Los Galácticos se llevaron una desagradable sorpresa

ALDO VALDEZ SEGURA

Los Galácticos no son el equipo invencible que creían, se llevaron una desagradable sorpresa al ser derrotados por goleada de 2-5 por Real Once, escuadra que salió inspirada y fue letal, lo anterior corresponde a enfrentamiento de la fecha 16 de la liga Premier de futbol en su categoría súper máster.

De lo sucedido fue testigo el campo 1 de Blanco. Fue una primera mitad en donde se metió fuerte la pierna, los dos equipos quisieron imponer condiciones, pero conforme fue pasando el tiempo, los Galácticos fueron perdiendo fuerzas al ataque y defensiva, fue ahí donde los aniquilaron.

Los gatilleros de Real Once salieron inspirados, estando frente al objetivo no erraron, sacaron metralla y dieron en el blanco, Mario Hernández y Orlando Balanzar, cada uno marcó en dos ocasiones, mientras que con una diana se hizo presente; Flores, los goles de los Galácticos fueron obra de Freddy Blanco y Hugo Galicia.

Se repartieron el botín

ALDO VALDEZ SEGURA

Empate a un tanto fue el saldo que dejó el enfrentamiento que sostuvieron el Azul Ixtapa y Deportivo Unión, así que no tuvieron de otra más que repartirse el botín que dejó la jornada número 16 de la liga Premier de futbol en su categoría máster.

Se vieron las caras en el campo 2 de Blanco. Una primera parte en donde se dieron con todo, querían tener el balón en su poder, pero nadie pudo lograrlo, la redonda cambio de dueño constantemente, la Unión buscaba hacer daño, pues venían de muy lejos y su objetivo era llevarse de vuelta a casa los puntos.

Así que echaron toda la carne al asador y atacaron a velocidad, en donde pudieron hacer daño, Julián Moreno hizo el gol de la ventaja, los “hoteleros” al verse abajo en el marcador, mandaron toda su tropa al frente y después de tanto insistir lograron hacer el gol de la igualada, Agustín Gómez firmo el 1-1.

ESTRICTAMENTE PERSONAL

El enojo de los militares

Raymundo Riva Palacio

Las mentes calenturientas mexicanas que quieren establecer un paralelismo entre Bolivia y México, soñando que las Fuerzas Armadas se deslindarán del presidente Andrés Manuel López Obrador como las bolivianas lo hicieron de Evo Morales, tienen que enfriarse porque eso no va a pasar. Tomar como punto de partida de esa ilusión el discurso del general Carlos Demetrio Gaytán Ochoa en un desayuno ante la élite del Ejército, donde criticó algunas políticas del gobierno, es un error. No es sólo por la ausencia de condiciones objetivas para que se diera una ruptura de esa naturaleza, sino porque se trató de una jugarreta de los cercanos al presidente para disipar el pozo en donde seguía cayendo López Obrador por el culiacanazo. Manipular ese discurso en prejuicio de las Fuerzas Armadas, sí molestó a oficiales retirados y activos, pero no para lo que quisieran algunos.

El discurso de Gaytán Ochoa fue pronunciado el 22 de octubre pasado en el Salón de Usos Múltiples del tercer piso de la Secretaría de la Defensa Nacional, durante uno de los desayunos que periódicamente se realizan con el general secretario de la Defensa, para hablar de todo y de nada, sin tener una agenda fija y cuyo único propósito es mantener una relación continua. Nunca hay discursos, y quienes hablan, improvisan. El primer elemento atípico señalado por conocedores de la idiosincrasia militar, es que haya leído un discurso. El segundo es que de esas reuniones herméticas, se haya filtrado el discurso a La Jornada. El tercero es la redacción. “No fue escrito por un militar”, agregó el conocedor del pensamiento militar, “sino por un político”.

Cuatro son los párrafos que más destacan como prueba que el discurso lo escribió un político. El que más revela que el que lo redactó no conoce a fondo los códigos militares, incorpora al final del texto el reconocimiento a “mis comandantes, mis maestros y mis más antiguos”. No mencionó, como es casi obligación hacerlo, de acuerdo con quienes conocen al Ejército, a la tropa, que va antes que los oficiales superiores, o los “potros”, como se refieran a quienes empiezan a moldear recién ingresados del Colegio Militar. Hay otro dato semántico que no tiene que ver con los militares y sí con los políticos, que es el uso de la palabra “halcones”, para definir al sector duro del Ejército, normal en los estadounidenses, no los mexicanos.

