Editorial

Santa Lucía y la seguridad nacional

El secretario de la Defensa Nacional, el general Luis Crescencio Sandoval lo sabe muy bien: la construcción del Aeropuerto Internacional Santa Lucía (AISL) que pretende el presidente de la República está lejos de ser un asunto de seguridad nacional. Sabe también que este concepto no puede ser invocado para que la justicia federal le de la razón al habitante del Palacio Nacional.

Es, en todo caso, como todos los puertos aéreos y marítimos, una instalación estratégica. Sobre todo ahora, que, como desde hace 70 años, es utilizado por la Fuerza Aérea Mexicana, esa institución que en México ha estado subordinada al Ejército de tierra.

Si las instalaciones del Ejército y Fuerza Aérea hasta ahora no han o no habían sido catalogadas en ningún inventario oficial como estratégicas, como lo dice la Presidencia, es una omisión de la secretaría técnica del Consejo de Seguridad Nacional desde que éste se creó en el gobierno de Vicente Fox, en el 2005.

Ese registro fue una obligación que se estableció en la Ley de Seguridad Nacional (LSN), en cuya confección participó el ahora ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Eduardo Medina Mora, cuando era director del entonces Centro de Información y Seguridad Nacional (Cisen), ahora Centro Nacional de Inteligencia (CNI).

Pero de ahí a parapetarse en la seguridad nacional hay una gran diferencia. La seguridad nacional es mucho más que instalaciones estratégicas, así sean militares. Lo militar es uno de los componentes de ese concepto tan manido políticamente.

La seguridad nacional refiere a todas las condiciones que genera un país para su estabilidad, integridad y permanencia. En razón de ellas se previene de las amenazas y riesgos, preserva su soberanía e independencia, defiende su territorio, mantiene el orden constitucional democrático, la unidad de la Federación y genera las condiciones de desarrollo social, económico y político.

Con esta definición, que el general Sandoval conoce muy bien, es claro que la seguridad nacional no pasa por la ampliación de un aeropuerto al gusto presidencial. Por eso es desproporcionado recurrir a ese concepto para que el juez Quinto de Distrito en Materia Administrativa de la Ciudad de México eche abajo las suspensiones judiciales que hay en contra de la obra.

Según los opositores al AISL, aglutinados en el colectivo #NoMasDerroches, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) le argumentó al juez que la suspensión definitiva de la construcción “pone en peligro la defensa, integridad y soberanía del país por no permitir el despliegue de tropas para atender la seguridad nacional”.

Una revisión de la LSN permite ver que los puertos aéreos y navales, como en cualquier país, deben ser protegidos de ataques que amenacen la seguridad nacional.

Pero no son las únicas amenazas potenciales. La ley menciona también al sabotaje, el terrorismo, el espionaje, la rebelión, la traición a la patria, el genocidio, actos que impidan actuar con la delincuencia organizada, actos de interferencia extranjera para afectar al Estado mexicano, actos en contra de la unidad de la Federación, tráfico ilegal de materiales nucleares, armas químicas y bactereológicas, bloqueo de las actividades de inteligencia o contrainteligencia o ataques a la infraestructura estratégica de los servicios públicos.

Son escenarios en que la seguridad nacional se puede ver comprometida, pero en cada caso se presupone una respuesta del Estado para neutralizar tal amenaza.

Los gobiernos suelen invocar a la seguridad nacional para conseguir sus propósitos o despropósitos. Uno de los más conocidos fue el del presidente Richard Nixon de enjuiciar a los diarios The New York Times y The Washington Post por revelar los “Papeles del Pentágono” sobre la guerra en Vietnam.

Cuando se publicaron, la Casa Blanca argumentó que los periódicos ponían en riesgo la seguridad nacional de Estados Unidos porque la guerra estaba en curso. El caso llegó a la Suprema Corte y los jueces constitucionales estadunidenses resolvieron que se trataba de un asunto de interés público en el que prevalecía el derecho a la información, además de que el gobierno de Nixon no pudo demostrar en qué se afectaba la seguridad nacional.

