Dar mantenimiento a baños públicos, solicitan

ELIUTH ESPINOZA

Reparar baños públicos municipales con el dinero recaudado con su servicio, piden usuarios y comerciantes de Zihuatanejo.

Vendedores de los diferentes mercados del Centro de la ciudad coincidieron en que las autoridades correspondientes deben efectuar un diagnóstico de las condiciones en que se encuentran los baños públicos en miras de mejorar sus condiciones.

El equipamiento urbano, consideró el locatario del primer cuadro porteño, José Benítez, debe ser autosustentable, ya que el letrero dice “Baños públicos municipales”, y a donde quiera que vas los sanitarios son reflejo de la calidad en infraestructura y servicios que ofrece un destino turístico.

Los sanitarios de la cancha municipal y del mercado central son los que ocupan mayor atención, ya que por su ubicación son constantemente usados.

Asimismo, comerciantes y restauranteros de playa Linda indicaron que son ocho inodoros en el sanitario de las mujeres y seis en el de los hombres, pero de varios “su vida útil ya se cumplió, por falta de mantenimiento preventivo y correctivo, como lavarlos y repararlos de los asientos, tapas y puertas”.

Bartola Medrano comentó por su parte que las conexiones sanitarias del baño público municipal del mercado del Campesino no sirven.

“Sube el agua, pero cuando no hay traen con pipa, urge que se repare el baño. Están cobrando 5 pesos”, lamentó.

“Se meten los turistas y dicen que los baños son pésimos”, manifestaron comerciantes de los centros de abasto del destino.

Silvano Blanco no se descarta para ser candidato a alcalde por MC

NOÉ AGUIRRE OROZCO

El ex alcalde Silvano Blanco Deaquino, consideró la posibilidad de ser candidato a la presidencia municipal de Zihuatanejo por el partido Movimiento Ciudadano y expresó que la actual administración priísta ha hecho un buen trabajo. 

En entrevista para Despertar de la Costa, el también ex diputado contestó respecto a ser considerado por su partido como candidato a la alcaldía de este municipio, dijo que “en política cuando eres parte de un equipo de trabajo y el equipo te dice te ocupamos para que participes en tal espacio, a veces son candidaturas de sacrificio, en otras son para reforzar el trabajo de donde tu vayas a ser postulado, y si ese fuera el caso por supuesto que nosotros estaríamos reforzando a donde se nos indique”.

En el mismo contexto, señaló que la prioridad del partido Movimiento Ciudadano es ganar la gubernatura del estado y perfiló al líder estatal Luis Walton Aburto como el candidato idóneo, de quien dijo hizo un buen trabajo como alcalde de Acapulco, “en este momento Luis Walton esta liberado de su cuenta pública por la Auditoría Superior de la Federación, es el único presidente que está liberado porque hizo las cosas muy bien, no hubo corrupción, fue muy transparente”.

A pregunta sobre su opinión del trabajo del alcalde priísta Jorge Sánchez Allec en sus primeros 100 días de administración, respondió, “aunque es alguien de un partido distinto al que nosotros hemos combatido políticamente hablando, pero también vale la pena reconocer cuando las cosas se empiezan a ver bien”.

Refirió que se ha notado un cambio positivo en algunos temas como el caso de las playas que fueron reordenadas, así mismo, consideró que Sánchez Allec trae intenciones de avanzar de una forma adecuada y por el momento las cosas se ven bien en Zihuatanejo.

Luego reveló que en días pasados se reunió con Sánchez Allec y platicaron de proyectos de mucha importancia como la presa de Zumatlán a la que puede abonarle gracias a las relaciones que tiene a nivel federal y de la misma forma hacerlo con el tema de la seguridad, pues es amigo del secretario de Seguridad Alfonso Durazo.

Hoteleros se capacitan para mejorar la atención al turista

ELEAZAR ARZATE MORALES

Agremiados de “Hoteleros Asociados de Zihuatanejo A.C.” cursaron el “Taller de Revisión y Cambio de Actitudes” con la finalidad de estar a la vanguardia en el sector turismo.

Al respecto, Luciano Pineda Quiroz, presidente de esta asociación, informó que fueron 23 agremiados los que estuvieron en el taller, todos con la intención de hacer un cambio de actitud, brindar un mejor servicio a los turistas y, por supuesto, mejorar sus negocios.

El curso intensivo de nueve horas fue impartido por el catedrático Miguel Flores, con una experiencia de 25 años en talleres de superación personal márquetin y actitudes positivas.

