Denuncian escasez de agua bidestilada en el IMSS

Eliut Patiño Alcaraz

Derechohabientes del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) de Zihuatanejo denunciaron que hay una escasez de agua bidestilada, necesaria para la realización de diálisis en casa para los pacientes con insuficiencia renal, por lo que solicitan a las autoridades competentes hacer algo al respecto. 

La derechohabiente que pidió la omisión de su identidad por temor a represalias, indicó que desde hace 15 días comenzó el problema de la escasez del agua bidestilada, incluso hasta llevó el problema a la dirección del hospital del IMSS, a cargo de Jorge Velázquez Corona, quien supuestamente explicó que se debe a un retraso por parte de la empresa a la que le compran el insumo. 

Sin embargo, la inconforme, mencionó que por su cuenta, se pusieron en contacto con la compañía Báxter México, que según es la que surte al IMSS de acuerdo a lo que le indicó Jorge Velázquez Corona, debido a que las bolsas de agua bidestilada son de suma importancia para ella, ya que necesitan cuatro diarias para realizar diálisis peritoneal a su papá. 

De manera directa, la empresa, le dijo supuestamente que no habían hecho el surtido por un presunto adeudo por parte del IMSS, pero la declarante no dio más detalles al respecto, únicamente consideró que es necesario que tengan agua bidestilada suficiente para todos los pacientes con insuficiencia renal; en ese sentido, explicó que anteriormente le daban para abastecerse por un mes, ahora a duras penas le dan para un día. 

Por ello, hizo un llamado a las autoridades del Instituto Mexicano del Seguro Social para que intervengan porque se trata de la salud de varios pacientes que dependen del insumo, que por lo menos en el hospital de Zihuatanejo, los derechohabientes están reportando una escasez. 

Prevén una buena temporada de fin de año

NOÉ AGUIRRE OROZCO

Gobierno municipal pronosticó una muy buena temporada vacacional de fin de año y anunció un fuerte operativo de Protección Civil en playas, además de la culminación en 2 semanas de las obras del bulevar de Ixtapa a cargo de Fonatur.

“De acuerdo con lo que nos dice la asociación de hoteles, será una gran temporada la de diciembre y fin de año, una temporada donde ya arrancaron los vuelos internacionales de Canadá y de Estados Unidos y que estamos preparándonos, nuestras playas deben estar en orden, estamos haciéndolo pero nuestras playas también deben de estar seguras”, dijo en entrevista el representante del gobierno municipal Jorge Sánchez Allec.

Luego de destacar que el cuerpo de Protección Civil (PC) y Bomberos es uno de los mejor equipados en el estado, dijo que se llevarán a cabo operativos no solo con PC municipal, “nos vamos a sumar con PC del estado, con La Marina y el Ejercito que hoy en día ya incorpora salvavidas en las playas”. 

Y enseguida anunció que en conjunto se desplegará “un fuerte operativo de Protección Civil en todas nuestras playas, en todas las áreas de concurrencia con la finalidad de que tratemos de irnos con saldo blanco en la próxima temporada de invierno”.

Agregó que la pasada temporada de verano se distribuyeron alrededor de 40 salvavidas y para estas vacaciones de fin de año se buscará incrementar el número para tener cubiertas todas las playas. Así mismo, dio a conocer que este año asistirá el gobernador del estado a dar aquí el banderazo de arranque del operativo de vacacional de fin de año.

Por último, mencionó que la semana pasada el delegado de Fonatur Ixtapa, Rogelio Suazo, le informó que en tres semanas estaría terminada la obra del bulevar Ixtapa.

Perros principal depredador de huevos de tortuga en Troncones

Eliut Patiño Alcaraz

El voluntario del campamento Tortuguero Ecot con sede en el destino ecoturístico Troncones en el municipio de La Unión, Roberto Rosas Chino, declaró que en lo que va de la temporada actual, el 80 por ciento de los nidos de huevos de tortuga depredados han sido por perros domésticos y callejeros. 

Las jaurías de perros se han vuelto un problema en las playas de la región Costa Grande, pues según datos de los campamentos tortugueros de Zihuatanejo Ayotlcalli y Los Gurriones, de playa Blanca y Larga, respectivamente, los canes han sido los que más saquean los nidos y que ahora hasta matan a las tortugas a mordidas. 

La misma situación fue denunciada por Roberto Rosas Chino, quien indicó que en lo que va de la temporada el campamento Tortuguero Ecot, tiene un registro de cinco tortugas depredadas por perros y 200 nidos saqueados por la misma especie, situación que alarma los activistas, porque se puede hacer actividades para prevenir la sobre población de los caninos. 

