Piden mayor promoción para Barra de Potosí

Jaime Ojendiz Realeño

PETATLÁN. Prestadores de servicios de Barra de Potosí solicitan mayor promoción, mientras que el presidente municipal, Esteban Cárdenas Santana, manifestó que la Secretaría de Turismo (Sectur) no esta incluyendo sus playas en la promoción de los destinos de Guerrero.

Para la prestadora de servicios de ecoturismo Josefina Alcantar hace falta que el Gobierno Municipal se involucre directamente en la promoción de las playas como La Barrita, Valentín y Barra de Potosí.

“Tenemos muchos atractivos naturales y gastronomía pero tenemos que buscar por nuestra cuenta esa promoción, y lo hacemos en redes sociales pero no tenemos la oportunidad de ir a hacer promoción a ciudades”.

Dijo que debido a que son un destino con vocación turística, deben tener una mayor relación con la Dirección de Turismo pero eso no se hace; “comparados con Ixtapa Zihuatanejo nosotros estamos en pañales en cuanto a promoción,  ellos tienen una Oficina de Convenciones y Visitantes que hace la promoción en México y el extranjero pero nosotros no tenemos esa alternativa”.

Por separado, el presidente municipal Esteban Cárdenas Santana, refirió que en cuanto a la promoción se pedirá a la Secretaría de Turismo que dirige Ernesto Rodríguez Escalona los incluya porque le da mucha promoción a Acapulco y Zihuatanejo a pesar de las playas bonitas con las que se cuenta “vamos a pedir el apoyo a esa promoción”.

Aseguró que se han realizado eventos como torneos de pesca para promocionar los atractivos de las playas, así como buscar crecer en el mercado religioso.

En tanto, Victor Manuel Abarca, presidente de la cooperativa pesquera de Barra de Potosí, dijo que año con año crece el turismo y en la comunidad está entregados la mayoría de permisos para el aprovechamiento de ecoturismo, por eso señaló que hay personal capacitado para dar recorridos completos y de calidad, “necesita darse a conocer porque tenemos aves, ballenas y una buena gastronomía”.

Piden médico y medicamentos para San Vicente

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Habitantes de la comunidad de San Vicente de Benítez enclavada en la parte alta de la sierra, denunciaron que están sin medico ni medicamentos desde hace cuatro años sin que la presidenta municipal Yanelly Hernández Haga algo para solucionar este problema ni tampoco el secretario de Salud Carlos de la Peña Pintos.

Margarita Peñaloza Martínez dijo que han estado pidiendo un médico y la asistencia de una enfermera desde hace 4 años que se bajaron del centro de salud de esa localidad y desde entonces no tienen nada, “las instalaciones abandonadas sin la atención medica además que el medicamento que se encuentran en los anaqueles esta caducados por lo que urgieron a las autoridades del Sector Salud Estatal que tome cartas en este asunto.

Afirmó que los habitantes de la comunidad de San Vicente de Benítez y de Jesús siguen esperando que las autoridades del Sector Salud manden el médico y la enfermera así como los medicamentos a la localidad por que no tienen.

Indicó que anteriormente había en su localidad quien los atendiera “había una doctora y una enfermera pero se regresaron a la cabecera municipal sin decirnos nada por lo que desde entonces no tenemos quien nos atienda nuestras enfermedades”.

Señaló que la los enfermos se tienen que trasladara hasta la cabecera municipal debido a que no hay doctores “los piquetes de alacrán son comunes, los diabéticos y los hipertensos son los que más se nos enferman y esos tenemos que bajarlos hasta el municipio.

Por lo que pidieron a las autoridades del Sector Salud Estatal que dirige Carlos de la Peña Pintos que mande doctor, y enfermera así como los medicamentos sueros anti alacrán, y para la picadura de las víboras, así como medicamentos en general y que los doctores y enfermeras que manden que se queden en la comunidad cuando menos toda la semana.

