Inician medidas preventivas en el aeropuerto ante riesgo de coronavirus

Jaime Ojendiz Realeño

La Secretaría de Salud inició medidas preventivas en los Aeropuertos Internacionales de Zihuatanejo y Acapulco, por el brote de coronavirus, informó el Jefe de Jurisdicción Sanitaria 05, Juan Manuel Álvarez Barajas.

Se trata de medidas adoptadas en respuesta a Sanidad Internacional, explicó, por lo que esta vigente el protocolo para vuelos internacionales procedentes de Estados Unidos y Canadá por sus conexiones con otros países.

“Se refuerza la vigilancia por el padecimiento que procede del extranjero, si se detecta algún turista con síntomas,  se hace un estudio específico para descartar que se trate de coronavirus”.

Barajas, dijo que el objetivo es que la enfermedad no llegue al destino. Detalló que los síntomas pueden ser como un catarro común,  pero con complicaciones más serias; “por la contingencia estamos en alerta epidemiológica y las medidas se están aplicando en el Aeropuerto Internacional de Ixtapa Zihuatanejo con personal que ya fue capacitado en Acapulco para tener medidas previsibles”.

El jefe de la Jurisdicción Sanitaria 05, expuso que hasta el momento no hay casos de coronavirus, sin embargo, reiteró la necesidad de extremar medidas preventivas para evitar complicaciones de enfermedades respiratorias.

“Se recomienda el uso de cubrebocas, no estar en lugares públicos, reposo y lavado de manos constante para las personas que tienen alguna infección respiratoria”.

En otro tema, habló sobre el funcionamiento del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), del que dijo, que de momento se prestan servicios de salud como se trabajó el año pasado “la atención se sigue otorgando, hay algunas carencias pero estamos esperando la compra consolidada del Gobierno Federal; pero el servicio es gratuito y se sigue trabajando como se hacía con el Seguro Popular”.

La Noria, de fiesta con alcalde Jorge Sánchez Allec por rehabilitación de cancha

*Usted hará historia, la dicen vecinos al presidente municipal

Vecinos de La Noria (Lázaro Cárdenas) recibieron con júbilo y muestras de agradecimiento al presidente Jorge Sánchez Allec, quien el sábado anterior, acompañado de su esposa Lizette Tapia Castro, integrantes del Cabildo y directores municipales, visitó esta icónica colonia de Zihuatanejo para inaugurar la rehabilitación de la cancha de basquetbol, una obra de alto beneficio para más de mil 500 habitantes.

Lo anterior fue motivo de una fiesta organizada por los propios vecinos, evento que dio inicio a partir de las 7 de la noche, en la que autoridades y colonos degustaron platillos típicos de Zihuatanejo y bebidas refrescantes, además de la música con la que se amenizó el ambiente.

En medio de la algarabía, la líder natural Alina Pineda Valdovinos, en nombre de los pobladores de La Noria, le agradeció al primer edil que haya hecho realidad un sueño de todos ellos, como es la rehabilitación de su cancha, donde, afirmó, “ningún presidente había puesto los ojos; usted va hacer historia, Jorge Sánchez”.

Mientras que Ana Quiroz Aceves, destacó que la buena disposición del alcalde Sánchez Allec y su equipo de colaboradores permitió concretar el proyecto de rehabilitación de la cancha de basquetbol de esta colonia, la obra más grande de este tipo que ha construido la actual administración municipal, de acuerdo a lo explicado por el director de Obras Públicas, Christian Anzo Salazar.

En su mensaje, el presidente Jorge Sánchez Allec agradeció el recibimiento que le dieron los habitantes de La Noria y vecinos de las colonias aledañas, ante quienes dijo sentirse muy contento de estar de vuelta en Zihuatanejo, después de haber asistido a la Feria Internacional de Turismo que se llevó a cabo en Madrid, España, “donde nos fue muy bien, porque vamos a conseguir un nuevo vuelo directo de Ixtapa-Zihuatanejo a Cancún, que nos va a permitir conectar con ciertas ciudades de Europa y otro vuelo a Estados Unidos”.

Sostuvo que “hoy estoy mejor con ustedes aquí en La Noria, cumpliendo un compromiso más que hicimos el año 2018”, en tanto que de la obra que esta vez fue a inaugurar, enfatizó que “es la cancha más bonita de Zihuatanejo”, al tiempo de pedirle a los vecinos que se apropien de estos espacios para la convivencia y el sano esparcimiento de todos ellos, y recomendarles que cuiden dicha obra.

