El deporte se vistió de luto

ALDO VALDEZ SEGURA

Decenas de personas se dieron en la cancha municipal para despedir los restos del joven jugador de basquetbol; Mauricio Tapia, quien fuera asesinado en paseo de la Boquita, los ahí presentes dedicaron un minuto de aplausos a la memoria del jugador de basquetbol.

El deporte azuetense se vistió de luto, los deportistas del municipio se vieron consternados por la noticia de la muerta de Mauricio Tapia, a quien sin duda alguna se le extrañara en las canchas del basquetbol ya que era jugador activo de la liga del municipio, limito en diferentes equipos.

El cuerpo de Mauricio Tapia permaneció varios minutos en la cancha municipal, en donde amigos, conocidos y familiares le hicieron un sencillo pero emotivo reconocimiento, el ataúd fue colocado en media cancha para simular el arranque de un juego y de esa manera despedirlo de las canchas.

ESTRICTAMENTE PERSONAL

Corrupción y odio

Raymundo Riva Palacio

La legitimidad del presidente Andrés Manuel López Obrador está en niveles que soportan, hasta ahora, cualquier cosa. El país presenta focos rojos de todo tipo, en seguridad, economía e insatisfacción social, pero él está sin mancha. Todos los días se para frente a la nación y recuerda, sin importar el tema, que el pasado estuvo infectado por la corrupción, y que todos los males que se arrastran se debe a los ladrones que saquearon las arcas nacionales para su beneficio y el perjuicio de las mayorías. Cada mañana, López Obrador machaca a la sociedad, a su manera, lo que fue la corrupción de anteriores gobiernos. Y la sociedad beligerante responde con virulencia, tomando al de Enrique Peña Nieto como referencia. La furia contra esa administración se corresponde con el respaldo al presidente, pero a ninguna parte, en el fondo, le falta razón.

La corrupción durante el sexenio del presidente Peña Nieto fue notoria. Están los casos de gobernadores sometidos a proceso por desvío de recursos, peculado y enriquecimiento. Los ejemplos de impunidad, conflictos de interés, saqueos y abusos cometidos en esa administración que tocó a la casa presidencial y a secretarías de Estado, gobiernos estatales y municipales, a familiares y a sus amigos, en un capitalismo clientelar ante la complacencia y debilidad de Peña Nieto, solapando a cercanos o impotente ante la presión de sus queridos. De corrupción nunca quiso oír nada, la negaba, y aquellos en su entorno menos infectados, tampoco pudieron vencer los obstáculos del cerco presidencial.

El desprestigio de ese gobierno contaminó todo lo que sucedió en el pasado. Es cierto que López Obrador se ha encargado de empaquetarlo para que sea la narrativa del cambio, pero el éxito de la estrategia se asienta invariablemente sobre el enjambre que se tejió durante la administración de Peña Nieto. La profundización de la percepción sobre la corrupción lo refleja el último índice de Transparencia Internacional, donde México perdió tres lugares en el ranking mundial, convirtiéndose en el país peor evaluado de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico –el Club de los Ricos-, y empatado con Rusia en el sótano, del G-20, que agrupa a las economías más fuertes del mundo. El Índice debiera provocar una vergüenza colectiva y una exigencia para que quienes incurrieron en actos de corrupción, paguen por sus delitos.

La corrupción no es un fenómeno con espacios acotados. El impacto que tiene la corrupción en las sociedades ya rebasó la putrefacción en las instituciones y ha avanzado a su debilitamiento y a la distorsión de los sistemas de organización social. “La corrupción aleja a la democracia y produce un ciclo vicioso, donde merma las instituciones democráticas y a su vez, las hace más débiles y menos capaces para controlarla”, dice Patricia Moreira, subdirectora de Transparencia Internacional. “Con tantas instituciones democráticas en peligro alrededor del mundo, frecuentemente por parte de líderes con tendencias populistas o autoritarias, necesitamos hacer más para fortalecer los pesos y contrapesos y proteger los derechos ciudadanos”.

