La ocupación se sitúa en 35%

NOÉ AGUIRRE OROZCO

Previo al inicio del fin de semana Ixtapa Zihuatanejo registró una ocupación hotelera global de 35.2%, por separado el Centro Integralmente Planeado (CIP) obtuvo 38.1 puntos porcentuales y el puerto quedó con 15.9 puntos.

Una baja actividad turística se observó este jueves en el municipio, en un recorrido de Despertar de la Costa por la zona centro de Zihuatanejo y el corredor de hoteles de Ixtapa, fue poca la presencia de visitantes.

En Zihuatanejo los estacionamientos para autobuses de excursión que llegan con decenas de turistas procedentes de los estados del bajío y Michoacán, estuvieron vacíos y tampoco hubo circulación de vehículos con placas foráneas.

Las playas de la bahía como La Ropa y Las Gatas solo recibieron algunos bañistas nacionales, además de algunos extranjeros y residentes locales.

En Ixtapa el panorama lució similar, no se observaron turistas en la avenida principal y los estacionamientos así como recepciones de los hoteles lucieron semivacíos.

De acuerdo con prestadores de servicios turísticos consultados, la expectativa es recibir visitantes a partir de hoy viernes, ver incrementada la afluencia el sábado y cerrar con un descenso natural de la actividad el domingo.

Ambulantes deforestan manglar para instalar marisquería en La Ropa, denuncian

Jaime Ojendiz Realeño

El presidente del Comité Ciudadano de la colonia La Ropa, Carlos Gutiérrez Farías, denunció que vendedores ambulantes deforestaron un área de mangle para instalar la venta de mariscos.

Por teléfono, expuso que se trata de una zona en la que vendían dos ambulantes, y con el ingreso de la actual administración los retiró y reforestó el área con mangle.

Esta semana, sostuvo, vecinos empresarios de la playa le hicieron saber la inconformidad porque “ya se había liberado el área pero los mangles desaparecieron de manera misteriosa, y las personas que invaden son las que quitaron el mangle”.

Gutiérrez dijo que “es una área donde no se encuentra el apoyo de la autoridad, los inconformes quieren ver a Reglamentos, Profepa (Procuraduría Federal de Protección ambiental), y al parecer no hay autoridad interesada porque no hay permiso y no se puede vender si no cuentan con trampas de grasa, que son requisitos que nos piden a los restauranteros pero al parecer Reglamentos lo omite”.

Acusó que hay vecinos que reportan el problema todos los días, pero incluso “ha sido extorsionada por funcionarios de Reglamentos, hemos pedido que hablen para que las dudas se aclaren sin embargo al parecer no responden nada”.

El restaurantero manifestó que para playa La Ropa, es un problema grave porque es un balneario que busca certificarse, “no entendemos y aceptamos que alguien nos invada cuando todavía estamos de fiesta por la posible certificación y los avances; es una mala noticia, la verdad, consterna a todos los habitantes”.

Lo importante es que el trabajo que se hizo para limpiar la zona y darle una mejor imagen, con el retiró de los ambulantes se mantenga.

El presidente del comité ciudadano, sostuvo que algún inspector de Reglamentos está dando permisos para que la zona sea invadida, por eso pido la participación directa del presidente.

Presenta IEPC memoria de elección de alcaldes y diputados

NOÉ AGUIRRE OROZCO

El Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) del estado de Guerrero presentó aquí la Memoria del Proceso Electoral Ordinario de Diputaciones Locales y Ayuntamientos 2017-2018, en la que destacó la participación del auditorio conformado por actores de la política local.

Encabezados por el Consejero Presidente del IEPC, Nazarín Vargas Armenta la ponente Cristina Abril Moreno Hernández y la Consejera Electoral Vicenta Molina Revuelta, se llevó a cabo en el auditorio del Instituto Tecnológico de la Costa Grande, la presentación de las memorias de la pasada elección y del cambio de modelo de elección de autoridades municipales en Ayutla de los Libres.

Previo a la presentación, Vargas Armenta expresó en entrevista que el periodo interprocesal es una de las partes más importantes que significa la promoción de la participación ciudadana, concientizar que el ejercicio democrático es la vía más eficaz para poder contribuir a la atención de los guerrerenses, razón por la que se trajo la ponencia y el programa Diálogos con la Ciudadanía.

Indicó que para llevar a cabo el programa se inició una gira de trabajo que arrancó en la ciudad de Acapulco el pasado 29 de agosto, ayer en Zihuatanejo, el 5 de octubre en Chilpancingo, el 26 de septiembre en Ometepec, en Tlapa el 3 de octubre y en Iguala el 11 de octubre.

