Editorial

¿Resoluciones de papel o de impacto monumental?

En próximos días, la Primera Sala de nuestra Suprema Corte de Justicia decidirá un caso de máxima trascendencia, pero que curiosamente podría tener escasa cobertura mediática. Se trata del amparo en revisión 327/2017, el cual brindará la oportunidad para que se avance en la delimitación de los actos de particulares que por su equivalencia con los actos de autoridad, resultan justiciables vía el amparo.

No tengo duda de que, si el respeto por los derechos humanos de todas las personas guiara nuestra convivencia social, ello contribuiría a erradicar nuestros graves problemas. Si a la par de exigir que las autoridades cumplan sus labores, lográramos asumir nuestras propias responsabilidades y comportarnos del modo que queremos que se nos trate, estaríamos en una situación muy distinta y mejor. Pero lo cierto es que la congruencia es una virtud que se nos escapa demasiado.

En todo caso, me da esperanza que en ciertos casos los actos de particulares que tengan por consecuencia la violación de algún derecho humano, puedan juzgarse a través de nuestro juicio de amparo. En concreto, el asunto por resolver en la Primera Sala de la Corte tiene que ver con que las autoridades de una escuela privada, luego de expulsar a un estudiante del quinto grado de educación primaria por falta de pago de las colegiaturas, le retuvieron sus evaluaciones y exámenes.

Vale la pena aclarar que la expulsión por falta de pago no se considera un acto cuestionable por medio del amparo en el proyecto de sentencia que para este asunto preparó la ponencia del ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena. Solamente el hecho de que la escuela, como una especie de represalia, retuviera aquellas evaluaciones y exámenes, con lo cual, seguramente dificultó que el niño afectado pudiera cambiarse de institución educativa sin perder continuidad en sus estudios.

Preciso lo anterior, primero, para evitar que alguien reaccione de mala manera, y sin empatía alguna y sin sentido, vocifere sobre lo terrible que sería obligar a las pobres escuelas privadas a continuar con su servicio a pesar de la falta de pago. Nada tiene que ver este caso con eso, así que por ese lado no debería politizarse este asunto. Al contrario, pienso que mucha gente hoy por hoy, por muy distintas causas, enfrenta dificultades económicas que no obedecen a su irresponsabilidad, por lo que un mínimo trato humano sería no agravar más su apremiante situación.

El niño involucrado en esta historia, pasados casi cinco años de los hechos que se juzgan, probablemente esté cursando ya la preparatoria, así que es mi deseo que él y su familia, cuyas identidades desconozco, estén mejor, mucho mejor. Espero también que lo lento de nuestro sistema de justicia y la decisión que se proyecta para su caso, no les haya desilusionado, ni les vaya a desilusionar. Qué más quisiera que pudieran apreciar que su caso implica una causa de vital importancia.

Ojalá también no les haya afectado demasiado este evento, porque la verdad es que de forma alguna la sentencia de amparo les va a proporcionar una reparación integral. Si prospera la propuesta, se ordenará a la escuela únicamente que ponga a su disposición inmediata las evaluaciones y exámenes retenidos, junto con una invitación para que se abstenga de reiterar esa conducta en lo futuro y adaptar sus prácticas internas al criterio adoptado por la Primera Sala, con el cual pretende que se entienda que el cumplimiento de las obligaciones legales de tal escuela no puede condicionarlo al cumplimiento de los contratos que celebra con sus clientes.

En esos términos, más allá de las lecciones que queden para la escuela juzgada, si el resto de integrantes de la Sala comparte la propuesta presentada, quedarán desarrollados algunos elementos para avanzar en la justiciabilidad de los actos de particulares que violan derechos humanos. Habrá ocasión de escribir, cuando esta sentencia sea dictada, en torno a la importancia de que particulares lleven a cabo funciones de relevancia pública, a partir de una responsabilidad estatal delegada, bajo un principio de intervención pública, a la luz de una norma que establezca el proceder de tales particulares como parte de una función estatal o servicio público. Hasta entonces, se conocerá si este precedente apunta en la dirección adecuada.

SOS COSTA GRANDE

 (Misael Tamayo Hernández, in memóriam)

Los diputados federales estaban hasta el cierre de este espacio en una sede alterna en la Ciudad de México, discutiendo y analizando el borrador final de lo que será el Presupuesto de Egresos de la Federación para 2020.

