Alcalde Jorge Sánchez Allec constata que desfile de la Revolución fue concurrido y ordenado

El presidente Jorge Sánchez Allec, junto con su esposa Lizette Tapia Castro, autoridades militares y estatales, integrantes del Cabildo y funcionarios de la administración municipal, constató este miércoles que el desfile cívico-deportivo organizado por la dirección de Educación para conmemorar el 109 Aniversario del Inicio de la Revolución Mexicana, que superó las expectativas en cuanto a participación, transcurrió en un contexto de orden y seguridad.

El evento inició este año a las 8 de la mañana sobre la calle Juan N. Álvarez, frente a la plaza principal de Zihuatanejo, donde el Ejecutivo local abanderó a la escolta integrada por alumnos del Centro de Educación Especial “Dr. Roberto Solís Quiroga”, ubicado en la colonia Vicente Guerrero.

Desde el presídium de honor, ubicado en esa misma arteria, el alcalde Sánchez Allec y acompañantes presenciaron durante poco más de 4 horas el paso de 33 contingentes de diferentes instituciones educativas que recorrieron parte de algunas calles de la zona Centro de Zihuatanejo; mientras que un gran número de personas se ubicó a lo largo de la ruta cubierta por la marcha para disfrutar lo que esta vez ofrecieron los más de cuatro mil participantes en el desfile de la Revolución.

Estudiantes de instituciones educativas que comprenden los niveles de primaria a superior, dieron lo mejor de ellos mismos para hacer de esta conmemoración un evento que cautivó a la gente, al ofrecerles las tradicionales estampas de la Revolución, tablas rítmicas, pirámides y otras demostraciones que hicieron las delicias de propios y extraños; aunque también hay que hacer notar la participación de los elementos de Protección Civil y Bomberos del municipio, así como los grupos de charros y cabalgantes.

Al término del desfile y en entrevista con medios de comunicación, el presidente Jorge Sánchez Allec dijo que este evento tuvo una alta participación, con más de cuatro mil personas de instituciones educativas y asociaciones civiles, “la verdad es que nos sentimos contentos de que este desfile haya transcurrido sin novedad”, afirmó el mandatario municipal.

AMLO pierde 20 puntos en las encuestas

+ El mayor desplome presidencial

+ Los errores se pagan

Martín Moreno

El ejercicio del poder desgasta al Gobierno, al partido político dominante y, por supuesto, al Presidente en turno. Es una fórmula universal absoluta e irrebatible y, en México, no se da la excepción. Lo vimos con Salinas de Gortari, un Presidente poderoso, sin duda. Con Fox, con Calderón, cuya elección intermedia (2009) significó una fuerte derrota para el PAN, y con Peña Nieto vimos la debacle absoluta de su partido, el PRI.

Es el ejercicio del poder y también son los errores graves de cada Presidente los que van marcando su camino hacia la fatídica intermedia que, en la praxis político – electoral-, no es otra cosa que un referéndum al que se somete, en las urnas, al mandatario y a su Gobierno.

Así, durante el primer año de Gobierno, el Presidente entrante llega con una fuerza natural y una inercia demoledora: lo vimos con Salinas y su liderazgo, inclusive, a nivel internacional; Zedillo tardó más en arrancar al haber heredado de Salinas la crisis económica más dolorosa de la historia: Fox fue un Presidente que durante ese periodo inicial mantuvo una aprobación ciudadana del 63 por ciento promedio. Calderón – aun con su cuestionada guerra contra el narco -, se ubicaba en 66 por ciento. Peña Nieto, gracias a su arranque de vendaval que le alcanzó para concretar las llamadas reformas estructurales, se mantuvo en 56 por ciento. (Fuente: Consulta Mitofsky).

¿Con cuánto de respaldo popular habían iniciado los ex presidentes en el arranque de sus respectivos gobiernos? Fox: 72 por ciento; Calderón: 54 por ciento; Peña Nieto: 55 por ciento. (Fuente: Encuesta GEA-ISA 2019).

Es decir, Fox perdió 9 puntos de aprobación durante su primer año de Gobierno.

Calderón ganó 12 puntos en ese lapso.

Peña Nieto se mantuvo, prácticamente, en el mismo nivel: entre el 55 y 56 por ciento en sus primeros doce meses.