Otro de los párrafos, que en la voz de un militar de muy alto rango y dos veces aspirante a ser secretario de la Defensa adquirió un contexto y profundidad distinta, no es más que la reiteración, con otro empaque, del discurso del presidente. “En los eventos donde existió la unidad nacional, el país pudo ver sus aspiraciones satisfechas y se construyeron los objetivos nacionales”, dijo Gaytán Ochoa, evocando a López Obrador. “En aquellos eventos donde dicho valor estuvo ausente, se perdieron territorio y soberanía, el pueblo resultó lastimado, la economía entró en crisis y el país tuvo que emprender su recuperación casi desde cero”.

Gaytán Ochoa pidió el apoyo total para el general secretario Luis Cresencio Sandoval, y puso a disposición sus conocimientos y experiencia acumulada durante medio siglo de servicio. La realidad es que no tiene que ofrecer sus servicios, porque ya los proporciona a quien, de acuerdo con las personas que conocen la autoría intelectual de ese discurso, le hizo el favor de leer ese discurso. Esta persona es otro general en retiro, que fue su compañero de promoción en el Colegio Militar, Audomaro Martínez, el director del Centro Nacional de Inteligencia, que sustituyó al CISEN, y que ha sido uno de los brazos derechos de López Obrador por más de 20 años. Martínez, dijeron las personas que reflejaron el sentir de una parte de la alta oficialidad, es quien se encuentra detrás de Gaytán Ochoa. Las palabras de Gaytán Ochoa fueron las de Martínez, que además son compadres.

El discurso no fue de advertencia al presidente, ni para deslindarse. Al contrario, se explicó, fue redactado para desviar la atención, pero también para enviar un mensaje a los inconformes dentro del Ejército y neutralizarlos. Hay malestar dentro del Ejército, efectivamente, por la forma como los ha tratado López Obrador. No olvidan sus declaraciones reiteradas sobre desaparecer las Fuerzas Armadas, que hará en cámara lenta con la consolidación, si alguna vez cuaja, la Guardia Nacional.

Recientemente obligó al general Sandoval a asumir toda la responsabilidad del cualiacanazo. Sí hubo un error en la preparación operativa táctica de la captura de Ovidio Guzmán López, pero la falla fue compartida por otro general retirado, Luis Rodríguez Bucio, comandante de la Guardia Nacional, que no ha dado la cara ante la opinión pública por el fiasco, y ha sido fuertemente protegido por el presidente. Rodríguez Bucio y Martínez, son las dos figuras militares que han escapado de la crítica por el culiacanazo, aunque reiteradamente se ha señalado que una de las grandes fallas de aquél operativo fue el director del CNI, porque lo que más errático estuvo fue la inteligencia.

Esto es parte de la historia que cuentan dentro del Ejército, donde describen la maniobra de Martínez para hacerle un favor al presidente. Militares de rango, en retiro y activos, están molestos por esa manipulación, pero no van a llegar más allá, en reiteración de su institucionalidad. El enojo ha crecido en los últimos meses. El presidente entiende someramente el tamaño de la molestia, pero no parece que esté en su ánimo seguir estirando la liga sobre el cuello de las Fuerzas Armadas. ¿Qué tipo de respuesta sí se podría esperar del Ejército? Tendrá que ser retórica y la oportunidad que se les presenta es este miércoles, en el aniversario de la Revolución Mexicana.

rrivapalacio@ejecentral.com.mx

twitter: @rivapa

Editorial

¿Del Golpe político al Golpe de Estado?

Desde el inicio de su Gobierno el Presidente Andrés Manuel López Obrador ha recibido un cúmulo de cuestionamientos de sus adversarios, en contra de los programas de la 4ta Transformación y su gestión de Gobierno, lo que desde mi punto de vista era previsible, lógico e incluso positivo si lo que se critica es fundado y se apega al Estado de Derecho.