En realidad, ya se tienen los acuerdos con el resto de las fracciones parlamentarias, excepto con el PAN, cuyos miembros no quisieron trasladarse a una sede alterna y, por lo tanto, no formarán parte de los trabajos de análisis.

De 500 diputados, según el coordinador de Morena, Mario Delgado, 300 estaban seguros de votar por la propuesta planteada por el partido mayoritario.

Los cambios son mínimos. Se reasignarán únicamente 17 mil millones de pesos, y básicamente el resto del paquete queda como lo planteó el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Hay reducciones, sí, pero todas se están justificando, según Delgado.

Por ejemplo, a los órganos autónomos se les reducirán sus partidas presupuestales para meterlos de lleno a la política de austeridad, porque este año se escaparon de ello.

Se aclara que las reducciones vienen aplicadas al rubro de sueldos, y por lo tanto las actividades propias de cada organismo deben realizarse sin problemas, digan lo que digan sus integrantes.

El Instituto Nacional Electoral (INE), tendrá mil 071 millones de pesos menos. La razón, según el diputado Pablo Gómez, es porque 100 trabajadores querían ganar más que el presidente de la República. Además, los consejeros querían ganar 185 por ciento más de lo que gana el presidente.

Tan sólo en sueldos de los consejeros se tendrán ahorros por 70 millones de pesos en 2020.

Y así sucesivamente, organismos como el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, la Comisión Nacional de Derechos Humanos, la Comisión Federal de Competencia Económica, el Instituto Federal de Telecomunicaciones, el INAI e incluso la Fiscalía General de la República, tendrán recortes en su gasto corriente.

La nueva ombudsperson del país, Rosario Piedra Ibarra, anunció que sus primeras acciones al frente del organismo serán, precisamente, reducir los gastos innecesarios, en solidaridad con las víctimas de violaciones a los derechos humanos en este país. Decretó la reducción en el uso de teléfonos celulares, viajes, etcétera, para ir ajustando los objetivos de la CNDH, que es la atención a las personas que sufren el menos cabo de sus derechos fundamentales.

Según los diputados, este nuevo apretón de cinturón afectará directamente a la burocracia, que sigue gorda y enquistada en la estructura del gobierno federal. Y ya no les pedirán permiso de si quieren reducirse los sueldos, al tope establecido, sino que los recortes ya se están haciendo de antemano; entonces, ni para dónde se hagan.

Se acaban también los “moches” que surgían de un esquema de “gestiones” de los propios legisladores, para beneficiar a estados y municipios, con su respectivo pago para ellos.

Están apoyando estos cambios, además de Morena, diputados del PT, PES y Verde, mientras que los panistas de plano recularon.

Al ser cuestionado sobre esta ausencia -que es histórica, pues un partido que ya gobernó durante 12 años este país, por primera vez se retrae en un asunto tan importante-, Mario Delgado dijo: “¡Ah!, lo que pasa es que no va a haber moches, se desilusionaron, como no va haber moches andan muy tristes y desmochados. No muy pragmáticos ellos”, dijo.

El presupuesto federal para 2020 realmente no trae sorpresas. Se sigue la misma ruta de privilegiar los programas de asistencia social, y se destina dinero para iniciar los proyectos de las obras cumbres del sexenio, como el Tren Maya, la refinería Dos Bocas, entre otros, así como que se le dará más dinero a Pemex, en lugar de quitarle, para que la petrolera vaya resolviendo su deuda y aumentando su productividad.

Se avanza en Salud. Por ejemplo, se contemplan 40 mil millones de pesos para el nuevo Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), que viene a sustituir al Seguro Popular, pero aparte el presupuesto para este sector prevé un aumento de 4.3 por ciento.

Este viernes se tendrá ya definido el presupuesto, aunque 8 días después de la fecha límite, debido al bloqueo de campesinos y ganaderos. Hasta ayer, los que permanecían en San Lázaro eran los de Antorcha Campesina.

Taxi chocó contra camioneta de “Ricolino”

ELEAZAR ARZATE MORALES

Un taxi se impactó por alcance contra una camioneta que transportaba dulces, esto en el retorno de Fibazi, en la avenida Colegio Militar del municipio de Zihuatanejo de Azueta.

