Se cumplieron 64 meses de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa

IRZA

CHILPANCINGO. A 64 meses de la desaparición de los 43 normalistas en Iguala, organizaciones sociales, sindicales, magisteriales y el Colectivo Los Olvidados de Ayotzinapa, advirtieron que no van a dejar de señalar y de exigir que se actúe contra políticos que estén ligados a esta desaparición forzada.

Este domingo se realizó un mitin en el monumento a Las Banderas, donde participaron unas 60 personas entre normalistas de Ayotzinapa, del Colectivo en mención, organizaciones sociales, sindicales y magisteriales, quienes llegaron a lo que se conoce como el antimonumento, sobre la avenida Lázaro Cárdenas, al sur de esta ciudad capital.

Ahí cerraron la vialidad Lázaro Cárdenas en el sentido hacia el centro de la capital. Uno de los dirigentes del Colectivo Los Olvidados de Ayotzinapa, Francisco Javier Echeverría, demandó a las autoridades de procuración de justicia que se reabran las investigaciones contra políticos relacionados con la desaparición de esos 43 muchachos.

Aseveró que no van a dejar de señalarlos y no descartaron que acudan también a actos donde esos políticos manifiesten sus aspiraciones políticas, como lo hicieron con el ex gobernador Ángel Aguirre Rivero, cuando en el 2018 pretendía ser candidato a diputado federal por la Costa Chica.

Las movilizaciones en contra de la postulación de Aguirre Rivero, en ese entonces, lo hicieron desistir de buscar ser nuevamente diputado federal.

Inminente, la huelga en Cobach, asegura un dirigente sindical

IRZA
CHILPANCINGO.
Más de mil 500 agremiados al Sindicato Único de Trabajadores del Colegio de Bachilleres (Sutcobach), podrían estallar la huelga este 1 de febrero, ante los nulos avances que existen para atender sus demandas  de incremento salarial y revisión contractual.

Además, los trabajadores de esta institución, que cuenta con 113 planteles de educación media superior en la entidad, protestarán el martes en el Congreso Local en contra de la Ley federal de Remuneraciones de los Servidores Públicos.

El dirigente sindical, José Antonio Salvador López, dijo que esta Ley viene a terminar con los seguros de vida obtenidos a través de Contratos Colectivos, que tienen no sólo los trabajadores del Cobach, sino de todas las instituciones públicas.

Respecto a los emplazamientos a huelga depositados en noviembre ante la Junta Local de Conciliación y Arbitraje, indicó que no hay muchos avances (en las negociaciones), “y con eso es muy probable que se estalle la huelga este año”.

Precisó que se han establecido mesas de trabajo con el director del Cobach, Fermín Alvarado Arroyo, pero que la aprobación de una bolsa extraordinaria para atender las demandas por violaciones al Contrato Colectivo de Trabajo (CCT) es directamente con el gobierno del estado.

En cuanto al incremento salarial que solicitan, aclaró que habrán de respetar el que se apruebe por trabajadores del Sindicato de Trabajadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (Staunam).

Refirió que otras demanda es el incremento salarial de poco más del 1.8 por ciento, pero que “esta revisión es bianual y en dos años se va devaluar y venir abajo”, y recordó que también están pidiendo el pago inmediato de 80 millones de pesos para adeudos con 175 trabajadores jubilados.

Habrá verdad y justicia: Segob

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. La Secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, afirmó que habrá verdad y justicia, como demandó la Caminata por la Paz durante su andar de cuatro días desde Cuernavaca, Morelos, hasta el Zócalo capitalino.

 “Yo los recibí. (Es gente) muy colaborativa, quiere participar en la paz, en la justicia. Va haber verdad y justicia”, expresó tras recibir en Palacio Nacional una carta y un documento de los manifestantes.

 Encabezado por Sánchez Cordero, el Gabinete de Seguridad se reunió en Palacio Nacional para recibir una comitiva de la Caminata por la Paz que salió el jueves de Cuernavaca y llegó hoy al Zócalo.

 Aunque se preveía una reunión del Gabinete con el activista Javier Sicilia e integrantes de la familia LeBarón, estos últimos optaron por no entrar a Palacio ni entregar los documentos directamente.

 Quienes hicieron la entrega fueron Mariclaire Acosta, Carlos Heredia y José Antonio Guevara, entre otros.

También entraron a Palacio integrantes de colectivos de víctimas de personas desaparecidas.

 “Va haber cuantas reuniones sean necesarias. Vamos a trabajar juntos”, agregó Sánchez Cordero al salir de Palacio por una puerta lateral.

 Por separado, el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Segob, Alejandro Encinas, aseguró que ya hay instrumentos de la justicia transicional en desarrollo.

 “Hay que asumir que los instrumentos que hay que desarrollar no competen solamente al Ejecutivo federal”, excusó.

 “Requieren de manera muy importante de la intervención del Poder Judicial, de la Fiscalía General de la República, e incluso de las entidades federativas”.