Palabra de Mujer

Ruth Tamayo Hernández

“Responsables de la seguridad somos federación, estado y municipios”: Durazo

“La paz más desventajosa es mejor que la guerra más justa. En cualquier tesitura, mejor bajar las armas y dialogar”: Erasmo de Rotterdam

Mis estimados, la entrega va con buenas noticias del estado de Guerrero. Aunque a muchos les pesa que las tenga, las tiene, y son buenas.

A pesar de los malandros alacranados, la entidad sigue cosechando parabienes. Les cuento que el Stand del estado de Guerrero presentado en la Feria Internacional de Turismo (Fitur), lució esplendoroso para el mundo. El pabellón elaborado con material artesanal guerrerense, fue el mejor de todos. “Soy de Guerrero señores y por Guerrero me han de encontrar” … jejeje, bonita la presentación del Stand del estado en la Fitur.

La delegación guerrerense repartió ceviche, tiritas con harto chile habanero, camarones, sopes y mezcal en jarritos. De plano el Pabellón de Guerrero fue el mejor y el más visitado; seguro los llamó a todos el mezcal, la comida y música guerrerense. Hasta chicas y jóvenes hubo bailando zapateado, entonces ¿cómo canijos no iba a ser el nuestro el stand más visitado? Había comida, baile y bebida, porque para fiestas, nosotros, no hay quien nos gane.

Sin embargo, faltó el chile frito. Para el próximo año les decimos que lo lleven. Jijiji.

Entre otros datos, el secretario de Turismo estatal, Ernesto Rodríguez Escalona, en representación del gobernador Héctor Astudillo Flores, hizo negociaciones con AMResorts-Corp, con la finalidad de que vuelos chárteres de Estados Unidos lleguen a Acapulco e Ixtapa-Zihuatanejo.

También el presidente de Zihuatanejo, Jorge Sánchez Allec, anunció que plantearon al director comercial de Interjet, Julio A Gamero, la consolidación de un vuelo directo desde Cancún, Quintana Roo, a Ixtapa-Zihuatanejo, entre otras negociaciones que después les comento en otra entrega.

Vienen algunos proyectos para consolidar el destino turístico. Sin duda es gratificante conocer la intervención de las autoridades estatales y locales para conquistar nuevos mercados para el puerto, que tanta falta le hace.

En otro tema, mis estimados, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Alfonso Durazo Montaño, luego de que se conoció que Policías Comunitarios armaron a niños en el municipio Chilapa y José Joaquín Herrera, calificó el acto de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias-Pueblos Fundadores (CRAC-PF) como “lamentable”.

Dijo textual: “Es lamentable que adultos irresponsables armen a menores para realizar tareas de seguridad, los menores no tienen ninguna posibilidad de defenderse”.

El secretario también relató que Guerrero ya no es una de las entidades más inseguras del país, por lo que la presencia de las policías conmutarías ya no tiene justificación. Por ello, sostuvo que revisará su situación, respetando los usos costumbres de las comunidades guerrerenses.

La responsabilidad de la seguridad pública es del estado, del municipio y de la Federación.

Aseguró Durazo Montaño, que en Guerrero se han ido mejorando algunos índices de criminalidad, que la entidad no forma parte ya de los cinco estados con mayores homicidios.

Sin duda que deseamos que sea como dice el secretario, porque tampoco es correcto armar a niños para enfrentarlos a la muerte segura.

Ahora mal, lo que estamos viendo que ocurre en Chilapa y José Joaquín Herrara, no parece ser un problema sencillo; es grave y viene de años, pues los mismos comunitarios fueron entrevistados por enviados de noticieros nacionales, donde evidenciaron el abandono oficial al que han sido sometidos.

También dijeron que señalaron al grupo criminal de los Ardillos desde 2008. Revelaron nombres y apellidos de los criminales e incluso indicaron que hay una denuncia penal, pero a la fecha no hay ninguno de esos malvados detenido. Y según los comunitarios, ese grupo criminal es el responsable de varios homicidios en esas comunidades. Dijeron.