Lo anterior se registró este miércoles a las 16 horas, cuando el chofer del taxi 0167, de la organización UTAAZ, un Nissan Sentra, por no guardar su distancia y circular a velocidad inmoderada chocó por alcance contra una camioneta de “Ricolino”, una Nissan, blanca, con caja cerrada.

Se logró conocer que acudieron los oficiales de la Delegación de Tránsito a verificar el choque, pero al final los choferes implicados lograron llegar a un acuerdo por medio de sus seguros.

Trabajador de Servicios Públicos accidentalmente ocasiona daños a un autobús

ELEAZAR ARZATE MORALES

El parabrisas de un camión de la Estrella de Oro fue impactado con una máquina que era utilizada para cortar el pasto del camellón del bulevar Paseo de Zihuatanejo, frente al palacio municipal.

Lo anterior se registró a las 9:00 horas de este miércoles, cuando el trabajador de la dirección municipal de Servicios Públicos con el tuvo que sostiene el corta césped, golpeó el parabrisas el autobús que ya estaba a menos de dos minutos de llegar a su central en este puerto.

Luego del golpe, el parabrisas resultó con daños y el operador tuvo que descender para dialogar con el trabajador del ayuntamiento, quien fue auxiliado por sus superiores para hacerse cargo de pagar los desperfectos que generó mientras en horas de trabajo.

Fue informado que había conos sobre el bulevar para alertar a los automovilistas del trabajo que realizaban, sin embargo, el conductor del autobús no circuló lo suficientemente alejado y por poco también atropella al trabajador.

Muere atropellado en El Ciruelar

FELIX REA SALGADO

ATOYAC. En calidad de desconocido se encuentra el cadáver de un hombre de unos 50 años que fue atropellado la noche del martes en la carretera federal, cerca de El Ciruelar.

El hombre murió al ser atropellado por un vehículo particular cuyo conductor huyó del lugar.

Sobre los hechos, se informó que la noche de este martes mediante una llamada se reportó un accidente de tránsito con un herido en la población ubicada a unos 15 minutos de la cabecera municipal, sin embargo, cuando llegaron a auxiliar el lesionado había fallecido.

Al llegar elementos de la policía municipal, pidieron el auxilio de los paramédicos de la Cruz Roja, quienes al llegar comprobaron que la persona ya no presentaba signos vitales.

El cuerpo fue trasladado a instalaciones de la funeraria Sarabia, habilitada como Servicio Médico Forense (SEMEFO) en calidad de desconocido,.

De 51% la ocupación en Ixtapa y Zihuatanejo

NOÉ AGUIRRE OROZCO

Este miércoles Ixtapa Zihuatanejo sostuvo una ocupación hotelera global arriba de la media al registrar 51.8%, por separado el puerto quedó con 41.6 puntos porcentuales y el Centro Integralmente Planeado (CIP) 53.3 por ciento.

Ayer se observó una regular presencia de turismo nacional y extranjero en las calles del primer cuadro de la ciudad, los visitantes del interior de la república llegaron en grupos de excursión y otros de manera individual en sus vehículos particulares.

Los extranjeros en su mayoría provenientes de Estados Unidos y Canadá, han llegado en las últimas semanas y días a pasar el invierno, reactivando la actividad en bares, restaurantes y otros comercios del puerto.

Las playas de la bahía ayer lucieron con una regular ocupación, los bañistas que llegaron a Las Gatas y La Ropa eran nacionales y extranjeros.

En la zona hotelera 1 de Ixtapa el panorama fue similar, regular presencia de turistas que se concentraron en la playa El Palmar y otros que fueron vistos caminando por la avenida principal y centros comerciales.

Por su parte la zona hotelera 2 ubicada en playa Linda, registró considerable actividad, en la isla de Ixtapa localizada justo frente a esta zona, la ocupación de bañistas fue de un 30%, reportó la presidenta de la Canirac y restaurantera del lugar, Rebeca Farías Salazar.

En el mismo contexto, el alcalde Jorge Sánchez Allec, dijo ayer sobre la actividad turística que fue muy buena durante el pasado puente, “que sigue habiendo ocupación y seguramente los fines de semana venideros van a ser de buena participación y vamos a prepararnos para ello”.