 Aseguró que estudiarán los documentos sobre justicia transicional que los integrantes de la Caminata les entregaron, aunque advirtió que ya los conocen porque alguno lo desarrollaron junto con ellos.

 “Toda la parte de verdad y justicia es fundamental, desde mi punto de vista la parte sustantiva donde tenemos que avanzar es en toda la revisión del sistema de justicia”, añadió.

Perfilan a Ramírez Cuéllar para dirigir Morena

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. Congresistas de Morena perfilan elegir al diputado federal Alfonso Ramírez Cuéllar como presidente nacional provisional del partido.

Fuentes de la dirigencia afirmaron que Ramírez Cuéllar, presidente de la Comisión de Hacienda en San Lázaro, es quien reúne el mayor consenso entre las fuerzas morenistas.

Al dar un discurso de presentación-aún sin ser votado-, Ramírez Cuéllar ofreció el método de encuesta para elegir dirigencia y dijo que pedirá licencia de inmediato como diputado.

“Les quiero reiterar mi agradecimiento e inmediatamente presentaré mi solicitud de licencia ante la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados. Quiero aquí absolutamente todos los métodos, desde la participación de las bases por sobre todas las cosas, por encima de eso nada, también el mecanismo de las encuestas, de las consultas y todo lo que nos permitira fortalecer al partido”, señaló.

La presidencia del ex dirigente del movimiento campesino El Barzón duraría entre tres y cinco meses, y tendría por objeto convocar de inmediato al proceso interno de elección de los órganos directivos del partido.

Por acuerdo del Congreso Nacional Extraordinario, también deberá cumplir la sentencia del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación que ordenó al partido depurar su padrón y credencializar a sus militantes.

Junto con Ramírez Cuéllar, los congresistas elegirán a nueve secretarios del Comité Ejecutivo Nacional, carteras que actualmente son ocupadas por “delegados” cercanos a Yeidckol Polevnsky.

Contacta Embajada a mexicano en China

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. El Jefe de Cancillería de la Embajada de México en China, Enrique Ernesto Escorza Zamudio, contactó al mexicano Jesús Daniel Stamatis Portugal, quien busca ayuda para salir de Wuhan ante el brote del coronavirus.

 “Estoy en comunicación plena con Enrique Escorza, Ministro de Embajada Mexicana, Beijing, de ejemplar actitud. Quedo atento a sus indicaciones”, publicó el arquitecto en Twitter.

 Ayer, a través de esta misma vía, el mexicano pidió información a Martha Bárcena, Embajadora de México en Estados Unidos, y a Christopher Landau, Embajador de Estados Unidos en México, para abordar el avión estadounidense que evacuará a sus connacionales de China.

 Al respecto, el diplomático norteamericano respondió al arquitecto que las autoridades de su país saben de su situación, sin embargo, los asientos del avión son insuficientes.

 “Las autoridades de USA saben de tu situación. Por ahora parece que hay más ciudadanos USA que asientos en el avión, pero eso puede cambiar de un momento para el otro. Nos quedamos en contacto. ¡Ánimo!”, respondió Landau.

 Este domingo, el Secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, afirmó que la Embajada y los consulados en China están muy activos para apoyar a los mexicanos en la contingencia sanitaria.

Real Valencia, campeón de la liga de fut 7 del Coacoyul

ALDO VALDEZ SEGURA

Decenas de personas se dieron cita al campito de futbol rápido del Coacoyul para presenciar la gran final de futbol 7 varonil en su categoría de segunda fuerza, la cual fue protagonizada por Real Valencia y Club Necaxa, siendo los primeros citados quienes lograron coronarse con un contundente marcador de 7-2.

Los aficionados en ningún momento dejaron de apoyar al equipo de su preferencia, esto ayudo para que los gladiadores entraran al terreno de juego motivados para dar los mejor de ellos y así colaborar para que su equipo saliera campeón.

En las acciones del encuentro, fue una primera mitad muy movida, en donde los dos equipos lucharon por tener el balón en su poder, fabricaron pocas opciones de peligro, los cancerberos estuvieron a la altura de las exigencias y crearon una muralla que no dejaron pasar nada.

En la segunda parte, fue cuando la defensiva del Necaxa dejó de funcionar, se convirtieron en presa fácil y ahora sí los gatilleros del Real Valencia estuvieron finos a la hora de concretar sus jugadas, no erraron y dieron en el blanco.

Maguito goleó

ALDO VALDEZ SEGURA

Con autoridad demostrada dentro del terreno de juego y reflejado en la pizarra, el equipo de Manguito se llevó a casa los puntos que dejó la jornada número 17 de la liga municipal de futbol Teniente José Azueta al doblegar por goleada de 5-2 a la Coco-Cola.