También el Ejecutivo local se refirió a la pavimentación de la avenida Paseo del Cantil (casi 500 metros) iniciada hace una semana, una obra que los colonos venían pidiendo desde hace 20 años, y anunció que hoy lunes platicará con los vecinos de Infonavit La Noria, para que le digan cómo van a querer la rehabilitación de su cancha deportiva.

Guerrero continuó sorprendiendo al mundo en la Fitur de España; se realizará en Acapulco el Mulafest 2020

ACAPULCO. Guerrero continúa sorprendiendo al mundo en su participación dentro de la Feria Internacional del Turismo (Fitur), su pabellón atrajo a miles de visitantes por su belleza y colorido, sus artesanías, su folclor, cultura, arte y su cocina tradicional, por todo esto, hasta el último día de actividades estuvo muy concurrido. Se lograron importantes convenios, apertura de nuevas rutas aéreas, negocios y festivales, entre estos la realización del Mulafest Acapulco 2020, el cual sale por primera vez de España. Y si a esto se agrega los buenos índices de ocupación que siguen registrando los destinos turísticos guerrerenses con más del 80 por ciento de cuartos vendidos, el camino emprendido por el gobernador Héctor Astudillo en esta actividad es el correcto.

En el marco de la Fitur, el Mundo Imperial Acapulco, anunció la realización del Mulafest Acapulco 2020, el Festival de Tendencias y Cultura Urbana, organizado por la Feria de Madrid (IFEMA), el cual sale de España por primera vez y llega a Acapulco, uno de los principales destinos de playa en México, ubicado en la Riviera Diamante, será protagonista de este magno evento.

El compromiso se formalizó, contando con la presencia de Seyed Resvani, director general de Mundo Imperial, Eduardo López-Puertas, director general del IFEMA y del secretario de Cultura, Mauricio Leyva Castrejón.

Mulafest es un festival único basado en la búsqueda del talento alternativo y en el fomento de la creatividad. Durante ocho años, el Mulafest ha reunido en Madrid, España, a miles de personas de todo el país, para compartir distintas disciplinas intelectuales, artísticas y creativas.

Durante esta edición mexicana, el festival contará con diversas actividades en donde los asistentes podrán disfrutar de una experiencia única:

ARTE URBANO: Artistas consagrados de España y México convivirán durante el Festival con otros emergentes, creando una plataforma de visibilidad del talento donde el público tiene mucho que “pintar”. Algunos de los artistas que estarán presentes serán: Ricardo Cavolo, egresado de Bellas Artes de la Universidad de Salamanca, María Herreos, licenciada en Bellas Artes y graduada en Ilustración por la Universidad de San Carlos y Lourdes Villagómez, diseñadora y artista mexicana con un estilo fresco, colorido y único.

TATTOO: Habrá un área en donde los asistentes podrán observar trabajos de tattoo, así como tatuarse. Además, Mulafest Acapulco contará con un concurso de tatuaje para todos los expositores que se llevará a cabo dentro del festival a través de 5 estilos de concurso y tres premios por categoría, el mejor Tatuaje del festival será acreedor a un premio de 15 mil pesos y un lugar en Mulafest en Madrid.

MOTOS Y AUTOS CLÁSICOS Se impartirán talleres ‘custom’, en donde constructores y artesanos del motor mostrarán sus mejores obras para todos los amantes de las motos.

GASTRONOMÍA: El Festival contará con la exquisita gastronomía española, la cual consta en una variada forma de preparar platos, que se ve enriquecida por las aportaciones de las diversas regiones que componen el país.

CONCIERTOS: Se ofrecerán diversos conciertos del género urbano que harán vibrar a los asistentes. 

Con una muy buena ocupación hotelera, los destinos del Triángulo del Sol cerraron con índices general del 78.7, convirtiendo a Guerrero en el destino preferido de los turistas nacionales y extranjeros.

La Secretaría de Turismo estatal, informó que Acapulco en su zona Dorada reporta el 85.2% de ocupación, por lo que sigue siendo un imán para paseantes y se encuentra en la preferencia de los turistas nacionales, por lo que toca a la zona Diamante se ubicó 66.8% y la Náutica al 60.8%, dando un promedio general del 76.6 por ciento.

