Persiguen y “levantan” al conductor de un auto en la periferia de Acapulco

Acapulco, Gro., Sujetos fuertemente armados protagonizaron una persecución y balacera por calles de la periferia, sin que se reportaran muertos ni heridos.

Los hechos iniciaron hacia las 10 de la n che sobre el bulevar Vicente Guerrero, a la altura de Ciudad Renacimiento.

Datos policiales indican que el conductor de un vehículo compacto fue perseguido por sujetos que se movilizaban en camionetas, desde las cuales le realizaban disparos.

La persecución finalizó en la calle Juan N. Álvarez, a la altura de la Unidad Habitacional Villa Sol, a unos metros del centro comercial Plaza Caracol, entre Arroyo Seco y Renacimiento. Ahí bajaron al hombre del carro, lo sometieron y se lo llevaron con rumbo desconocido.

En el lugar dejaron un vehículo de la marca Nissan tipo Tsuru con placas HAP-1257, y una camioneta tipo Pick Up marca Chevrolet con placas HE-33076. Ambos vehículos cuentan con reportes de robo, de acuerdo con denuncias ante las autoridades ministeriales. De las diligencias se hicieron cargo policías ministeriales, peritos y un agente adscritos a la Agencia del Ministerio Público de Ciudad Renacimiento, quienes al término de sus trabajos ordenaron que las unidades móviles fueran aseguradas y remitidas a la Fiscalía Regional, para su investigación.

Construcción del nuevo muelle duraría 11 meses, prevén

ELIUTH ESPINOZA

La reconstrucción del muelle principal de Zihuatanejo demoraría un aproximado de 11 meses. Sería inaugurado en diciembre de este año, de acuerdo con las fechas tentativas manifestadas por autoridades locales y estatales.

A más de 50 años de la edificación del actual embarcadero, declarado como cerrado por Capitanía de Puerto, la ciudad de playa estrenaría muelle fiscal este 2019.

Alejandro Bravo Abarca, jefe de la Oficina del gobernador Héctor Astudillo Flores, informó que “se tenían que consolidar todos los trámites y permisos; parece ser que ya están”.

Por lo que confió que el nuevo muelle “tiene que quedar este año. Es compromiso del jefe del ejecutivo en Guerrero”.

“Ya hay la mitad del recurso y se seguirá gestionando la otra parte”, manifestó el ex alcalde de Zihuatanejo.

Por separado, el presidente municipal, Jorge Sánchez Allec, detalló que “estamos en el último trámite ante la Secretaría de Marina (Semar) para arrancar con los trabajos”.

Tentativamente en este febrero. El gobernador dará luz verde, dijo, pudiera inaugurarse en diciembre.

Se tratará, aclaró, de un muelle completamente nuevo. La obra se desarrollará con un 50 por ciento del equipamiento urbano en construcción y el resto en operación, y viceversa.

Una vez arrancados los trabajos, adelantó el munícipe, se visitaría la asociación de cruceros de Miami, Florida, en compañía de Astudillo Flores y el secretario de Turismo, Ernesto Rodríguez Escalona, “para dar a conocer los tiempos de la reconstrucción y programar llegadas” de barcos para la siguiente temporada de navíos.

Turismo canadiense se incrementó 31%: OCVIZ

NOÉ AGUIRRE OROZCO

El turismo procedente de Canadá incrementó en los últimos dos años un 31% mientras que el arribo de visitantes de Estados Unidos bajó en el mismo periodo 22%, informó el presidente de la Oficina de Convenciones y Visitantes de Ixtapa Zihuatanejo (OCVIZ), Jesús García Mendoza.

Prestadores de servicios turísticos de varios sectores han manifestado que de acuerdo a lo observado, el turismo estadunidense ha ido a la baja y su ausencia ya se nota.

Al respecto fue consultado el presidente de la OCVIZ, quien informó que de acuerdo a las cifras que llevan, del 2017 al 2018 se dio una baja en el arribo de estadunidenses vía aérea del 2.42%, equivalente a 385 asientos de avión y del 2018 a enero de este año hubo un desplome del 20%, equivalente a 3107 asientos, es decir, desde el 2017 a la fecha la llegada de estadunidenses bajó un 22.42%.

Sobre las causas, García Mendoza informó que se debe a las alertas de viaje que el Departamento de Estado de Estados Unidos ha emitido para que sus ciudadanos eviten viajar a México y la pérdida del vuelo procedente de la ciudad de Milwaukee ubicada en el estado de Wisconsin, debido a que ya no fue rentable.