Las cosas sin embargo han cambiado. Al cierre de su primer año de Gobierno, el Presidente pasó de ser un adversario de sus detractores al inicio de su mandato, y ahora un enemigo político e ideológico, al que se embiste en lo personal, se le provoca, e incluso se le amenaza con ser destituido.

Tan es así, que ante el anuncio que difundió Trump en su Twitter, en el que advierte a que la “destitución” del Presidente de Bolivia Evo Morales, era “una señal de lo que le podía ocurrir a Venezuela y Nicaragua”, Vicente Fox, con toda desfachatez le respondió a Trump que “le faltó incluir a México”.

Por su parte, la mayoría de los medios de comunicación ni tardos ni perezosos, se abocaron a levantar encuestas telefónicas a bote pronto, sin rigor alguno de la estadística demográfica, pero sí con muchos bots, para demostrar que la mayoría de los mexicanos están en contra de que el Presidente de México, haya otorgado asilo a Evo Morales.

Los intelectuales orgánicos del sistema anterior, han sido más cautelosos. No objetan el que se le haya brindado asilo al todavía Presidente de Bolivia cuyo mandato concluye a fines de enero del 2020, pero también atribuyen su destitución a las “irregularidades electorales” en que presuntamente incurrió según la OEA, aún y cuando expertos de Estados unidos en la materia (Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica) , lo han desmentido.

México, se acepte o no, está inmerso ya en un escenario sumamente complejo y delicado. Corre el riesgo de que la polarización política vigente entre partidos y los golpes de mano a la 4ta transformación, termine en un golpe de Estado.

A los neoliberales como les llama AMLO a los oligarcas, financieros y grandes empresarios que el pueblo los ubica como los de Arriba, toda reivindicación social, reforma hacendaria o financiera por mas elemental que se; la mas trivial reforma democrática y/o constitucional como las que se están impulsando en la 4ta Transformación, es castigada de inmediato como un atentado al desarrollo y crecimiento del país y estigmatizada como “socialista” y “dictatorial”.

Por lo que hace al pueblo, los de Abajo, lo que realmente les motiva es salir de la pobreza en que están inmersos, por lo que apoyan todo programa que mejore sus ingresos, economía familiar, bienestar social y que combata la corrupción y la impunidad, pero también que pongan freno a la inseguridad y violencia que está erosionado el tejido social a pasos acelerados.

Ambas clases sociales velan por sus intereses y están históricamente enfrentadas no necesariamente en el ámbito político y/o ideológico, sino también porque su concepción de vida y del mundo, es radicalmente diferente por la profunda desigualdad que hay entre los de Arriba y los de Abajo.

Pero los partidos políticos no lo entienden, incluyendo a Morena, que al igual que el PAN, el PRI y demás partidos, lo que le ocupa y preocupa es tener el control del poder político.

Muestra de ello, es que el grotesco conflicto interno en que están inmersos por la dirección de Morena y las candidaturas federales y estatales de 2021 y 2024.

Dicho de otra manera. No hay presente sin pasado, ni futuro sin presente. Si no lo entienden se corre el riesgo de que el golpe político que hoy enfrentan, se pueda transformar en un golpe de Estado. Veremos y diremos.

SOS COSTA GRANDE

 (Misael Tamayo Hernández, in memóriam)

La protesta de campesinos y ganaderos que desde la semana pasada tomaron la sede de la Cámara de Diputados, está decantando en un acuerdo muy interesante, que implicaría la reapertura de una banda de desarrollo agropecuario, como se tenía antes con Banrural, y que desde el gobierno de Carlos Salinas de Gortari fue desmantelada, dejando al sector sin opciones de financiamiento productivo, y a expensas de los programas de subsidio como la Alianza para el Campo, el Procampo y otros que han ido surgiendo o cambiando de nombre en cada gobierno.

Eso fue, de hecho, lo peor que les pudo suceder a los productores del sector primario en general, pues la política de “apoyos” sembrada hace 29 años, durante el gobierno salinista, subsiste hasta hoy, y además se convirtió ya en una cultura entre los hombres del campo.

La manifestación en San Lázaro, por ejemplo, no se trata de gente que quiere producir. Se trata de gente que quiere seguir teniendo dinero a la mano cada año, pero sin que eso se refleje en una mayor productividad.