En cuanto al binomio de playa en el municipio de Azueta, Ixtapa amaneció este domingo con una ocupación del 86.4% por ciento, en tanto que Zihuatanejo se instaló en el 73.4% de cuartos ocupados, arrojando un índice general del 84.9 por ciento. Por lo que toca a la ciudad colonial, Taxco registró una ocupación del 71.4 por ciento.

Palabra de Mujer

Ruth Tamayo Hernández

Ixtapa-Zihuatanejo, excelente ocupación

Barra de Potosí, en el abandono oficial

Mis estimados, continúa la buena racha a Ixtapa-Zihuatanejo, pues el destino de playa alcanzó el último domingo de enero una ocupación del 84.9 por ciento. Así lo revelo la Secretaría de Turismo del estado de Guerrero (Sectur). La dependencia reportó que Ixtapa logró un 86.4 por ciento de ocupación hotelera y Zihuatanejo 73.4 por ciento.

En general, el destino turístico alcanzó un excelente número de cuartos ocupados este último domingo de mes; de hecho, al puerto turístico desde hace tres meses la fortuna le sonríe, ya que a la fecha han estado arribado visitantes nacionales e incluso sigue llegando turismo extranjero; y no sólo a Ixtapa-Zihuatanejo, pues también llegaron turistas a los demás destinos de la Costa Grande.

Sin embargo, el dato de Sectur Guerrero, únicamente incluye a los destinos que integran el Triángulo del Sol, como Acapulco, Ixtapa-Zihuatanejo y Taxco.

En general, siempre la dependencia pone a la vista a estos destinos. Reveló que Acapulco registró un 76.6 por ciento de ocupación, cifra de la cual 85.2 por ciento corresponde la Zona Dorada; a la Zona Diamante 66.8 y la Zona Tradicional 60.8 de cuartos ocupados.

La Ciudad Platera, Taxco, alcanzó una ocupación 71.4 por ciento.

La dependencia informó que en general los destinos lograron una ocupación hotelera del 78.7 por ciento.

Muy a pesar de las desgracias, el estado sigue caminado con buen repunte en los destinos, pues también el destino turístico de Bahías de Papanoa, esto en la Costa Grande, recibió en cinco de sus playas al Club de Motos Majahua de Salamanca, Guanajuato. Se trata de un grupo de al menos 600 motociclistas de diferentes clubes del país. Los integran deportistas de Michoacán, Querétaro, Celaya, Acapulco, Estado de México, Morelos, Salamanca y Zihuatanejo.

Los motociclistas disfrutaron al máximo de las playas y dejaron buena derrama económica; incluso, los dirigentes del club dijeron que siempre habían llegado a Barra de Potosí pero que ahora se dieron la oportunidad de visitar Bahías de Papanoa y que habían quedado encantados con el lugar y la atención de la gente. ¡Extraordinario!

Seguro que ese grupo de motociclistas regresa a Bahías de Papanoa, pues recuerden que la mejor publicidad es la que se hace de boca en boca. Y si los prestadores de servicios dieron un excelente servicio a los visitantes, seguro regresan, así que cuiden al turismo, mis estimados.

Los motociclistas no salieron mal de Barra de Potosí, simplemente quisieron conocer las playas de Bahías de Papanoa. Aclaro esto para que no haya malos entendidos.

Seguimos, mis estimados. Exijan a las autoridades correspondientes en sus municipios atención para sus comunidades, en lo referente a servicios básicos como recolección de basura y desazolve de fosas sépticas, para el cuidado del medio ambiente y de sus playas.

Recuerden que las playas son las que generan recursos y empleos; por lo tanto, tienen que estar limpias, libres de toda contaminación.