Por su parte Canadá del 2017 al 2018 creció en arribo de turistas un 25.8%, equivalente a 2392 asientos de avión, y tan solo en el presente mes el crecimiento ha sido del 5.8%, que equivale a 672 asientos de avión, en total el crecimiento de visitantes canadienses en los últimos dos años es de 31.6 por ciento.

En el caso de Canadá, el entrevistado explicó que su crecimiento se debe a que  los ciudadanos de este país no se rigen por las alertas que emite Estados Unidos a sus ciudadanos.

Problema de basura persiste en colonias conflictivas, indican

ELIUTH ESPINOZA

A pesar de los notorios avances por parte del actual ejercicio administrativo municipal, el problema de la basura en las calles de Zihuatanejo no se ha podido erradicar.

El director de Servicios Públicos, David Luna Bravo, dio a conocer que en las colonias conflictivas se realizará una campaña con pláticas entre los pobladores para que respeten los horarios de recolección de desechos.

Es un reto, y en algunos puntos ya se erradicaron por completo los cúmulos de basura, informó, y la dependencia “ha intentado cumplir con la recolección con las unidades que están en condiciones y con personal suficiente para cubrir las tres turnos y fin de semana”.

También hay acciones en las colonias que son focos rojos y tiraderos a cielo abierto, sostuvo que acuden con el presidente de colonia y generan reuniones de información con los vecinos para que esa práctica se pueda erradicar.

La dependencia ya actúo, refirió, pero la población continúa arrojando la basura y en ocasiones lo que se hace es una supervisión y si ya paso y de nuevo hay desechos en la calle, si tenemos oportunidad volvemos a mandar la prensa.

Según los recorridos que se realizan las colonias más conflictivas son los Infonavit La Noria, Hujal La Parota, y la colonia Vicente Guerrero, seguida del Embalse, Progreso y Morelos “no generalizo, pero en realidad se debe hacer una educación ambiental”.

En días anteriores se tuvo una reunión con la colonia Centro, añadió Luna Bravo, y los vecinos incluso propusieron la colocación de contenedores para reciclar.

“Con su ayuda vamos a  poner en algunos puntos unos columpios de tres tambos para reciclar vidrio, cartón papel y pet para evitar que lleguen al relleno sanitario”, hizo mención.

Sobre la aplicación de multas para las personas que no respetan los horarios, el titular de Servicios Públicos expuso que son una medida que puede ayudar a erradicar el problema, “pero el alcalde pidió ser más informativos” , por lo que es necesario tomar en cuenta los guardias ambientales, y coordinarse con Seguridad Pública.

“No es necesario llegar a eso (las detenciones), hacemos lo propio y esperamos que el mensaje llegue y se refleje”, acotó.

Instalan Comité Municipal de Consulta y Participación Ciudadana


Este martes en sala de cabildo se llevó a cabo la instalación del Comité Municipal de Consulta y Participación Ciudadana 2018-2021. El Presidente municipal Jorge Sánchez Allec, tomó protesta y deseó éxito a Zandra Almada y Alatorre, quien será la Presidente de dicho comité por el periodo 2018-2021.
En su mensaje de bienvenida, el primer edil agradeció a los integrantes por tomar la decisión de ser parte de este comité, y subrayó que la administración le está dando la importancia  y la fuerza que requieren los diferentes comités municipales.
Dijo que el objetivo es trabajar de la mano para juntos avanzar y lograr construir la Ciudad de Todos. “La conformación de estos comités toma relevancia, porque es partir de la opinión de los ciudadanos e ir haciendo mejoras en los diferentes rubros, si algo caracteriza a este gobierno es la apertura e inclusión”.
En representación del Secretario Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, Antonio Piza Vela, asistió el Director General de Políticas y Programas de SESES, Alfredo Hernández Bravo; también estuvo presente el Director del Comité de Consulta y Participación Ciudadana y el Secretario General del Ayuntamiento, Juan Manuel Juárez Meza.
El comité quedó conformado de la siguiente manera: Mariano Meraza Catalán, Vicepresidente; Cristina Núñez Bustos, Secretario Técnico; Nazario Radilla García, Vocal Propietario; Rafael Peregrino Soberanis, Vocal Propietario; Mario Alberto Michel Trejo, Vocal Propietario; Margarita Vargas Vázquez, Vocal Suplente; Miguel Ángel Rojas Flores, Vocal Suplente y Cinthia Beltrán Ríos, Vocal Suplente.
Finalmente Zandra Almada y Alatorre, en su intervención como Presidente de este Comité, dijo que trabajará de manera coordinada con el Presidente municipal Jorge Sánchez, y aportarán su granito de arena para que este comité cumpla su cometido.