Conocidos estos números y tendencias, ¿cómo le está yendo a Andrés Manuel López Obrador?

Basados en las cifras duras e irrebatibles, no tan bien. Más bien, mal.

De acuerdo a las encuestadoras y más allá de opiniones, juicios de valor o de interpretaciones, AMLO es el Presidente que registra la caída más fuerte de aprobación ciudadana, en comparación con sus antecesores, durante su primer año de Gobierno.

López Obrador arrancó su Gobierno con un nivel de respaldo ciudadano que en febrero de este año – según el análisis de encuestas realizado por Oraculus.mx – llegó hasta 81 por ciento promedio de respaldo popular. Encuesta de El Financiero le daba 78 por ciento en marzo. Niveles similares.

Pero la política no es lineal. Es una montaña rusa de subida y en picada.

Hoy por hoy, AMLO registra un nivel promedio de aprobación ciudadana de entre el 52 y el 59 por ciento. Es decir: en los primeros once meses de su administración, ha perdido hasta 22 puntos de respaldo, si nos vamos a los “picos” más altos.

Desde octubre pasado, la tendencia aprobatoria para López Obrador ha ido en marcado descenso.

Y eso lo saben – y les preocupa – en Palacio Nacional.

*****

Las cifras hablan. Echemos un vistazo a las encuestas más recientes:

Consulta Mitofsky ubica a AMLO con 57 por ciento de aprobación ciudadana.

El Universal: 58 por ciento.

México Elige: 52 por ciento.

Y más:

El diario Reforma (4/XI/2019) arroja también resultados negativos para AMLO: el 55 por ciento de los encuestados considera que la situación nacional se le ha salido de control al Presidente; 60 por ciento cree que la estrategia del Gobierno federal en seguridad está fracasando, y el 70 por ciento piensa que ocultó información sobre lo sucedido en Culiacán. (De hecho, la encuesta de El Universal le atribuye al factor violencia el desplome de AMLO en las encuestas).

Allí están las cifras. Los números. Las tendencias.

No las ve quien no las quiere ver.

*****

El ejercicio del poder desgasta. Y los errores castigan al gobernante.

Son las consecuencias de los caprichos y exabruptos presidenciales:

La cancelación del NAIM Texcoco; la construcción inviable de la Refinería de Dos Bocas; cero crecimiento económico; criminalidad fuera de control: 30 mil ejecutados en este sexenio; estrategia fallida de “abrazos, no balazos” y de “voy a acusar con sus mamás” a los delincuentes; desempleo galopante; ausencia de programas de fomento al empleo, a las pequeñas y medianas empresas y de incentivos fiscales a empresarios; presupuestos miserables; escasez de medicamentos; recortes al sector salud; lenguaje divisionista (conservadores vs fifís) en las mañaneras; ataques a la prensa; culpar al pasado de los errores de la mal llamada Cuarta Transformación; el asilo a Evo Morales, las mentiras presidenciales, y algunos otros factores más.

El desplome de AMLO en las encuestas es innegable.

Entre 20 y 22 puntos durante su Gobierno.

Y no hay otros datos.

TW @_martinmoreno

FB / Martín Moreno

mmorenoduran03@gmail.com

IMSS Petatlán sin servicio por falta de médicos

Eliut Patiño Alcaraz

Derechohabientes de la Unidad Médica número 15 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) situada en Petatlán denunciaron que desde hace más de una semana no se están dando las consultas normales por falta de personal médico y de enfermería; señalaron que solo les informan que hasta el 25 de noviembre se restablecerá el servicio. 

De manera anónima por temor a represalias, un derechohabiente que padece hipertensión denunció que desde el 8 de noviembre tenía cita en la Unidad Médica, pero lo volvieron a agendar por falta de médico para el pasado martes 19, pero cuando llegó a la clínica, señaló que una enfermera le dijo que no habría servicio hasta el 25 de noviembre. 

En ese sentido, el paciente, dijo que el no tener consulta lo perjudica directamente a la salud y su economía, pues sin la supervisión de su médico familiar no puede recibir medicamentos gratuitos del IMSS y por lo tanto, se ve obligado a comprarlos por su cuenta, monto que oscila hasta en mil pesos en farmacias particulares. 