Les cuento que a esta redacción llegó una petición de personas de Barra de Potosí, para enviar una misiva de apoyo al gobernador Héctor Astudillo Flores. Ellos piden que el mandatario estatal les ayude y envíe el camión Vactor limpia drenaje para desazolve de fosas sépticas que hace años no se limpian, y esos residuos son muy peligrosos para nuestra playa, porque es lodo, suciedad que contamina el medio ambiente. Y no olvidemos que a la Barra llega turismo extranjero que son muy cuidadosos del medio ambiente, “por eso pedimos al gobernador que nos ayude, que mande el camión Vactor pues el municipio no tiene y dice que es muy caro para conseguirlo, que el único que tiene camión Vactor es Zihuatanejo, pero es de ellos; por eso le pedimos al gobernador, que nos apoye pues hace años que no desazolvan las fosas sépticas y esa contaminación va a dar el tiro de gracia a nuestra playa. El llamado es urgente, que nos escuchen, porque de lo contrario de esta playa nos van a quedar los recuerdos”, dijeron.

Los pobladores de Barra de Potosí están desesperados por el abandono oficial de su balneario y con justa razón; imagínese una playa internacionalmente conocida, pero que no tienen drenaje. ¡Uch! Realmente penoso. Aunque en realidad es la suerte de todos los destinos emergentes, que crecieron sin planificación.

Barra de Potosí poco a poco ha ido perdiendo su hermosura, y la pesca que producía ha ido desapareciendo, pues también han permitido destrozos en esteros y eso ha afectado a la playa. Aunque es un lugar extraordinario, también se acaba, eso es lo peor del cuadro.

Ahí tienen la misiva, mis estimados, de Barra de Potosí. Ojalá se atienda, ustedes exijan servicios a la autoridad municipal, no se callen. Si el Ayuntamiento de Petatlán no tiene carro para desazolvar las fosas sépticas, pues que vea cómo le hacen; que rente el camión, pero que cumplan con su trabajo. ¿Qué no?

También el pasado fin de semana, lugareños de Playa Saladita, en el municipio de La Unión, querían hacer jabón para bañar perros callejeros al director de Turismo y a los responsables de Protección Civil y Bomberos, pues los canijos tardaron mucho para llegar auxiliar a un americano que estaba practicando surf en un Buquí, pero de buenas a primeras lo tiró al mar una ola y lo arrastró, golpeándolo fuertemente y lo dejó inconsciente.
La familia, en su mayoría mujeres mayores, no sabía qué hacer y pidieron ayuda a las autoridades, pero éstas llegaron hasta después de dos horas en auxilio del extranjero que perdió el conocimiento y estaba en riesgo su vida.

Llegaron los rescatistas hasta que se les dio la gana; y cuando vieron que estaba mal el turista, ahora si se apresuran y lo trasladaron a una clínica de Zihuatanejo.

El asunto, mis estimados, no es la negligencia de los rescatistas, sino la soberbia del director de turismo, pues en lugar de conocer el estado del americano, andaba buscando quiénes fueron los atrevidos en avisar dicho sucesos a este medio, porque ellos no aceptan esa “desinformación”; y de inmediato puso a sus testaferros a desmentir la información en la red de Facebook, en lugar de estar atento al estado de salud del turista.

Esto dice mucho de la soberbia con que se conducen las autoridades del municipio de La Unión, incluido su alcalde, Crescencio Reyes, quien también guarda hartos negativos en su haber, pues no tiene nada contentos a los unionense. El pueblo sigue igual de polvoriento y lleno de pozos; no hay obra. A pesar de que el alcalde prometió mucho en campaña, nada de lo que prometió ha realizado, el pueblo sigue igual o peor que antes.

Por su parte, Ixtapa-Zihuatanejo sigue recibiendo turismo, pero no se han resuelto muchas cosas en el puerto, siguen la carencia de agua potable en la ciudad, algunas colonias indican que hasta quince días llevan sin el vital líquido, e incluso en el centro de la ciudad la gente se queja por el desabasto. Otros dicen que les llega el agua, pero muy sucia, aunque ahí el problema pueden ser las cisternas o tinacos, por eso deben lavarlos. No dudo que hay pozos contaminados y que el agua esté saliendo sucia, pero les digo de las cisternas porque vimos unas demasiado sucias e igual los tinacos. Si se quedan sin agua es obvio que saldrá sucia el agua cuando llega. Entonces, por salud deben mantener limpios los tinacos y cisternas.

La esperanza de no padecer agua es el pozo radial que prometió el gobernador, con el presidente Jorge Sánchez Allec. Esa es la única solución a la escasez del vital líquido en el puerto, aunque hay escépticos que dicen que la falta de agua no será solucionada con un pozo radial y menos si van a construirlo a Barrio Viejo o Barrio Nuevo, donde la gente no da un paso sin huarache, para todo quiere dinero, y va a salir igual que ahorita, porque si no les sueltan dinero cierran la llave de los pozos. “Los tienen bien agarrados los ejidatarios, no veo cómo resuelvan la escasez de agua las autoridades”, señalaron.