Además del programa en el plantel del tecnológico, se instaló ayer un stand informativo en la cancha municipal, el taller Forjadores de la Democracia impartido en la Prepa #13 y la obra de teatro Sopa de Ratas, en la primaria bilingüe indígena para niños migrantes Octavio Paz, con el propósito de promover valores como el respeto, la legalidad, la tolerancia, fomentar el reconocimiento de las diferencias y el dialogo como la vía para resolver los problemas.

Luego de la presentación de las memorias y la ponencia ofrecida por Moreno Hernández, destacaron en el espacio de preguntas y respuestas las participaciones de ex representantes de partidos políticos ante la autoridad electoral, del presidente del comité del PRI, Eduardo Morán, la Consejera Nacional de Morena Leovigilda Chávez, el ex alcalde Amador Campos Aburto, entre otros.

Algunas preguntas de los asistentes fueron como se integró la autoridad en Ayutla de los Libres, donde hubo cambio de modelo de elección a usos y costumbres, que se caracteriza por no haber presidente municipal ni el resto de las figuras de un cabildo, se respondió que ahí la autoridad está integrada por un Consejo Municipal Comunitario donde hay representatividad de las tres zonas que conforman Ayutla.

También hubo críticas y sugerencias al IEPC por quienes han sido representantes de partidos como Cesar Aguirre Loyola y Luis Alberto Cruz López.

Marchan por robo en prepa de Atoyac

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Alumnos y Maestros de la Preparatoria número 22 de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro) realizaron una marcha por la avenida principal Juan Álvarez, para pedir mayor seguridad en el plantel, debido al reciente robo de 26 computadoras y tres proyectores, por parte de personas desconocidas que se introdujeron a la escuela, por lo que exigieron justicia y que se atrapen a los ladrones y regresen las computadoras a la escuela.

La caminata comenzó a las 10 de la mañana y culminó en el zócalo, dónde el director, Policarpo Valdéz Rayo exigió a las autoridades de los tres niveles que se investiguen estos hechos y se castigue a los responsables “por que han dañado al pueblo de Atoyac y la institución más noble de Guerrero ha sido agredida, por lo que queremos que se haga justicia que den con los responsables de estos actos que han sido un atentado para los profesores y los alumnos”. Dijo molesto.

“Hoy hemos salido a las calles por que hemos sido víctimas de un atraco “vulgar” y con esto nos han tratado como delincuentes, cuando solo hemos contribuido en la formación de muchas generaciones de estudiantes que hoy han puesto en alto el nombre de Atoyac y de la misma UAGro”. Apuntó. Señalo que este es uno de los más grandes robos que se han cometido en la escuela preparatoria numero 22 por lo que exigieron a las autoridades que se esclarezca y den con los responsables de ese robo descarado de las 26 computadoras y los proyectores además pidieron mayor vigilancia para ese plantel “esas computadoras son muy necesarias para la educación de los alumnos y para que los profesores puedan dar clases a los alumnos sin embargo no se tentaron el alma y se las robaron esta es una de las muchas acciones que vamos hacer para que se haga justicia en nuestra escuela hasta que las autoridades nos devuelvan las computadoras o den con los responsables de esos actos, no queremos que agarren chivos expiatorios ”.

Reportan daños en una casa por lluvias de Lorena

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Debido al paso de la tormenta Lorena una vivienda resultó afectada luego de que las láminas que estaban en el techo volaran por los fuertes vientos que se sintieron en la comunidad de Cerro Prieto, ubicado a dos horas de la cabecera municipal.

Las autoridades de Protección Civil de Atoyac, para ver los daños que tenía la vivienda de la señora Vicenta Martínez Rojas quien la mayoría de la casa estaba descubierta por que el viento le arrancó las láminas galvanizadas que tenía.

Al llegar los elementos de Protección Civil a la comunidad de Cerro Prieto de los Blancos, a brindarle el auxilio a un adulto mayor de 80 años de edad, luego de que el corredor de su vivienda que habilitó con madera para cocina y baño se desplomó por la tarde del martes debido a la tormenta tropical Lorena, ocasionada por fuertes vientos y lluvias.

El personal de PCM realizó la maniobra para desmantelar la galera de madera que se cayó, quitaron las láminas y los palos podridos asimismo las autoridades se comprometieron a ponerle un techado nuevo a la vivienda.