Si la justicia mexicana declara que la construcción de un aeropuerto es un asunto de seguridad nacional, nos podría alejar más de los Estados modernos.

SOS COSTA GRANDE

 (Misael Tamayo Hernández, in memóriam)

Hay un hartazgo persistente en el país por la inseguridad. En la mayoría de las entidades federativas, encabezando la Ciudad de México y el Estado de México, la percepción de inseguridad entre los ciudadanos es demasiado alta.

Y si en algunos lugares, Guerrero entre ellos, podemos presumir que el índice de violencia ha disminuido, eso no significa que el problema está resuelto, y que falta mucho para que los mexicanos nos podamos sentir seguros incluso en nuestra propia casa.

Salir de copras, de antro, de vacaciones, ir al banco, e incluso ir a la escuela por los hijos, se ha convertido en ocasión de estrés por la percepción de violencia.

Mientras hay todavía autoridades que mostrando cada día más alejamiento e insensibilidad social, que se atreven a minimizar el problema de la inseguridad y violencia que tienen asolada a la población, la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción de Seguridad Pública 2019 (ENVIPE) que publicó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), viene a confirmar que la escalada delincuencial sigue siendo el problema número uno del país, y de muchos estados.

¿Qué es lo que mide esta encuesta? Tiene algunos indicadores, que en suma resultan útiles para medir qué tanto ha cambiado la sensación o percepción de inseguridad entre la gente, lo cual es importante porque es lo que realmente impacta desde el punto de vista político y social.

Esa es la realidad cotidiana y cada vez se tiene mayor cercanía con víctimas de delitos (algo que antes era esporádico), de todos aquellos afortunados que no viven aún la traumática experiencia de ser agredidos o afectados en su patrimonio; o, lo más grave, tener desaparecido o haber perdido a un ser querido a manos de la delincuencia.

Si somos honestos, esto anula toda credibilidad a cualquier balance gubernamental que diga que están cumpliendo como deberían para garantizar la seguridad a los ciudadanos.

El gobierno federal sabe que esto apenas comienza. Que la Guardia Nacional es un proyecto todavía inacabado, y que si bien se tienen altas expectativas por este modelo, no significa que será algo fácil, sobre todo si desde los estados y municipios no se hace lo propio; o, lo que es peor, si se hace todo lo contrario, como sucedió en Tamaulipas, donde la Fiscalía General de la República ya investiga un grave caso de la ejecución extrajudicial de 8 personas, en lo que fue una bien planeada puesta en escena para hacerlos parecer como delincuentes.

Guanajuato, Veracruz y Jalisco, están que arden. Y la Ciudad de México y el Estado de México, que antes tenían cifras moderadas, son ahora pasto de grupos antagónicos que se pelean los territorios a sangre y fuego, pero donde también se da el mayor número de feminicidios y desapariciones.

Jalisco es caso aparte. Como estado sede del CJNG, los altos niveles de percepción de inseguridad de 78.9 por ciento que revela la ENVIPE son totalmente comprensibles. Ahí se dan continuos desafíos de las mafias a las autoridades, que van desde ataques orquestados a funcionarios de la Fiscalía, amenazas cumplidas a jefes policiales, la aparición constante de casas del terror en las que se secuestra, se tortura, se mata y se mutila.

Lo más reciente son las fosas clandestinas en Zapopan y Tala, donde se han encontrado en las últimas semanas casi 200 bolsas con restos humanos. Sin dejar de mencionar la aparición diaria de cadáveres por calles de todos los municipios del Área Metropolitana y las ejecuciones a plena luz del día y en los sitios más transitados, luego de los cuales, en rara ocasión hay detenidos.

Producto de toda la ineficiencia policial y de procuración de justicia, atrofiadas por los altos niveles de corrupción que provocan una impunidad casi absoluta, es, según la ENVIPE 2019, que 24.7 millones de mexicanos y uno de cada tres hogares haya sido víctima de algún delito, y que el costo de ello ascienda a 286 mil millones de pesos, que equivale al 1.5 por ciento del PIB y 6 mil 468 pesos per cápita.