Sin embargo, no todas son malas noticias, Rosas Chino, celebró que la depredación por parte de humanos esté disminuyendo, tanto que han podido recolectar y sembrar en los corrales 800 nidos, que representan una gran cantidad de quelonios, pues hasta ahora, han podido liberar por lo menos 77 mil ejemplares. 

Preocupa a alcalde recorte a seguridad en el presupuesto

NOÉ AGUIRRE OROZCO

Ante la aprobación del presupuesto federal para el próximo año, en el municipio preocupa que pueda darse un recorte en el rubro de seguridad, informó el alcalde Jorge Sánchez Allec.

Como se conoció, el presupuesto federal para el 2020 presentaría recortes en importantes sectores, situación que repercutiría en los estados y a su vez en los municipios, situación que el presidente municipal lamentó.

“Desafortunadamente se aprobó un presupuesto de egresos duro, recortado, estamos inquietos, estamos con preocupación, todavía estamos esperando como va a ser el reparto a los municipios”, refirió.

Dijo que aún esperan conocer cómo va a ser el reparto a los municipios para poder hablar de manera puntual en donde se darán los recortes y se verán más afectados, información que tendrán hasta que conozcan los repartos de partidas del próximo año.

Sobre en qué rubro afectaría más el recorte al presupuesto municipal, respondió, “el de la seguridad definitivamente, nosotros estamos trabajando de manera muy fuerte para bajar los índices en Zihuatanejo, muy aliados con la Guardia Nacional, muy aliados con la Sedena, muy aliados con la Secretaría de Marina, la policía Estatal y las fiscalías, y nosotros lamentaríamos que en determinado momento pudiéramos tener una disminución en el tema de seguridad”.

Ejidatarios del Cayacal responsabilizan a magistrada por represalias

Eliut Patiño Alcaraz

Integrantes del Ejido de El Cayacal, municipio de Petatlán, responsabilizan a la magistrada del Tribunal Unitario Agrario del distrito 52 con sede en Zihuatanejo, Marcela Gerardina Ramírez Borjón, por posibles represalias a cualquiera de los 28 ejidatarios, debido a que por no entregar de manera oficial las tierras, pese a ser una sentencia que ella misma dictó, un extranjero puede tomar represalias en contra de los campesinos, quienes hace unos días tomaron posesión de sus tierras. 

Este martes, los ejidatarios taparon con concreto la toma de agua del extranjero de nombre John, que está en conflicto con ellos desde hace 20 años; explicaron que ya es una sentencia del Tribunal que la magistrada entregue la división de tierra y al no hacerlo, ellos seguirán haciéndolo por su cuenta, para no permitir que gente ajena al Ejido se siga beneficiando con su patrimonio. 

Explicaron que primero se hizo la delimitación de superficie con alambre de púas y ahora, se cierra una toma de agua, por el único motivo que se encuentra dentro de sus territorios e insistieron en que ya no van a dialogar para llegar a acuerdos con el extranjero, porque aseguran que todos los 20 años, únicamente se aprovechó de ellos y lo único que quería era quitarles las hectáreas. 

Dejaron muy en claro, que ellos en ningún momento van a afectar la propiedad del extranjero conocido como John, aunque él sí trató de adueñarse de seis hectáreas bajo el argumento que era un acceso para llegar hasta su tierra, recalcan que ellos no harán lo mismo, insistieron en que lo único que piden es que la magistrada haga valer la sentencia para que se acabe el conflicto de una vez por todas. 

Por otra parte, mencionaron que este día, después de clausurar la toma de agua, el extranjero mandó a un trabajador a tomarle fotos a su actividad y a otras partes de la propiedad de los ejidatarios sin ninguna autorización, por ello es que responsabilizan a la magistrada, Marcela Gerardina Ramírez Borjón por cualquier tipo de represalia que tenga el señor en contra de los campesinos, porque aseguran que si ella hiciera lo que le toca, nada de eso estaría sucediendo. 

Dos sismos sacuden a Zihuatanejo 

Eliut Patiño Alcaraz

El Servicio Sismológico Nacional (SSN), registró dos sismos con epicentro cerca del municipio de Zihuatanejo en la Costa Grande de Guerrero; uno fue de magnitud 4.9 escala de Richter y el segundo, registrado minutos más tarde que el primero, fue de magnitud 4.3; la Secretaría de Protección Civil del Estado no reportó daños. 

