Realizarán la primera edición del Encuentro de Chefs 2019

NOÉ AGUIRRE OROZCO

Hoy se llevará a cabo la primera edición de Encuentro de Chef´s 2019, expondrán reconocidos chefs de distintos países, sobre temas actuales del mundo de la gastronomía y también será un encuentro entre los que ejercen el arte culinario en este destino turístico.

El chef ejecutivo del hotel Club Med y representante del Vatel Club México, Fagner Franco, informó en entrevista telefónica que “la idea del encuentro es hacer un espacio para que todos los chefs de los restaurantes y hoteles de esta zona se encuentren para que a partir de ahí empecemos a crear nuestra comunidad gastronómica del destino, a través del Vatel Club México, que hoy es el club más importante de gastronomía en México”.

El encuentro iniciará hoy a partir de las 10 de la mañana en las instalaciones del hotel Club Med Ixtapa y acudirán el presidente y vicepresidente de Vatel Club México, chefs de la Academia Culinaria de Francia, del Libano, Brasil, México, Costa Rica y Perú.

Dijo que este primer encuentro es para que la gente entienda el concepto a través de la filosofía de Vatel Club, pues se pretende instituir para los próximos años.

Destacó que en esta primera edición se presentará el concepto “slow food” o comida lenta, la cual está presente en 150 países del mundo e incentiva a campesinos gracias a que se trabaja con productos orgánicos, lo cual apoyará a los pequeños productores locales; para exponer esta rama gastronómica estará presente un chef michoacano de la región Purépecha.

También tocarán temas administrativos relacionados con la venta de alimentos y bebidas para mejor entendimiento de los propietarios de bares y restaurantes.

Refuerzan notarios campaña de testamentos

NOÉ AGUIRRE OROZCO

A pocos días de que termine la campaña “Septiembre mes del testamento”, se mantiene una intensa promoción para hacer este trámite; no solo se heredan bienes, ni tampoco es exclusivo para mayores de edad, explicó el Notario Público # 1, Bolívar Navarrete Heredia.

El Colegio Nacional del Notariado y el Gobierno de la República en coordinación con el gobierno del estado y los gobiernos municipales, se coordinan este mes de septiembre para difundir en los distintos medios de comunicación “las bondades, generosidad y la facilidad con que se puede hacer un testamento”, refirió Navarrete Heredia en entrevista para Despertar de la Costa.

Dijo que este año se han visto los resultados del trabajo que se ha llevado a cabo desde hace 17 años a través de la campaña “Septiembre mes del testamento”.

“Este año no hemos dirigido nuestros mensajes necesariamente al patrimonio económico, sino al patrimonio familiar que para un padre y una madre son los hijos, para esto va enfocado y sobre todo cuando hay hijos menores, ¿a quién quieres dejarle la tutela, la custodia, el cuidado?, si lo puedes decir en testamento que es lo más lógico para un padre, que se lo encargues a alguien, pues dilo en el testamento, sino lo haces así en la ley está establecido a quien, pero muchas veces eso que dice la ley no es exactamente  lo que quiere el papá para los hijos”, explicó. 

Agregó que trabajadores de más de 16 años tienen permitido por la ley hacer su testamento, indicó que pudiera no tener bienes pero con su fallecimiento se generan derechos, puso como ejemplo muerte por accidente en transporte público, el seguro del viajero será cobrado por quien haya dejado asentado en su testamento.

Para llevar a cabo los trámites del testamento es necesario acudir a cualquiera de las 4 notarias que existen en Zihuatanejo o a cualquiera del país, se tiene hasta el día último de este mes para sacar cita si se busca obtener los beneficios del programa anual “Septiembre mes del testamento”, en el que solo se pagan por el tramite mil 500 pesos más impuestos.

Presidente Jorge Sánchez Allec pone en marcha tres nuevas obras de pavimentación

Toca el turno a las colonias El Embalse, 12 de Marzo y Morelos

Zihuatanejo, Gro., 24 d septiembre de 2019.- Convencido de que los habitantes de Zihuatanejo necesitan obras y acciones de gobierno que les permitan elevar sus niveles de calidad de vida, el presidente municipal Jorge Sánchez Allec encabezó la tarde de este martes un recorrido de trabajo por las colonias 12 de Marzo, El Embalse y Morelos, donde dio el banderazo de inicio a la pavimentación de tres calles, con lo que se beneficiará a más de 2000 habitantes de esa parte de la zona urbana.