El hartazgo por la impunidad se expresa en que 93.2 por ciento de los delitos no se denuncia y que prácticamente todos los actores públicos que tienen que ver en el tema de la seguridad estén reprobados en confianza ciudadana, a excepción de soldados y marinos. Los más corruptos son considerados los agentes de tránsito (76.6), jueces (68.4), policía municipal (67.9), ministerios públicos (62.3), Fiscalías (60.6) y la Policía Federal (55.2).

SISTEMAS METEOROLÓGICOS EN EL PAÍS QUE AFECTAN AL ESTADO DE GUERRERO, ESTE 26 DE SEPTIEMBRE DE 2019

• Una línea de vaguada (área que presenta presión atmosférica más baja que la que le rodea), se desplazará a lo largo del interior del país, llegando incluso hasta el Estado de Guerrero, favorecerá un ambiente cálido durante el día y hasta los inicios de la noche en el área de su influencia.
• Una intensa y muy amplia circulación anticiclónica localizada en el Atlántico en el nivel de superficie favorece una muy ligera entrada de aire marítimo tropical hacia la porción oriental del territorio nacional.
• Un sistema de baja presión se localiza al sur de las costas del Estado de Michoacán, se mueve lentamente hacia el noroeste presenta tendencia a disiparse, favorece la entrada de aire marítimo tropical procedente del Pacífico hasta el nivel medio hacia la porción occidental de la entidad, principalmente, se mantiene en vigilancia.
• Indicios de formación de un sistema de baja presión se observan sobre la porción oriental del Golfo de Tehuantepec, debido a que se registran temperaturas del agua oceánica con un valor de 31 °C, presentaría potencial intensificación gradual en los siguientes días y con desplazamiento hacia el noroeste paralelo al litoral, se mantiene en vigilancia.
• La Zona Intertropical de Convergencia (zona donde confluyen los vientos Alisios de los hemisferios norte y sur), se localiza ligeramente al sur de las costas de los Estados de la vertiente del Pacífico Mexicano, refuerza ligeramente la condición anterior.
• Una circulación anticiclónica localizada en el nivel medio con centro sobre el Estado de Durango favorece el aporte de aire frío y seco sobre las porciones .oriental, centro y sur de la República Mexicana.
• Una intensa y muy amplia circulación anticiclónica localizada en el nivel superior con centro sobre el centro del país favorece estabilidad atmosférica limitada en la mayor parte del mismo, refuerza además el aporte de aire frío y seco sobre las porciones oriental, sureste, centro y sur.

Región Costa Grande: Durante las primeras horas de la mañana se registrará cielo nublado por nubes bajas, medias y altas, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas sobre la franja costera y tormentas locales aisladas frente a la misma en los inicios de este periodo, nublado por nubes altas, así como medios nublados aislados por nubes bajas y medias hasta mediados de la tarde e incrementándose gradualmente a cielo nublado después de este periodo sobre su porción norte, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales dispersas, condición y potencial que se extenderá hacia su franja costera al final del día. Vientos del sur, variando al sureste de 10 a 15 km/h durante el día. Temperaturas máximas de 30 a 32 ºC, principalmente sobre su franja costera., excepto en el área de Atoyac en donde se registrarán de 32 a 34 °C.

Web: http://bit.ly/2m0qHK2

Conductor grave al volcar su vehículo en la Feliciano-Zihuatanejo

ELEAZAR ARZATE MORALES

Una aparatosa volcadura se registró en la carretera mejorada Feliciano-Zihuatanejo, a la altura de la comunidad de Pantla; el conductor resultó gravemente herido.

Fue este martes a las 18 horas, que reportaron a la línea única de emergencias 911 que un coche Volkswagen Bora, blanco, con placas del Distrito Federal, se había salido de la cinta asfáltica y se detuvo al estrellarse contra un árbol.