Otra derechohabiente, reprochó que únicamente tengan a un pasante de medicina para atender emergencias, porque incluso hasta la enfermera encargada de medicina preventiva está ausente por incapacidad de tres meses y supuestamente no habrá alguien que la reemplace. 

Los pacientes señalaron que los mandan a la clínica del IMSS en Zihuatanejo, pero sin darles ningún pase y únicamente de palabra, lo que no les garantiza la atención. A pregunta expresa, los derechohabientes dijeron desconocer el motivo de la falta de médico, pero suponen que se trata de ausencia por vacaciones, ya que les aseguran que el servicio se restablece el 25 de noviembre. 

Poca participación en el desfile de Atoyac

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Notoria y poca participación se vio durante el desfile en el municipio de Atoyac, pues solo 23 de 75 escuelas del municipio participaron en esta actividad.

Además, se percibió poca asistencia de la gente y las quejas de los policías municipales, quienes desfilaron con los uniformes viejos.

El desfile para conmemorar el CIX aniversario de la Revolución Mexicana donde desfilaron solo 23 escuelas de las 75 que hay en el municipio y aunque la presidenta municipal regaló impresoras a los directores participantes y un reconocimiento aun así no tuvo éxito el desfile desorganizado, donde la ausencia de las personas fue notoria.

Los policías desfilaron con el mismo uniforme que les dejó la administración pasada y se notaba los descolorido de las telas de los pantalones y playeras que usaron así como la única patrulla que esta buena de las 12 que se tienen. Pese a lo anterior, desfilaron los uniformados de seguridad pública municipal quienes dieron demostración de su bajo rendimiento en la corporación.

El descontento de hizo notar cuando las personas comenzaron a retirarse antes de que terminara el desfile mostrando con esto el rechazo que tienen hacia la administración que preside Yanelly Hernández Martínez quien se ha ganado a pulso la antipatía de los ciudadanos que la eligieron como presidenta municipal .

Protestan alumnos de prepas populares

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Estudiantes de la Preparatoria Popular de la comunidad serrana de El Quemado se manifestaron con pancartas en mano durante el desfile alusivo al 109 aniversario del inicio de la Revolución Mexicana, en demanda de que se destine un mayor subsidio para las Prepas Populares, debido a que estos espacios educativos son un gran apoyo para los estudiantes de escasos recursos.

Los estudiantes con pancartas protestaron contra la reducción de recursos. Especificaron que esa es una de las escuelas donde los padres son los que ponen la mayor parte de lo que ocupan en sus estudios y es por ello que están pidiendo que la Universidad Autónoma de Guerrero destine más recursos.

Y es que desde hace mucho tiempo las autoridades de esa preparatoria están pidiendo que se les de mas subsidio ya que no les alcanza lo que destina la Universidad quienes solamente les da un apoyo a los profesores que imparten las clases y no es un pago de nómina solo un apoyo que les otorga de manera mensual por lo que están pidiendo que se les anexe en la nomina de la UAGRO.

Pero hasta el momento no les han resuelto por lo que aprovecharon el desfile del 20 de Noviembre para desfilar con pancartas en mano exigiendo más presupuesto para la preparatoria del Quemado.

Sin medicamentos, centro de salud de La Máquina

Cuauhtémoc Rea Salgado

SAN JERÓNIMO. Usuarios del centro de salud denunciaron que existe un desabasto de medicamentos en el Centro de Salud la colonia La Máquina, por lo que pidieron a la Secretaría del Sector Salud Estatal que mande más medicamentos porque solo hacen dar vueltas a los pacientes.

Mariela Carreto Nuñez manifestó que desde hace ya un mes que busca una medicamento, sin que se lo puedan entregar, “soy una persona de la tercera edad que tengo problema del corazón, la diabetes, la hipertensión arterial y otras enfermedades que tengo que estar tomando medicamentos para controlarme y no los hay”.
Señaló que desde hace ya tiempo en este centro hospitalario, existe una crisis de medicina, pues incluso tienen escasos los medicamentos del cuadro básico “no sabemos a ciencia a cierta que es lo que pase pero no hay nada y solo nos dicen dese la vuelta en la semana a ver si ya llegó y venimos en la semana y no hay nada”.
Ante la situación, los quejosos pidieron a las autoridades de Salud Estatal a cargo de Carlos de la Peña Pintos para que pongan atención y manden medicamentos en el centro de salud.