Grúas Ápside tomó ligera ventaja

ALDO VALDEZ SEGURA

Ventaja de gol fue lo que saco el equipo de Grúas Ápside sobre Deportivo Uranea Sayan´s, lo anterior corresponde a enfrentamiento de la ida de la fase de semifinales de la liga Premier de futbol en su categoría libre, cotejo que tuvo como escenario el campo 1 de Blanco.

Libraron una batalla en medio sector para imponer condiciones, pero nadie pudo establecer un dominio, el balón cambio de dueño constantemente y pocas fueron las oportunidades que se le presentaron a los delanteros para poder hacer daño, en ceros se fueron al descanso.

Para la parte complementaria, la misma tónica, nadie cedía nada, los espacios fueron reducidos, fue en una serie de rebotes qua cayó el gol de Grúas Ápside, Jonathan Gómez logró enviar el balón al fondo de la red para así poner en ventaja a su equipo, Uranea por más que lo intento no encontró el gol de la igualada.

Restaurant Otilia goleó

ALDO VALDEZ SEGURA

Con autoridad demostrada dentro del terreno de juego y reflejado en la pizarra, el equipo de Restaurant Otilia parece que tomo una ventaja definitiva al derrotar 4-2 al Deportivo Boca, lo anterior corresponde a enfrentamiento de la ida de la fase de semifinales de la liga Premier de futbol en su categoría libre.

De lo sucedido fue testigo el campo 2 de Blanco. Fue una primera mitad incierta para las dos escuadras, quienes batallaron para tener el balón en su poder, pero conforme fue pasando el tiempo, los del Deportivo Boca fueron cediendo espacios y fue ahí donde Restaurant Otilia se adueñó de la posición del esférico.

Una vez que los “restauranteros” lograron tener el balón en su poder, fue cuando comenzaron a fabricaron las opciones más claras, los goles cayeron gracias a que su delantero entró con las pilas bien puestas, José Pérez hizo los cuatro goles, mientras que por Deportivo Boca, Jacinto Vega y Ángel Núñez, hicieron las anotaciones.

Quiere CNTE letras de oro en Congreso

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. Integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) realizan un mitin en el que anuncian a los docentes las siguientes acciones y emiten propuestas como que se pida que legisladores plasmen “CNTE” con letras de oro en el Muro de Honor.

 Mientras al interior de la Cámara de Diputados se realiza la discusión de las leyes secundarias de la reforma educativa, al exterior, voceros de 33 regiones de Oaxaca emiten balances y exigencias.

 José Luis Patiño de Valles Centrales, señaló que docentes de la Coordinadora sufrieron represión, golpes, encarcelamientos e incluso achacaron al Gobierno anterior muertes.

 Se refirió al enfrentamiento de Nochixtlán, en el que se registraron al menos seis fallecidos.

 Por todo esto, y por su lucha para que cayera la reforma educativa del sexenio de Enrique Peña Nieto, apuntó, la CNTE merece el reconocimiento.

 “Así como pusieron con letras de oro al Movimiento del 68, así deberían de poner a la Coordinadora”, externó.

 Frente a los maestros que se mantienen en plantón, otros coordinadores señalan que el siguiente paso, de aprobarse la reforma en San Lázaro, será llevar las casas de campaña al Senado, donde será turnado el dictamen.

 De la región de Salina Cruz, Rafael Villaseñor indicó que sólo si se toma esa medida, se podría vigilar que legisladores cumplan con los cuatro puntos que les indicó el Presidente Andrés Manuel López Obrador.

 “Debemos estar pendientes porque no estamos seguros”, dijo.

Avalan Ley de Educación; eliminan Inifed

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. Pese a las críticas y protestas de la Oposición, diputados avalaron en lo general la Ley General de Educación.

 La aprobación se dio con 288 votos a favor y 129 en contra.

 Ahora se discute el dictamen en lo particular; hay reservas a 46 artículos y 6 transitorios.

Respecto a la desaparición del Inifed, la nueva legislación establece que la SEP operará el Sistema Nacional de Información de la Infraestructura, que será el encargado de hacer diagnósticos y definir acciones de prevención.

Los encargados de la construcción, equipamiento, mantenimiento, rehabilitación y reforzamiento de las escuelas serán las autoridades educativas locales y los comités escolares (integrados por padres de familia y maestros).

“Para garantizar el cumplimiento de los requisitos de construcción, diseño, seguridad, estructura y equipamiento que sean obligatorios, las autoridades educativas y los comités escolares deberán atender las leyes particulares de protección civil, de personas con discapacidad y de asentamientos humanos”, añade la ley.

