Gobierno de AMLO decreta desaparición de las siete Zonas Económicas Especiales

Agencias

VILLAHERMOSA. El gobierno federal oficializó la desaparición de las siete Zonas Económicas Especiales (ZEE), incluida la de Dos Bocas, Tabasco, investigada por la Fiscalía General del Estado (FGE) por un presuntos millonario fraude en la adquisición del terreno en la que se ubicaría.

Mediante un decreto, publicado ayer martes 19, el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador abrogó las declaratorias de las ZEE de Puerto Chiapas; Coatzacoalcos, Veracruz; Lázaro Cárdenas-La Unión, Michoacán; Progreso, Yucatán; Salina Cruz, Oaxaca; Seybaplaya, Campeche y Dos Bocas, Tabasco, publicados el 29 de septiembre y 19 de diciembre de 2017 y el 18 de abril de 2018.

El documento establece que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, por conducto de la dependencia para el desarrollo de las ZEE, deberá realizar las acciones para dar por concluidas las obligaciones o compromisos que contrajo el gobierno federal con las entidades federativas, municipios y particulares.

Los inmuebles del dominio público de la federación destinados a las ZEE, serán puestos a disposición del Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales que, en el ámbito de su competencia, realizará las acciones respecto a su destino, puntualiza el artículo tercero.

Asimismo, se realizarán las gestiones correspondientes para que los inmuebles de Puerto Chiapas y de Coatzacoalcos sean, en el primer caso, destinado a la Secretaría de Bienestar y, en el segundo caso, aportado al patrimonio del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec.

En los considerandos, se destaca que en los dictámenes emitidos por la autoridad federal para el desarrollo de las ZEE, respecto a la viabilidad de los proyectos, se estableció que el alcance de los objetivos dependía de múltiples factores, entre ellos, inversiones, establecimiento de empresas, participación de los sectores social y privado, así como la suficiencia de recursos presupuestarios, sin embargo, “se advierte que lo aquí previsto no ha podido llevarse a cabo”.

Se resalta que las ZEE no han podido operar, “en virtud de que a la fecha no se ha otorgado permiso o asignación alguno como Administrador Integral por no haberse cumplido los requisitos legales”.

Refiere también que en la sesión del 16 de octubre de 2019, la Comisión Intersecretarial de las ZEE tomó conocimiento y validó el informe presentado por la autoridad federal, “y acordó hacer del conocimiento del presidente de la República que resulta conveniente dejarlas sin efectos”.

Menciona que para impulsar desarrollos regionales, en el Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024 se incluyen proyectos como el Tren Maya, el Istmo de Tehuantepec y la Zona Libre de la Frontera Norte.

El 18 de abril de 2018, fueron publicadas en el Diario Oficial de la Federación las declaratorias de las ZEE de Seybaplaya, Campeche y de Dos Bocas, Tabasco.

El entonces presidente Enrique Peña Nieto las había anunciado días antes en el puerto de Dos Bocas, municipio de Paraíso, donde se construye la refinería de Petróleos Mexicanos (Pemex), con asistencia de los exgobernadores de Tabasco y Campeche, Arturo Núñez y Alejandro Moreno.

Sin embargo, en octubre de 2018, ya como gobernador electo, Adán Augusto López Hernández denunció que la compra del terreno de 80 hectáreas para instalar la ZEE en Dos Bocas, estaba “embarrada de corrupción”.

Dijo que el predio fue adquirido en 40 millones de pesos y al final el gobierno perredista de Arturo Núñez Jiménez pagó 100 millones, pues se le “inflaron” 60 millones de pesos.

López Hernández reveló que a tres o cuatro vendedores el gobierno les pagó 40 millones de pesos por los terrenos, pero les pidió que escrituraran al doble del valor, con facturas de empresas domiciliadas en la Ciudad de México.

Con copias de cheques y otros documentos en mano, citó el caso de un vendedor a quien le dijeron que le pagarían 15 millones 153 mil pesos, pero sólo recibió tres millones 76 mil 164.11 pesos de la Comercializadora Genestay Veniega, ubicada en Paseo de los Tamarindos 400 Torre A, Piso 21 y 26, en Bosques de las Lomas, Cuajimalpa de Morelos, Ciudad de México.

Además, cobró otros dos millones 109 mil pesos a través de una “Factura MS”, con pago de impuesto de un millón 215 mil pesos, más 333 mil pesos de notario, “o sea que recibió siete millones y repartió ocho”, puntualizó.