Primeramente, acompañado de su esposa Lizette Tapia Castro, integrantes del Cabildo y directores municipales, el alcalde Sánchez Allec subió hasta la parte alta de la colonia 12 de Marzo para dar inicio a los trabajos de pavimentación de la calle La Laja, donde los vecinos se mostraron emocionados y agradecidos por estar atestiguando el arranque de una obra que mejorará considerablemente la movilidad, condiciones de seguridad e imagen en esta vialidad.

El segundo punto del recorrido fue la colonia El Embalse; ahí, el Ejecutivo municipal saludó con cordialidad a decenas de vecinos que ya lo esperaban, y junto con ellos, dio el banderazo de arranque a la pavimentación de la calle Ejército Mexicano, que sobresale del paquete de obras puestas en marcha este martes, por la superficie que se cubrirá con concreto hidráulico y por el número de familias que resultarán beneficiadas.

Otra de las obras iniciadas en esta gira de trabajo encabezada por el presidente Jorge Sánchez Allec, consistirá en la pavimentación de la calle Siervo de la Nación de la colonia Morelos (parte alta), que mejorará las condiciones de habitabilidad para los residentes e incrementará el valor de los predios ahí ubicados, entre otros beneficios generados.

Padres cierran escuela en Coahuayutla; piden 4 maestros 

Padres y alumnos de la escuela primaria Niños Héroes, situada en la cabecera municipal de Coahuayutla, se manifestaron en el Ayuntamiento, para solicitar al alcalde, Rafael Martínez Ramírez, los apoye con cuatro docentes y un intendente que les hace falta. 

Consultado vía telefónica, el alcalde de Coahuayutla, dijo que habló con los padres de familia, a quienes les explicó que los podría apoyar con maestros municipales, pero los papás rechazaron la oferta, porque insisten en que quieren que sus hijos reciban clases de docentes contratados por la federación, como los que anteriormente había. 

Rafael Martínez Ramírez, dijo que tiene conocimiento que en el actual ciclo escolar faltan al menos 30 maestros frente a grupo en todo el municipio, debido a que piden su cambio a otros lugares por la situación en materia de seguridad que se vive en Coahuayutla, sin embargo, la Secretaría de Educación Guerrero (SEG), no les ha enviado la reposición de profesores. 

Dijo que hizo un acuerdo con las autoridades educativas a quienes les compete esa área, donde se plasmó que si un maestro pedía cambio, no podía ir hasta que hubiera alguien que cubriera esa plaza, pero no se ha estado respetando, por eso es que los padres de familia exigen que se respete el derecho a la educación de sus hijos.

Finalmente, hizo un llamado al Secretario de Educación, Arturo Salgado Urióstegui para que atienda la demanda de los padres de familia, quienes mantienen cerrada la escuela y dijeron que no la van a abrir hasta que les manden los maestros que les hacen falta, de lo contrario los alumnos se retrasarán con sus estudios. 

Protesta CETEG por falta de maestros y libros de texto

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Padres de familia y profesores de diferentes escuelas de la zona 077, 075 y 074 bloquearon la carretera para exigir profesores y libros del texto gratuito, por lo que muchas escuelas no iniciaron clases mientras que otras cerraron.

Los profesores y padres de familia llegaron desde las 9 de la mañana en el punto conocido como La Y, luego se trasladaron hasta el ciruelar donde comenzaron el bloqueo pese a que las autoridades educativas trataron de impedirlo a través del diálogo pero no funcionó.

Esto por la cerrazón de las autoridades educativas, maestros de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educacion Guerrero (CETEG) de las zonas 077, 073 y 074 de nivel primaria en costa grande, apoyados por padres de familia, realizan un bloqueo en la carretera federal Acapulco-Zihuatanejo a la altura del puente del Ciruelar, en demanda de que sean repuestos los recursos que fueron removidos por incremento de matrícula o cambio de adscripción en diferentes escuelas del municipio, ya que debido a esta situación, algunos planteles se encuentran cerrados y no iniciaron el ciclo escolar.

Exigen además la entrega de libros de texto gratuitos y denunciaron que las autoridades educativas solo repondrán el recurso dónde ellos consideran que se justifica, por lo que está incompleta la planta docente de Río del Bálsamo, Fresnos de Puerto Rico, además las escuelas de Puerto del Gallo y Río Verde no han iniciado el ciclo escolar correctamente, por lo que actualmente se encuentran cerradas.