La Nueva Escuela Mexicana tendrá como objetivo impulsar el desarrollo integral de los alumnos para contribuir a la formación del pensamiento crítico y al crecimiento social a través de la enseñanza de las humanidades, las artes, la ciencia, la tecnología y la innovación sustentable.

Sobre los planes de estudio, la normatividad destaca que la Secretaría de Educación Pública (SEP) los desarrollará tomando en cuenta las recomendaciones de la autoridad educativa local y de la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (que sustituyó al INEE).

Además, en el artículo 45, la Ley General de Educación refiere que la educación a nivel bachillerato tendrá siete modalidades: bachillerato general, tecnológico, intercultural, artístico, técnico, comunitario, a distancia y tecnólogo. Incluye también un capítulo dedicado a la educación indígena, la misma que deberá garantizar el Estado al mismo tiempo que respetará los derechos educativos, culturales y lingüísticos de las comunidades originarias indígenas y afromexican

Palabra de Mujer

Ruth Tamayo Hernández

 Tren Maya un multimillonario proyecto en riesgo, IMCO

“El éxito en la vida no se mide por lo que logras, sino por los obstáculos que superas.”    Orìson S. Marden Mis estimados, les tengo noticias del ambicioso proyecto Tren Maya del gobierno federal, pero ahora los dimes y diretes en relación al proyecto Tren Maya fueron entre el director del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), Rogelio Jiménez Pons, contra el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), quienes señalan que el proyecto ferroviario según la experiencia internacional muestra que en promedio los proyectos ferroviarios elevan su costo hasta en un 45 por ciento, sobre lo presupuestado. Ellos exponen que si la planeación no es óptima, se estima que el costo de construcción del proyecto podría aumentar entre 4 y 10 veces más que los 120 a 150 mil millones de pesos, estimados por el gobierno federal. Sin embargo, Lo dicho por el IMCO, disgusto al director de FONATUR, quien ante una breve explicación en la que reveló que prevén que la obra inicie entre abril y mayo del 2020, y que durante el último bimestre del año iniciarían con cuatro licitaciones por 4 mil millones de dólares para la obra civil del Tren Maya, es decir, con cuatro consorcios, mencionó que no pueden ser empresas solas por los montos, ya que son montos de alrededor de 20 mil millones de pesos, y que una sola empresa es difícil que lo haga, tiene que ser consorcios, sociedades con grupos financieros, sin embargo, Jiménez Pons, reconoció que el proyecto es complejo, pero que de todos modos van avanzar, y negó que los costos del Tren Maya vayan aumentar lo doble como lo señalaron diversos actores entre ellos, el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), ellos quienes advirtieron que el costo de la construcción del proyecto podría aumentar entre 4 y hasta 10 veces mas de los estimado por el gobierno federal, el director de FONATUR, indicó que quienes hacen ese tipo de aseveraciones tienen ganas de joder, voy a decirlo en pablaras mexicanas, quieren joder, o sea son ganas de… es un problema político. ¿El IMCO por qué no se acerco a nosotros a preguntar cuáles son los parámetros de diseño, cómo se pone adivinar, cómo se pone adivinar parámetros que no existen?” recalcó el funcionario. Sin embargo, el IMCO señaló el plan con cifras dijeron que para crear un proyecto de infraestructura ferroviaria que genere ganancias o, por lo menos, no requiera de subsidios gubernamentales durante toda su vida útil, es necesario que el gobierno haga una evaluación correcta de los costos estimados, aforo, densidad poblacional, conectividad, uso principal de las vías y la competencia del tren con otros medios existentes de trasportes. La preocupación es económica, ambiental y social, pues el costo estimado de construcción del Tren Maya derivado de este ejercicio haciende entre los 479 mil 920 millones de pesos, 1 billón 599 mil 767 millones de pesos, un rango que es entre 4 y 10 veces mayor que los 120 a 150 mil millones de pesos estimados por el gobierno federal. Lo peor que puede suceder que el Tren Maya no cumpla con los objetivos de proporcionar crecimiento y desarrollo integral e a las comunidades por las que pasará, y que el gobierno federal acabe subsidiando con los recursos de los contribuyentes de vida útil de otro proyecto sin beneficio para nadie. En relación a la situación ambiental, expertos ambientales han manifestado su preocupación en torno a la ruta del