Se viven momentos difíciles en todo el mundo y hay líderes, como López Obrador, que o no alcanza a medir el peso e impacto de sus palabras, o es una estrategia deliberada para seguir incendiando a las masas, de si ya enardecidas, y terminar de voltearlas para ir más allá de la consolidación de su poder. En su conferencia de prensa matutina el martes, dijo que las élites mexicanas son corruptas, pero el pueblo es bueno. ¿Cómo define élites? ¿Qué abarca ese grupo que estereotipa? Para sus seguidores, élites es igual a todo que no está incondicionalmente con él. El presidente avanza en la polarización del discurso sin dar pasos concretos para solucionar el problema que dice querer desterrar. Habla mucho y acusa más, pero no pasa de la retórica. Cuando se le pregunta si va a hacer algo, dice que no, que borrón y cuenta nueva, porque no va a perder el tiempo en perseguir delincuentes pues agotaría su sexenio en ello. Pero en su lógica de perdón sin olvido, sigue avivando el fuego en la pradera y generando odios. Eso tiene que cambiar, y lo puede hacer.

La cruzada contra el huachicoleo, como dijo Eduardo Bohórquez, quien encabeza el capítulo mexicano de Transparencia Internacional, es un buen comienzo. Lo que está haciendo, agregó, es atacar la red de corrupción existente en el robo de combustible, perfilando el segundo paso, que es la red política. Falta, abundó, lo que nunca ha habido, que es el regreso de lo robado al erario. Esta es una de las recomendaciones que hace Transparencia a México para corregir el rumbo seguido por el gobierno de Peña Nieto. También se necesitan enmendar las acciones preventivas que puedan medirse y orientar la política anticorrupción, con sanciones y recuperación de activos, y no cejar el esfuerzo en esa dirección.

La legitimidad de López Obrador se asienta sobre su retórica invariable contra la corrupción, pero el discurso lo ha utilizado con un propósito político estratégico, no para limpiar la casa de arriba hacia abajo, como garantizó en campaña. El presidente tiene la oportunidad de cumplir lo que ofreció, hasta el fondo como prometió, y no esconder detrás de esa narrativa un cambio de organización social que parece ser lo que está haciendo. Usar la corrupción clientelarmente para un objetivo político, es tan pernicioso como usarla para enriquecimiento. Cambiar de régimen demoliendo las estructuras corruptas pero manteniendo un modelo democrático, sí. Desmantelarlas bajo la máscara de la corrupción para instalar una autocracia, no. Que dé ejemplo de honestidad, atacando la corrupción y eliminando la impunidad, con menos alegorías y sin evasivas.

rrivapalacio@ejecentral.com.mx

twitter: @rivapa

Editorial

En la mira, políticos-empresarios huachicoleros

La exhibición de datos, así sea dosificados, sobre la forma en que el robo de combustible se extendió por diferentes zonas del país, deja dudas sobre quiénes podrían ser los responsables del robo a gran escala, tanto en la clase gobernante del pasado inmediato como en el sector privado.

En palabras del presidente Andrés Manuel López Obrador se trata de un sistema paralelo, lo que alguno de los funcionarios inmersos en la implementación de la estrategia describió como un sistema encima del sistema de transporte de combustible por ductos.

De acuerdo con los datos de Pemex, actualizados a noviembre pasado, se estima que el robo de combustible representa el 7 por ciento de lo que se transporta por ducto, de manera que, en efecto, podría tratarse de la ganancia que hasta ahora Pemex dejó de percibir en un estimado de entre 46 mil millones y 70 mil millones de pesos, dependiendo de la fuente, en el último año.

En su edición 2204, actualmente en circulación, el semanario Proceso expuso la forma en que el gran robo ocurre a través de una red que, con tomas ilegales de extracción precisas, cuenta con ductos clandestinos que se tienden sobre varios kilómetros para llegar a terminales de almacenamiento, donde se cargan vehículos con capacidad para transportar decenas de miles de litros de combustible.

Hasta ahora, con los indicios que ha dado la Unidad de Inteligencia Financiera y, aunque en menor medida, la Fiscalía General de la República, resulta más o menos claro que hay franquiciatarios de Pemex involucrados en la recepción del robo de combustible.

Existe la posibilidad de que también participen del mercado ilegal de combustibles, tanto empresas transportistas de amplio parque vehicular, como grandes empresas de distribución de productos en transportes terrestres, inclusive, cadenas de supermercados.