Señalan que la Secretaría de Educación Guerrero (SEG) en reunión de trabajo con la comisión de la Ceteg, se comprometió que del 18 al 20 de Septiembre se enviarían los recursos, pero a la fecha nadie ha llegado a las escuelas.

Indican que la escuelas afectadas son en la Ciénaga de Puerto Alegre, Campo Morado, El Gallo, La Pintada, Río Verde, Río del Bálsamo y Fresnos de Puerto Rico, y las escuelas que necesitan recursos por incremento son: Linda Vista, Los Laureles, La Aurora y Cuauhtémoc.

El profesor Fernando Marcelo Mariscal, docente de la escuela primaria Benito Juárez, de la comunidad de La Pintada, “dijo que los libros son un derecho de los niños, sin embargo no los tienen. Son varias zonas porque todas tienen el mismo problema y no se ve para cuando nos resuelvan por lo que aquí vamos a estar”.

Otro de los profesores Miguel Ángel Lobato de la escuela Silvestre Castro de la comunidad del Ciruelar dijo que les hacen falta maestros y los libros por lo que cada vez es más difícil dar las clases por que los niños tienen que sacar copias para poder trabajar en este ciclo escolar.

El presidente de padres de familia de la escuela José María Morelos y Pavón, de la comunidad del Río Verde, Luis Miguel Nava Maldonado, denunció que debido a la falta de maestros no se inició el ciclo escolar en la escuela primaria de esa localidad y la escuela está cerrada.

Dijo que les quitaron los dos maestros que atendían a sus hijos y no los han repuesto, por ello, bajaron de la sierra para apoyar la movilización de los maestros para demandar que les sean enviados los recursos faltantes.

Por su parte el coordinador de la CETEG en Atoyac, Faustino Rebolledo Hernández, informó que 17 escuelas están afectadas en la zona 077, por falta de maestros, 4 de éstas no iniciaron el ciclo escolar y las autoridades educativas no resuelven la problemática para reponer los recursos que salieron por cambios de adscripción, pese a que se han firmado algunas minutas de acuerdos. Señaló.

Dijo que en diálogo con el delegado de los servicios educativos en costa grande, Rogelio García Villegas, rechazaron la propuesta de que les otorgarían solo unos cinco nombramientos y la próxima semana les resolverían el resto de sus demandas que están solicitando.

Señaló que mantendrán el bloqueo en la carretera federal de manera indefinida hasta que les den una respuesta definitiva “estamos aquí para respaldar a los padres de familia y no vamos a permitir que se vayan con las manos vacías, por que bajaron de sus comunidades desde las 4 de la madrugada y no es justo que regresen sin nada”. Reiteró.

La movilización de la CETEG provocó molestia entre transportistas, automovilistas y usuarios del transporte público, ya que tuvieron que caminar y transbordar para llegar a su destino.

Solicitan fumigación en San Jerónimo

Cuauhtémoc Rea Salgado

SAN JERÓNIMO. Habitantes de este municipio pidieron a las autoridades de salud que para que fumiguen debido a que se han presentado muchos zancudos de gran tamaño por lo que no saben si son portadores del Dengue en la comunidad de Las Tunas, Los Tres Arenales y la comunidad de Hacienda de Cabañas.

Graciela Torres Longares y Marisol Tapia Rodriguez, demandaron a la Secretaría de Salud Estatal y al presidente municipal Juan Carlos Aguilar que aplique una campaña de fumigación en la comunidad de Las Tunas y Hacienda de cabañas ya que hay mucho zancudo grande y temen que sean los portadores del dengue.

Las amas de casa dijeron que ha habido personas que han tenido síntomas de dengue por lo que temen que se haga una pandemia en ese lugar “los lugares más afectados son en las tunas donde ahí si hay un montón de zancudos y no vamos lejos aquí también en la cabecera municipal hay un montón de zancudos y en Hacienda de Cabañas ni se diga”.

Revelaron que las personas que tiene este padecimiento tienen que ser trasladados de emergencia de Atoyac, o al puerto de Acapulco que sean atendidos por los médicos del Hospital de Acapulco donde los estudios para determinar si es o no Dengue se hacen pruebas de sangre y son muy costosas.

Dijo que “Es por ello, que le estamos exigiendo a la Secretaria de Salud Estatal que intervengan lo más pronto posible, ante que se propaguen más casos, por eso estamos preocupados como comuneros por esta situación de salud”.

Baja un 70% la producción de mango en Tecpan, advierten

PEDRO PATRICIO ANTOLINO, CORRESPONSAL.