De acuerdo al SSN, el primer sismo se registró a las 18:13 horas de este martes 26 de noviembre a 37 kilómetros al suroeste de Zihuatanejo con una magnitud de 4.9; minutos más tarde, se registró un segundo sismo, exactamente a las 18:21 horas del mismo día con una magnitud de 4.3 y con epicentro a 41 kilómetros al suroeste de la cabecera municipal. 

De acuerdo a la Secretaría de Protección Civil del Gobierno del Estado de Guerrero, el movimiento telúrico fue percibido de manera ligera en los municipio de Coahuayutla, La Unión y evidentemente en Zihuatanejo de Azueta, a tiempo de precisar que no se reportó ningún tipo de daños por el sismo. 

Gobierno municipal entrega segunda dotación de uniformes y equipo a PCyB

El presidente municipal, Jorge Sánchez Allec, visitó este martes las instalaciones de la dirección de Protección Civil y Bomberos (PCyB), para cumplir con la segunda entrega de uniformes a los 65 elementos de la corporación en lo que va de su gestión gubernativa, además de proporcionar una moto acuática para reforzar el trabajo que los salvavidas realizan en las diferentes playas de Zihuatanejo de Azueta.

Al dar la bienvenida al alcalde Sánchez Allec y funcionarios que lo acompañaron en esta visita, el titular de Protección Civil y Bomberos, Jorge Alberto Cervantes Álvarez, destacó que con la nueva entrega se complementa un lote de dos uniformes para cada elemento, “con esto, pues lógicamente cumpliríamos lo que es ya casi un año dos meses y se cumple la promesa de tener dos uniformes por cada año”, al tiempo de agradecer el importante apoyo que representa la moto acuática, que será de suma utilidad en la ya cercana  temporada vacacional de fin de año.

Por su parte el elemento Lenin Fernando Maldonado Contreras, dijo que Sánchez Allec es el presidente municipal  que más atención le ha dado  a la base de Bomberos y que más los ha apoyado con equipo de trabajo, “se la ha rifado con nosotros”, reconoció ante el Ejecutivo local.

En su mensaje, el presidente Jorge Sánchez Allec reconoció el trabajo que realiza todo el personal de Protección Civil y Bomberos, “porque sin duda alguna, necesitamos mucho de ustedes, no solo nosotros como Ayuntamiento, sino la ciudadanía en general necesita de ustedes”.

Palabra de Mujer

Ruth Tamayo Hernández

Gobierno federal empobreció al campo

“La verdadera ignorancia no es la ausencia de conocimientos, sino el hecho de rehusarse a adquirirlos”: Karl Popper

Mis estimados, el campo en México no fue abandonado hace seis años; la agricultura y la ganadería, y en general todo el sector agropecuario, fue abandonado por los gobiernos desde hace por lo menos 35 años, cuando fue anulado todo programa de financiamiento para la producción, se cerró el banco que sustentaba la producción rural, se anuló a las empresas del Estado que regulaban los precios de las cosechas, y se optó por un diseño de subsidios mata-hambre, que nunca impactaron de manera positiva en el campo, y que sólo han servido como nidales de corrupción.

Cierto que podremos decir que el Banrural era, como se decía, “bandidal”. Pero eliminarlo no era la opción, sino solamente sanearlo.

En realidad, todo eso se desmanteló para dar paso a una política de apertura global, que diezmó al campo mexicano, no por la capacidad de los productores nacionales, sino por la falta de mercados, pues los productores internacionales se tragaron el mercado nacional, y los productores locales no pudieron ir a conquistar mercados fuera del país, por falta de apoyos a la comercialización.

Se abandonó la producción porque resultaba incosteable, ya que se liberaron los precios de los insumos, mientras que se anulaban los precios de garantía. Eso hizo incosteable la siembra de maíz, frijol y otros cultivos.

La porcicultura nacional, que era una de las mejores, cayó casi en 90 por ciento durante los años 90. Los mercados internacionales estaban cerrados para el ganado, a causa de las enfermedades como la brucelosis y la tuberculosis.

Y así sucesivamente, cada sector enfrentó sus propios desafíos, y la mayoría no los cumplieron. Lo que sucedió es que los hijos de los campesinos se fueron de braceros, sus padres se quedaron solos hasta que envejecieron, vendieron sus tierras y ahora lo que se tiene es un despoblamiento grave del campo, desarraigo, migración y pobreza, mucha pobreza, además de violencia al mil por ciento.