Luego, el resultado de esta operación tiene que ser en dos vías: una, la que implica a poderosos servidores o exservidores públicos de la petrolera y otra, la de quienes de manera consciente comercializan el combustible robado.

Aun cuando se han anunciado averiguaciones previas y casos ya judicializados, hasta ahora no existen indicios de que las investigaciones lleguen hasta los más altos niveles de responsabilidad. Y, en el caso más sonoro de todos, el del general Eduardo León Trawitz, ni siquiera se ha abierto averiguación previa pese a que todo indica que será el primero en ser llamado a cuentas.

León Trawitz, quien fuera responsable de la seguridad de Enrique Peña Nieto cuando éste fue gobernador del Estado de México, ocupó la posición clave en la seguridad de Pemex durante el sexenio pasado y, para que esté disponible, la actual administración lo acaba de regresar de la representación diplomática en Panamá, a donde se le destinó como agregado militar.

Ese país centroamericano, famoso por los paraísos fiscales que ahí se desarrollaron fue un destino temporal para el mando castrense, ascendido en el sexenio peñanietista, notable su relación con el llamado Grupo Atlacomulco, que tiene en Acambay uno de sus semilleros, lugar enclavado en una región que se ubica como uno de los principales puntos huachicoleros.

Fieles a su tradición de combinar política y negocios al amparo del poder, los priístas mexiquenses son conocidos en parte por su empresas transportistas y por ser franquiciatarios de gasolinerías, aunque lo mismo ocurre en diferentes zonas del país, como ya se evidencia en Puebla con los alcaldes involucrados en el proceso ilegal.

Con tufo mexiquense en este primer momento, el huachicoleo parece encaminarse a dejar en evidencia a empresarios y políticos de distinto signo.

SOS COSTA GRANDE

 (Misael Tamayo Hernández, in memóriam)

El PRD está en pleno proceso de renovación. Antes debe pasar por una dirección colegiada, que viene a sustituir a la actual dirigencia estatal, que opera bajo el modelo de un Comité Ejecutivo, rodeado de un secretariado y como órgano legislativo el Consejo Político Estatal.

Recordaremos que el año pasado, en su consejo nacional, el PRD determinó, entre otras cosas, modificar sus estatutos para comenzar su proceso de renovación y modernización, anulando de entrada a las tribus que desde su nacimiento en 1990 han venido dándole vida al partido, pero que en los últimos tiempos resultan ser inoperantes, pues al contrario, en lugar de permitir el crecimiento del partido lo han cooptado, arrebatándose unos con otros los cargos de elección popular, traicionándose y pactando con partidos enemigos cuando así conviene a sus intereses.

El PRD de Guerrero, por cierto, parece que no está dispuesto a seguir al ritmo que está marcando el partido a nivel nacional. Por ejemplo, la dirección colegiada debe ser integrada por 5 personas, pero en Guerrero quieren ampliar esa membresía para dar cabida a todos los liderazgos que en este momento, obviamente, son cabezas de tribus o corrientes.

Nadie quiere quedar fuera del órgano de dirección porque será la única manera de mantenerse vigentes. Los líderes saben que en este proceso se juegan el todo por el todo, y que el que tenga más saliva, comerá más pinole.

La verdad es que no sabemos qué sucederá con este partido. Al no estar capacitados para operar fuera de los grupos de poder –algo que también le sucede al PRI y al PAN-, y luego de tantos años de manejarse a través de grupos políticos, que en esencia representan grupos de poder, los perredistas parecen ahora chivos en cristalería.

Ellos siempre presumieron de ser un partido democrático, donde las tribus podían discrepar y pelear en público, al grado de que parecían enemigos acérrimos, pero siempre terminaban reconciliándose en aras de la unidad del partido, decían.

Sin embargo, algo se rompió en la elección de 2018 que no sólo los confrontó, sino que terminó por fraccionarlos al grado de que los liderazgos más visibles del perredismo tradicional están fuera. Unos, como Sebastián de la Rosa Peláez, se quedó huérfano, y aunque dijo que haría de su organización un partido político nuevo, la eliminación de las prerrogativas para organizaciones sociales en el presupuesto federal los dejó encuerados, de modo que ahora trasciende que se sumarán al Panal.

