Sólo queda la renuncia de Rosario Piedra

Ricardo Raphael

Tremendo desastre, por donde se le mire. María del Rosario Piedra Ibarra tendría que dimitir y punto. Es alta la pila de agravios que ha provocado su nombramiento al frente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH).

Comienza esta mala historia con una idea peregrina del presidente Andrés Manuel López Obrador: que la hija de Rosario Ibarra de Piedra, una de las líderes sociales más respetables en la historia de México, era la candidata idónea para dirigir la Comisión.

Según su argumento es justo que sea una víctima quien encabece esta institución autónoma del Estado mexicano.

¿Qué tan justo es lo que él llama justo? Los hijos no son sus padres, ni los padres sus hijos. Por eso se apellidan distinto, para escapar al destino de una herencia que cada cual debe ganarse, en una era donde el mérito habría de tener mayor peso que la genética.

Warren Buffett, millonario estadunidense, tiene una metáfora para reflexionar sobre casos como este: ¿cuán justo sería que los hijos de los atletas que ganaron medallas de oro en la Olimpiada de 1968 hubiesen sido enviados, en automático, a competir en las Olimpiadas de 1986?

Es ridículo en estos tiempos, pretendidamente republicanos, suponer que, por vía de la herencia, puedan transmitirse las mejores reputaciones.

No es científicamente cierto que el hijo del tigre nazca pintito, ni que la hija de Rosario Ibarra de Piedra merezca, por mera obra de la cigüeña, la honorabilidad que con tanto esfuerzo obtuvo su madre.

Tampoco es justo el argumento de que Rosario Piedra sea la presidenta de la CNDH por el mero hecho de ser hermana de Jesús Piedra Ibarra, joven guerrillero de la Liga 23 de septiembre, desaparecido en 1974.

En México hay más de 60 mil desaparecidos, solamente durante la última década. Si, además, se suman todas aquellas personas que, desde la Guerra Sucia de los setenta, sufrieron una suerte similar, esa cifra crece en, al menos, un tercio.

Habría por tanto 90 o quizá 120 mil hermanas y hermanos de personas desaparecidas con derecho a reclamar la presidencia de la CNDH.

Lo erróneo del argumento de Andrés Manuel López Obrador radica, de un lado, en asumir que la herencia política de Rosario Ibarra de Piedra puede ser transferida, por mero decreto presidencial, a Rosario Piedra Ibarra.

Rosario, la hija, jugó históricamente un papel muy menor en el colectivo Eureka y por tanto no sería adecuado asumir que ese desempeño le entrega el mérito que la genética no resuelve, por sí misma.

Es aquí donde la militancia política de Rosario Piedra entra en la ecuación. Ella es fundadora del partido Morena y ha participado en la construcción de esa fuerza electoral.

Ha sido funcionaria de partido e integrante del órgano ejecutivo en Nuevo León. Más importante todavía es el cargo que hasta hace unos pocos días ostentaba en el Consejo Nacional de Morena, cuyo mandato comenzó en noviembre de 2011.

Mientras no sesione, el Consejo Nacional es la máxima instancia de dirección de esa fuerza política. Los estatutos de Morena lo distinguen como un órgano de conducción y recibe una serie de facultades que son relevantes para liderar tareas muy importantes del partido.

Hay quien dice que no es lo mismo conducir que dirigir, pero la Real Academia de la Lengua advierte que ambas palabras son sinónimas.

Luego entonces, María del Rosario Piedra Ibarra, al ser consejera nacional, es dirigente de partido. La prueba de esta afirmación es un documento público, actualizado el pasado 24 de octubre, donde Morena informa al Instituto Nacional Electoral los nombres de sus principales dirigentes, y el suyo aparece entre sus páginas.

El problema surge cuando la Ley de la CNDH, en su artículo 9º, establece que quien aspire a presidir tal órgano no puede haber sido dirigente de partido durante los 360 días previos al nombramiento.

Esto quiere decir que María del Rosario Piedra Ibarra ha sido todo el tiempo inelegible para el cargo. Hasta aquí van dos argumentos de peso para implorarle a la señora Piedra Ibarra que honre la memoria de sus muertos, así como la reputación de sus vivos: ella no cuenta con méritos propios para ostentar un cargo tan fundamental para la pacificación del país, y tampoco cumple con los requisitos de ley para aspirar al cargo.