Encabeza el gobernador el desfile cívico-deportivo por el 109 aniversario de la revolución mexicana

* La colaboración entre gobiernos debe ser pensando en el interés general y no de particulares o partidos: Héctor Astudillo

CHILPANCINGO. En el marco del desfile cívico-deportivo por el 109 aniversario del inicio de la Revolución Mexicana, el gobernador Héctor Astudillo Flores manifestó su disposición a seguir colaborando con el gobierno federal pensando en el interés general de los guerrerenses, porque esa es su responsabilidad y convicción.

Al presidir este acto conmemorativo, el Ejecutivo estatal enfatizó que “no vamos a ver por los intereses particulares, ni de ningún grupo ni partido político en Guerrero, pero si por los intereses de la mayoría de los guerrerenses, de sus siete regiones”.

En discurso oficial, acompañado de su esposa y presidenta del DIF Guerrero, Mercedes Calvo, el gobernador también se pronunció porque el Presupuesto de Egresos de 2020 sea de acciones de bienestar colectivo, pero también de inversión y beneficio para los 32 estados y todos los municipios del país.

Astudillo Flores, consideró que México está otra vez en un proceso de transformación profunda, que se dio por la vía democrática, por un cambio de régimen para fortalecer las instituciones, recordando que antes la lucha fue por un sufragio efectivo, ahora es contra la corrupción pública y por la justicia.

Al mismo tiempo que apuntó: “La visión de Andrés Manuel López Obrador, presidente constitucional de los mexicanos, principal impulsor de la llamada Cuarta Transformación, su intención es crear una sociedad más equitativa y con más justicia en la distribución de la riqueza, para el actual gobierno la viabilidad de México como Nación, requiere darle prioridad primero a los pobres, igual que el proyecto zapatista, que luego retomó el cardenismo y que los guerrerenses tenemos presentes y que también reclamamos, primero los pobres”.

De igual manera, refirió que a diferencia de la Revolución Mexicana, la Cuarta Transformación es una revolución de las conciencias, ya que México experimenta una modificación de forma y de fondo, pero que no puede compararse al movimiento armado de 1910.

“El proyecto de Andrés Manuel López Obrador es cerrar este arco de cambio entre los regímenes salidos de la Revolución y los regímenes de la participación ciudadana a través del voto libre con instituciones fuertes, democráticas; el proceso de esta trasformación tienen una gran estridencia, el silencio. Ni el orden de largos años, donde la burocracia creció y los excesos del poder y abuso del mismo se dieron, simplemente pasaron su factura histórica”, puntualizó Astudillo Flores.

En ese sentido, expresó que como gobernador de Guerrero entiende que los cambios deben ser en beneficio de la sociedad, “lo que debemos de hacer es colaborar para que esto suceda, incluida en la ruta de la Cuarta Transformación”, explicó.

EL DESFILE CÍVICO DEPORTIVO

Tras el discurso oficial, los contingentes iniciaron su participación con entusiasmo e ímpetu, desde niños, jóvenes estudiantes de los niveles básico, medio y superior de 50 escuelas entre públicas y privadas, e incluso personas de la tercera edad y deportistas, conformaron el nutrido contingente integrado por 9 mil personas, que recorrió las principales avenidas de Chilpancingo hasta llegar a Unidos por Guerrero.

El desfile que inició poco después de las 9:30 horas y que concluyó cerca de las 13 horas, reunió a familias de la capital, que como cada año abarrotaron las calles para presenciarlo.

La parada cívico-deportivo, estuvo engalanada por los ganadores del concurso de escoltas, pero también por quienes obtuvieron los primeros lugares en los concursos de porristas y bastoneras.

Algunos planteles educativos caracterizaron a sus alumnos con los personajes que dieron la vida en este inicio de la Revolución Mexicana para promover este importante acto histórico, pero también participaron las asociaciones de charros, Cruz Roja, luchadores, así como elementos de la Secretaría de Seguridad Pública.

Durante esta conmemoración y al paso en el desfile de las y los deportistas, anunciamos una importante inversión para la unidad deportiva de Chilpancingo conocida como CREA, espacio que en los próximos años se realizarán obras por un total de 50 millones de pesos.