Hoteleros reciben capacitación con recursos propios 

Isaac Castillo Pineda

Empresarios hoteleros del municipio con recursos propios organizan cursos y talleres de capacitación para mejorar la atención a los turistas de cara al período vacacional de Semana Santa 2019. 

El presidente de la Asociación “Hoteleros Asociados de Zihuatanejo”, Luciano Pineda Quiroz informó que alrededor de 23 empresarios hoteleros recibieron capacitación en el cambio de actitudes y servicio, todo por cuenta propia. 

“Este curso es gestionado y pagado por la asociación de hoteleros asociados únicamente, no tuvimos apoyo de ninguna otra autoridad o ninguna otra dependencia”. 

Comentó que ya solicitaron a la Delegación en Costa Grande de la Secretaría de Turismo Estatal que impartan cursos o talleres para perfeccionar la atención que se brinda a los turistas y al respecto, únicamente están en espera de ser convocados. “Ellos nos comentaron que en cuanto haya un curso, una capacitación no los harán llegar para tomarlo”. Aún cuando las autoridades no han brindado los talleres pertinentes, los empresarios hoteleros no se detienen y buscan la manera de recibir consejos y estrategias para incrementar el arribo de turistas a sus hospederías. “Los hoteleros asociados, los agremiados llevamos a cabo y tomamos este curso con la intención de dar un mejor servicio de tener y cambiar nuestra actitud hacia el sector hotelero”. 

Resaltó que sea cual sea el tema en la capacitación o taller, no desaprovechan la oportunidad para mejorar su atención y hacer que la estancia de los turistas sea más placentera. “Yo creo que toda capacitación hace que estemos a la vanguardia y demos un mejor servicio”.

Ixtapa Zihuatanejo, entre los 10 destinos más populares de México: Tripadvisor

La plataforma de turismo mundial TripAdvisor reconoció a Ixtapa Zihuatanejo dentro del top 10 de destinos más populares para vacacionar, esto como resultado de las altas cifras de ocupación hotelera en la pasada temporada vacacional, destacando que esta inició un mes antes con un promedio de más del 80% de ocupación y que por cierto, sigue manteniéndose alta, gracias a la llegada de turismo extranjero especialmente el canadiense.


El director de Turismo del municipio Jesús Gallegos Galván, indicó que este binomio de playa obtuvo otras menciones en los resultados de los Premios Travellers´ Choice 2018 de TripAdvisor, como la de la playa La Ropa, la cual está dentro de la 10 playas más populares de México. Otros ganadores fueron Cala del Mar Resort & Spa Ixtapa en la categoría de hoteles de lujo, La Casa que Canta, Marea y Amuleto dentro de los Small Luxury Hotels y Club Med Ixtapa como hotel para familias, todos ellos dentro del top 25 de México.


El titular de turismo expresó estar muy contentos de que el turismo reconozca al destino en estos ámbitos y mencionó que el Presidente municipal Jorge Sánchez, ha pedido a su gabinete Turístico seguir trabajando para trabajar en la certificación turística de Ixtapa Zihuatanejo, y así ampliar la satisfacción de los visitantes. Finalmente Gallegos Galván, hizo la invitación a los turistas de continuar disfrutando de este destino de playa y comenten sus experiencias de viaje en TripAdvisor.

Sin regularizar, el presupuesto a regidores

NOÉ AGUIRRE OROZCO

El presupuesto para los regidores que fue recortado al principio de la administración por problemas financieros, aún no se regulariza pese a que ya llegaron los recursos para este año.

Como se recordará, al principio de la administración los regidores aceptaron trabajar con un mínimo de recursos para gestoría y otros gastos, debido a los problemas financieros que heredaron del anterior gobierno perredista.

Al respecto la regidora de la comisión de Hacienda, Elba González Negrete, informó en entrevista que ya se dio una parte de los recursos pero no toda como lo esperaban, “nos están dando ya el apoyo para gasolina, no como le daban a los regidores en la pasada administración, nos están dando 4 mil pesos mensuales para gasolina”.

Respecto a los gastos de gestoría que manejan como fondos a comprobar, los regidores reciben 15 mil pesos al mes, 5 mil pesos menos que lo que se entregaba en la pasada administración.

“Yo le pongo que nos queda ahí como de 500 pesos diarios para dar una respuesta al ciudadano, es poco, hace falta”, refirió y agregó que ellos pagan sus líneas de celular.

Así mismo puntualizó que ya se aprobó el presupuesto del año pero todavía no ha salido lo que haría falta para los regidores, en el mismo contexto consideró que estaría bien que les dieran lo que le otorgaban a los regidores en la pasada administración.