Tren Maya, la cual atraviesa una región con diversidad bilógica y cultural única, así como en la evaluación económica del impacto ambiental que deberá retroalimentar la factibilidad costo-beneficio del proyecto, esto debió ser prioridad de la federación son ejes centrales preventivos antes de iniciar las obras. El impacto social, puede traer un costo mayor al gobierno federal, pues el 56 por ciento de la superficie de los estados de Campeche, Yucatán y Quintana Roo, es propiedad social y esta compuesta por mas de mil 406 núcleos agrarios, d ellos cuales casi el 100 por ciento corresponde a ejido. Asimismo, antes del inicio de la construcción el gobierno federal tiene que cumplir con la obligación de llevar a cabo una consulta libre, previa, culturalmente adecuada, de buena fe. Es decir, tienen que cubrir costos de esas tierras y hay mucha gente indígena que a la mera hora no querrá vender su parcela. Sin embargo, si algo tiene el presidente Andrés Manuel López Obrador, es poder de convencimiento, y seguramente convencerá a la gente de dejar el lugar para la construcción del Tren Maya. Sin duda la mejor ilustración en relación a la construcción del Tren Maya, esta por eso la comparto con ustedes mis estimados, aunque Jiménez Pons, diga que los del IMCO quieren joder, ellos proponen que se confirme el recurso para el proyecto y no después quede trinco por falta de recursos. Aunque el directo de Fonatur también expuso que están monitoreando los trenes que se construyen en este momento a nivel mundial y afirmó que el Tren Maya esta en el promedio. Completa Jiménez Pons, “se termino un tren en Uruguay, muy parecido que sale poquito más barato porque es un poquito mas lento, pero sale por debajo de un promedio de 60 millones, nosotros estamos en 100 millones máximo, yo creo que estaríamos en 80 millones promedio, estamos esperando que se ajuste a eso” punteó. Ahí tienen mis estimados, recuerden que también empresarios de Quintana Roo, no están muy de acuerdo con el proyecto del Tren Maya, pues ellos dicen que el dinero desinado a la promoción del turismo se destinará todo a la construcción del megaproyecto ferroviario y aun no tienen idea de las consecuencias ambientales que traería este desarrollo para esas regiones, aunque esa multimillonaria inversión trae progreso a la población también deben valorar que precio pagará la gente por el progreso, también es cierto que todo desarrollo trae sus riesgos sociales sobre todo, pero también no te puedes quedar estancado se puede construir sin hacer daños ecológicos por eso se planifica y el director de FONATUR debe escuchar a los integrantes del IMCO, no le va a ocurrir nada ni dejará de ser el director del Fonatur, si los escucha y estudia el plan de ellos es mejor que se tarde mas timemos para a iniciar la obra a que hagan una mala inversión, porque ya Comisión de la Frontera Sur en el Palacio Legislativo de San Lázaro, le dieron línea al director de Fonatur, indicaron que las pre-bases para las cuatro licitaciones se publicaràn en los próximos días y las citaciónes en diciembre próximo. confirmo el funcionario. Entonces es casi un hecho que la construcción del Tren Maya, va viento empopa. Sin embargo, como todos queremos que le vaya bien a México ayúdeme hacer changuitos para que el Tren Maya sea una buena inversión para el Sureste. Al menos para el estado de Guerrero, y la Costa Grande, sigue la buena racha, las tormentas no tocan tierra en el municipio de Zihuatanejo, la Lorena se fue lejos de nuestro bello puerto pues ustedes saben que Ixtapa- Zihuatanejo tiene una gran estrella que lo alumbra, y solo por eso debemos cuidarlo de manos depredadoras. Recuerden que el presidente Andrés Manuel López Obrador, dijo que haría una obra para esta zona que el gobernador Héctor Astudillo Flores, eligiera cual quería, y sin pensar mucho el mandatario estatal dijo que termine la carretera Acapulco-Zihuatanejo, ¡una obra que alcanzaría los 500 millones de pesos, caracoles cuanta lana! pero si Dios nos permite, ver esa vía construida, mis estimados, además el Muelle, la ciclo pista entre otras obras en Zihuatanejo, hasta entonces va a dejar de ser el destino de playa temporalero porque habría más carreteras y vendría mucho turismo al puerto y hasta entonces va a despegar el destino de playa, como no lo imaginan ahora. Si lo dudan, al tiempo. Es viernes, mis estimados y mi cuerpo lo sabe jejeje. Sonrían no importa que este chimuelo. Tome precaución de las tormentas, prevenir es vivir. ¡Feliz fin de semana!      

Salir de la versión móvil