Previo al desfile cívico deportivo el ejecutivo guerrerense entregó el Premio Estatal del Deporte 2019 a Víctor Daniel Carbajal Toscano, en Karate Do; José Roberto Radilla Marbán en Atletismo; Ángela y Ángeles Tapia Medina en Hand Ball; al entrenador de atletismo, Saúl López Cirilo y promotor Cristian Núñez Guerrero.

En este acto, el gobernador estuvo acompañado por el presidente de la mesa directiva del Congreso local, Alberto Catalán Bastida, el presidente del Tribunal Superior de Justicia, Alberto López Celis, el comandante de la 35 Zona Militar, José Ernesto Ávalos Pardo, el fiscal General del Estado, Jorge Zuriel de los Santos Barilla, el secretario General de Gobierno, Florencio Salazar Adame, el presidente municipal de Chilpancingo, Antonio Gaspar Beltrán, el rector de la Universidad Autónoma de Guerrero, Javier Saldaña Almazán, así como diputados locales.

Acasocios invitan a Beatriz Mojica, la reciben, la cuestionan y la batean

ACAPULCO. Duros cuestionamientos recibió la ex candidata a la gubernatura del estado, Beatriz Mojica Morga, durante su comparecencia como invitada de honor a la sesión semanal del grupo ACA, que integran empresarios, académicos y profesionistas en este destino de playa.

Y es que la exmilitante del Partido de la Revolución Democrática (PRD), prácticamente no convenció a nadie de que ahora trabaja de manera ciudadana por la construcción de una gran alianza de las izquierdas, que pueda presentarse como una opción ganadora en los comicios del 2021, cuando habrán de disputarse diversos cargos públicos, entre ellos el gobierno de Guerrero.

Durante su largo encuentro con los acasocios, Mojica Morga planteó diversas propuestas que, según ella, podrían mejorar en gran medida la vida del ciudadano promedio, como es el caso de incentivar a los comerciantes de mercados públicos para que se “bancaricen” y acepten pagos con tarjetas de crédito o débito, así como limitar la explotación minera porque a corto plazo representan más problemas ambientales que beneficios a las comunidades rurales.

Planteo la reactivación de la agroindustria, la construcción de un “puerto seco” en el municipio de la Unión, así como la creación de un “fondo económico especial” para impulsar el desarrollo turístico de Acapulco, Ixtapa-Zihuatanejo, Taxco y los destinos emergentes como es el caso de la “Rivera Afromexicana” en la Costa Chica, además de impulsar la fabricación y comercialización de artesanías que se producen en 13 municipios para que estos sean considerados también como “atractivo turístico”, entre otras cosas más.

Sin embargo, varios acasocios le cuestionaron duramente el por qué no había impulsado nada de esto cuando tuvo la oportunidad de hacerlo al tener cargos públicos, o que si esto forma parte de su estrategia de precampaña para buscar nuevamente una candidatura al gobierno del estado.

Ante ello, la también exsecretaria de Desarrollo Social durante el fallido gobierno de Ángel Aguirre Rivero, argumentó que sí lo había hecho y para demostrarlo se refirió a cifras del INEGI que, según ella, demuestran que en su periodo como funcionaria estatal “se redujeron los índices de pobreza y se elevó la calidad de vida de los guerrerenses”.

Además aseguró que “hoy es muy prematuro hablar de candidaturas”, porque aparte de que la ley lo prohíbe, también es una ciudadana que solo expresa sus puntos de vista para mejorar las condiciones de vida en Guerrero, aunque luego aseguró que durante sus recorridos por todo el estado, “todos esos logros le son reconocidos por la gente”.

Beatriz Mojica insistió en que su comparecencia ante el grupo ACA, “era netamente como ciudadana, porque no forma parte de ningún partido político”, y les recordó que renunció al PRD porque querían aliarse con el PRI para “obstaculizar todas las iniciativas del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Sin embargo, los acasocios “le recordaron que ella era incondicional del grupo de Los Chuchos”, y que gracias a esa cercanía había logrado escalar diversas posiciones políticas como fue el caso incluso de ser dirigente nacional de ese partido político.