No se necesita ser sabio para entender que todo esto se propició gracias a una política económica equivocada, de gobiernos que abandonaron al sector primario de este país, el que nos garantiza la seguridad alimentaria, y ahora dependemos –como sucede con las gasolinas y el diésel-, de lo que se produce en el extranjero.

Cómo olvidar cuando los ganaderos del país fueron a tirar su leche a las carreteras, porque Liconsa prefería importar sueros de Estados Unidos; es decir, ni siquiera leche, sino subproductos lácteos que en el vecino país se utilizaban para consumo animal.

Raúl Salinas, hermano del presidente Carlos Salinas de Gortari, hizo lo mismo en Conasupo, al desmantelar los centros de acopio de granos que les garantizaban a los campesinos la venta de sus cosechas, y en cambio trajo maíz viejo y barato de Estados Unidos, maíz para consumo animal, además contaminado.

Todo esto ha venido sucediendo desde que finalizó el gobierno de Miguel de la Madrid y se dio paso al régimen salinista, al grado que la mayoría de los mexicanos hoy no producimos ni lo que nos comemos, y consumimos lo importado teniendo tierras para sembrar y para criaderos.

Por otra parte, la política de subsidios a la pobreza generó otro caos. Los programas sociales volvieron flojos a los hombres y a las mujeres del campo, que se conformaron con recibir los apoyos federales.

Es cierto que no podemos generalizar, que no todos los estados participaban de los regalos oficiales, pues había entidades con buenos productores de grano y ganado, como Tamaulipas y Sinaloa.

¿Tiro de

Gracia?

Decíamos que la decadencia y desmantelamiento del campo no es de ahora. Pero con la llegada del gobierno lópezobradorista se esperaba una actuación distinta, porque la promesa fue, de hecho, reactivar el campo mexicano.

Sin embargo, el gobierno no hizo análisis ni revisó censos para conocer los estados productores, que proveían producción para miles de mexicanos. Los gobernantes, sin ningún estudio, ordenaron el recorte al Presupuesto de Egresos de la Federación 2020, otorgando a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Seder), únicamente 47 mil 576 millones de pesos para el próximo año.

Según productores, el recorte es de 27 por ciento, que tocaría en 17 mil millones de pesos menos.

Este recorte es el más fuerte de la historia al jodido campo mexicano. Sin duda, los recorte al campo agravará la crisis al pueblo mexicano, pues si no hay apoyo a los productores del acampo, si no les garantizan precio para granos, se traduce en insuficiencia productiva y, por ende, en pobreza.

Ahí no acaba el asunto, pues los más golpeados del sector son los pequeños productores que en México representan un 45 por ciento de la agricultura comercial en el país.

Entonces, podemos augurar que habrá insuficiencia alimentaria en el México lindo querido, para 2021, cuando se llegue el tiempo de la verdad al recoger las cosechas.

Afirman los tamaulipecos, por ejemplo, que la desaparición de este subsidio afectará a los productores de los cinco estados graneros, pues sin apoyo ya no será negocio el cultivo que se está sembrando, ya que aparte hay estados graneros que están lejos del lugar de comercialización de sus granos, que aparte deben cubrir el costo del flete del traslado.

¡Me lleva la que me trajo!

El campo, la ganadería, apicultura, y acuicultura, son de los sectores que más inversión deben recibir del gobierno, porque son clave para el sustento de la gente. Un pueblo no debe dejar nunca de producir, por lo menos lo que se come, y en México no producimos ni lo que comemos hace ya muchos años.

Con este gobierno que se pensó recuperarían la producción, pero le dieron el tiro de gracia al campo, ningún programa va a sustituir la producción de granos.

Del programa Sembrando Vida, no tengo duda que es un excelente proyecto, al cual destinó la Federación para 2020 28 mil millones de pesos, más del doble de los 13 mil 472 millones de pesos que ejerció en 2019, esto es porque pretende el presidente Andrés Manuel López Obrador ampliar el programa a más entidades, ya que este año se puso en marcha en Campeche, Chiapas, Durango, Puebla, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz y Yucatán.

Cabe hacer mención que para el próximo año, incluyen al estado de Guerrero al programa. Es generoso el proyecto, pues pueden participar productores asegurando un ingreso de 5 mil pesos mensuales; sin embargo, esto aplica únicamente a propietarios de tierras ejidales, comunales o pequeña propiedad. No obstante, insisto, el campo produce y se debe invertir, no escatimar recursos, porque de ahí depende la alimentación de la población.

El pasado lunes, el presidente de la Comisión de Infraestructura en la Cámara de Diputados, Alfonso Ramírez, dijo que el Congreso debe aprobar en este periodo de sesiones la nueva financiara agropecuaria, para la que ya se tienen autorizados 2 mil 500 millones de pesos.