Al día siguiente, el gobernador Arturo Núñez anunció que había solicitado a la Contraloría del Estado presentar demanda penal por la denuncia del mandatario morenista electo.

“Conocí las declaraciones del gobernador electo y de inmediato convoque a mi oficina a la secretaria de la Contraloría, a la maestra Lucina Tamayo, a quien instruí que iniciará de inmediato una investigación administrativa sobre el tema e interpusiera denuncia penal ante la Fiscalía General del Estado para que, en su caso, se inicia una carpeta de investigación”, manifestó.

“Debo precisar que todo el trámite respecto de ese predio lo realizó la Secretaría de Desarrollo Económico y Turismo, entonces yo espero que de ambas investigaciones, la administrativa y la penal, aflore la realidad de este asunto porque no permitiremos corrupción de nadie”, añadió.

Refirió que, en números redondos, en el caso de la adquisición de las 80 hectáreas de terreno, “el costo real fue del orden de los 100 millones de pesos”, sin embargo, registró un sobreprecio de 60 millones.

A más de un año de aquella denuncia y a 11 meses de gobierno de Adán Augusto López Hernández, la FGE no ha informado el estado de las investigaciones.

Acusan presupuesto clientelar de AMLO

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. Partidos de Oposición denunciaron que el Presupuesto de Egresos del Gobierno de Andrés Manuel López Obrador es clientelar y con tintes partidistas.

 Reunido con líder estatales del PAN, el dirigente nacional, Marko Cortés, dijo el proyecto que pretende empujar Morena es inequitativo y opaco.

 “El proyecto busca beneficiar más a los estados gobernados por Morena, incluye programas sociales sin reglas de operación claras para crear clientelas electorales, castiga a los órganos autónomos y afecta al federalismo mediante el recorte a los fondos federales para infraestructura en estados y municipios”, resumió.

 Los dirigente estatales, según informó el blanquiazul, coincidieron en que el presupuesto atenta contra los grupos más vulnerables de la sociedad en salud, vivienda, estancias infantiles y refugio para mujeres violentadas.

La bancada de Movimiento Ciudadano en el Senado externó su rechazo al proyecto.

 “Movimiento Ciudadano se opone a un presupuesto que castiga a los estados y municipios y reprueba que los recortes anunciados tengan tintes partidistas y afecten más a las entidades federativas que no son gobernadas por el partido del Presidente”, planteó el legislador Clemente Castañeda.

 “Hay un recorte real de casi 60 mil millones de pesos al gasto federalizado y del total de éste se plantea destinar más del 60 por ciento a las entidades federativas gobernadas por el partido Morena”.

 Mientras se castiga a los proyectos de inversión productiva en las entidades federativas, señaló, se engorda la llamada caja negra del gasto social de esta Administración, al reasignar recursos para ampliar los programas asistencialistas ideados por el Ejecutivo, “muchos de los cuales ni siquiera cuentan con reglas de operación”.

 En el mismo tono, el senador Samuel García consideró que el paquete impulsado por Morena sólo beneficia a los estados “cuates, al viejo estilo del PRI”.

 “Por si fuera poco, el dinero llega de manera completamente inequitativa. De manera discrecional, el Presidente le manda todo el recurso a los estados de Morena, castiga gravemente al PAN, al PRI, a Movimiento Ciudadano y deja en ceros a Nuevo León”, reprochó.

 En su edición de este miércoles, REFORMA informó que en el reparto de partidas para los estados en 2020, los Gobiernos de Morena se perfilan como los más beneficiados, acusó la fracción del PAN en la Cámara de Diputados. 

Respecto al Gasto en programas sin reglas de operación, que otorga subsidios a estados por un monto global de 318 mil millones de pesos, 68 por ciento sería para las seis entidades morenistas mientras que 10 gobernadas por panistas recibirían apenas 10 por ciento.

Contundente victoria

ALDO VALDEZ SEGURA

Los Zankass no dejaron dudas de su supremacía y para dejar las cosas bien en claro, le pusieron un baile al Deportivo Centro, para así hacerse de los puntos que dejó la jornada número nueve de la liga Premier de futbol en su categoría libre, 6-0 fue el marcador final.

De lo sucedido fue testigo el campo 2 de Blanco. Desde que el nazareno dio la orden para que la redonda se pusiera en movimiento, fueron los Zankass quienes dominaron, tuvieron las oportunidades más claras, pero todavía no podían concretar, estaban afinando su puntería.