Durazo Montaño estuvo acompañado de la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, durante del FASP y del Fotaseg 2020. Ahí Durazo Montaño volvió a arremeter contra los presidentes municipales, y les dijo que dejen de echarse la bolita en relación a la seguridad en el país. Les recordó que el 95 por ciento de los delitos que se cometen en el país son del fuero común y sólo el 5 por ciento son del fuero federal.

Y Durazo se puso el zapato antes de cortarse, diciendo que a la gente le interesa que corrijan los delitos comunes, porque son los que les afectan directamente.

“No podemos seguir echándonos la bolita”, recalcó.

¿Qué tal? Más claro ni el agua.

Bueno, aunque el secretario tiene razón, en general es la misma cantaleta sin resultados.

También Ayer arrancó la Caminata por la Verdad, la Justicia y la Paz, que dirige el poeta y activista Javier Sicilia. El contingente salió de la ciudad de Cuernavaca a la Ciudad de México, a lo largo de 12 kilómetros, recorrido que hicieron parte en automóviles y parte caminando.

Voy a narrar el texto del poeta Sicilia, para que recordemos cómo los políticos se acercan a la gente que sufre una pena, para ellos llevar agua a su molino Recordó Sicilia el año 2011, cuando fue al Senado de la República a presionar a los legisladores para que aprobaran la Ley General de Víctimas. “En ese evento, miembros de Morena, muchos de ellos ahora funcionarios de gobierno, nos esperaban en el Ángel de la Independencia. Aludiendo a mi manera de abrazar y besar a la gente (el presidente me debe aún un beso) nos gritaban ‘con besos y abrazos no se paran los madrazos’. Mis besos y abrazos no tenían entonces ni tienen ahora esa función. Fueron y siguen siendo un signo que llamaba y llama a la unidad, a la fraternidad, para que juntos, como hermanos en esta patria ensangrentada, pongamos entre paréntesis nuestras diferencias, que construyéramos y construyamos una solidad política para enfrentar el horror. Los balazos no ponen fin a la sangre, tampoco los abrazos que entonces le reprocharon”, refirió.

Dijo, sin entenderlos, que miembros de Morena le reprochaban lo que ahora -sin tampoco entenderlo-, defienden como una estrategia de paz.

La prueba más clara en su espanto de esa política de abrazos, son los 34 mil 582 homicidios y feminicidios ocurridos durante el año que acaba de terminar, así como la desaparición de cientos o miles más que, según la actualización de la Comisión Nacional de búsqueda de desaparecidos, supera los 61 mil, sin tomar en cuenta el número de torturados y desplazados que probablemente alcancen el millón.  

Tal vez ésta sea la razón por la que el presidente Andrés Manuel López Obrador no va a recibir a Javier Sicilia en Palacio Nacional. Inclusive llamó al movimiento un show.

Las palabras del mandatario federal lastimaron a miles de personas que sufren el mismo dolor que Sicilia, pues pueden pasar cien años y al hombre que vive el dolor del homicidio de su hijo, le seguirá sangrando su corazón.

Muchas personas que han perdido sus hijos, ya sea asesinados o desaparecidos, no fueron a la marcha por no sentirse burlados por las autoridades; porque han de saber, mis estimados, que nadie siente el dolor hasta que no toca tu corazón. Cuando te toca a ti, comprendes a Adrián LeBaron. Hasta que te toca sufrir el mismo dolor, dejas de señalar a los dolientes y ningún corazón adolorido está para revivir burlas de ningún funcionario, porque el dolor no es un show es real.

En este espacio muchas veces comenté que debemos estar preparados porque el dolor llega a tu corazón cuando ni imaginas que puede pasarte a ti.

Personas a las que han asesinado a sus hijos, ansiaban ir a acompañar a Sicilia a la marcha, porque pensaban que el presidente AMLO los recibiría en Palacio Nacional y de esa manera pensaron acercarse al presidente; sin embargo, para el mandatario el movimiento es sólo un show.

