba como loca la muchacha y después de varios disparos, le
tiraron. Algunos decían que la mataron, pero no, le tiraron los policías en la
pierna para inmovilizarla y de esa manera hacer que dejara de disparar. Cuando
la mujer cayó al suelo, la atraparon los policías y la llevaron al hospital,
donde permanece internada. Se desconoce la gravedad de la herida que le
propinaron.
El
asunto es que por descuido de un oficial pudo ocurrir una tragedia de grandes
dimensiones en Aguascalientes. Esto explica que los policías municipales no
están preparados, son improvisados, pues nunca debieron soltar el rifle y menos
dejarlo en la patrulla y con los vidrios abajo, como argumentaron. ¡Qué
irresponsabilidad tan grande! Seguro que deben recibir una sanción fuerte los
policías municipales, pues hasta su vida pusieron en peligro.
¡Caray!,
¿qué nos está pasando? Sólo en las películas había visto a una mujer
enloquecida, gritando y disparando un arma, una escena de terror. Dios nos
libre de semejante hecho.
En
otro tema, mis estimados, como balde de agua fría cayó a los alcaldes lo que
dijo el presidente AMLO. El mandatario expuso que si el gobierno estatal,
Congreso y alcaldes locales piden que la Comisión Nacional del Agua (Conagua)
administre los organismos en cada municipio, ellos están bien puestos para
hacerlo. “Sí es para mejorar el servicio, nosotros le entramos, estamos
dispuestos a participar; no es que les queramos quitar responsabilidades a las
autoridades locales, pero si atender las demandas de apoyo”, recalcó.
Y
ya encarrerado, el mandatario federal, envió una misiva a quien corresponda:
dijo que las investigaciones sobre la corrupción que llevó a una grave crisis
financiera a los organismos operadores de agua del país, debe continuarse. “Muchos
presidentes municipales o gobernadores decidieron no darles curso a las
denuncias de corrupción de las deudas, pero otros sí, eso deben continuarlo, no
hay que darle carpetazo porque está iniciando el proceso”, indicó AMLO.
Ni
hablar, me temo que ahora si se hará realidad eso de que les van a quitar la
caja chica a los alcaldes, porque en eso se han convertido las comisiones de
agua potable para los ayuntamientos, sobre todo los más grandes, donde se
tienen tantos usuarios, que debieran ser autosuficientes.
Hago
esta diferencia porque en los pueblos pequeños, donde se tienen muy pocos
usuarios y la mayoría no paga, entonces las comisiones de agua pasan a ser un
lastre para las administraciones municipales, ya que en muchos casos tienen que
traer el agua de lejos, haciendo prácticamente incosteable el servicio.
Cada
caso se debe analizar en lo particular, y en mi opinión la ayuda debe ser no
para los gobiernos mani-rotos, sino para los que tienen escasos recursos para
resolver no sólo el servicio de agua potable, sino los problemas de drenaje y
saneamiento básico.
Aunque
no acepten los alcaldes, el presidente AMLO, debe pedir al Congreso la
aprobación para que Conagua administre y se resuelva el problema del agua
potable, drenaje y saneamiento básico, que padecen casi todos los municipios,
sobre todo los de vocación turística.
¡Feliz
martes para todos!