TECPAN. La producción de mango en Tecpan disminuyó 70 por ciento en la pasada temporada de cosecha, debido a la sequía que se ha registrado en esta zona, informó Gerardo Serna Girón, dirigente de los productores de mango de la comunidad de San Francisco, de este municipio de la costa grande.

De acuerdo con el agricultor, las lluvias disminuyeron drásticamente en la región luego del paso de la tormenta Manuel en 2013, y eso originó que los mantos acuíferos se redujeran, lo que se puede ver en la poca cantidad de agua que hay en los arroyos y ríos, además de que casi están secos los pozos y norias que los productores construyeron para regar sus parcelas.

El también ex dirigente del Consejo Estatal del Cocotero (Cecoco), dijo que a pesar de que la problemática se agudizó con la disminución en la cosecha desde marzo de este año, las autoridades de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural (Sagadegro) han sido indiferentes a los llamados hechos por los mangueros, que piden que se construyan presas en los ríos de Tecpan y San Luis San Pedro, de donde tomar el agua necesaria para regar los cultivos cuando las lluvias sean escasas.

Agregó que las afectaciones por la falta de agua también se registran en otros municipios destacados en la producción de mango en la Costa Grande, como Benito Juárez, Petatlán y Zihuatanejo, pero los daños más fuertes, añadió, se registran en la región de los San luises, en Tecpan, considerada la principal productora de mango del país.

Abundó que la falta de agua, ocasionada por las altas temperaturas, también ha afectado la producción de coco, lo que este año redujo la cosecha 60 por ciento.

“Por mucho, las lluvias en la región en los últimos seis años suman unas 10 horas, ya que hay días en los que llueve 5 minutos, otros 10 y cuando mucho 30, y la cantidad de agua que cae es insuficiente para alimentar los mantos acuíferos, lo que ha hecho que no haya agua en la parte baja de la región para regar las huertas”, explicó.

Por ultimo afirmó Gerardo Serna Girón que; los agricultores sufrieron pérdidas por varios cientos de miles de pesos, sobre todo aquellos que exportan sus productos a los mercados nacionales y a Estados Unidos, lo que repercute también en las familias de los que trabajan y dependen de la producción de mango, “que seguramente tendrán un fin de año económicamente difícil”.

Continúa la búsqueda de indicios sobre los 43 en un basurero del municipio de Tepecoacuilco

*Padres de los desaparecidos se manifestaron en esta ciudad

CHILPANCINGO. La Comisión Presidencial para la Verdad y la Justicia en el caso Ayotzinapa pidió al Ejército y a la Fiscalía General de la República (FGR) que mantengan el resguardo, la vigilancia en el basurero de la cabecera municipal de Tepecoacuilco, cerca de Iguala, en donde se realizan desde este lunes actuaciones ministeriales para determinar si ese lugar está relacionado con la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa.

Desde el lunes de esta semana trascendió que se realizaban diligencias ministeriales en ese basurero en la zona Norte de la entidad, lo que este martes fue confirmado por el vocero de los padres, Felipe de la Cruz, quien dijo: “tenemos conocimiento que está en resguardo, que se están haciendo diligencias y cuando tengamos resultados los daremos a conocer, hay resguardo y es lo único de lo que tenemos conocimiento”.

Respecto a las declaraciones de tres internos en el Centro de Reinserción Social (Cereso) de Chilpancingo, quienes sostienen que desde hace tres meses han informado a la Comisión del paradero de un grupo de los estudiantes desaparecidos hace cinco años en Iguala, Felipe de la Cruz señaló que de ello “ya tienen la información y están haciendo lo que corresponde, cuando nos informen más al respecto lo daremos conocer de manera oficial”.

Este martes los padres de los 43 muchachos desaparecidos realizaron un mitin frente a las instalaciones de la Ciudad Judicial en el sur de esta ciudad capital, a donde llegaron acompañados de integrantes de la Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas de México (Fecsum) a bordo de 19 autobuses en los que viajaron desde Tixtla.

En ese lugar los estudiantes realizaron pintas y pegaron figuras de los rostros del ex presidente, Enrique Peña Nieto; del ex gobernador, Ángel Aguirre Rivero y del gobernador Héctor Astudillo Flores, en donde con pintura de aerosol plasmaron manchas en color rojo que simulaban sangre.

En el mitin, el abogado del Centro de Derechos Humanos de la Montaña “Tlachinollan”, Isidoro Vicario Aguilar, aseveró que en los hechos de Iguala participaron policías de ese municipio y de Cocula, además de policías estatales, federales, Ministeriales y el Ejército: “son protagonistas de esos cobardes hechos”.