Qué bueno que tenga sentido del humor el presidente, pero qué manera de herir a la gente que sufre la pérdida de sus hijos y otros que no saben el paradero de sus vástagos.

En fin, el poder no es eterno y del dolor nadie se escapa. Pobres y ricos algún día lo sufrimos. Y como decía mi madre, en esta vida cada quien se labra su propia cruz. ¡Feliz fin de semana, para todos!     

Padres de familia cierran un Jardín de Niños, en demanda de un docente

IRZA

SAN MARCOS. Padres de familia tomaron el Jardín de Niños “Margarita Paz Paredes” por la negación der las autoridades educativas para enviarles un docente, al que han solicitado desde hace mucho.

La escuela se encuentra en la comunidad de Las Mesas y la presidente del Comité de Padres de Familia, Martha Chávez Morales, dijo que los niños han estado perdiendo clases durante mucho tiempo, y señaló que la vacante se encuentra disponible desde el inicio del ciclo escolar.

Explicó la maestra que atendía al grupo de primero se jubiló, pero la Delegación de Servicios Escolares, con sede en Cruz Grande, no han enviado a su relevo.

“Se gestionó ante la Delegación de Servicios Escolares, pero designaron una maestra que, finalmente, no se quedó porque no tenía nombramiento, por lo que regresó al Jardín de Niños de Las Cruces, de donde la habían removido por órdenes de la Delegación”, dijo Martha Chávez.

Al no tener respuesta positiva a su demanda, decidieron tomar la escuela donde estudian 120 alumnos, y advirtieron que no la liberarán hasta que les envíen al maestro faltante.

Amaga ISSSPEG con demandas penales contra varios Ayuntamientos morosos

IRZA
CHILPANCINGO.
Al menos 6 mil jubilados y pensionados agremiados al Instituto de Seguridad Social de los Servidores Públicos del Estado de Guerrero (ISSSPEG) siguen sin cobrar la segunda parte del aguinaldo 2019.

Los afectados debieron cobrar esta prestación en la primera quincena de este año, sin embargo, el déficit del organismo supera los 700 millones de pesos debido al adeudo millonario acumulado de varias entidades responsables, lo que le impide, dice su director general, Jesús Urióstegui, pagar prestaciones a sus derechohabientes.

El gobierno de la alcaldesa de Acapulco, Adela Román Ocampo, adeuda 300 millones de pesos al ISSSPEG de cuotas obrero-patronales.

Pero en el caso de Chilpancingo, recientemente el alcalde Antonio Gaspar Beltrán, anunció que en breve entregará 10 millones de pesos al organismo.

María del Refugio Salgado, dirigente de la organización de Jubilados y Pensionados, advirtió protestas contra la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Acapulco (CAPAMA) que también le adeuda al ISSSPEG.

Pero también demandaron la intervención de gobernador Héctor Astudillo Flores para que, en solidaridad con los jubilados y pensionados, aporte recursos financieros que les permita cubrir lo correspondiente a la segunda parte del aguinaldo de fin de año.

“Decirle al gobernador que tome nuestro caso, porque desde hace siete años hemos luchado, cuando es diciembre, cuando finaliza un año y cuando comienza un año, tenemos que salir a la calle para pedir que nos den los beneficios que por derecho nos corresponde”, dijo María del Refugio Salgado.

Los jubilados afectados recordaron que durante muchos años aportaron sus cuotas para gozar una pensión digna, por lo que les parece injusto que no cuenten con las prestaciones que les corresponden.

Al respecto Jesús Manuel Urióstegui Alarcón, director del ISSSPEG, reiteró que presentará denuncias jurídicas contra 17 entes públicos por adeudos al organismo, porque ello ha imposibilitado el pago de beneficios salariales a los jubilados y pensionados.

Agregó que Acapulco adeuda 309 millones de pesos al ISSSPEG, de los cuales 63 corresponden al actual gobierno, CAPAMA adeuda 242, de estos 57 son del periodo en turno y el DIF del puerto, 11 millones.