Los de Sinaloa concretamente están pidiendo 24 mil millones de pesos extras al presupuesto para el campo, pero para asuntos como seguros y algo que ellos llaman “agricultura por contrato”, pero no para incentivar la producción de los diversos cultivos.

Aunque es un diputado morenista el que está apoyando estos reclamos, el grueso de la bancada del partido lópezobradorista lo deplora, ya que de lo que se trata es de reactivar el campo, en efecto, pero eso no se conseguirá usando la misma política de dádivas, mediante programas que no tiene supervisión alguna, y que a la postre se convierten en nido de corrupción.

Lo que están proponiendo los diputados es crear una financiera rural, denominada Finagro, a la que tengan acceso todos los productores para actividades productivas y comerciales, pues el modelo de subsidios que prevalece a la actualidad no es para todos, de hecho.

En cambio, a la financiera rural podrían acceder los pequeños, grandes y medianos productores, con proyectos bien delimitados.

Pero, obviamente, se trata de dinero que tendrán que regresar al erario público, tal vez con intereses módicos, aunque descartando a los campesinos que practican la agricultura de subsistencia, para los cuales se tendría que continuar con el esquema de apoyos a fondo perdido.

Sería sumamente interesante ver este proceso, porque aunque los campesinos ya se acostumbraron a ir a recibir sus pesitos a las dependencias oficiales, siempre bajo un esquema politizado y aunque eso no les beneficie casi en nada (cuando reciben el recurso es porque ya lo deben, o porque ni siquiera lo van a invertir), sabemos que hay un tremendo potencial productivo en el campo mexicano, que está inexplotado por falta de dinero.

Lamentablemente, la mayoría de los sectores ya está en manos de extranjeros, sobre todo la fase comercial. Si se trata de mango, melón, limón, son empresas extranjeras las que acaparan los productos, pues los campesinos a duras penas sacan sus cosechas, y carecen de apoyos para abrir ellos mismos sus mercados.

Hasta ahora, se trata de una mera propuesta de los diputados, pero que ojalá sea retomada por el gobierno federal. Conozco personas que son expertas en cultivos de diversas especies acuícolas, pero que por falta de dinero no han podido concretar sus proyectos. Entre tanto, el mercado que representan los dos puertos de la entidad, así como sus principales ciudades, son aprovechadas por intermediarios de la Ciudad de México, que compran pescados y mariscos en los mercados de abastos por mayoreo, y vienen acá a distribuirlos.

Falta que Guerrero produzca huevo y leche, porque hasta ahora dependemos de Jalisco, Guanajuato y Puebla, etcétera.

Boletín meteorológico para el estado de #Guerrero

Sistemas meteorológicos en el país que afectan a Guerrero esta noche 18 de noviembre de 2019.

• Una masa de aire frío modificada afecta las porciones oriental, centro, sur y sureste del país favoreciendo un ligero descenso en los valores de temperatura en el transcurso de la noche-madrugada, se degrada paulatinamente.

• La depresión tropical número 21-e del Pacífico se ha debilitado a un sistema de baja presión, se localiza distante al sur de las costas del Estado de Jalisco, favorece el aporte de aire marítimo tropical hacia el interior del Estado de Guerrero, condición que disminuye gradualmente.

• El frente frío número 14 se ha disipado sobre las porciones norte y noreste del territorio nacional.

• La Zona Intertropical de Convergencia (zona donde confluyen los vientos Alisios de los hemisferios norte y sur), se localiza al sur de las costas de los Estados del Pacífico Sur Mexicano.

• Una intensa y amplia circulación anticiclónica localizada en el nivel medio al sur de la costa media del Estado de Jalisco, favorece el aporte de aire frío y seco, así como una estabilidad atmosférica limitada.

• Una intensa y amplia circulación anticiclónica localizada en el nivel superior con centro al sur de las costas del Estado de Guerrero refuerza la condición anterior.

• Una corriente de vientos máximos localizada en el nivel superior extendida desde la porción sur de la península de Baja California y la vertiente norte del Golfo de México, favorece el aporte de aire frío y seco a lo largo de su trayectoria.

Pronóstico meteorológico para Guerrero dividido en regiones esta noche 18 de noviembre de 2019.