La defensiva del Deportivo Centro, estaba soportando, pero conforme pasaron los minutos los espacios se dieron, letales fueron los gatilleros de los Zankass, estando frente al objetivo no perdonaron e hicieron de las suyas, de manera clara se impusieron y siguen invictos.

Se repartieron los puntos

ALDO VALDEZ SEGURA

El invitado de honor brilló por su ausencia, el saldo del enfrentamiento que sostuvieron Azul Grand y Real Neyvy fue un empate a cero goles, así que no tuvieron de otra más que repartirse los puntos que dejó la jornada número tres de la liga Premier de futbol en su categoría libre.

Enfrentamiento que tuvo como escenario el campo 1 de Blanco. Fue una primera mitad muy movida, en donde los dos equipos quisieron tener el balón en su poder pero nadie pudo lograrlo, se libró una batalla en medio campo, en donde se metió fuerte la pierna, pocas oportunidades tuvieron los delanteros de hacer daño, así que en ceros se fueron al descanso.

Para la parte complementaria, la misma tónica, queriendo tener la redonda pero sin poder lograrlo, los artilleros no tuvieron ninguna a modo para poder hacer daño, aparte que las defensivas estuvieron a la altura de las exigencias, el gol jamás llegó.

Lo dejaron todo para la vuelta

ALDO VALDEZ SEGURA

La Puerta y La Noria midieron fuerzas en la fase de cuartos de final de ida de la liga Premier de futbol en su categoría de veteranos, dejaron todo en suspenso, que se defina en la vuelta, ya que en el primer capítulo empataron a un tanto, el campo 2 de Blanco fue testigo de lo que paso.

Ambas escuadras sabían lo que estaba en juego, así que primero se plantaron bien atrás y después buscaron ir al frente, la Noria tuvo una buena primera parte, solamente una se les presento clara y fue la misma que la cambiaron por gol, lo hizo; Luis Pano, de esta manera se fueron al descanso.

Para la parte complementaria, la Puerta estaba en la obligación de primero defenderse bien y después buscar el gol de la igualada, insistieron en repetidas ocasiones y minutos antes de que terminara el enfrentamiento, Abelardo García puso cifras definitivas.

Editorial

Atender a las víctimas de la violencia, “da flojera eso”

Desde 1991 Andrés Manuel López Obrador empezó a realizar marchas exigiendo un cambio democrático en el país. Luego, a partir del 2005 hizo giras electorales como candidato presidencial. Hoy que ya es presidente recuerda esos pasajes como medallas y ante el anuncio de Javier Sicilia de que habrá de realizar una nueva marcha para exigir un cambio en la estrategia de seguridad pública y detener la ola de violencia, la compara con las suyas y la desdeña con una expresión de soberbia inusitada.

El distanciamiento de López Obrador con los familiares de las víctimas de la violencia viene desde la campaña presidencial del 2012 cuando el Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad pidió a todos los aspirantes se comprometieran para atender este grave problema.

En aquella reunión celebrada en el Alcázar del Castillo de Chapultepec, Andrés Manuel no estuvo cómodo y rechazó el polémico beso en la mejilla que Sicilia daba emulando el saludo antiguo de los cristianos. Escuchó las cuitas de las familias de muertos y desaparecidos, pero siempre con un gesto duro y hasta de apatía en la mesa de diálogo en la que se comprometió a atenderlos de llegar a la Presidencia de la república.

En agosto y septiembre del año pasado y luego en enero del presente, ya como presidente en funciones, López Obrador tuvo una nueva reunión con familiares de víctimas de la violencia que le demandaron a gritos cambiar su posición de ofrecer perdón a los victimarios sin atender la exigencia de justicia de quienes perdieron a sus seres queridos. La demanda, sin embargo, no fue escuchada.

Todo parece indicar que a López Obrador le molesta e incomoda atender los reclamos de quienes han sido afectados por la violencia generada por la guerra contra el narcotráfico. El rechazo a la decisión de Sicilia de salir nuevamente a las calles a protestar por la violencia que en este año de gobierno alcanza los 30 mil muertos, expresa ahora no solo enojo sino la imposibilidad de su gobierno para resolver la demanda más sentida de la población.

López Obrador ve a Sicilia y a los familiares de las víctimas de la violencia como adversarios a su gobierno. También los mira como si fueran sus competidores.

