ELIUTH ESPINOZA
Un 35 por ciento de la derrama
económica que produjo el estado de Guerrero durante la temporada vacacional de
invierno 2019-2020, se generó en Ixtapa-Zihuatanejo.
La solvencia económica por persona
fue de 3 mil 450 pesos en Ixtapa-Zihuatanejo y de 4 mil 400 pesos en Acapulco.
El binomio de playa logró una
captación de mil 575 millones de pesos, de los 4 mil 756.8 millones de pesos
que el turismo nacional e internacional gastó en los diferentes destinos de la
entidad.
La Secretaría de Turismo (Sectur)
de México informó este lunes que “de acuerdo con Sectur Guerrero, más de
un millón 500 mil vacacionistas visitaron los destinos turísticos del
estado”.
Entre el puerto de Zihuatanejo y el
centro Ixtapa se recibieron 456 mil 549 turistas, superando la ocupación
hotelera promedio de la entidad, la cual fue de 83.8 porciento.
Ixtapa-Zihuatanejo registró una
ocupación turística promedio de 86.5 porciento, la más alta en el estado.
Seguido de Acapulco con el 83.4 porciento y Taxco de Alarcón con 70.9 porciento
global.
Por su amplia capacidad en
alojamiento, 18 mil habitaciones de hotel, comparadas con las 7 mil del doble
destino, Acapulco tuvo la más alta derrama económica, con 2 mil 765 millones de
pesos, casi el doble que el destino más representativo de Costa Grande.
La afluencia turística en Acapulco
llegó a 628 mil 460 personas. Mientras que en Taxco fue de 61 mil 880
paseantes, que gastaron 142.3 millones de pesos, de acuerdo a los
“Resultados Finales” de la temporada presentados ayer por el
gobernador Héctor Astudillo Flores.
En lo que respecta a poder
adquisitivo, cálculos de Despertar de la Costa arrojan que si 456 mil 549
visitantes derramaron mil 575 millones de pesos en Zihuatanejo e Ixtapa, y 628
mil 460 turistas gastaron 2 mil 765 millones de pesos en Acapulco, la solvencia
económica por persona fue de 3 mil 450 pesos y de 4 mil 400 pesos,
respectivamente.
Ante los resultados positivos, el
vicepresidente de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y de
Alimentos Condimentados (CANIRAC) del destino y presidente de colonia La Ropa,
Francisco Ibarra Rivera, llamó a las autoridades de los tres niveles de
gobierno a no quitar el dedo del renglón en temporada baja.
Michoacán, Guanajuato, Estado de
México, Querétaro y Ciudad de México fueron las entidades que más nutrieron a
Zihuatanejo y al desarrollo Ixtapa. Las playas favoritas de los bañistas siguen
siendo Las Gatas, La Isla, La Ropa, El Palmar, Playa Linda y Barra de Potosí.
Mientras el extranjero prefiere La
Saladita, Troncones, Playa Blanca y Playa Viva.
La
temporada vacacional de invierno 2019-2020 abarcó del 23 de diciembre al 5 de
enero.