“Creo que no afectaríamos mucho al ayuntamiento porque al final de cuentas lo regresamos en beneficio de los ciudadanos, es algo para dar respuesta inmediata porque en realidad si es otra cosa más fuerte vamos a pedir el apoyo del presidente, pero es como darles respuestas de un medicamento, un boleto para ir a donde tiene su cita fuera de aquí o del estado”.

En crisis, 20 mil productores de coco en Costa Grande

PEDRO PATRICIO ANTOLINO, CORRESPONSAL.

TECPAN. Debido a la falta de mercado, más de 20 mil productores de coco en Costa Grande tienen detenida la venta de sus cosechas. El poco que logran vender lo hacen a precios con los que ni siquiera recuperan los gastos que hicieron para bajarlo y colectarlo en las huertas, aseguró el coprero y ex comisariado ejidal de Tetitlan, José Juan de la Cruz.

“Actualmente hay preocupación entre los agricultores de toda la región, porque si quieren vender una gruesa de coco no encuentran a quién. Hay productores que llevan hasta seis meses sin bajar el coco en sus huertas porque carecen de quien se los compre y los que encuentran apenas recuperan el dinero que invirtieron para contratar a los trabajadores que hacen el trabajo en las parcelas”, asentó.

Indicó que el problema se resume en que hay oferta pero no hay demanda, ni de copra ni de coco fruta, por lo que urge que los legisladores diseñen programas que garanticen el precio y que abra mercados, “porque la situación es desesperante y complicada” y advirtió que la problemática podría permear también a otros cultivos como el plátano y el mango, que son cultivos predominantes en Costa Grande.

Insistió que es urgente que los legisladores locales y federales por esta región intervengan e impulsen el diseño de políticas públicas para mejorar tanto el precio de compra, que actualmente está en los 200 pesos por gruesa, y la comercialización, a través de la apertura de mercados nacionales e internacionales.

Se movilizan comerciantes para impedir que los desaloje el ayuntamiento de Petatlán

ELEAZAR ARZATE MORALES

Un grupo de más de 40 comerciantes semifijos del municipio de Petatlán, bloquearon la calle Heroico Colegio Militar de la colonia centro para impedir que el Ayuntamiento los desaloje de la vialidad antes mencionada; solicitaron al alcalde, Esteban Cárdenas Santana, un plazo de 48 horas para esperar a que la autoridad competente emita un resolutivo a la ampliación de la demanda que fue emitida ante el Tribunal de lo Contencioso Administrativo con sede en Zihuatanejo por habitantes a favor de la liberación de la vía pública.

Alrededor de las 16:20 horas de este martes, arribaron a la calle Heroico Colegio Militar dos camiones volteo y sus choferes dijeron tener órdenes de recoger toda la mercancía de la vialidad, ante eso, los comerciantes semifijos con una valla humana bloquearon el acceso para impedir que se llevaran sus productos.

En entrevista, el comerciante semifijo, Jorge González González, expresó que recientemente acudieron con un juez octavo para saber el proceso de su solicitud de amparo y después de una serie de modificaciones, recurrieron a una ampliación de la demanda, pues ahora el amparo se basa en la violación de las garantías individuales de los artículos 1 y 17 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, así como el artículo 30 del Código de Procedimientos Contenciosos Administrativos del Estado de Guerrero.

A pregunta expresa, González González, comentó que basados en los artículos antes mencionados, se hizo la ampliación del amparo y explicó que el fallo de la demanda fue encontrado porque el Tribunal de lo Contencioso no respetó los procedimientos de notificación, pues la resolución se dio en los estados de la sala regional de Zihuatanejo y no de manera individual a cada involucrado de la demanda, pues recordó que ellos son terceros afectados; en cuanto a la Constitución Política, se basa en la violación de sus derechos humanos como mexicanos.

En ese sentido, comentó que este martes se reunieron con el alcalde de Petatlán, Esteban Cárdenas Santana para solicitar una prórroga para el desalojo, por lo menos en que se diera un nuevo resolutivo, el cual se dará en un lapso de 48 horas, sin embargo el edil se mantuvo en su postura de respetar el resolutivo actual, que indica que los comerciantes semifijos deben de retirarse de la vía pública.

Al cierre de esta edición los comerciantes semifijos mantenían cerrada la calle Heroico Colegio Militar del centro de Petatlán y ninguna autoridad se acercó a dialogar con ellos; cabe mencionar que los manifestantes dijeron que respetarán la decisión del magistrado en relación a su solicitud de ampliación de demanda y en caso de no resultarles favorable, obedecerán la ley y se marcharán de la vialidad.

Salir de la versión móvil