 “Yo vengo de la oposición, nosotros hacíamos marchas, éxodos, manifestaciones. Imagínense cuántas veces estuvimos en el Zócalo, muchísimas y vamos a seguir estando para no perder la costumbre. Entonces, adelante la protesta, no podemos impedirla; desde luego no compartimos puntos de vista, pero esto es también normal en un sistema democrático, siempre lo hemos dicho” dijo el lunes pasado en su conferencia mañanera, pero de inmediato acotó.

“Hay una oposición. Ahora se quiere que se cambie la estrategia en materia de seguridad. Nosotros decimos: No vamos a regresar a lo mismo, no es con el uso de la fuerza, no es con la violencia, no se puede enfrentar al mal con el mal, al mal hay que enfrentarlo haciendo el bien. La paz y la tranquilidad son frutos de la justicia y esa es esta estrategia”.

El presidente se equivoca en pensar que Sicilia en tanto víctima -le asesinaron a su hijo Juan en 2011 miembros del crimen organizado— quiere que se tome el camino de las armas para combatir la inseguridad. Es todo lo contrario, pero en su afán de ver como enemigo a todo aquel que no está de acuerdo con sus propuestas, no escucha el reclamo de Sicilia y muchos de los familiares afectados de no usar al Ejército, disfrazado de Guardia Nacional, para   combatir al crimen organizado.

No se trata de reprimir, torturar, perseguir, desaparecer a personas o de masacrar, pero tampoco de perdonar a los victimarios para acelerar un proceso de paz con fines políticos. Sino de aplicar la justicia.

Por cierto… Horas después de rechazar un encuentro con Sicilia, López Obrador se reunió con Carlos Slim y con el comisionado de la Liga Nacional de Futbol Americano, Roger Goodell, con quienes habló de negocios y de beisbol.

SOS COSTA GRANDE

 (Misael Tamayo Hernández, in memóriam)

Es interesante el proceso de integración que están logrando los alcaldes de Morena, aglutinados en la Coordinadora de Alcaldesas y Alcaldes de Morena en Guerrero (CAAMEG), dirigidos por la alcaldesa de Acapulco, Adela Román.

Primero, avanzaron a nivel nacional pidiendo más recursos para los municipios, que actualmente son el nivel de gobierno más constreñido económicamente hablando, pero sobre el que recae la responsabilidad de dotar de servicios públicos a la población.

En el marco de la discusión del presupuesto de egresos federal para 2020, los alcaldes morenistas lograron sin espavientos ni amenazas, que los diputados les respetaran la inversión para sus municipios, así como rescatar programas de inversión que estaban de hecho eliminados, y un incremento sustancial al fondo de seguridad pública.

No consiguieron que se creara un fondo adicional para municipios, en sustitución del Ramo 28, que fue eliminado por la corrupción a la que lo llevaron los diputados federales, pero en algo avanzaron: por lo menos poner en la agenda nacional la situación de los ayuntamientos del país, incluidos los de Guerrero, que hoy por hoy están en quiebra, arrastrando deudos por diversos conceptos, que les impide tan siquiera desarrollar un plan trienal de desarrollo.

Simplemente, los municipios están sobreviviendo, viendo cómo jugosas partidas se les retienen para pago de laudos, mientras que los agobian deudas con la CFE, Conagua, ISSSTE y el SAT, por citar algunos, al grado de que están pidiendo que se condonen los adeudos de electricidad heredados, en lo que sería un “borrón y cuenta nueva”, aunque la empresa paraestatal ya también se quejó que las carteras vencidas de los ayuntamientos son escandalosas y ponen en riesgo su viabilidad.

Tarde o temprano, el gobierno federal y los gobiernos estatales tendrán que enfrentar este dilema, y definir si apoyar más a los municipios o no.

Y es que de seguir esta tendencia, sobre todo con el modelo de administración centralista que se tiene, en el que la Federación se queda con la mayor parte de los recursos y transfiere a los estados partidas que tampoco son suficientes para resolver los problemas locales, el desarrollo que tanto se busca en municipios y sus comunidades no llegará pronto.

Sobre todo en Guerrero, esto es palpable, porque si ya de por sí era poco lo que se les daba a los municipios, durante 25 años estuvieron financiando el programa de fertilizante hasta en 80 por ciento, desviando para la compra y distribución del insumo dinero de obras públicas.

