Ruth
Tamayo Hernández
Tren Maya un multimillonario proyecto en
riesgo, IMCO
“El
éxito en la vida no se mide por lo que logras, sino por los obstáculos que
superas.” Orìson S. Marden
Mis estimados, les tengo noticias del ambicioso proyecto
Tren Maya del gobierno federal, pero ahora los dimes y diretes en relación al
proyecto Tren Maya fueron entre el director del Fondo Nacional de Fomento al
Turismo (Fonatur), Rogelio Jiménez Pons, contra el Instituto Mexicano para la
Competitividad (IMCO), quienes señalan que el proyecto ferroviario según la
experiencia internacional muestra que en promedio los proyectos ferroviarios
elevan su costo hasta en un 45 por ciento, sobre lo presupuestado. Ellos
exponen que si la planeación no es óptima, se estima que el costo de
construcción del proyecto podría aumentar entre 4 y 10 veces más que los 120 a
150 mil millones de pesos, estimados por el gobierno federal. Sin embargo, Lo
dicho por el IMCO, disgusto al director de FONATUR, quien ante una breve explicación
en la que reveló que prevén que la obra inicie entre abril y mayo del 2020, y
que durante el último bimestre del año iniciarían con cuatro licitaciones por 4
mil millones de dólares para la obra civil del Tren Maya, es decir, con cuatro
consorcios, mencionó que no pueden ser empresas solas por los montos, ya que
son montos de alrededor de 20 mil millones de pesos, y que una sola empresa es
difícil que lo haga, tiene que ser consorcios, sociedades con grupos
financieros, sin embargo, Jiménez Pons, reconoció que el proyecto es complejo,
pero que de todos modos van avanzar, y negó que los costos del Tren Maya vayan
aumentar lo doble como lo señalaron diversos actores entre ellos, el Instituto
Mexicano para la Competitividad (IMCO), ellos quienes advirtieron que el costo
de la construcción del proyecto podría aumentar entre 4 y hasta 10 veces mas de
los estimado por el gobierno federal, el director de FONATUR, indicó que
quienes hacen ese tipo de aseveraciones tienen ganas de joder, voy a decirlo en
pablaras mexicanas, quieren joder, o sea son ganas de… es un problema político.
¿El IMCO por qué no se acerco a nosotros a preguntar cuáles son los parámetros
de diseño, cómo se pone adivinar, cómo se pone adivinar parámetros que no
existen?” recalcó el funcionario. Sin embargo, el IMCO señaló el plan con
cifras dijeron que para crear un proyecto de infraestructura ferroviaria que
genere ganancias o, por lo menos, no requiera de subsidios gubernamentales
durante toda su vida útil, es necesario que el gobierno haga una evaluación
correcta de los costos estimados, aforo, densidad poblacional, conectividad,
uso principal de las vías y la competencia del tren con otros medios existentes
de trasportes. La preocupación es económica, ambiental y social, pues el costo
estimado de construcción del Tren Maya derivado de este ejercicio haciende entre
los 479 mil 920 millones de pesos, 1 billón 599 mil 767 millones de pesos, un
rango que es entre 4 y 10 veces mayor que los 120 a 150 mil millones de pesos
estimados por el gobierno federal. Lo peor que puede suceder que el Tren Maya
no cumpla con los objetivos de proporcionar crecimiento y desarrollo integral e
a las comunidades por las que pasará, y que el gobierno federal acabe
subsidiando con los recursos de los contribuyentes de vida útil de otro
proyecto sin beneficio para nadie. En relación a la situación ambiental,
expertos ambientales han manifestado su preocupación en torno a la ruta del
Tren Maya, la cual atraviesa una región con diversidad bilógica y cultural
única, así como en la evaluación económica del impacto ambiental que deberá
retroalimentar la factibilidad costo-beneficio del proyecto, esto debió ser
prioridad de la federación son ejes centrales preventivos antes de iniciar las
obras. El impacto social, puede traer un costo mayor al gobierno federal, pues
el 56 por ciento de la superficie de los estados de Campeche, Yucatán y
Quintana Roo, es propiedad social y esta compuesta por mas de mil 406 núcleos
