Ruth Tamayo Hernández
Ixtapa-Zihuatanejo,
excelente ocupación
Barra de Potosí, en el abandono
oficial
Mis
estimados, continúa la buena racha a Ixtapa-Zihuatanejo, pues el destino de
playa alcanzó el último domingo de enero una ocupación del 84.9 por ciento. Así
lo revelo la Secretaría de Turismo del estado de Guerrero (Sectur). La dependencia
reportó que Ixtapa logró un 86.4 por ciento de ocupación hotelera y Zihuatanejo
73.4 por ciento.
En
general, el destino turístico alcanzó un excelente número de cuartos ocupados
este último domingo de mes; de hecho, al puerto turístico desde hace tres meses
la fortuna le sonríe, ya que a la fecha han estado arribado visitantes
nacionales e incluso sigue llegando turismo extranjero; y no sólo a
Ixtapa-Zihuatanejo, pues también llegaron turistas a los demás destinos de la
Costa Grande.
Sin
embargo, el dato de Sectur Guerrero, únicamente incluye a los destinos que
integran el Triángulo del Sol, como Acapulco, Ixtapa-Zihuatanejo y Taxco.
En
general, siempre la dependencia pone a la vista a estos destinos. Reveló que
Acapulco registró un 76.6 por ciento de ocupación, cifra de la cual 85.2 por
ciento corresponde la Zona Dorada; a la Zona Diamante 66.8 y la Zona
Tradicional 60.8 de cuartos ocupados.
La
Ciudad Platera, Taxco, alcanzó una ocupación 71.4 por ciento.
La
dependencia informó que en general los destinos lograron una ocupación hotelera
del 78.7 por ciento.
Muy
a pesar de las desgracias, el estado sigue caminado con buen repunte en los
destinos, pues también el destino turístico de Bahías de Papanoa, esto en la
Costa Grande, recibió en cinco de sus playas al Club de Motos Majahua de
Salamanca, Guanajuato. Se trata de un grupo de al menos 600 motociclistas de
diferentes clubes del país. Los integran deportistas de Michoacán, Querétaro,
Celaya, Acapulco, Estado de México, Morelos, Salamanca y Zihuatanejo.
Los
motociclistas disfrutaron al máximo de las playas y dejaron buena derrama
económica; incluso, los dirigentes del club dijeron que siempre habían llegado
a Barra de Potosí pero que ahora se dieron la oportunidad de visitar Bahías de
Papanoa y que habían quedado encantados con el lugar y la atención de la gente.
¡Extraordinario!
Seguro
que ese grupo de motociclistas regresa a Bahías de Papanoa, pues recuerden que
la mejor publicidad es la que se hace de boca en boca. Y si los prestadores de
servicios dieron un excelente servicio a los visitantes, seguro regresan, así
que cuiden al turismo, mis estimados.
Los
motociclistas no salieron mal de Barra de Potosí, simplemente quisieron conocer
las playas de Bahías de Papanoa. Aclaro esto para que no haya malos entendidos.
Seguimos,
mis estimados. Exijan a las autoridades correspondientes en sus municipios
atención para sus comunidades, en lo referente a servicios básicos como
recolección de basura y desazolve de fosas sépticas, para el cuidado del medio
ambiente y de sus playas.
Recuerden
que las playas son las que generan recursos y empleos; por lo tanto, tienen que
estar limpias, libres de toda contaminación.
Les
cuento que a esta redacción llegó una petición de personas de Barra de Potosí, para
enviar una misiva de apoyo al gobernador Héctor Astudillo Flores. Ellos piden
que el mandatario estatal les ayude y envíe el camión Vactor limpia drenaje
para desazolve de fosas sépticas que hace años no se limpian, y esos residuos
son muy peligrosos para nuestra playa, porque es lodo, suciedad que contamina
el medio ambiente. Y no olvidemos que a la Barra llega turismo extranjero que
son muy cuidadosos del medio ambiente, “por eso pedimos al gobernador que nos
ayude, que mande el camión Vactor pues el municipio no tiene y dice que es muy
caro para conseguirlo, que el único que tiene camión Vactor es Zihuatanejo,
pero es de ellos; por eso le pedimos al gobernador, que nos apoye pues hace
años que no desazolvan las fosas sépticas y esa contaminación va a dar el tiro
de gracia a nuestra playa. El llamado es urgente, que nos escuchen, porque de
lo contrario de esta playa nos van a quedar los recuerdos”, dijeron.