A estos dos razonamientos se suma la tragedia senatorial que convirtió a la Cámara Alta en una cañería subterránea.

De acuerdo con la evidencia reconocida, inclusive por el partido mayoritario, Rosario Piedra resultó electa por 76 votos cuando la Constitución preveía, de acuerdo con la circunstancia precisa, al menos 78 votos. En efecto. Piedra Ibarra no alcanzó la mayoría necesaria de sufragios.

Por tanto, la terna que la llevó al pleno debió regresarse a comisiones. Pero no sucedió así. Con tal de resolver el desaguisado, el senador Ricardo Monreal Ávila, líder de la bancada de Morena en el Senado, propuso reponer la votación conservando la terna original.

Se encontró sin embargo con que una parte de la oposición exigió que el voto fuera abierto, público y exhibido en la pizarra, hipótesis que habría inhibido a algunos senadores, sobre todo del PRI, para que votaran por la candidata morenista.

Esta crisis se resolvió peor de lo que la imaginación podía permitir: la iniciativa de Monreal fue combatida y la mayoría decidió confirmar el resultado de la votación previa, a pesar de los cuestionamientos fundados que pesaban sobre ella.

El agravio más reciente de esta historia percudida lo aportó de nuevo el presidente López Obrador, cuando durante la conferencia mañanera del pasado jueves declaró que, según su parecer, “independientemente de la legalidad, no sería justo (quitarle a Rosario Piedra la CNDH)”.

Ha claudicado a su propio discurso el líder de la Cuarta Transformación, quien reiteraba cada vez que podía la importancia de que nadie se coloque por encima de la ley.

Es ella, Rosario Piedra Ibarra, la única que puede salvar a la República de este penosísimo trance y, en particular, a la lucha por los derechos humanos.

Su renuncia sería digna de esa herencia a la que dice pertenecer, pero, sobre todo, digna de las expectativas sembradas por el liderazgo presidencial.

Editorial

Una semana intensa

La semana pasada estuvo marcada por momentos críticos que aumentaron el estrés de la nación; los conservadores encontraron muchos argumentos que, desde su óptica, descalifican al Gobierno electo, como el nombramiento de Rosario Piedra a la presidencia de la CNDH y el asilo otorgado al Presidente de Bolivia, Evo Morales, que añadieron tensión a la que viene creciendo desde los hechos de Culiacán y la tragedia de la familia LeBarón.

La Derecha rápido se lanzó a la batalla digital y, como los malos ejemplos rápido encuentran repetidores, la reacción se sintió inspirada y alcanzó niveles de histeria en contra de la Cuarta Transformación, llegando a sembrar dudas en muchos simpatizantes del nuevo Gobierno.

Pero tratemos de reflexionar sobre algunas de estas actitudes reaccionarias; estos son hechos de distintas categorías, que deben mirarse con diferentes lentes; los referidos a la Seguridad Pública no aceptan racionalmente la contaminación partidista, porque el enemigo es la delincuencia y descalificar sólo al Gobierno Federal, sin evaluar los gobiernos locales o estatales, envía un mensaje a la delincuencia que los anima y los fortalece.

Todos los que de alguna manera tenemos que ver con el sistema de Gobierno, estamos obligados a identificar y confrontar unidos al enemigo común, claro, usando las armas de la crítica para consolidar el frente necesario contra los adversarios de la ciudadanía, que es la que sufre los embates de los malvivientes. Y también es necesario que el régimen sea autocrítico y dé resultados concretos y creíbles ante el alud de acontecimientos que impactan al país.

Estamos en guerra y se debe apoyar críticamente a quien encabeza las responsabilidades de confrontar al adversario común, mientras quien dirige la batalla debe generar unidad, abriendo los canales eficaces para ello.

Es tiempo de que los mexicanos aprendamos a vivir una guerra, independientemente de nuestras filias o fobias y de quién la empezó o quién la continua; a veces da la impresión de que los adversarios del Gobierno celebran los avances de las fuerzas enemigas, y eso, en otras circunstancias, equivale a traición.

Todo esto a contrapelo de políticos que, de cuando en cuando, suelen creerse los salvadores de la patria, cuando sólo son representantes de intereses económicos de las élites financieras que promueven su fortalecimiento sin importar los costos humanos y sociales.