Es el caso también de David Jiménez Rumbo, líder del otrora poderoso Grupo Guerrero, herencia del finado Armando Chavarría Barrera, quien no pudo superar la intromisión del ex gobernador Ángel Aguirre Rivero, el cual terminó pactando la candidatura de Acapulco para un externo. David entonces se fue a apoyar al candidato del PRI, y hoy lo más probable es que se sume a este partido.

Otro gran sector del PRD se sumó a Morena, algunos directamente, pero otros a través del Grupo ProAMLO, que dirigió Félix Salgado Macedonio.

Para no dejar, a muchos otros los absorbió el Partido del Trabajo (PT), y para lo cual fue necesario que este partido reventara su alianza con Morena, alegando que no le estaban dando espacios. Lo cierto es que el líder petista, Victoriano Wences Real, jugó chueco en la pasada elección, a cambio de una curul para su mujer en el Congreso local y de la candidatura a la presidencia municipal de Tlapa para él, espacio que por cierto perdió.

El PT fue refugio para muchos perredistas que pretendían candidaturas en municipios y distritos, pero que no pudieron alcanzar por diferentes factores, sobre todo por la equidad de género a que están obligados los partidos, pues tienen que postular al mismo número de mujeres que de hombres.

Volviendo al tema del PRD en Guerrero, su dilema no será fácil de resolver, pues a menos que busquen a los que migraron, no vemos por dónde puedan recomponer sus debilitadas fuerzas.

Ciertamente consiguieron muchas presidencias municipales, pero salvo la de Chilpancingo, ninguna otra es de nivel, y más bien perdieron la perla de su corona, que era Acapulco.

El juego que jugaron en la pasada elección, además fue perverso. A nivel nacional se aliaron con el PAN y el MC, en un proyecto político suicida. Y a nivel local, pese al clamor de las bases para que se aliaran a Morena, decidieron mantenerse en alianza con panistas y emecistas –incluyendo la jugada maestra del PT. Parecía que estaban dando el paso de la muerte, pero obviamente siguieron la lógica de perder para ganar. ¿Cómo? Sí. Era necesario purgar al partido. Y en esa apuesta alguien ganó y mucho.

Hoy buscan una dirección colegiada. Y entre las propuestas a integrarlo se encuentra el exalcalde de Zumpango y excoordinador de los ediles del PRD en la entidad, Pablo Higuera Fuentes; la excandidata al Senado, Beatriz Mojica Morga; el exsecretario de Salud en el gobierno de Ángel Aguirre Rivero, Lázaro Mazón Alonzo, así como el exdiputado local en la 60 Legislatura, Amador Campos Aburto. Veremos de qué cuero sale más correa, y qué grupos logran sobrevivir a esta era de cambios.

Identifican a joven ultimado en Zihuatanejo

LA REDACCIÓN

Familiares identificaron al joven ultimado a balazos en la calle Ejército Mexicano, a un costado del canal de La Boquita y la plaza Kioto; se trataba de un reconocido basquetbolista.

Lo reconocieron como Mauricio Carbajal Tapia, de 18 años de edad, quien fue ultimado al recibir varios balazos en la espalda y la cabeza.

Sus padres aclararon que Mauricio no incurría en acciones ilícitas, afirmaron que era un muchacho honrado, muy aficionado al basquetbol, estudiaba y trabajaba con su padre en el mantenimiento y reparación de aires acondicionado.

Pidieron hacer esta aclaración para que no tengan una mala imagen de quien fuera Mauricio Carbajal y que lo más probable es que fue confundido por los agresores, pues él siempre fue un hombre de bien.

Un hombre violento en bulevar del Aeropuerto

ELEAZAR ARZATE MORALES

Movilización de la Policía Municipal por un hombre violento en el bulevar del Aeropuerto, a un costado de “La Bascula”, debido a que estaba bajo los efectos del alcohol y sufría ataques epilépticos.

Los hechos ocurrieron a las 22 horas del domingo, una familia trataba de controlar a un hombre alterado, ya que luego de los ataques epilépticos regresaba en sí, pero agresivo.

Los elementos de la Policía Municipal lo tuvieron que amarrar con vendas que fueron proporcionadas por los paramédicos de Bomberos, de esta forma impidieron que golpeara a sus familiares o así mismo.