Por su parte Jesús Gallegos, Director de Turismo de Zihuatanejo, en representación del alcalde Jorge Sánchez Allec, asistió a la entrega de constancias a los hoteleros y reconoció el esfuerzo que realizan por cuenta propia para capacitarse y mejorar la atención al turista, pero sobre todo mejorar sus negocios.

La empresaria Juanita Sánchez, destacó que gracias al esfuerzo propio de los agremiados es que han logrado objetivos que los benefician como empresarios hoteleros.

Por último, concluyeron el curso entre aplausos y la frase “estoy bien, me siento bien, me va muy bien” como parte de la motivación de una actitud positiva.

Titular de la Cruz Roja seguirá al frente por tiempo indefinido

NOÉ AGUIRRE OROZCO

Alejandro Yacuta García se mantendrá de manera indefinida como presidente del consejo de la delegación de la Cruz Roja de Zihuatanejo, pues la sede nacional no ha autorizado el cambio de delegado que se tenía programada para el pasado jueves.

Como se informó el 15 de enero, Yacuta García dio a conocer que renunciaba al cargo por motivos personales pero también refirió que hacía falta personal voluntario para cubrir los servicios de auxilio en el turno de la noche.

Luego de sus declaraciones surgieron versiones de que la institución se encontraba en quiebra y que faltaban recursos para pagar su salario a los trabajadores de planta, situación que fue desmentida por Yacuta García en una conferencia de prensa ofrecida el pasado lunes 21 de este mes, en la que seguía en pie que el jueves 24 retomaría el puesto de delegado Sanín Serna.

Debido que no se anunció ni convocó a medios de comunicación a la toma de protesta programada, se consultó vía telefónica a Yacuta García, quien informó que de la sede nacional de la Cruz Roja “no han autorizado todavía los cambios, entonces estamos en esperando”.

Agregó que se encontraba fuera del municipio pero por lo pronto continua como responsable de la delegación hasta nuevo aviso.

Con gran éxito se lleva a cabo el Primer Festival de Comida Típica Zihuatanejo 2019

Con la participación de 12 fondas se llevó a cabo el Primer Festival de Comida Típica Zihuatanejo 2019, siendo todo un éxito y convirtiéndose en un atractivo más para locales y turistas nacionales e internacionales que pudieron disfrutaron de este gran evento que se desarrolló en la explanada de la cancha municipal.

El Presidente municipal Jorge Sánchez Allec, constató que este primer evento gastronómico, donde fondas de Zihuatanejo mostraron sus platillos, haya cumplido con las expectativas tanto de residentes como de visitantes.

Reconoció al personal de la dirección de Desarrollo Económico encabezados por Amando Vargas Herrera, por la iniciativa de llevar a cabo por primera un evento de este tipo.  Asimismo confió en que en la segunda edición serán más participantes.

El primer lugar con 3000 pesos lo ganó Fonda Gema; Segundo lugar con 2000 pesos Fonda Celia; y el Tercer lugar con 1000 pesos Fonda Georgina.

Acompañaron al Presidente municipal Jorge Sánchez Allec, su esposa Lizette Tapia Castro, Presidente honoraria del DIF, así como directores de la actual administración municipal.

Hoteleros dispuestos a impulsar certificación de OMT

Isaac Castillo Pineda

El sector hotelero del binomio de playas manifestó estar dispuesto a impulsar la intención de las autoridades locales y estatales de certificar a Ixtapa-Zihuatanejo a través de la Organización Mundial del Turismo como destino importante de México.

El Gerente General del Hoteles Sunscape Dorado Pacífico y Vicepresidente de la Asociación de Hoteles de Ixtapa-Zihuatanejo, Jesús García Mendoza, resaltó que sin duda serán los primeros en empujar la certificación para lograr colocarse en un mercado turístico importante.

“Yo creo que sí se logra encaminarse los esfuerzos para esta certificación yo creo que los hoteles en general somos los primeros que estamos expuestos a apoyar está iniciativa y que se pueda lograr porque esto implica estar en un mercado que lo anhelamos que llegue al destino”.

Dijo que si bien es cierto este destino no es tan grande ni cuenta con la infraestructura de Los Cabos y Playa del Carmen, lugares certificados por la OMT; existen elementos que podrían facilitar la certificación de Ixtapa-Zihuatanejo.

“Si tiene los elementos, sobre todo la parte ecológica, la parte natural que tiene este destino que carecen bastante ya otros destinos para promoverse hasta como un destino sustentable”.

Respecto a la asistencia en la Feria Internacional de Turismo del gobernador Héctor Astudillo Flores y el alcalde Jorge Sánchez Allec, García Mendoza expresó que fue una acción muy acertada porque es fundamental que se involucren las autoridades.