Lo cierto que el sector agropecuario nada quiere saber de acuerdos, se sienten traicionados por los diputados, pues hicieron a un lado el campo, y prefirieron aprobar 181 mil 457 millones de pesos a la Secretaría de Bienestar, le dieron 33 mil millones de pesos más que este año. ¡Chispas, cuánta lana! Ahora hay que ver de donde canijos van a salir tantos millones de pesos para regalar a la gente.

Piden se reanude pavimentación a Pie de la Cuesta

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Habitantes de la comunidad de Santo Domingo y Pie de la Cuesta urgieron a las autoridades federales, estatales y municipales que continúen los trabajos de la pavimentación de la carretera Atoyac- Pie de la Cuesta ya que los trabajos están parados desde hace un año .

Julio César Castro Ramírez dijo que los trabajos se han parado desde muchos meses, por lo que pidieron al gobierno estatal que continúen, “el año pasado se gestionaron 20 millones de pesos de los cuales solo 4 millones de pesos fueron los que les tocaba al gobierno municipal y fueron los que se invirtieron y avanzaron solo un kilómetro pero ya no hubo más dinero “.

Dijo que la federación, el Estado y el municipio en la mezcla de recursos invertirían 14 millones de pesos para 4 kilómetros de carretera pavimentada “pero de esos kilómetros que se dice que van a pavimentar solo han avanzado uno por que solo el ex presidente municipal Dámaso Pérez Organes lo dio lo demás por arte de magia desapareció el recurso “.

Esperaban que en el mes de Diciembre del año pasado ya se hubieran encarpetado los kilómetros que se había comprometido la constructora pero así se terminó el año y sus esperanzas desvanecieron “Por lo que pensamos que no las supervisan los trabajos, somos nosotros lo que hacemos la fajina para que podamos pasar en los lodazales y las autoridades no nos ayudan en nada apenas quedamos incomunicados con las lluvias pasadas pero a ellos no les importa ”.

Por lo que pidieron a las autoridades del Gobierno municipal y Estatal que destine el recurso para que la pavimentación de la carretera continúe ya que esta no avanza nada “ esta donde mismo la pavimentación y así como van se van hacer otros 20 años más para pavimentar la carretera “ la pavimentación de esta carretera comenzó en el año de 1993 y ya estamos en el 2019 y apenas llevan la mitad de la carretera no queremos que pase más tiempo para que esta obra se termine y si sigue pasando el tiempo no nos va quedar de otra que tapar la carretera ”.

Adquirir predio para feria de Atoyac, solicitan

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Habitantes del municipio pidieron a la alcaldesa Yanelly Hernández Martínez que adquiera un predio para hacer la feria del café, que año con año se hace en el municipio.

Federico Lorenzana Arzeta dijo que cada año los habitantes de Atoyac festejan la Expo feria del café, donde se divierten viendo los puestos o estands, el teatro del pueblo, el jaripeo, peleas de gallos y los famosos juegos mecánicos; entre el pago de la entrada, estacionamiento para los que llevan vehículos o pago de transporte, juegos “una familia fácil se gasta entre los 300 o 500 pesos por visita. Es una cantidad enorme de dinero que se llevan los que participan en tal evento”.


Dijo que “La administración municipal paga la renta del espacio y al parecer son varios miles de pesos que se desembolsan cada año, lo cual viene siendo un gasto que no se recupera tan fácilmente ¿Y porque no contar con un espacio que sea propiedad del municipio y que además se les pueda dar otros usos cuando no hay Expo feria del café? Por ejemplo,que sirva de estacionamiento para los que traen vehículos y hacen sus compran en el mercado o en las casas comerciales del centro de la Ciudad”.

Dijo que hay un predio que puede adquirirse “Ese terreno de aproximadamente dos a tres hectáreas, puede acondicionarse para tal fin, puesto que está en la margen derecha del río Atoyac, a un costado del puente Atoyac-Ticui y frente al champurro.” Y con la venia de las dependencias federales como la CONAGUA, la PROFEPA y otras que tengan que ver con el medio ambiente puede lograrse; para su construcción habría que buscar los recursos económicos para su consolidación, puesto que esta obra beneficiaría al comercio de Atoyac y le dejaríamos a nuestros hijos un espacio cercano, seguro y con mucho futuro. Yo creo que, si se puede con el consenso de todos, porque Atoyac lo merece todo”. Finalizo.

Salir de la versión móvil