No fue informado si al sujeto lo trasladaban en un vehículo y se arrojó hacia el camellón que divide los carriles centrales del bulevar, pues cuando llegaron policías y rescatistas ya estaba en ese lugar.

Localizan a hombre gravemente herido a golpes en Alpoyeca

Alpoyeca, Gro,.Un hombre con visibles huellas de golpes en la cara fue localizado inconsciente atrás de una tienda en la colonia el Perpetuo Socorro en el municipio de Alpoyeca, como la víctima presentaba signos vitales fue trasladado a recibir atención médica.

Fue localizado los primeros minutos de este lunes por policías municipales, quienes al realizar un recorrido se percataron que una persona estaba tirada atrás de una tienda de madera en la colonia el Perpetuo Socorro en la cabecera municipal de Alpoyeca.

Dicha persona, que fue trasladada en calidad de desconocido porque no se pudieron recabar datos que permitieran su identificación, primero se llevó al hospital básico de Huamuxtitlán, donde no lo pudieron atender, por lo que tuvieron que trasladarlo al hospital regional de Tlapa de Comonfort para su atención médica.

Posteriormente se supo que el lesionado responde al nombre de Marcos Guzmán Ortega, aunque no se informó su estado de salud.

Accidente vehicular deja una muerta y cuatro heridos, en Acapulco

Acapulco, Gro (IRZA).- Una mujer muerta y cuatro personas lesionadas, entre ellas dos menores de edad, es el saldo hasta el momento de un accidente vehicular ocurrido la tarde de este lunes en Acapulco.

De acuerdo con datos policiales, el percance ocurrió poco antes de las 14:00 horas en la glorieta de Puerto Marqués, sobre los carriles que van hacia la Escénica.

El peritaje preliminar indica que el conductor del vehículo Nissan tipo Sentra blanco chocó contra uno de los pilares del puente elevado, con el saldo referido.

Al lugar acudieron elementos de la Policía Túristica, Tránsito y personal de Protección Civil (PC), quienes auxiliaron a cuatro personas lesionadas en el lugar, mismos que fueron trasladados a distintos hospitales de la zona.

Los lesionados fueron identificados como Calixto “N”, conductor de la unidad, quien era acompañado de Vianey “N”, de 39 años, y dos niños de seis y nueve años.

Mientras que la mujer fallecida respondía al nombre de María Concepción “N”, de 50 años aproximadamente, quien de emergencia fue trasladada en un vehículo particular a un hospital, donde minutos después de su ingreso se informó que había fallecido.

Se informó que la víctima mortal de estos hechos era comerciante de mariscos y que fue arrollada mientras vendía su producto en el lugar.

Baja 23% la ocupación; Ixtapa a 63%, Zihuatanejo a 57%

NOÉ AGUIRRE OROZCO

La ocupación hotelera global descendió este lunes 26.3 puntos porcentuales, al registrar 63.2%, mientras que de manera individual Ixtapa obtuvo 63.9 puntos y Zihuatanejo llegó a 57.9 por ciento.

La caída de las cifras de ocupación hotelera de este lunes fue la más fuerte que se haya tenido en las últimas dos semanas, pese a tratarse de un fenómeno natural derivado del éxodo masivo de los turistas que acuden solo por el fin de semana.

En un recorrido de Despertar de la Costa por la zona hotelera de Ixtapa, se observó la presencia de turismo extranjero principalmente de Canadá y un mínimo de nacionales.

La playa El Palmar tuvo ocupación a lo largo de sus 2.5 kilómetros de franja de arena, se observó a los bañistas caminar, jugar con las olas del mar, tomar el sol, descansar bajo sus sombrillas y disfrutar del clima cálido mientras pasa el invierno en sus ciudades de origen.

En Zihuatanejo las playas de la bahía tuvieron ayer una regular asistencia de visitantes, la mayoría vacacionistas de invierno que acuden a este destino cada año y pasan aquí de 2 semanas hasta meses.

Como es habitual, las playas más visitadas por el turismo extranjero fueron Las Gatas y La Ropa.

De acuerdo con prestadores de servicios turísticos consultados, los vuelos procedentes de Canadá y Estados Unidos mantienen su arribo semanal a este destino como se tiene programado hasta el mes de marzo.

Salir de la versión móvil