Bueno, la solución a la escasez de agua en Zihuatanejo es el pozo radial. ¡Genial! No hay que ser negativos. Esperemos que funcione. ¡Feliz lunes para todos!   

Motociclistas celebran aniversario en Bahías de Papanoa

Entre 500 y 600 motociclistas del Club de Motos Majahua, que preside Marcos Medrano, de Celaya Guanajuato, celebraron su aniversario en Puerto Vicente Guerrero una de las 5 playas que integran el destino turístico de la Costa Grande denominado Bahias de Papanoa

El hotel y restaurant Los Arcos fue sede de este magno evento. Asimismo, las demás hospederías ubicadas en Papanoa fueron insuficientes para recibir a tantos participantes por lo que se vieron beneficiados hoteles ubicados también en playa Ojo de Agua y Cayaquitos.

Fue un evento que causó admiración en la localidad y comunidades aledañas, porque nunca se habían visto ese número de motos juntas de diferentes marcas y cilindrajes

A las 4:30 de la tarde se dio la bienvenida oficial por una comitiva de turisteros de Bahías de Papanoa, que estuvo integrada por el comisario de Puerto Vicente Guerrero, Alejandro Bello, por el presidente del club de pesca deportiva cap. Rodolfo Pérez Acevedo y por el Presidente de la Asociación de hoteles y Restaurantes de Bahías de Papanoa, Guillermo Catalán Martínez.

En dicho acto el presidente del club de motos Marcos Medrano agradeció a sus compañeros de los diferentes clubes del país que asistieron: Michoacán, Querétaro, Guanajuato, Guerrero, Estado de México y Morelos.

Durante la inauguración, Rodolfo Pérez Acevedo entregó un viaje de cortesía para el Club de Motos de Salamanca que Preside Juan Luis Pescador, por ser el club que asistió con el mayor número de miembros. Entre la Asociación de hoteles y restaurantes de Bahías de Papanoa también rifó una cortesía de hospedaje para un fin de semana, quienes agradecieron la distinción y los invitaron a que regresen el próximo año y se les pueda atender con mayores facilidades.

En ediciones anteriores habían celebrado su aniversario en otros destinos de la región, como Barra de Potosí, pero se dieron la oportunidad este año de cambiar la sede y se mostraban maravillados por las bellezas y tranquilidad de la zona.

Denuncian el despido de médicos en hospital de Atoyac

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Médicos especialistas hasta entre 5 a 10 años de servicio en el Hospital General “Dr. Juventino Rodríguez García”, fueron despedidos de manera injustificada, por lo que denunciaron su inconformidad y exigeron su inmediata.

Octavio de Jesús Yectli, médico general a cargo del servicio de ginecología; Diana Yarevi Hernández, en servicio de pediatría, ambos del turno nocturno, y Crispín Pérez Demetrio, médico especialista en urgencias, consideraron injusto que les quiten el sustento de sus hogares, sospechan que una de las causas es que la federación pretende otorgar sus plazas (bases) a otros galenos recomendados.

Cabe mencionarse que el gobernador Héctor Astudillo Flores, desde el principio de su gobierno giró instrucciones al Secretario de Salud estatal, Carlos de la Peña Pintos, para dotar de mayores recursos humanos para garantizar una mejor cobertura de atención médica en los hospitales, sin embargo, los directivos de este nosocomio no les importó prescindir de los servicios de estos tres galenos.

Médicos y enfermeras, señalan que en el hospital general de esta ciudad requiere de más personal humano, por la gran demanda que atiende no solo de la cabecera municipal sino de pacientes de la parte media y alta de la sierra, hoy con tres médicos menos, más será la espera en atención de los enfermos.

Ssa, aún sin conocimiento del Insabi, afirman

PEDRO PATRICIO ANTOLINO, CORRESPONSAL.

TECPAN. La Secretaría de Salud del Estado (SSA) carece de los lineamientos en que funcionará el Insabi, así lo afirmó Juan Manuel Álvarez Barajas jefe de la jurisdicción sanitaria 05 región Costa Grande.