“Yo creo que la visita del gobernador y también la participación del presidente municipal se me hace muy acertado porque de alguna manera la presencia como autoridades es fundamental”.

Jesús García Mendoza por último dijo que no se debe descuidar el hecho de llevar a cabo estrategias concretas para mejorar la industria turística en el binomio de playas, sobre todo situarse en objetivos y no en sueños guajiros.

“También hay que ir con estrategias muy puntuales porque también tenemos que ir pensando en no tener sueños guajiros sino objetivos y yo creo que es donde tenemos que situarnos”.

Aplicarán normas de certificación a otras playas del municipio

Jaime Ojendiz Realeño

Para reducir la diferencia en imagen y atención de las playas de la bahía con la del Centro Integralmente Planeado (CIP) Ixtapa, la Dirección de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Dimaren) seguirá las normas de aplicadas en la única playa certificada del destino.

Consultado sobre las estrategias que se aplicarán en el balneario en materia ambiental, primero descartó la búsqueda de certificación de alguna de las playas de la bahía, pero en La Ropa, Las Gatas y La Isla Ixtapa tendrán las mismas prácticas que El Palmar, “lo vamos a retomar y estamos siguiendo los mismos cuidado de limpieza de arena, servicios, información, atención en módulos entre otras acciones que son réplica de las prácticas de una playa certificada”.

Sobre si con eso se busca algún tipo de certificación, expuso que de momento aún no se pretende, pero es importante que los ciudadanos y turistas se den cuenta que están en playas limpias, que también están monitoreadas en su calidad del agua.

“Que se demuestre que están en optimas condiciones para que no se note tanto la brecha entre una playa certificada que el Palmar de Ixtapa y otras que no lo están, para que no se vea la diferencia y que todas sean igual pese a que solo tenemos una sola certificada”.

En otro tema referente a la atención, dijo que ya comenzó a aplicarse la Norma Oficial Mexicana 81 en materia ambiental, que regula el sonido en 68 y 65 decibeles en jornadas diurna y nocturna.

Campos dijo que en recorridos además de bares se reguló a las calandrias que la zona hotelera de Ixtapa en muchas ocasiones tienen mayor sonido que en bares.

“Se está estandarizando porque no se vale que si estoy en un hotel, por tener de vecino a  un bar deba aguantar la música a todo volumen”.

En ese tema, dijo que hasta el momento se han hecho observación a bares que rebasan el límite, los cuales de no respetar la norma, no podrán renovar licencias de funcionamiento.

Palabra de Mujer

Ruth Tamayo Hernández

Al fin Zihuatanejo tendrá muelle

Ultimátum a la CNTE de Michoacán

Las buenas noticias, mis estimados, se divulgan a los cuatro vientos. Después de muchas peticiones por sectores que hace más de nueve años pedían la construcción de un muelle para recibir el turismo de cruceros, la obra será una realidad. En entonces surgieron muchos problemas entre distintos sectores e incluso ambientalistas fueron férreos opositores a la construcción de un atracadero en la Playa Principal de Zihuatanejo, al grado que se dividieron los sectores y también confrontaron al sector pesquero, los mal informaron diciendo que empresas privadas vendrían a quitarlos de la Playa Principal, lugar que usan como embarcadero, ya que los pescadores salen a diario a pescar y ahí llegan con el producto atrapado. Incluso, para el destino de playa los pescadores son la identidad del puerto de Zihuatanejo.

No obstante, cierto o falso, fue informado que el dinero etiquetado para esa obra, la Federación lo destinó a otro lado debido a los pleitos entre sectores de Zihuatanejo; y para evitar disturbios entre la gente del pueblo, optaron las autoridades federales por derivar el recurso a otra entidad. Según cuentan, se lo dieron a Oaxaca, concretamente a Huatulco.

Sin embargo, refrendo mis estimados que Ixtapa- Zihuatanejo tiene una estrella enorme que fulgura con su belleza, y como un sueño hecho realidad, el puerto de Zihuatanejo tendrá su anhelado muelle. Muy pocos destinos de playa tienen esa distinción, porque obra que rechazan jamás regresa al lugar. Se podrán etiquetar recursos para muchas otras, pero no para la misma obra ya rechazada; por eso son buenas noticias las que dio el presidente municipal, de Zihuatanejo, Jorge Sánchez Allec. Recordemos que el gobernador Héctor Astudillo Flores, se comprometió a conseguir recursos para la construcción del muelle y cada que venía a Zihuatanejo, el reportero de este medio, Noé Aguirre, le preguntaba ¿para cuándo el muelle señor gobernador? “Ya merito conseguimos”, contestaba el mandatario estatal. Algunas veces señalaba: “Ya sueño a ese reportero que me pregunta por el muelle, pero lo vamos a construir”, exponía.