agrarios, d ellos cuales casi el 100 por ciento corresponde a ejido. Asimismo,
antes del inicio de la construcción el gobierno federal tiene que cumplir con
la obligación de llevar a cabo una consulta libre, previa, culturalmente
adecuada, de buena fe. Es decir, tienen que cubrir costos de esas tierras y hay
mucha gente indígena que a la mera hora no querrá vender su parcela. Sin embargo,
si algo tiene el presidente Andrés Manuel López Obrador, es poder de
convencimiento, y seguramente convencerá a la gente de dejar el lugar para la
construcción del Tren Maya. Sin duda la mejor ilustración en relación a la
construcción del Tren Maya, esta por eso la comparto con ustedes mis estimados,
aunque Jiménez Pons, diga que los del IMCO quieren joder, ellos proponen que se
confirme el recurso para el proyecto y no después quede trinco por falta de
recursos. Aunque el directo de Fonatur también expuso que están monitoreando
los trenes que se construyen en este momento a nivel mundial y afirmó que el
Tren Maya esta en el promedio. Completa Jiménez Pons, “se termino un tren en
Uruguay, muy parecido que sale poquito más barato porque es un poquito mas lento,
pero sale por debajo de un promedio de 60 millones, nosotros estamos en 100
millones máximo, yo creo que estaríamos en 80 millones promedio, estamos
esperando que se ajuste a eso” punteó. Ahí tienen mis estimados, recuerden que
también empresarios de Quintana Roo, no están muy de acuerdo con el proyecto
del Tren Maya, pues ellos dicen que el dinero desinado a la promoción del
turismo se destinará todo a la construcción del megaproyecto ferroviario y aun
no tienen idea de las consecuencias ambientales que traería este desarrollo
para esas regiones, aunque esa multimillonaria inversión trae progreso a la
población también deben valorar que precio pagará la gente por el progreso,
también es cierto que todo desarrollo trae sus riesgos sociales sobre todo, pero
también no te puedes quedar estancado se puede construir sin hacer daños
ecológicos por eso se planifica y el director de FONATUR debe escuchar a los
integrantes del IMCO, no le va a ocurrir nada ni dejará de ser el director del
Fonatur, si los escucha y estudia el plan de ellos es mejor que se tarde mas timemos
para a iniciar la obra a que hagan una mala inversión, porque ya Comisión de la
Frontera Sur en el Palacio Legislativo de San Lázaro, le dieron línea al
director de Fonatur, indicaron que las pre-bases para las cuatro licitaciones
se publicaràn en los próximos días y las citaciónes en diciembre próximo.
confirmo el funcionario. Entonces es casi un hecho que la construcción del Tren
Maya, va viento empopa. Sin embargo, como todos queremos que le vaya bien a
México ayúdeme hacer changuitos para que el Tren Maya sea una buena inversión
para el Sureste. Al menos para el estado de Guerrero, y la Costa Grande, sigue
la buena racha, las tormentas no tocan tierra en el municipio de Zihuatanejo,
la Lorena se fue lejos de nuestro bello puerto pues ustedes saben que Ixtapa-
Zihuatanejo tiene una gran estrella que lo alumbra, y solo por eso debemos
cuidarlo de manos depredadoras. Recuerden que el presidente Andrés Manuel López
Obrador, dijo que haría una obra para esta zona que el gobernador Héctor
Astudillo Flores, eligiera cual quería, y sin pensar mucho el mandatario
estatal dijo que termine la carretera Acapulco-Zihuatanejo, ¡una obra que
alcanzaría los 500 millones de pesos, caracoles cuanta lana! pero si Dios nos
permite, ver esa vía construida, mis estimados, además el Muelle, la ciclo
pista entre otras obras en Zihuatanejo, hasta entonces va a dejar de ser el
destino de playa temporalero porque habría más carreteras y vendría mucho
turismo al puerto y hasta entonces va a despegar el destino de playa, como no
lo imaginan ahora. Si lo dudan, al tiempo. Es viernes, mis estimados y mi
cuerpo lo sabe jejeje. Sonrían no importa que este chimuelo. Tome precaución de
las tormentas, prevenir es vivir. ¡Feliz fin de semana!