Muelle de playa Linda requiere una renovación: alcalde

NOÉ AGUIRRE OROZCO

El alcalde Jorge Sánchez Allec informó que el muelle de playa Linda necesita una renovación total pero por el momento solo se le harán mejoras, respecto al embarcadero flotante de Las Gatas calculó que en dos semanas queda terminada su rehabilitación.

En breve entrevista luego de finalizado el desfile por la conmemoración de la Revolución Mexicana, el edil respondió si existe ya un análisis de las afectaciones que tiene el muelle de playa Linda y para cuando está contemplado iniciar su rehabilitación.

“Yo quiero decirte claramente que prácticamente el muelle ocupa una renovación total pero para sacar estas temporadas venideras vamos a hacer mejoras, y muy importantes que estaremos empezando esta misma semana”, respondió.

Respecto a la rehabilitación integral del muelle flotante de la playa Las Gatas, el cual está siendo intervenido desde hace poca más de un mes, expresó, “en Las Gatas vamos muy bien, yo calculo que en unas dos semanas estamos terminando para tenerlo listo antes de diciembre”.

En el caso de la construcción del muelle Principal, dijo que también se trabaja y actualmente se hace en turnos de 24 horas.

Gobierno municipal pagará aguinaldos, aseguró el alcalde Jorge Sánchez

Interrogado por reporteros para conocer si su administración cuenta con los recursos necesarios para pagar los aguinaldos de los trabajadores, luego de la advertencia anticipada del gobierno del estado de no hacer préstamos o adelantar recursos a los municipios para ello, respondió, que están preparados.

“Es un tema que tanto el gobernador como el secretario de Finanzas nos lo han venido diciendo hace muchos meses por eso los municipios tenemos la obligación de prepararnos y en Zihuatanejo estamos listos para hacer frente a los gastos de esta temporada de diciembre”, aseguró.

Rechazó solicitar préstamo al gobierno del estado e insistió, “repito, nos hemos preparado para ello con la finalidad de coadyuvar con el gobierno del estado que entendemos totalmente que los fondos que antes el gobierno federal le transfería al gobierno del estado esta vez no va a ser posible acceder a ello y por esto nosotros vamos a responsabilizarnos del pago de nuestros aguinaldos” que asciende a unos 13 millones de pesos.

Piden supervisar uso del mercado de La Ropa

Eliut Patiño Alcaraz

Habitantes y empresarios de colonia La Ropa hicieron un llamado a las autoridades para que supervisen que los comerciantes de artesanías le den el uso correspondiente a los locales del recién remodelado mercado, porque solo unos cuantos los están acondicionando y el resto, dicen, continúan de ambulantes. 

Restauranteros que omitieron su identidad por temor a represalias, expresaron que una de las acciones para certificar playa La Ropa es la reducción del padrón de vendedores ambulantes, por esa razón, se renovó la infraestructura, ya que muchos usaban los viejos locales como bodegas y ofrecían su mercancía a pie. 

Después de la denuncia, se recorrió el nuevo andador del Mercado de Artesanías de playa La Ropa y se corroboró que hay muchos locales cerrados a ocho días de su inauguración, sin embargo, también se apreció que hay más de 10 comerciantes que se encuentran adecuando su espacio para comenzar a vender sus productos; algunos con repisas de madera, otros con estructuras metálicas y unos más con clavos para colgar su vendimia.

La incertidumbre de los empresarios y colonos nace porque aseguran que sus clientes o huéspedes, los cuestionan sobre cuándo abrirán el mercado para poder comprar algún souvenir y al tratar de buscar la información, los mismos comerciantes les dicen que porque algunos andan vendiendo de manera ambulante. 

Existe una versión, que indica que algunos comerciantes aún no acondicionan porque no tienen el dinero suficiente para hacerlo, ya que no trabajaron durante cuatro meses aproximadamente, en lo que se construía el nuevo inmueble, pero los mismos comerciantes argumentan en que la mayoría tiene locales en otros mercados y que además, ofrecen su mercancía de manera ambulante. 