Región Acapulco: Se registrará cielo nublado con medios nublados aislados por nubes altas, así como nublados aislados por nubes bajas y medias durante la mayor parte del periodo, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones ligeras aisladas, principalmente sobre su porción norte, condiciones que disminuirán gradualmente en la madrugada. Vientos del suroeste de 10 a 15 km/h durante las primeras horas de la noche y calma el resto de la misma. Temperaturas mínimas de 21 a 23 ºC.

Región Centro: Se registrará cielo nublado con medios nublados aislados por nubes bajas, medias y altas durante la mayor parte del periodo, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales dispersas sobre sus porciones sur y occidental, condiciones que disminuirán gradualmente en la madrugada. Vientos del sureste de 10 a 15 km/h durante la mayor parte de la noche. Temperaturas mínimas de 17 a 19 ºC en las zonas de valle y de 11 a 13 ºC en las partes más elevadas.

Región Costa Chica: Se registrará cielo nublado con medios nublados aislados por nubes bajas, medias y altas durante la mayor parte del periodo, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas sobre su porción norte, excepto sobre su franja costera en donde se registrará cielo nublado con medios nublados aislados por nubes altas, así como medio nublado por nubes bajas y medias, condiciones que disminuirán gradualmente en la madrugada. Vientos del suroeste de 10 a 15 km/h durante las primeras horas de la noche y calma el resto de la misma. Temperaturas mínimas de 21 a 23 º C en su franja costera y de 18 a 20 °C sobre su porción norte.

Región Costa Grande: Se registrará cielo nublado con medios nublados aislados por nubes bajas, medias y altas durante la mayor parte del periodo, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas sobre su porción norte, excepto sobre su franja costera en donde se registrará cielo nublado con medios nublados aislados por nubes altas, así como medio nublado por nubes bajas y medias, condiciones que disminuirán gradualmente en la madrugada. Vientos del noreste de 10 a 15 km/h durante las primeras horas de la noche y calma el resto de la misma. Temperaturas mínimas de 21 a 23 ºC sobre su franja costera y de 18 a 20 °C sobre su porción norte.

Región Tierra Caliente: Se registrará cielo nublado con medios nublados aislados por nubes altas, así como medios nublados aislados por nubes bajas y medias durante la mayor parte del periodo, condición que disminuirá gradualmente en la madrugada. Vientos del norte, variando al noreste de 5 a 10 km/h durante la noche. Temperaturas mínimas de 21 a 23 ºC en las zonas de valle y 18 a 20 °C en sus porciones elevadas, principalmente de los extremos norte y oriental.

Región Norte: Se registrará cielo nublado con medios nublados aislados por nubes altas, así como medios nublados aislados por nubes bajas y medias durante la mayor parte del periodo, condición que disminuirá gradualmente en la madrugada. Vientos del norte, variando al noreste de 10 a 15 km/h durante las primeras horas de la noche y de 5 a 10 km/h el resto de la misma. Temperaturas mínimas de 18 a 20 ºC en las zonas de valle y de 14 a 16 ºC sobre las partes más elevadas de su porción norte.

Región Montaña: Se registrará cielo nublado por nubes bajas, medias y altas durante la mayor parte del periodo, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales dispersas, principalmente sobre su porción sur, condiciones que disminuirán gradualmente en la madrugada. Vientos del noreste de 10 a 15 km/h durante la noche, principalmente sobre las partes altas de su porción oriental. Temperaturas mínimas de 17 a 19 ºC y de 13 a 15 ºC sobre sus porciones más elevadas.

Sierra: Se registrará cielo nublado por nubes bajas, medias y altas durante la mayor parte del periodo, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales dispersas, condiciones que disminuirán gradualmente en la madrugada. Vientos del suroeste de 10 a 15 km/h durante las primeras horas de la noche y de calma a débiles variables el resto de los misma. Temperaturas mínimas de 10 a 12 °C sobre sus porciones más altas.

Niños resultaron heridos en un choque múltiple en Zihuatanejo

ELEAZAR ARZATE MORALES

Una carambola vehicular se produjo en el semáforo de la central de autobuses, sobre Paseo de Zihuatanejo, en el que participaron dos camionetas y un vehículo; el saldo fue de cuatro heridos y cuantiosos daños materiales.