Dicho cotejo se desarrolló ayer por la tarde en el campo 1 de la Unidad Deportiva. Desde que el árbitro dio la orden para que la redonda se pusiera en movimiento, fueron los del Manguito quienes se apoderaron de la posición del esférico, ellos fabricaron las opciones más claras.

Solo fue cuestión de tiempo para que el invitado de honor hiciera acto de presencia, ya que las llegadas eran continuas y con peligro, por fin se hizo presente el gol, Juan Vázquez hizo un triplete, Luis Castro y Ramiro Roque, cada uno colaboró con una diana, los tantos de la Coca-Cola fueron obra de Esan Ramos y Jair Ángel.

Los Galácticos se proclamaron campeones de los súper máster

ALDO VALDEZ SEGURA

El equipo de los Galácticos se proclamaron campeones de la liga Premier de futbol en su categoría súper máster al doblegar de manera dramática 3-2 a la Zapata; escuadra que llegaba como favorito ya que eran los líderes del torneo y habían terminado la competencia invictos.

Decenas de personas se dieron cita al monumental campo de Blanco 1, en donde abarrotaron cada espacio y apoyaron al equipo de su preferencia. El balón se puso en movimiento y con ellos las emociones, los dos equipos se mostraron precavidos sabían de la peligrosidad de su rival.

Así que no de desbocaron al frente, fueron cautelosos y conforme pasaron los minutos, y por la intensidad que se estaba jugando, las defensivas bajaron sus revoluciones, ya no se defendían con la misma intensidad, fue ahí donde los delanteros Galácticos mostraron efectividad.

La defensiva de la Zapata ejerció una débil marcación, los Galácticos atacaron e hicieron los goles, Freddy Blanco, Efrén Suazo y Marco Bravo fueron los anotadores, pero los caudillos al final apretaron el pie al acelerador y lograron hacer dos goles, obras de; Bernardo Valencia y Francisco Mungarro.

Actividad en el diamante de la Unidad Deportiva

ALDO VALDEZ SEGURA

Intensa actividad dominguera se registró en el diamante de la unidad deportiva, en donde aficionados locales y extranjeros se pudieron deleitar con buenos encuentros, en donde los equipos se esforzaron al máximo para poder llevarse el triunfo, la competición apenas comienza y las escuadras que participan en el certamen quieren estar en las finales, jugar por el campeonato es el común denominador.

Editorial

CNDH: la perdimos Houston

Para ser distintos se parecen demasiado. Ni los priistas en sus peores épocas, dijo Porfirio Muñoz Ledo que algo sabe de eso, pues fue priista y de las peores épocas, se atrevían a tanto. Morena está sufriendo el mismo proceso de todo partido en el poder, pero lo están haciendo con mayor velocidad y menor rubor. La comparecencia de la presidenta de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) Rosario Piedra Ibarra ante la Cámara de Diputados fue mucho más allá de lo imaginado, imponiendo silencio ya no a la oposición sino a sus mismos compañeros que piensan distinto.

Sabíamos que Rosario Piedra no iba a ser una buena presidenta de la Comisión, pues no solo no cumplía con los requisitos de la convocatoria, sino que no tiene el perfil ni la preparación para ello. No es lo mismo ser borracho que cantinero dice el dicho, y tampoco es lo mismo ser víctima de un abuso del Estado que defensora de los derechos frente a los abusos del Estado. Lo que no pensamos (al menos yo) es que resultaría pésima, que su sumisión al poder y su amor declarado al Presidente llegaría al grado de negar la realidad y que preferiría hacer el papel de tonta ante la opinión pública (las imágenes de la señora Piedra saliendo en la camioneta sin contestar a la prensa rayan en lo patético) antes que cuestionar una política del gobierno de López Obrador.

Si lo que buscaban Morena y el Presidente con la imposición de Piedra Ibarra era acabar con la CNDH, lo lograron: para efectos prácticos la institución está perdida. La presidenta está más preocupada por bajarle el sueldo a un chef (y lo peor, presume esta arbitrariedad como un logro de austeridad) que por las violaciones a los derechos de los migrantes, la falta de medicamentos en los hospitales o los abusos de la Guardia Nacional. No hay a estas alturas una sola recomendación ni personal de la Comisión vigilando que estos procesos que independientemente de buenas o malas intenciones son muy delicados en términos de violación de derechos.

La perdimos Houston; la CNDH parece haber entrado en una órbita de la que nunca regresará. Antes de que existiera la Comisión y aún en sus primeros años cuando al ombudsman lo nombraba directamente el Presidente, existió la Academia Mexicana de Derechos Humanos, una institución de la sociedad civil que tenía voz y legitimidad propia para señalar los abusos de poder. Aunque parezca un retroceso, en muchos sentidos lo es, pero ni modo, tenemos que regresar a este tipo de estrategias. Lo que no podemos permitir es que un gobierno, por más legitimidad electoral que tenga, se quede sin un contrapeso en materia de abusos de autoridad.

Salir de la versión móvil