En entrevista, el funcionario recalcó que las instrucciones dadas por el secretario de Salud en el estado, Carlos de la Peña Pintos, son las de seguir con el trabajo de manera regular que se realizaba dentro del otrora Seguro Popular en el primer y segundo nivel, que es el que existe en la región, y dar la atención médica a la población abierta que carece de otro tipo de seguridad social, como IMSS (Instituto Mexicano del Seguro Social); Issste (Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado); de la Secretaría de Marina (Semar) o de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

El jefe jurisdiccional manifestó que sólo tiene conocimiento de que el Dr. De la Peña Pintos y el gobernador Héctor Astudillo Flores mantienen reuniones con las autoridades del gobierno federal en cuanto al tema, y que solo sabe por las redes sociales que ya se firmó un documento para que ya se lleve a cabo el INSABI en todo el estado, pero no han sido notificados, por lo que él se mantiene en comunicación con los funcionarios de la Ssa en el estado con el fin de recibir la información que llegue de parte de la Federación en cuanto a la forma en que trabajará el Insabi.

Es por eso que contó que a 13 días de que el gobierno federal puso en marcha el Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), la Secretaría de Salud en el estado (Ssa) carece aún de los lineamientos que indiquen la forma en que éste funcionará

Abundó que a pesar de no conocer hasta el momento la reglamentación, el sector salud en esta región continúa ofreciendo sus servicios de forma normal a las personas que los requieren en los centros de salud y hospitales de las comunidades a lo largo de Costa Grande.

Asimismo, dijo que en el trabajo para la ciudadanía se usa el mismo medicamento que hasta hoy llega a las bodegas de la dependencia estatal.

Agregó que hasta hoy la labor del sector salud es la misma y con el mismo número de empleados registrados en el Seguro Popular, y apuntó que dentro de la escaza información que posee es que las personas ahora podrán acceder a los servicios médicos con sólo presentar una identificación personal.

Sin laboratorio, en el ISSSTE de Tecpan, denuncian

Cuauhtémoc Rea Salgado

TECPAN. Los derechohabientes de la Clínica de Alta Resolución del Instituto de Seguridad Social al Servicio de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), ubicada en esta ciudad, piden la intervención de las autoridades, ya que desde hace varios meses no hay servicio de laboratorio y tienen que pagar en laboratorios particulares para poder realizarse los estudios que le solicitan los médicos.

Una de las denunciantes que pidió omitir su nombre, denunció que otro problema es la constante falta de medicamentos como el caso de los pacientes que requieren el Metoprolol para controlar la presión y en la farmacia de la clínica solo les dicen que no hay que tendrán que esperar unos días a que surtan este y otros medicamentos que se necesitan, además no hay servicio de ultrasonido ni rayos X y los pacientes que son remitidos a Acapulco les dan citas largas de hasta dos meses de espera, por la gran demanda que existe.

Los usuarios piden también que se regularicen los horarios de atención a las personas que van a consultas médicas, ya que en el caso del turno de la tarde, las fichas las entregan casi una hora después del horario que se instaló en la ventanilla que es a partir de las 13:30 horas y algunos se trasladan desde otros municipios.

Cabe mencionar que apenas en el mes de Abril del año pasado, trabajadores de esta clínica realizaron un paro de labores, para exigir mejores condiciones laborales, la rehabilitación del edificio para mejorar la atención a los pacientes y la dotación de medicamentos.

A través de esta manifestación pacífica, hicieron un llamado al gobierno federal que encabeza Andrés Manuel López Obrador, para que se atiendan las carencias en este centro hospitalario.

Pese a que entonces se firmaron acuerdos con representantes de la delegación sindical sección 17 y la delegación estatal del ISSSTE, al parecer no se ha resuelto la problemática, ya que incluso en los baños no hay papel sanitario, ni jabón para el lavado de manos, mientras el año pasado hubo cambio de director.

De acuerdo a información que se ha difundido en medios de comunicación, esta clínica empezó a funcionar hace 17 años en el 2002 con cobertura de atención para 20 mil derechohabientes, en la cuál, son atendidos en promedio 400 diariamente y cuenta con 17 médicos, entre ellos 10 generales, un traumatólogo, un cirujano, un internista, un ginecólogo, un pediatra y dos dentistas, así como 18 enfermeras, administrativos, todos distribuidos en dos turnos.