El choque múltiple ocurrió después de las 13 horas del sábado, cuando el chofer de una camioneta Nissan Xtrail, blanca, se estampó contra una camioneta Nissan pick up, roja, cuyo conductor cruzaba por el bulevar.

La Nissan pick up salió proyectada contra un auto compacto Nissan March, gris, que estaba estacionado y lo empujó hasta hacerlo chocar contra las escaleras de un puente vehicular.

Acudieron los paramédicos de la Cruz Roja y Protección Civil local para atender a los lesionados y llevarlos a un hospital, entre estos dos mejores que viajaban en la caja de la camioneta pick up.

Fue informado que uno de los menores que viajaba en la caja de la Nissan roja, salió proyectado y cayó sobre el asfalto e inmediatamente se levantó para evitar que otro auto lo atropellara, hubo quienes dijeron que “volvió a nacer”.

Por último, de este choque se hicieron cargo los oficiales de la Delegación de Tránsito quienes solicitaron  grúas para llevar los vehículos al corralón para los trámites correspondientes.

Turista lesionado al golpearse con una roca en playa Las Gatas

ELEAZAR ARZATE MORALES

Un joven turista de Celaya, Guanajuato, resultó con lesiones al aventarse un clavado y golpearse contra unas piedras en playa Las Gatas, en Zihuatanejo.

El hecho sucedió este domingo al mediodía, cuando el turista Geovanny Michael N., de 14 años de edad, no se fijó que había piedras antes de aventarse un clavado y por ello se golpeó la cabeza.

Presentaba raspaduras en una mejilla y una herida en la frente. El visitante en una embarcación se trasladó a playa Principal, donde ya lo esperaban los paramédicos de Protección Civil municipal.

Al revisarlo, le indicaron que era necesario que un médico suturara su herida en la frente, por lo que procedieron a llevarlo en ambulancia al Hospital Regional del IMSS.

Rescatan a turistas de ahogarse en playa Troncones

ELEAZAR ARZATE MORALES

LA UNIÓN, GRO. – 20 minutos duró el rescate de tres turistas queretanos en Playa Troncones, municipio de La Unión de Isidoro Montes de Oca, Guerrero.

Tres turistas procedentes del estado de Querétaro fueron rescatados de ser ahogados en playa Troncones este sábado, 16 de noviembre de 2019, por la tarde.

Se trata de una familia de vacacionistas; Uriel N., de 30 años, Martín N de 12 años, Alán N de 25 años.

Los rescatistas voluntarios Arturo Ayala y Luis Daniel Hernández acudieron al grito de auxilio de meseros y personas que comenzaron a desesperarse.

Con olas de dos metros, los salvavidas voluntarios sacaron uno a uno a los miembros de la familia queretana, a la altura del restaurante y hotel Mi Casa tu Casa.

Turistas y prestadores de servicios abrazaron y aplaudieron a los rescatistas. Arturo Ayala a estado involucrado en 45 rescates en la misma playa, todos de manera voluntaria.

Fue necesario que paramédicos de Protección Civil del estado atendieran a Emma N., de 47 años y a Olimpia N., de 52 años, ya que presentaban crisis nerviosa por haber presenciado el rescate de los tres integrantes de su familia.

Dos siniestros vehiculares ocurrieron en Petatlán

ELEAZAR ARZATE MORALES

Dos siniestros vehiculares se produjo en la carretera federal Acapulco-Zihuatanejo, a la altura del municipio de Petatlán, lo que dejó un saldo de daños materiales.

El primero se produjo la mañana de este domingo, en la zona poniente del acceso a la cabecera municipal, donde el chofer de un Nissan Sentra, rojo, con placas de Guerrero, perdió el control del volante y al salirse de la vialidad se volteó.

Fue informado que el chofer resultó con lesiones menores que no ponían en riesgo su vida, mientras que el Nissan luego de giras se detuvo nuevamente sobre sus llantas.

El segundo percance ocurrió por la tarde, a la altura del poblado de San Jeronimito, cuando el chofer de una camioneta Nissan estaquitas, blanca, con placas de Guerrero, perdió el control en una curva y se salió de la carretera hasta detenerse entre la maleza,

Los oficiales de la Policía Federal, sector caminos, que se hicieron cargo pidieron grúas para trasladar la camioneta y el vehículo al corralón para los trámites correspondientes.

Salir de la versión móvil