Ciertamente, debiéramos estar unidos en este conflicto, pero los argumentos ideológicos y el deseo insaciable de retomar el poder al final han terminado por dividirnos, y eso no nos ayuda a salir del atolladero.

SOS COSTA GRANDE

 (Misael Tamayo Hernández, in memóriam)

Si la situación económica no mejora en el país, los diversos sectores productivos de la nación tendrán que buscar alternativas, y para eso se necesita que los líderes trasciendan sus diferencias político-ideológicas, y que se reeduquen, alejándose de las redes de manipulación política, para que comiencen a pensar en términos económicos y productivos.

La verdad es que no hay de otra. La rebatinga por el presupuesto federal de 2020, nos indica que nadie quedará satisfecho; ni el sector oficial, ni los sectores productivos, pues son pocos los recursos que se tienen y muchas las necesidades a resolver.

Lo más importante es que el presidente AMLO ha decretado una política de austeridad que pocos entendemos, pues se trata de salir adelante con lo que cada quien tenga, sin recurrir a la deuda.

Y es correcto eso, pero se corre el riesgo de resbalar hasta una crisis económica nacional. Por lo pronto, la recesión es evidente y sólo explorando los nichos económicos que todavía tenemos, podremos escribir de esto como una mera anécdota. De lo contrario, el destino pasa al terreno de lo incierto.

Es el caso del turismo nacional, que en general está muy subdesarrollado. El potencial turístico del país no se ha explotado del todo, ni siquiera el tradicional de sol, arena y mar, mucho menos los demás segmentos que están en pañales, en comparación con otros países que desde hace mucho comenzaron a explotarlos.

Por ejemplo, el ecoturismo sigue siendo entre nosotros una moda aburrida, mientras que para otras entidades y países es una realidad.

Ni siquiera los municipios que están en procesos de desarrollo turístico, han podido conciliar el concepto ecoturístico, encaminado a preservar la belleza rústica y natural de las playas y manglares, y lo que sucede es que se van llenando de construcciones de concreto, asentándose en lugares vírgenes que en pocos años quedan inservibles, contaminados y convertidos en cloacas.

La necesidad económica de las familias que habitan en playas, los ha obligado a crecer sin ninguna planificación, pues es notorio que la política estatal de turismo está centrada en el Triángulo del Sol y unos cuantos destinos que vienen repuntando por sí mismos. Pero nada de organizar, nada de planificar, nada de conciliar intereses personales con los intereses ambientales.

Pero el ecoturismo no es la única modalidad turística que podemos emprender. Se tiene la experiencia de Taxco, como pueblo mágico, pero Guerrero es mucho más que eso. En la entidad, por ejemplo, se tienen asentamientos arqueológicos inexplorados, como Piedra Labrada en Ometepec, que sería el mayor en su tipo, perteneciente a la cultura Teotihuacana.

Es tanta la desidia, que hay gente viviendo en ese lugar, cultivando entre los cientos de estelas de piedra labradas. El gobierno municipal carece de recursos para hacer los trabajos de exploración y rescate. El gobierno estatal no está interesado, y el gobierno federal simplemente se ha olvidado del tema. Y si bien el Instituto Nacional de Antropología e Historia acudió al lugar para delimitar la zona, tales límites que por cierto no han sido respetados.

Hace unos 15 años se tenían ambiciosos proyectos en torno a Piedra Labrada, y se pensó que llegando Ángel Aguirre al poder se podría hacer algo por su natal Ometepec. Pero simplemente todo quedó en la nada.

Hay otro segmento turístico que está creciendo de manera increíble. Se trata del turismo de aventura y naturaleza, tan explorado en otros países. Este año, por ejemplo, cuando el Producto Interno Bruto (PIB) turístico ya muestra un decremento de -0.3% o, las empresas del sector que todavía son muy pocas y pequeñas, trae un aumento ¡del 12%!

Pero obviamente los esfuerzos en este sector son marginales e individuales o familiares, pues el gobierno ni se ha dado por enterado.

Si acaso Chiapas ha estado explorando un poco este vasto sector, por sus zonas arqueológicas y por la Selva Lacandona, pero México es una cajita de sorpresas, pues aquí se tienen todos los climas, además de bosques, montaña y valles, playas y volcanes.