Y el presidente Jorge Sánchez dio la noticia de que la construcción del muelle va con recursos estatales. Que sólo están afinando detalles, que ya tienen listos los permisos ambientales, y están a la espera de la autorización de la Secretaría de Marina para arrancar la obra.

El munícipe adelantó que están a unos cuantos días de iniciar los trabajos de la construcción del muelle. Los pescadores quedaron felices con la noticia y agradecieron al gobernador Héctor Astudillo por la obra, y al alcalde Jorge Sánchez por la gestión y por concretar el proyecto del muelle para el puerto de Zihuatanejo.

Sin embargo, mis estimados, el mulle no sólo beneficia al sector pesquero, es un bien para todos los sectores del puerto. Cuando cosechen resultados se van a dar cuenta de cuánto perdieron por no darse la oportunidad a los cambios. Vivimos otros tiempos y como destino de playa estamos muy atrasados, hace falta infraestructura y no logran avanzar porque hay división entre los sectores y cada cual jala la panga para donde le conviene; y en un puerto turístico, en el que vivimos todos del turismo, de esa manera no se avanza, se estancan. Afortunadamente, el recurso lo aportó el gobierno estatal, resta apoyar para que los funcionarios agilicen los trabajos y poder recibir el próximo mes de octubre al turismo de cruceros. Hay tiempo suficiente, pues las navieras pidieron al puerto de Zihuatanejo un muelle seguro para desembarcar a sus cruceristas y el puerto va a cumplir con el requisito.

Bien pronto le cambiará la cara al destino de playa y la economía de los ciudadano. Ahí van a conocer la derrama económica que deja el turismo de cruceros.

Después de esta buena noticia se olvida todo lo pasado, y a soñar con lo que viene.

También el gobernador Héctor Astudillo Flores, dijo que la construcción del C-5 se realizará acorde a las normas del Consejo Técnico de Seguridad Nacional. Mencionó que el costo de dicho Centro de Control, de Comando, Comunicación, Computo y Calidad (C-5), que se construirá en Acapulco, con un costo aproximado de mil millones de pesos, es recurso federal y estatal, lo más austero posible.

Indicó también el mandatario estatal que la construcción del C-5 está orientada principalmente a Acapulco, pero estará conectado a Chilpancingo, Iguala, Zihuatanejo y Taxco.

La edificación del C-5, por el costo de la obra, se realizará en dos etapas: una en 2019 y la otra en 2020.

Son dos noticias buenas, pues para un puerto es importante la seguridad y también recibirá ese respaldo por parte del estado y la federación, con la construcción del C-5, que mantendrá vigilado el puerto de Zihuatanejo. ¡Enhorabuena!

Ya era hora que llovieran privilegios al bello destino de playa.

En otro tema, mis estimados, el conflicto entre el gobierno del estado de Michoacán con la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación (CNTE), está llegando a limites peligrosos, pues los profesores disidentes llevan desde el pasado 14 de enero bloqueando al menos cinco tramos ferroviarios, que tiene paralizados miles de contenedores y millones de toneladas de mercancía, y los daños financieros son incuantificables.

El presidente AMLO hizo un llamado fuerte a los profesores. Dijo que ya había enviado la federación los primeros 200 millones para la primera quincena de enero de los docentes y apenas trasfirieron 800 millones para la segunda quincena y prestaciones. E invitó a los docentes a tomar conciencia y retirar el bloqueo, pues dijo el mandatario federal: “Yo no usaré la fuerza para quitarlos, los invito a tener conciencia; de lo contrario, hablaremos con la ciudadanía para que ellos decidan qué hacer con los docentes disidentes”.

Sin embargo, el gobernador Silvano Aureoles Conejo, dijo muy orondo que él no le pidió 800 millones de pesos al presidente López Obrador, como adelanto presupuestal, y que será la Suprema Corte de Justicia de la Nacional (SCJN), la que defina de quién es responsabilidad la nómina magisterial. Y como niño berrinchudo exclamó: “Si decide la SCJN que le compete al gobierno estatal, nosotros veremos cómo le haremos”. ¿Qué tal? Entonces el suyo es capricho.