En apoyo fueron enviados los paramédicos de Protección Civil del estado para atender al conductor Carlos López Bermúdez, de 29 años, con domicilio en San Miguelito, al verificar que presentaba traumatismo craneoencefálico lo trasladaron de inmediato al Hospital General “Dr. Bernardo Sepúlveda Gutiérrez” para que lo atendiera el personal de Urgencias.

Los oficiales de la Policía Federal sector caminos solicitaron una grúa para remolcar el Volkswagen al corralón para los trámites correspondientes.

Hallan muerto a un policía municipal en Zihuatanejo

ELEAZAR ARZATE MORALES

Un elemento de la Policía Municipal fue localizado muerto dentro de su casa en la colonia 24 de Abril del puerto de Zihuatanejo, el cadáver ya estaba en avanzando estado de descomposición.

A las 13 horas de este lunes, reportaron a las autoridades que de una vivienda salía un olor bastante desagradable y por las ventanas se podían observar que había muchas moscas.

Al verificar el reporte los elementos policiacos se dieron cuenta que era la casa de su compañero Claudio Arrieta, quien fuera policía segundo, de aproximadamente 60 años de edad.

Fue informado que Claudio Arrieta salió el sábado de descanso y este martes sería el segundo servicio al que faltaría, situación que sus compañeros consideraron muy rara porque nunca faltaba a trabajar.

Agregaron que Claudio Arrieta siempre mencionaba que un día lo iban encontrar muerto en su casa porque en ocasiones sentía “un dolor” muy agudo, por lo que especulan que se trató de un problema de salud lo que originó el deceso.

En presencia de los familiares, los agentes de la Fiscalía General del Estado (FGE) realizaron las diligencias de ley, luego ordenaron el trasladado del cuerpo inerte al Servicio Médico Forense (Semefo) para la aplicación de la autopsia.

Derrapa motociclista que no portaba casco en carretera Riscalillo

ELEAZAR ARZATE MORALES

Un motociclista resultó con múltiples lesiones al derrapar en una motocicleta en la carretera escénica de Riscalillo, a un kilómetro de la zona residencial de La Ropa, en el puerto de Zihuatanejo.

De acuerdo con la información obtenida, fue poco antes de las 19 horas del martes que paramédicos de Protección Civil y oficiales de Tránsito municipal acudieron a verificar el reporte de un siniestro en la citada carretera.

En el lugar localizaron a Erick José Manzanares, de 26 años, con domicilio en la colonia Progreso, que estaba aturdido por las lesiones que se produjo en diferentes partes del cuerpo.

Los paramédicos informaron que no presentaba heridas graves, pero optaron por llevarlo al Hospital General “Dr. Bernardo Sepúlveda Gutiérrez” para que lo revisara el personal médico de Urgencias.

Por su parte los tránsitos solicitaron una grúa para llevar la moto Italika, negra, con placas de Guerrero, hacia el corralón para los trámites correspondientes.

Choque vehicular arrojó sólo daños materiales

ELEAZAR ARZATE MORALES

Sólo daños materiales fue el saldo de un choque ocurrido en la calle Vicente Guerrero esquina con Catalina González, en el centro de Zihuatanejo.

Se logró conocer que este martes por la tarde, la conductora María del Socorro N., de un Nissan March, plata con placas de Guerrero, sobre la calle Catalina González realizó una maniobra en reversa y se impactó en el costado derecho de un Nissan Versa, gris, también con placas de esta entidad federativa que circulaba por la Vicente Guerrero.

Los daños fueron menores, pero al no haber un pronto arreglo entre los conductores implicados dejaron atravesados sus vehículos y afectaron la circulación por varios minutos hasta que los oficiales de Tránsito llegaron a verificar como ocurrieron los hechos.

Al final, el perito de esa institución pidió a los choferes que se trasladaran al corralón porque procedería con los trámites correspondientes y determinó responsable a la conductora del March porque circulaba en reversa al momento del impacto.

Apuñalan a un hombre frente a una tienda en Zihuatanejo

ELEAZAR ARZATE MORALES

Un hombre fue herido con un arma blanca al momento que estaba sentado afuera de una tienda en la calle Cuauhtémoc del centro de Zihuatanejo, por lo que requirió que lo atendieran los paramédicos de la Cruz Roja Mexicana.