Situación crítica para empresarios de la Masa y la Tortilla: Abel Hernández

CHILPANCINGO. Los Industriales de la Masa y la Tortilla aseguraron que la tonelada de maíz incrementó su precio en un 30 por ciento, en comparación al año anterior.

Abel Abdón Hernández Olveras, vicepresidente de ese sector, dijo que aunado al incremento del precio del maíz, también les aumentaron la renta de los locales para tortillerías.

Pero, también, señaló, “subió el salario mínimo y, en consecuencia, también subimos los de nuestros trabajadores”, por lo que “pasamos por momentos muy críticos”.

En ese contexto dijo que la producción de maíz en Guerrero desafortunadamente no ha sido la adecuada en relación a la del año pasado, en el ciclo agrícola primavera-verano.

“Todos estos factores nos pegan muy fuerte”, indicó, y añadió que en lugar que haber tenido una baja en el precio de la tonelada de maíz en este año se incrementó con una diferencia prácticamente de mil pesos, lo que representa un 30 por ciento respecto al año anterior”, insistió el empresario de la Masa y la Tortilla.

Refirió que el precio del año pasado fue de 4 mil 200 y hasta 4 mil 300 pesos, mientras que ahora se ubica hasta en 5 mil 200 pesos.

Arrancan Sicilia y LeBarón caminata por la paz

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. La caminata por la paz, encabezada por Javier Sicilia y la familia LeBarón, arrancó en Cuernavaca, Morelos.

 Cientos de personas, la mayoría integrantes de las familias LeBarón y Langford, pero también víctimas de la violencia en el País, arribaron a la glorieta de la Paloma de la Paz, en respuesta al llamado que hizo el poeta.

 El primero en llegar fue Adrián LeBarón, quien organizó la llegada de sus familiares, entre ellos Jay Ray, padre de Dawna Langford, quien fue asesinada junto con dos de sus hijos, Trevor de 11 años y Rogan de 2.

 “Venimos con el fin de animar al pueblo a que se levante, que no haya impunidad, que la gente tome su papel”, comentó Ray, quien llegó desde Bacalar, Quintana Roo.

Sicilia reiteró que no se busca dañaban la investidura presidencial, pero urgió retomar la agenda de la justicia transicional.

 El poeta aseguró que el drama y el sufrimiento no son un show, en alusión a comentarios de López Obrador.

 “Las víctimas, la sangre, el horror, la miseria, las calles tomadas por el crimen organizado, el Estado tomado y cooptado por el crimen organizado no es un show, es la realidad del País”, comentó.

 A la caminata acudieron familiares de personas desaparecidas de Guerrero, Morelos y otros estados de la República.

 Hoy la caminata avanzará hasta Coajomulco, mañana llegará a la Ciudad de México, el sábado harán un evento en la Estela de Luz y el domingo marcharán hasta Palacio Nacional.

 La movilización es vigilada por policías federales y estatales.

Deportivo Hernández se sirvió con la cuchara grande

ALDO VALDEZ SEGURA

Deportivo Hernández no se conformó con ganar, lo hicieron con autoridad y por goleada de 7-2 al Arsenal, para así echarse a la bolsa los puntos que dejó la jornada número 16 de la liga municipal de futbol Teniente José Azueta, de lo sucedido fue testigo el campo 2 de la Unidad Deportiva.

Desde que el colegiado dio la orden para que la redonda se pusiera en movimiento, fueron los de Deportivo Hernández quienes se apoderaron de la posición del esférico, ellos impusieron su ley y marcaron la pauta con la cual se iba a jugar, aparte de tener las oportunidades más claras.

La defensiva del Arsenal fue un espectador más, solo vieron caer en repetidas ocasiones sus metas sin hacer el más mínimo esfuerzo para no perder de esa forma en que lo hicieron, la artillería del Deportivo Hernández funcionó a la perfección y dejaron las cosas muy en claro acerca de su superioridad.