Cabe hacer mención, mis estimados, que en cierta parte tiene razón el gobernador Aureoles Conejo, pues administraciones pasadas se dedicaron a dar plazas sin tener techo presupuestal, donde no hay razón por parte del gobernador, que por capricho rechace el recurso enviado por la federación, permitiendo que avance el conflicto, pues trae pleito casado con CNTE el gobernador por las afrentas que les ha hecho, y de no intervenir el presidente de la República en ese conflicto, llegan las tragedias, los profesores seguirán en paro hasta que les cumpla el gobernador con los adeudos pendientes, que también no lo dude mucho que el movimiento sea político y que quieran provocar el gobierno de AMLO. Dice un dicho: “Piensa mal y acertarás”, pues el gobernador michoacano recibió mil millones de pesos de la federación para conciliar con los docentes pero no aceptó 800 millones, pues son un adelanto presupuestal, y se justifica que el 26 de noviembre envió un documento a las autoridades federales en el que anunciaba que devolvía la nómina magisterial al gobierno federal. Y la federación respondió a Silvano Aureoles que esa era responsabilidad del estado. Es decir que le atore.

Lo malicioso en este asunto es ¿por qué el gobernador Silvano Aureoles no devolvió antes la nómina a la federación? Digo, juzgue usted y verá que no está descabellada la duda. ¡Feliz día, mis estimados!

Atender telesecundaria de Tecpan, exigen padres

Cuauhtémoc Rea Salgado

TECPAN. Padres de familia pidieron a las autoridades municipales y de la Secretaría de Educación Guerrero así como a las autoridades municipales que atiendan el problema en la telesecundaria Nicolás Bravo, pues dijeron que las instalaciones están en malas condiciones.

Los padres de familia de esa escuela dijeron que alumnos y trabajadores de ese centro escolar son los que sufren las consecuencias por el mal estado de algunas aulas y oficinas administrativas.

“La mayoría de los alumnos tienen que ocupar una sola aula por que las demás están destruidas, por eso estamos pidiendo a las autoridades que vengan a ver la escuela telesecundaria para que vean en que condiciones reciben las clases los alumnos de la telesecundaria”, señaló la madre de familia Rosa Javier.

Por lo que pidió a las autoridades de la SEG , así como al presidente municipal Yasir Deloya que le apoye con las instalaciones ya que es ahí donde los alumnos se educan, “ y si están mejor las instalaciones podrán aprender mucho mejor ya que así solo están pensando en las inclemencias del tiempo”.

Plagas, amenaza latente contra palmeras de coco en Tecpan

PEDRO PATRICIO ANTOLINO, CORRESPONSAL.

TECPAN. A pesar de todos los esfuerzos que hacen los productores de palmas de cocotero en esta región del estado, las plagas como el amarillamiento letal siguen causando estragos en los cultivos de las palmeras, incluso entre los sembradíos de nuevas plantas que son entregadas por algunas dependencias gubernamentales.

Tan solo en este municipio de la Costa Grande, donde hay una superficie de más de 80 mil hectáreas cultivadas con esta planta; -según datos del Sistema Nacional Producto Palma de Cocotero- suman decenas de huertas que está afectadas por este tipo de plagas que dañan la producción de la palmera.

Los principales síntomas de esta plaga, son la caída temprana o tierna de los frutos de la palma de coco, además del color amarillo que presentan las hojas de la planta para después oscurecerse y secarse completamente desde el tronco hasta el follaje, por lo que si no es tratado a tiempo este tipo de plagas, continúa afectando a las demás palmeras hasta dejar los cultivos totalmente acabados.

José Ángel Mena Menera, presidente del Sistema Producto, asegura en entrevista como buen conocedor, que el amarillamiento letal es una enfermedad que puede matar la planta entre tres y seis meses después de que aparecen los primeros síntomas, sin que tenga oportunidad de sobrevivir.

Dijo que una vez que es afectada, pierde sus frutos, sus infloraciones quedan necróticas, es decir muertas; se amarillan las hojas más viejas, las intermedias y finalmente las más jóvenes, hasta que solamente queda el tronco y la planta ya está muerta.

Agregó también que el “picudo negro” es un escarabajo que también mata las plantas pero es menos grave que el amarillamiento letal y, aunque se encuentra en todos los estados del país, ya en Guerrero no representa un gran problema.

Las plagas y las enfermedades han sido una de las principales causas de disminución del cultivo de cocotero, que ha pasado de 200 mil hectáreas a 80 mil hectáreas en México, de acuerdo con el Comité Nacional Sistema Producto Palma de Coco.

Razón por la que siguen buscando alternativas para que cuenten con plantas más resistentes, razón por la cual el Sistema Producto hace su mejor esfuerzo por trabajar de forma conjunta con las distintas instancias de gobierno en beneficio de los cocos cultivadores.

Salir de la versión móvil