Los
pobladores de Barra de Potosí están desesperados por el abandono oficial de su
balneario y con justa razón; imagínese una playa internacionalmente conocida, pero
que no tienen drenaje. ¡Uch! Realmente penoso. Aunque en realidad es la suerte
de todos los destinos emergentes, que crecieron sin planificación.
Barra
de Potosí poco a poco ha ido perdiendo su hermosura, y la pesca que producía ha
ido desapareciendo, pues también han permitido destrozos en esteros y eso ha
afectado a la playa. Aunque es un lugar extraordinario, también se acaba, eso
es lo peor del cuadro.
Ahí
tienen la misiva, mis estimados, de Barra de Potosí. Ojalá se atienda, ustedes
exijan servicios a la autoridad municipal, no se callen. Si el Ayuntamiento de
Petatlán no tiene carro para desazolvar las fosas sépticas, pues que vea cómo
le hacen; que rente el camión, pero que cumplan con su trabajo. ¿Qué no?
También
el pasado fin de semana, lugareños de Playa Saladita, en el municipio de La
Unión, querían hacer jabón para bañar perros callejeros al director de Turismo
y a los responsables de Protección Civil y Bomberos, pues los canijos tardaron
mucho para llegar auxiliar a un americano que estaba practicando surf en un
Buquí, pero de buenas a primeras lo tiró al mar una ola y lo arrastró, golpeándolo
fuertemente y lo dejó inconsciente.
La familia, en su mayoría mujeres mayores, no sabía qué hacer y pidieron ayuda
a las autoridades, pero éstas llegaron hasta después de dos horas en auxilio
del extranjero que perdió el conocimiento y estaba en riesgo su vida.
Llegaron
los rescatistas hasta que se les dio la gana; y cuando vieron que estaba mal el
turista, ahora si se apresuran y lo trasladaron a una clínica de Zihuatanejo.
El
asunto, mis estimados, no es la negligencia de los rescatistas, sino la soberbia
del director de turismo, pues en lugar de conocer el estado del americano,
andaba buscando quiénes fueron los atrevidos en avisar dicho sucesos a este medio,
porque ellos no aceptan esa “desinformación”; y de inmediato puso a sus
testaferros a desmentir la información en la red de Facebook, en lugar de estar
atento al estado de salud del turista.
Esto
dice mucho de la soberbia con que se conducen las autoridades del municipio de
La Unión, incluido su alcalde, Crescencio Reyes, quien también guarda hartos
negativos en su haber, pues no tiene nada contentos a los unionense. El pueblo
sigue igual de polvoriento y lleno de pozos; no hay obra. A pesar de que el
alcalde prometió mucho en campaña, nada de lo que prometió ha realizado, el
pueblo sigue igual o peor que antes.
Por
su parte, Ixtapa-Zihuatanejo sigue recibiendo turismo, pero no se han resuelto
muchas cosas en el puerto, siguen la carencia de agua potable en la ciudad, algunas
colonias indican que hasta quince días llevan sin el vital líquido, e incluso
en el centro de la ciudad la gente se queja por el desabasto. Otros dicen que
les llega el agua, pero muy sucia, aunque ahí el problema pueden ser las cisternas
o tinacos, por eso deben lavarlos. No dudo que hay pozos contaminados y que el
agua esté saliendo sucia, pero les digo de las cisternas porque vimos unas
demasiado sucias e igual los tinacos. Si se quedan sin agua es obvio que saldrá
sucia el agua cuando llega. Entonces, por salud deben mantener limpios los
tinacos y cisternas.
La
esperanza de no padecer agua es el pozo radial que prometió el gobernador, con
el presidente Jorge Sánchez Allec. Esa es la única solución a la escasez del
vital líquido en el puerto, aunque hay escépticos que dicen que la falta de
agua no será solucionada con un pozo radial y menos si van a construirlo a
Barrio Viejo o Barrio Nuevo, donde la gente no da un paso sin huarache, para
todo quiere dinero, y va a salir igual que ahorita, porque si no les sueltan
dinero cierran la llave de los pozos. “Los tienen bien agarrados los
ejidatarios, no veo cómo resuelvan la escasez de agua las autoridades”, señalaron.
Bueno,
la solución a la escasez de agua en Zihuatanejo es el pozo radial. ¡Genial! No hay
que ser negativos. Esperemos que funcione. ¡Feliz lunes para todos!