El turismo mexicano tiene mucho campo de acción todavía. Pero definitivamente tendrá que crecer por esfuerzos individuales y con sus propias uñas, pues lo más seguro es que el gobierno seguirá en su modelo tradicional, y ahora sin promoción.

Volcó un auto de lujo en la carretera de playa Blanca

ELEAZAR ARZATE MORALES

Un vehículo de lujo se salió de la carretera que conduce a playa Blanca, a espaldas del Aeropuerto de Zihuatanejo, hecho que movilizó a los cuerpos de rescate.

El siniestro ocurrió a las 19 horas de este lunes, cuando el chofer de un auto Mercedes Benz, gris, con placas del estado de Michoacán, al pasar a exceso de velocidad por una curva  bastante cerrada, perdió el control y al salir levemente de la vialidad se impactó contra un poste de madera que ocasionó que se volteara.

Los paramédicos de la Cruz Roja y Protección Civil y Bomberos localizaron el Mercedes abandonado, por lo que notificaron a los oficiales de Tránsito y la Policía Municipal para que se hicieran cargo de la circulación vehicular porque al estar el auto en la curva podía ocasionar otro siniestro vial.

Por último, en una grúa remolcaron el auto de lujo al corralón para los trámites correspondientes.

Taxi se sale de la carretera en la “Loma del Toro”

ELEAZAR ARZATE MORALES

PETATLÁN, GRO. – Un taxi se salió de la carretera federal Acapulco-Zihuatanejo, en los límites de los municipios de Zihuatanejo y Petatlán, hecho que movilizó a los elementos de la Policía Estatal.

De acuerdo con la información obtenida, este lunes por la tarde al acudir los uniformados localizaron un Nissan Tsuru, marcado con el número económico 0020, el cual estaba detenido a un costado de la carretera entre la maleza.

Fue informado que como no hubo daños a terceros, al auto lo incorporaron nuevamente a la carretera y el chofer se lo llevó conduciendo sin problema alguno.

Hallan camión urbano abandonado y con los cristales rotos, en Acapulco

Acapulco, Gro., Un camión urbano azul y blanco de la ruta Base-Caleta, placas de circulación A 33632K, fue hallado esta mañana de lunes abandonado y con parte de sus ventanillas rotas en la colonia Juan R. Escudero.

La unidad fue encontrada en la calle Emiliano Zapata, por lo que elementos policiacos acordonaron la zona y peritos de la Fiscalía General del Estado realizaron las diligencias correspondientes.

El camión con la leyenda en el parabrisas de Lilo y Stich, fue localizada a las 9:00 horas.

Después de las diligencias, el camión fue trasladado a la Agencia del Ministerio Público de Asuntos Especiales. Las autoridades desconocen dónde se encuentra el chofer y esperaban que el propietario acudiera a denunciar los hechos y a reclamar la unidad.

Un hombre murió electrocutado al tocar un poste de luz, en Acapulco

Acapulco, Gro., La tarde de este lunes, un hombre murió electrocutado al tocar un poste de la Comisión Federal de Electricidad (CFE),a la altura del mercado de la colonia Garita, sobre la carretera federal Acapulco-México, en este puerto.

Sobre los hechos, en el lugar se informó que el hombre caminaba a orilla de la carretera y cuando subió la banqueta esquivando los puestos, agarró el poste de luz, momento en el que vino la descarga y lo aventó, falleciendo de manera instantánea.

El hombre cayó muerto boca arriba sobre la banqueta, entre los negocios. Era de una edad de entre 55 y 60 año, de piel morena clara, con amplias entradas en la cabeza y cabello cano.

Traía puesta una playera color blanco con el logotipo del STAUAG y pantalón de mezclilla color azul marino y se le observó una mochila negra colgando de los hombros.

A las 14:00 horas una llamada al número de emergencias reportó el caso.

Al lugar arribaron elementos policiacos y acordonaron la zona.

Peritos de la Fiscalía General del Estado se encargaron de realizar las diligencias. El cuerpo del hombre fue trasladado en calidad de desconocido a las instalaciones del Servicio Médico Forense, donde posteriormente fue identificado como Alejandro Balanzar Martínez, de 49 años.