Resurge el nombre de Lambertina Galeana
Se refirió a las imágenes que la noche del 26 de septiembre del 2014 captaron las cámaras de video desde el edificio del Palacio de Justicia de Iguala, cuando policías municipales detuvieron a un número indeterminado de estudiantes y dijo que tales materiales video grabados son de suma importancia para la investigación sobre aquellos hechos, pero que lamentablemente no aparecen.

Aseveró que esos videos “lamentablemente no están dentro de la investigación, no están porque también el poder Judicial tiene que ver con estos hechos. En aquel momento la presidenta del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), Lambertina Galeana Marín, debió haber entregado los videos a las autoridades correspondientes y no lo hizo”, por lo que incurrió en omisión y probablemente en obstrucción para hacer justicia.

Aseveró que para los padres y madres de los 43 estudiantes desaparecidos, “esos videos contienen mucha información, pero que lamentablemente a 5 años no se cuenta con esos videos que darían claridad sobre quiénes se llevaron a un grupo de estudiantes y quiénes de la Policía Federal y militar estaban ahí y no lo impidieron”.

Dijo que el reclamo es que deben aparecer esos videos, “debe haber una investigación completa e integral para determinar quiénes participaron en esos hechos; esos videos tienen que aparecer y esa responsabilidad la tiene que asumir la presidencia del Tribunal Superior de Justicia de Guerrero, exigimos que se cumplan esos compromisos, no puede seguir habiendo incertidumbre”.

Añadió que la Comisión por la Verdad y la Justicia en el caso Ayotzinapa, creada por decreto del presidente Andrés Manuel López Obrador, tiene que dar resultados: “pero a seis meses no se han tenido avances concretos” y que por ello los padres de los muchachos desaparecidos van a continuar con sus movilizaciones; tienen contemplado manifestarse este miércoles afuera de las instalaciones de la Fiscalía General de la República (FGR) en la capital del país.

Al concluir el mitin en la Ciudad Judicial los normalistas y padres se retiraron del lugar hacia las instalaciones de la Normal de Ayotzinapa en Tixtla.

Roban normalistas de Ayotzinapa, un auto, una camioneta, 4 trailers y 2 camiones con productos

IRZA

CHILPANCINGO. Estudiantes de la normal rural de Ayotzinapa se apoderaron  por la fuerza de al menos un auto, una camioneta, cuatro trailers y dos camiones torton con diversas mercancías, a los que trasladaron a sus instalaciones en Tixtla, en una operación que realizaron al mediodía de este martes en el bulevar Vicente Guerrero de Chilpancingo, a la altura del Parador del Marqués.

Este martes los normalistas acompañaron a los padres de los 43 estudiantes desaparecidos a una protesta en la Ciudad Judicial, ubicada en el bulevar René Juárez Cisneros, cerca del  Centro de Reinserción Social (Cereso), al sur de esta capital y, posteriormente, a bordo de 19 autobuses cuando tomaban el bulevar Vicente Guerrero con dirección al norte de la ciudad, se detuvieron y bajaron de las unidades a la altura de la gasolinera Eva III, poco antes del hotel Parador del Marqués.

Los normalistas comenzaron a seleccionar vehículos y retenerlos, para después  obligar a los choferes a llevarlos a su escuela ubicada en la comunidad de Ayotzinapa, en el municipio de Tixtla.

Durante la operación  por un momento bloquearon totalmente la circulación del bulevar Vicente Guerrero, que conecta con la Autopista del Sol, en sus cuatro carriles en ambos sentidos, hacia el sur y hacia el norte.

Los normalistas, en su mayoría embozados, se apoderaron de dos camiones torton que circulaban con dirección a Acapulco, uno de la empresa Minsa que transportaba abarrotes, placas SM-58-087, así como cuatro trailers, tres de ellos de doble remolque, uno con productos de la empresa Bimbo; otro con productos de la empresa Coca Cola, matrícula R22754; otro de la empresa Pepsi, y el cuarto con un remolque con abarrotes, con sistema de enfriamiento.

Además de una camioneta Ram color blanco y un auto Nissan tipo Micra, color blanco, con número exterior 38591 de una empresa, de los que bajaron a sus ocupantes con todo y sus pertenencias.

Después, el resto de normalistas se subió a los 19 autobuses y se dirigieron hacia el norte de la capital por los carriles centrales del bulevar, ya en ruta hacia Tixtla.