Sin embargo, los empresarios y colonos, solicitan a las autoridades que esté al tanto del funcionamiento de ese nuevo mercado de artesanías, porque renovó la imagen de ese acceso a playa La Ropa y no deben permitir que se les dé un uso apropiado, que se apegue a lo que los mismos comerciantes pactaron con el presidente de Zihuatanejo, Jorge Sánchez Allec.

Amplia participación en el desfile del 20 de Noviembre

NOÉ AGUIRRE OROZCO

El desfile por la Revolución Mexicana se llevó a cabo con una amplia participación de las escuelas de Zihuatanejo, fueron 33 contingentes y 4 mil 105 participantes que realizaron tablas rítmicas, pirámides y bailables.

El tradicional desfile fue visto por cientos de ciudadanos que se instalaron en banquetas, balcones de restaurantes y casas, otros llevaron sus propias sillas o bancos para disfrutar cómodamente de la pasarela de escuelas primarias, secundarias, preparatorias y universidades.

Además de las instituciones educativas, participaron la asociación de charros, el club de autos modificados SELECT y el cuerpo de bomberos municipales, quienes llevaron a cabo demostraciones de sus habilidades frente al presídium encabezado por el alcalde Jorge Sánchez Allec, su esposa Lizette Tapia Castro, los representantes de las fuerzas armadas y del gobierno del estado, así como de integrantes del cabildo y otros funcionarios.

En el recorrido, además de las pirámides y bailes de la época de la revolución, destacaron por su novedad un grupo de jóvenes que se disfrazó de los personajes de las cartas de la lotería y el simulacro del rescate por parte del Cuerpo de Bomberos de un conductor atrapado entre los fierros retorcidos de su vehículo chocado, en el que utilizaron la herramienta hidráulica conocida como Quijadas de la Vida.

El parte de novedades del desfile por el 109 aniversario de la Revolución Mexicana fue el siguiente: se inició a las 8:00 horas y terminó minutos después de las 12 del día, tuvo una duración de 4 horas con 7 minutos.

Participaron 3 escoltas, 4 banderas, 18 banderines, 10 bandas de guerra, 1 banda musical, 3 escuelas primarias, 3 escuelas secundarias, 9 escuelas de educación media superior, 5 escuelas de educación superior, 1 dependencia institucional, 2 civiles, un grupo de bomberos, una ambulancia de Protección Civil, 23 unidades móviles y una asociación de charros de Zihuatanejo.

También participaron 4 botargas, 3 mosaicos, con un total de 33 contingentes y 4 mil 105 participantes.

Por morosos Pantla tiene 3 meses sin agua 

Eliut Patiño Alcaraz

Vecinos de la comunidad de Pantla, municipio de Zihuatanejo denunciaron que tienen aproximadamente tres meses sin el servicio de agua por la red de distribución, ya que por culpa de morosos la Junta Local de Agua Potable tiene un adeudo con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y por ende no cuentan con el servicio para bombear el vital líquido a los habitantes.

Entrevistado vía telefónica, el vecino Santos Cortés Figueroa, estimó que desde hace cuatro meses comenzaron las irregularidades en el servicio, pero desde hace tres meses se suspendió la distribución de manera definitiva, ante eso han tenido que comprar agua en pipas, dijo que de manera personal él gasta hasta 150 pesos semanales para poder tener el vital líquido. 

De acuerdo a los habitantes, los dirigentes de la Junta Local de Agua Potable reconocen que el problema principal son los usuarios que adeudan hasta años por el servicio, pues al no generar ingresos difícilmente se pueden cubrir gastos como el pago de la energía eléctrica, indispensable para hacer funcionar las bombas que facilitan la distribución del líquido. 

Cortés Figueroa, recordó que hace tres períodos atras él formó parte de la administración de la Junta de Agua Potable y uno de los principales problemas era la cantidad de morosos en su cartera de usuarios, dijo que en aquel entonces si tenían al corriente a un 35 por ciento de los habitantes era una cantidad exagerada y evidentemente esa situación continúa, sin embargo ahora representa un problema para la población. 

Se supo por una vecina que omitió su identidad, que presuntamente desde el 8 de noviembre se iba a restablecer el servicio de agua potable porque según ya se había saldado la deuda con la dependencia federal, pero Santos Cortés confirmó que hasta este miércoles 20 de noviembre aún no hay agua por la red de distribución.

Salir de la versión móvil