Durante todo este tiempo, el estado se desembarazó del programa de fertilizante, y sólo aportaba una mínima parte para mantenerlo, aunque en realidad se adjudicaba los logros políticos. El grueso de la inversión se sacaba de las partidas del Ramo 33 que administran los municipios, y que se les descentralizó precisamente con el objetivo de que ejecutaran obras de combate a la pobreza.

Esto fue un albazo al desarrollo municipal y es notorio cuando se viaja a otras entidades, donde de inmediato se ve la diferencia en temas como la urbanización, servicios como luz, agua potable y alcantarilla, educación y salud, así como los accesos.

En Guerrero, hasta hace poco teníamos todavía cabeceras municipales a las que se accedía por caminos de terracería, y puentes hamacas para que la gente cruzara caminando los ríos.

Salvo Acapulco y Zihuatanejo, además, el resto de los municipios carecen de rellenos sanitarios y de plantas tratadoras de aguas residuales. Si acaso llegan a fosas de oxidación, modelo de captación de aguas negras ya obsoleto y altamente contaminante.

Los alcaldes de Morena, decíamos, están ahora dando una pelea a nivel local, para que los diputados reasignen una partida especial para pago de laudos, ya que actualmente estos se pagan con dinero de seguridad y obras públicas, pues los municipios carecen de recursos propios suficientes.

Ayer, por ejemplo, se reunieron con diputados, en busca de atención por parte de los legisladores, quienes desafortunadamente no han atendido como se debe el problema de los laudos.

Los alcaldes involucrados en esta tarea son, además de Adela Román, el de Malinaltepec, Abel Bruno Arriaga; de Coyuca de Benítez, Alberto de los Santos Díaz; de Tecoanapa, Henos Roque; el presidente de Juan R. Escudero, Delfino Terrones Ramírez; la alcaldesa de Cuetzala del Progreso, Elizabeth Mendoza Damasio; el alcalde de Xochistlahuaca, Daniel Sánchez Néstor; y el presidente de Cuajinicuilapa, Oscar Alejandro Marín Mendoza.

Veremos hasta qué punto los diputados se comprometen los legisladores locales, o si dejan  a los municipios de nuevo a su suerte.

Vehículos chocan en cruce de calles del centro

ELEAZAR ARZATE MORALES

Un vehículo chocó por alcance contra otro auto en la calle Las Huertas esquina con Colegio Militar, en la colonia Centro de Zihuatanejo; el saldo fue de daños materiales.

Fue este martes, cuando el chofer de un Seat Ibiza, gris, con placas de Guerrero, por no guardar su distancia se impactó en la defensa trasera de un coche Nissan March, rojo, también con placas de esta entidad federativa.

Ya que los choferes implicados no llegaban a un arreglo, solicitaron al personal de la Delegación de Tránsito para que los orientara a deslindar responsabilidades, aunque era claro que el conductor del Ibiza fue el responsable al chocar por alcance.

Volcó auto compacto en el entronque de Pantla

ELEAZAR ARZATE MORALES

Un conductor que circulaba sin precaución por la carretera mejorada Feliciano-Zihuatanejo, perdió el control al pasar por el entronque de Pantla y se volteó.

Fue durante la noche del martes, cuando el chofer de un Volkswagen Pointer, gris, con placas del estado de Guerrero, al no tener precaución pese a la señalamientos finalmente se subió a un paredón de tierra y se detuvo sobre su costado derecho.

Se logró conocer que no hubo daños a terceros ni lesionados, por lo que de este choque se hizo cargo el personal de la Policía Federal, sector caminos, que solicitó una grúa para llevar el Pointer al corralón.

Paramédicos atienden a un anciano que duerme en una cancha

ELEAZAR ARZATE MORALES

Un anciano que duerme en la cancha de basquetbol de la colonia El Limón, del municipio de Zihuatanejo, por problemas de salud necesitó que lo atendieran los paramédicos de Protección Civil y Bomberos.

Fue este martes por la noche, cuando los rescatistas se trasladaron en una ambulancia a la cancha techada de usos múltiples, ya que en una caseta estaba un hombre tirado que pedía ayuda al no poder contener las molestias que le generaba su mal estado de salud.

Los paramédicos al verificar que se trataba de esclerosis procedieron a llevar al anciano al Hospital General “Dr. Bernardo Sepúlveda Gutiérrez”, además tratarían de buscar a sus familiares para que estuvieran pendientes de su estado de salud.

Salir de la versión móvil