Ante los duros y contundentes señalamientos sobre su pasado político, la ahora izquierdista sin partido, Beatriz Mojica Morga, lamentó que “sigue siendo víctima de la violencia misógina”, no por parte de la gente, sino de la clase política que se niega a aceptar que una mujer tiene la misma capacidad o incluso más (que los hombres) para poder gobernar un estado como lo es Guerrero.

Prevé Protección Civil la entrada de otros 42 frentes fríos en partes altas del estado

IRZA

CHILPANCINGO. Durante la presente temporada invernal se prevé que se presenten todavía 42 frentes fríos en el estado, por lo que la Secretaría de Protección Civil (SSP) estatal está preparada para auxiliar a cuando menos cien mil personas de las regiones de La Montaña, La Sierra y la zona Norte, principalmente, indicó el titular de la Dependencia, Marco César Mayares Salvador.

El funcionario estatal indicó que de esa cantidad de frentes fríos ya se han presentado 12: “para Guerrero se tiene el pronóstico de que las temperaturas puedan descender hasta los 8 grados centígrados, principalmente en la zona Centro, Montaña y Norte en las colindancias con los estados de Puebla y Estado de México”.

Dijo que por ello la secretaría de Protección Civil y el DIF-Guerrero se implementarán un operativo especial de atención a familias vulnerables: “se entregará cobijas, alimentación y medicamentos para garantizar la seguridad de esas familias”.

Mayares Salvador añadió “vamos a iniciar una colecta de ropa invernal y calzado para entregar más apoyos a la población vulnerable, la reserva que tenemos en Protección Civil es de despensas, cobertores, colchonetas y láminas para techumbres en caso de ser necesario… y podremos atender con esa reserva a 100 mil personas, pero con la colecta se aumenta la cobertura”.

Pidió a la población extremar precauciones en esta temporada invernal con niños y adultos mayores, que consuman frutas de temporada, aplicar la vacuna contra la influenza y evitar el uso de hornos, hornillas y anafes para evitar una intoxicación con monóxido de carbono: “afortunadamente desde hace tres años no se ha presentado ningún caso de intoxicación por monóxido de carbono”.

Culmina desfile con herido y gradas vacías

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. El desfile conmemorativo a la Revolución Mexicana concluyó con un jinete herido y las gradas vacías.

El recién ascendido General de División, Homero Mendoza, Jefe del Estado Mayor de la Defensa Nacional y comandante del desfile, indicó que el soldado de caballería tuvo que ser atendido en el Hospital Central Militar debido a la lesión que sufrió al caer de un caballo.

El soldado de caballería fue identificado como Juan Ángel López Acevedo, perteneciente al Grupo Montado y de Honores del Primer cuerpo del Ejército.

De acuerdo con los reportes, el caballo derrapó por el uso de herraduras en pavimento.

 Tras una hora del acto, la gente comenzó a vaciar las gradas colocadas en Palacio Nacional. El constante paso de caballos de organizaciones de charros de los estados de la República y el sol a plomo terminó por desesperar al público.

 El desfile se prolongó por casi hora y media.

 El General Mendoza dijo en su parte de novedades al Presidente Andrés Manuel López Obrador que participaron 11 banderas, 40 estandartes nacionales, 3 mil 133 individuos, de los cuales mil 30 son militares, y agrupaciones ecuestres de 22 estados con un total de 2 mil 980 jinetes.

 Además, desfilaron 51 vehículos temáticos.

 El arranque del evento fue el más emotivo para los presentes, con las suertes del equipo ecuestre del Ejército

 Un total de 18 acrobacias a galope arrancaron aplausos al público, que llenó las gradas y la plancha del Zócalo

 Las representaciones de las distintas etapas de la Revolución Mexicana aún mantuvieron atentos a las familias.

 Sin embargo, tras el paso de los cuerpos de la Policía montada de diversos estados y la Guardia Nacional, la gente se comenzó a desesperar.

 Para entonces, el desfile ya tenia una duración de una hora.

 El paso de la caballería de charros y organizaciones ecuestres representativas de varios estados comenzó a inquietar a los asistentes debido al espacio de casi 20 metros entre cada grupo, de Aguascalientes hasta Zacatecas, y al paso lento del caballo.

 El sol también fue factor para que la gente comenzara a desalojar la Plaza la de la Constitución.

 Al final, seis camionetas barredoras del encargaron del estiércol de más de dos mil 900 caballos.

Salir de la versión móvil