Fue este martes a las 14 horas cuando el ciudadano José Rafael Ibarra, de 32 años de edad, con domicilio en la colonia Vistamar, se detuvo ingerir bebidas alcohólicas en una tienda de abarrotes y repentinamente recibió una puñalada en las costillas de su lado izquierdo.

Los paramédicos de la Benemérita Institución al revisar al paciente observaron que se trataba de una herida profunda y por fortuna estaba estable.

Fue abordado en la ambulancia y le colocaron una venda para trasladarlo al Hospital Regional del IMSS para que lo interviniera el personal de Urgencias; del agresor se desconoció el paradero.

Muere conocido carretillero en Atoyac

ATOYAC. El carretillero José Ángel Mendoza Galeana de 54 años, conocido como Pepe, con domicilio en la colonia Villita, murió al parecer de un infarto cuando caminaba por la avenida Agustín Ramírez, en pleno centro de la ciudad.

Los hechos sucedieron después del medio día cuando Mendoza se encontraba realizando su trabajo en la  carretilla donde hacía mandados.

Al lugar de los hechos acudieron paramédicos de la Cruz Roja, quienes le brindaron los primeros auxilios y verificaron que ya no presentaba signos vitales.

La víctima permaneció más de media hora tirado en la acera de un conocido restaurante, hasta que llegaron los familiares para identificarlo y reclamarlo.

El área fue acordonada por la policía municipal y al lugar se presentaron agentes ministeriales, así como el agente del Ministerio Publico del fuero común, el cadáver fue trasladado en un vehículo particular. El occiso era originario de la colonia Miranda Fonseca.

Detienen a “El Chimuelo”; le dio tres puñaladas a Juan; está grave

Chilpancingo, Gro., Un hombre resultó gravemente herido a puñaladas a las 12:40 horas de este martes en la colonia Guerrero, en esta capital; el agresor fue detenido, golpeado por los vecinos y entregado a los policías municipales.

Sobre los hechos se informó que Juan N, de 40 años, se encontraba en las inmediaciones del mercado de zona Saúl Abarca Alarcón, en la unión de las calles prolongación Heroico Colegio Militar y Héroes de Guerrero, hasta donde llegó un sujeto identificado como “El Chimuelo”, el que con un daga se le fue encima, dándole tres puñaladas, dos en el pecho y una más entre las costillas del lado derecho.

Juan cayó al suelo gravemente herido. “El Chimuelo” salió corriendo para intentar huir, pero a la altura de la esquina de las calles Heroico Colegio Militar y Leona Vicario, los vecinos le dieron alcance, lo golpearon y después lo entregaron a elementos de la Policía Municipal.

Los mismos vecinos llamaron por teléfono a la Cruz Roja, sin embargo, los paramédicos de esta benemeritita institución no llegaron, por lo que los familiares de Juan lo cargaron y lo trasladaron a una clínica de atención a mujeres embarazadas para que le dieran los primeros auxilios, pero el encargado les dijo que no daban ese tipo de atenciones y se negó a recibirlo.

Los familiares tuvieron que dejar a Juan en la banqueta y pedir el auxilio al número de emergencias 911. Finalmente llegaron paramédicos de Protección Civil del Estado y al lesionado lo trasladaron en una ambulancia al hospital general Raymundo Abarca Alarcón, donde se informó que su estado de salud era delicado, pues la lesión que tenía entre las costillas, era de unos 12 centímetros de profundidad.

Juan tiene su domicilio en la barranca de Chuchuyuluya, en la misma zona donde ocurrieron los hechos.

Con base a información policiaca, tanto Juan como “El Chimuelo”, se encontraban en estado de ebriedad y al parecer habían tenido una discusión previa.

“El Chimuelo” fue trasladado a la Barandilla Municipal y posteriormente los policías municipales lo pondrían a disposición de la Agencia del Ministerio Público con el arma blanca que utilizó para apuñalar a Juan.

Salir de la versión móvil