IMSS alerta por mochilas pesadas en menores de edad

PEDRO PATRICIO ANTOLINO, CORRESPONSAL.

TECPAN. El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) emitió algunas recomendaciones para evitar que los menores de edad carguen mochilas muy pesadas, ya que a largo plazo puede provocarles afectación en la columna vertebral.
Para evitar ese tipo de problemas, recomendó cuidar que las mochilas sean ligeras, con un peso menor del 15 por ciento del peso corporal del estudiante, porque una carga mayor provoca que siete de cada 10 menores sufran dolores antes de los 16 años de edad, principalmente en cuello, espalda y rodillas, a causa de defectos en la postura.
Asimismo, explicó que las mochilas escolares de los alumnos además de ser ligeras, deben contar con correas anchas y acolchonadas, de preferencia con cincho a la cintura y que quede cinco centímetros por encima de la cintura de los menores y cargarla en la espalda con ambos tirantes para repartir equitativamente su peso.
La misma fuente señaló que el usar mochilas más pesadas, a largo plazo estos problemas puede desencadenar afectaciones a la salud como curvaturas que afectan la funcionalidad de la columna vertebral.
Por ello, indicó, es necesario que los padres de familia presten atención en la mochila y en la carga que los infantes llevan consigo, así como ayudar al menor a que mantenga una postura correcta al cargar, con la columna recta y si se trata de recorridos mayores a 15 minutos, auxiliarlo para llevar los útiles escolares.
Los especialistas en medicinas de rehabilitación pediátrica también resaltaron la importancia de que se practique algún deporte de forma regular para fortalecer los músculos de espalda, hombros, regiones dorsal y lumbar, lo que ayuda a compensar con músculos más fuertes para la carga de peso.
Además de que solamente transporten en la mochila los libros y cuadernos que necesiten para trabajar durante el día, no llevar todas las asignaturas, de acuerdo con un comunicado del IMSS.

ISSSPEG sin dinero para pagar la segunda parte del aguinaldo a jubilados y pensionados

NOTYMAS

CHILPANCINGO. La quiebra financiera en la que se encuentra el Instituto de Seguridad Social de los Servidores Públicos del Estado de Guerrero (ISSSPEG), ha impedido que no se pueda hacer el pago de la segunda parte del aguinaldo a los más de  5 mil jubilados y pensionados, que haciende a 120 millones de pesos, reveló el titular del organismo Jesús Uriostegui Alarcón.  

De entrada reveló que la falta del pago de la segunda parte del aguinaldo ha jubilados y pensionados ha generado que se de una serie de manifestaciones en varias partes del estado.

El funcionario insistió en que se debe a que los ayuntamientos se niegan a realizar el pago correspondiente y que por ello no cuentan con los 120 millones de pesos que requieren para poder realizar el pago a 5 mil 600 personas.

Detalló que el organismo cuenta con pasivos de 200 millones de pesos  y adeudos de 769 millones, recurso con el que podrían pagar pasivos y un fondo de pensiones cercano a los 500 millones de pesos.

Recordó que en el mes de diciembre la alcaldesa de Acapulco Adela Román Ocampo  se comprometió con el SUSPEG a realizar un pago de 29 millones de pesos, de los cuales a la fecha solamente ha entregado 20 y también el caso del alcalde Antonio Gaspar Beltrán, quien también se comprometió a pagar 10 millones de pesos de los cuales no ha dado ni un peso.

Apuntó que existen ayuntamientos como Tixtla, Eduardo Neri, San Marcos, Iguala y Ayutla que pagan en tiempo y forma, pero que lamentablemente ayuntamientos como Chilpancingo, Acapulco, CAPAMA y DIF Acapulco, son los que concentran el 90 por ciento del recurso que requiere el organismo para cumplir a pensionados y jubilados.

Insistió en que si SEFINA retuviera a los ayuntamientos lo correspondiente al ISSSPEG, sería una buena medida para evitar que ese organismo estuviera en la quiebra y los jubilados y pensionados se vieran beneficiados. 

Finalmente sostuvo que no tienen fecha para poder hacer el pago de la segunda parte del aguinaldo y que ello dependerá de lo que aporten los ayuntamientos a ese organismo. 

Salir de la versión móvil