Había circulado la versión de que los normalistas de Ayotzinapa realizarían una parada en las instalaciones de la 35 Zona Militar, sin embargo esto no ocurrió y continuaron su paso hasta desviarse en el nuevo libramiento a Tixtla, donde se detuvieron por un momento hasta que pasaron los trailers, los camiones torton, la camioneta y el auto que tomaron por la fuerza a la altura del Parador del Marqués.

Durante estos actos no se observó presencia de la Policía Federal ni de la Guardia Nacional.

Los normalistas llegaron sin complicaciones a sus instalaciones de la normal rural de Ayotzinapa, donde descargaron los productos de las unidades que secuestraron, mismas que mantienen en su poder.

Todo esto ocurrió en esta ciudad capital en el trascurso de la mañana de este martes, en tanto que en la Ciudad de México, la Comisión de Estudios Legislativos, que preside el senador Manuel Añorve Baños, aprobó la minuta con la propuesta de modificar la Ley Federal Contra la Delincuencia Organizada para incluir el robo de autotransporte federal de carga, pasajeros, turismo o transporte privado, como delincuencia organizada.

Se castigará con cárcel a quien difunda imágenes con contenido íntimo o sexual

IRZA
CHILPANCINGO.
El pleno del Congreso local aprobó la “Ley Olimpia”, que consiste en un paquete de reformas al Código Penal, que, entre otras modificaciones, sanciona con tres a seis años de cárcel a quienes difundan por cualquier medio, fotografías o vídeos con contenido sexual sin el consentimiento de la (presunta) víctima.

La reforma establece también multas económicas que van de los 200 y hasta mil veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización (UMA, antes salario mínimo) a quienes incurra en esa falta, misma que quedó asentada como delito.

El dictamen de la Comisión de Justicia fue presentado en tribuna por la diputada de PAN, Guadalupe González Suástegui, el cual fue aprobado por unanimidad durante la sesión ordinaria de este martes.

Al “Capítulo V de la divulgación no consentida de imágenes o vídeos íntimos o sexuales” se le anexó el artículo 187, el cual establece: “Comete el delito de divulgación no consentida de imágenes o videos íntimos o sexuales, quien por cualquier medio publique, transmita, copie, reproduzca, modifique, emplee, difunda o comparta fotografías, imágenes, audios o videos con contenido sexual de otra persona sin su consentimiento, por medio  de aplicaciones tecnológicas de mensajería y/o plataformas digitales de sistema de mensajería instantánea por mensaje cortos, de mensajería multimedia, redes sociales digitales u otro sistema de mensajería, sea cual fuese su denominación. Utilizando dispositivos electrónicos móviles de comunicación por medio de la red de comunicación denominada internet, o a través de las tecnologías de la información y telecomunicación o cualquier otro medio. Se impondrá prisión de tres a seis años, y multa de doscientos hasta mil veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización”.

También se advierte que “la pena aumentará hasta en una tercera parte en su mínimo y en su máximo”, cuando el autor de la publicación tenga relación de parentesco, consanguinidad, afinidad civil, laboral, política o haya tenido alguna relación sentimental, afectiva o de confianza con la víctima.

“Las penas se aumentarán en una mitad más cuando las fotografías, imágenes, audios con imágenes o videos correspondan a menores de 18 años de edad o personas que no tienen capacidad de comprender el significado del hecho aun con su consentimiento”, indica el decreto.

Pero también cuando el contenido fotográfico o audiovisual persiga lucro, hostigamiento, de extorsión y para obtener beneficios sexuales para sí o para un tercero.

La Ley Olimpia
En 2013 un video íntimo de Olimpia Coral Melo fue difundido sin su consentimiento en sitios (de internet) en su ciudad natal en el estado de Puebla. Miles de personas vieron el material que ella no había querido compartir, y tuvo que pasar por un linchamiento mediático, una revictimización de parte del sistema de justicia y finalmente la hizo darse cuenta de que no existían herramientas legales que castigaran esos hechos ni organizaciones que brindaran apoyo y acompañamiento a las personas que fueron objeto de tales ofensas.

Fue entonces que Olimpia inició su activismo para que en México se legislara y se tipificara como delito la divulgación de imágenes intimas o sexuales por cualesquier medio, lo que ahora es una realidad porque en más de diez Congresos de entidades federativas del país se ha legislado al respecto y, tales ofensas, son ahora un delito que amerita cárcel.

Salir de la versión móvil