Un septuagenario se quitó la vida; se colgó en el baño de su casa

Iguala, Gro., Un hombre de 70 años se suicidó colgándose del cuello con un cable en el baño de su domicilio ubicado en la colonia 20 de Noviembre, en esta ciudad.

Al mediodía del domingo pasado, luego de que una llamada anónima al 911 reportó el hecho, policías de distintas corporaciones se presentaron  en un domicilio de la calle Epifanio Rodríguez, de la citada colonia, y constataron que en el baño de esa vivienda yacía el cuerpo sin vida de un hombre que luego fue identificado como Refugio Ocampo, de 70 años de edad.

Una mujer que dijo llamarse Estela “N”, también de 70 años, esposa del finado, manifestó que ese día realizaba sus acostumbradas labores domésticas cuando de pronto escucho ruidos extraños en el baño, que acudió para ver qué pasaba y se encontró con la desagradable escena: su marido colgaba de un cable atado a su cuello.

Refirió que con la ayuda de un familiar cortaron el cable y el cuerpo quedó tendido en el piso, ya sin vida. También señaló que ignora las causas por las que don Refugio escapó por la puerta falsa. Personal de la Fiscalía Regional practicaron las diligencias que marca la Ley y enseguida elementos del Servicio Médico Forense trasladaron el cuerpo a la morgue.

Un siniestro reduce a cenizas a humilde vivienda, en Iguala

Iguala, Gro., La tarde de este lunes una humilde vivienda se incendió en la colonia 25 de octubre de esta ciudad de Iguala.

El siniestro se registró alrededor de las 15:00 horas y acudió personal de Protección Civil, que informó que la vivienda era de madera y lámina de cartón.

Dijeron debido a eso rápidamente el fuego se extendió y acabó con todas las pertenencias de la familia, como camas, refrigerador, estufa, ropa y televisor y otras.

Afortunadamente, añadieron, no hubo personas lesionadas porque nadie se encontraba en la vivienda. Al llegar, observaron que los vecinos ya combatían las llamas a base de cubetazos de agua, y se unieron de inmediato para sofocarlo minutos después, pero la humilde vivienda prácticamente quedó reducida a cenizas.

De 81% la ocupación promedio durante el puente

NOÉ AGUIRRE OROZCO

El puente por la conmemoración de la Revolución Mexicana logró un promedio general de ocupación hotelera en Ixtapa Zihuatanejo de 81%, arribaron 64 mil 514 turistas, quienes dejaron una derrama económica de 149 millones de pesos, según datos de la Secretaría de Turismo del estado.

De acuerdo con los datos oficiales, ayer Ixtapa cerró el fin de semana largo con un promedio de ocupación hotelera de 79.2%, Zihuatanejo alcanzó 68.9 puntos y juntos sumaron un promedio global de 77.9 por ciento.

La suma de datos de los destinos del Triángulo del Sol (Ixtapa-Zihuatanejo, Acapulco y Taxco), arrojó los siguiente resultados finales, una afluencia turística de 202 mil 18 turistas, la ocupación hotelera sumó en promedio 82.7% y la derrama económica alcanzó 483.3 millones de pesos.

Este lunes se observó en las entradas y salidas del puerto un éxodo masivo de turistas, cientos de vehículos particulares y de autobuses de excursión se dirigieron a la Autopista Siglo 21 que conecta los estados del bajío con Michoacán y Guerrero.

Sin embargo, ayer todavía se observó una importante presencia de bañistas en las distintas playas de municipio, en la bahía los turistas nacionales disfrutaron de sus últimas horas de sol en las playas La Ropa, Las Gatas y La Madera, mientras que en la playa Principal hubo restaurantes ocupados.

En las calles y algunos puntos de atracción como el mercado de artesanías de la calle 5 de Mayo, hubo familias que pasaron a comprar un recuerdo de su viaje, mientras que en la zona hotelera 1 de Ixtapa los turistas disfrutaron de las distintas ciclopistas, centros comerciales, restaurantes y de la playa El Palmar.

La zona hotelera 2 frente a playa Linda también tuvo ayer actividad, ahí los bañistas se embarcaron para llegar a la isla de Ixtapa, donde la actividad y ocupación fue de 80% de acuerdo con el reporte de la presidenta de la Canirac y restaurantera del lugar, Rebeca Farías Salazar.

Salir de la versión móvil