Con apuros pero lograron imponerse

ALDO VALDEZ SEGURA

Teniendo como escenario el campo 1 de la Unidad Deportiva; Amuzgos Premier y Amuzgos protagonizaron un duelo de alto voltaje, se dieron con todo y solo el más fuerte sobrevivió a esta batalla, siendo el primer equipo quien logró imponerse de manera apretada 2-1.

Lo anterior se dio en la jornada número 16 de la liga municipal de futbol Teniente José Azueta. El balón se puso en movimiento, los dos equipos batallaron para poder tener el balón en su poder, por lo que se libró una guerra sin tregua, nadie cedía nada, pocas fueron los espacios que tuvieron los delanteros para hacer daño.

Los minutos transcurrían y por lo apretado que estaba el enfrentamiento, todo pareció indicar que se irían en ceros, pero no fue así, garra y entrega mostraron ambas escuadras, fue la efectividad la clave para que Amuzgos Premier se impusiera, nada fácil, pero al final lo lograron.

Editorial

Dos temas, en pocas palabras

Por un lado, la caravana del engaño.

Nuevamente nos estremecen las imágenes de cientos de centroamericanos que tratan de cruzar la frontera de Guatemala con México, y otra vez escuchamos a voces ingenuas, desinformadas o malintencionadas, que condenan al Gobierno por regular la migración de quienes pretenden usar la nación como ruta de paso rumbo a Estados Unidos.

Uno de los principios básicos de los Derechos Humanos consiste en que su defensa no debe derivar en una mayor violación de estos o de otros, ocasionando más daño a la persona; quienes exigen el libre paso de los migrantes deben saber que, de los 16 mil solicitantes de asilo de las caravanas anteriores, sólo lograron el trámite doce individuos y, además, durante todo el proceso estos esperaron meses en corrales de prisión, similares a los campos de concentración de la segunda guerra, sólo para que al final su trámite fuera negado.

Cruzar el país para pedir asilo en Estados Unidos es un calvario inútil, inhumano y no resuelve el problema de los migrantes que lo enfrentan, engañados; promover la caravana rumbo a Estados Unidos en estos momentos es abusar de la ignorancia y las circunstancias de vida de los desfavorecidos, es una gran irresponsabilidad.

Por el otro, la muerte tiene permiso en Juárez, y eligió a Isabel Cabanillas.

En Ciudad Juárez ha ido creciendo un grupo de mujeres jóvenes en torno a la lucha feminista y a la actividad artística; son creadoras que utilizan sus dotes para expresar sus sentimientos, producir obras no panfletarias, pintar murales hermosos en paredes abandonadas al silencio o en ropa de uso cotidiano, y encuadernar libros y textos que trabajan artesanalmente, convirtiéndolos en obras de arte, al mismo tiempo que defienden los derechos de la mujer y luchan por mayor equidad.

Son un gran grupo que se reúne en colectivos muy ingeniosos, algunos de los cuales venden sus obras en el Monumento a Juárez los domingos; todas se defienden y apoyan entre sí, son muy solidarias, y están construyendo una nueva sociedad, con gran esfuerzo y mucha imaginación.

A ese grupo pertenecía Isabel Cabanillas, de 26 años, quien el pasado viernes se reunió con sus amigos y amigas en el bar Eugenio’s, un sitio que frecuentan los jóvenes contestatarios y exigentes de Ciudad Juárez; pasada la medianoche, Isabel se retiró del lugar en su bicicleta, porque además estas mujeres promueven una vida más sana a través del ejemplo personal, avanzó dos cuadras al norte y giró hacia el oriente dos cuadras más, donde fue alcanzada por un asesino, o varios, que le dispararon y asesinaron.

Una mujer más, asesinada de manera cruel y despiadada, otro feminicidio por osarse a viajar sola en su bicicleta después de medianoche; una más, víctima de la vulnerabilidad que le dice a muchos criminales que, en Ciudad Juárez, la muerte tiene permiso.

Salir de la versión móvil