Pronostican olas de hasta 3 metros de altura en las playas de Acapulco

IRZA

ACAPULCO. Autoridades de Protección Civil estatal alertaron a la población por la presencia del fenómeno natural conocido como “mar de fondo”, que afectará a toda la zona costera del estado, con olas de hasta tres metros de altura y fuertes marejadas, a partir de este jueves.

Por ello se pidió a la población extremar precauciones y evitar acercarse a la zona de playa, para evitar accidentes.

El fenómeno de “mar de fondo” provocará la elevación paulatina del nivel del mar, la reducción de la zona de playa y la manifestación de marejadas en forma recurrente, así como corrientes marítimas de arrastre que pueden surgir de forma repentina, por lo que el Centro de Monitoreo y Análisis de Riesgos mantendrá una vigilancia permanente sobre dicho fenómeno natural para emitir alertas sobre cualquier cambio imprevisto en el comportamiento del fenómeno.

Se recomendó a los navegantes de embarcaciones menores que atiendan las indicaciones de la Capitanía de Puerto, y a las personas que visitan las playas estar atentas a las indicaciones del personal salvavidas, y a que durante la presencia del oleaje elevado eviten realizar deportes acuáticos.

Ante la presencia de las fuertes marejadas se pide no introducirse al mar y evitar caminar en la franja de arena, ya que la resaca es muy fuerte y provoca arrastre de material sólido, mientras que al sector hotelero, restaurantero y propietarios de enramadas se les requirió que muevan todo su mobiliario y equipo de playa a zonas más alejadas.

Durante el pasado mes de mayo, el fenómeno “mar de fondo” provocó fuertes marejadas y las aguas marinas se desbordaron y alcanzaron algunas calles aledañas a la Costera Miguel Alemán, e inundaron varios vehículos que ahí se encontraban estacionados, los cuales tuvieron que ser remolcados por grúas para evitar que fueran arrastrados hacia el mar.

Dan voto de confianza al gobierno federal para esclarecer Caso Iguala

IRZA
CHILPANCINGO.
 Diputados del PRI y del PRD en el Congreso local cuestionaron la dilación en cuanto al esclarecimiento del caso Ayotzinapa, ocurrido en septiembre del 2014 en Iguala, pero dieron un voto de confianza al gobierno federal.

En la sesión de este miércoles, el perredista Celestino Cesáreo Guzmán dio un voto de confianza al gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, en relación con la polémica investigación.

Mientras que el priista Héctor Apreza Patrón dijo que no puede haber justicia mientras no se descubra la verdad. “Sólo de esa manera podremos avanzar en la reconciliación social de Guerrero”, señaló.

Cabe recordar que este jueves se cumplen cinco años del ataque armado que sufrieron estudiantes de primer año de la Normal Rural “Raúl Isidro Burgos” de Ayotzinapa, perpetrado presuntamente por el grupo delictivo “Guerreros Unidos”, en complicidad con policías preventivos de ese municipio, según las investigaciones de la otrora Procuraduría General de la República (PGR).

En esos hechos, tres normalistas resultaron abatidos a balazos, mientras que otros 43 fueron declarados como desaparecidos, pese a que el entonces titular de la PGR, Jesús Murillo Karam, a través de lo que llamó “la verdad histórica”, dijo que los asesinaron y calcinaron en el basurero del municipio de Cocula.

A cinco años, el perredista Celestino Cesáreo dijo que la “indignación persiste” y que “el reclamo de justicia crece, así como la necesidad de conocer la verdad”. Aseguró que el gobierno del expresidente Enrique Peña Nieto “buscó responsabilidad” en el PRD y el exgobernador Ángel Aguirre Rivero.

Por el contrario, acusó, “desde los círculos que rodeaban al entonces presidente se minimizaron los acontecimientos y pretendieron eludir su responsabilidad, y cuando reaccionaron, atrajeron la investigación y otearon la oportunidad del lucro político”.

“Hoy se investiga al investigador, se juzga al juzgador, y la verdad no llega”, resaltó, y advirtió: “tampoco podemos decir que la solución del caso Iguala se encuentra cerca, pero confío en la voluntad del presidente Andrés Manuel López Obrador, confiamos en que va a garantizar que el reencauzamiento de la investigación, que irá a fondo, castigará a los responsables materiales e intelectuales, y si se pervirtió la investigación, también habrá consecuencias”.

Sigue pendiente la verdad

El priista Héctor Apreza dijo por su parte que en cinco años han pasado diferentes visiones e interpretaciones del caso, pero que “sigue estando pendiente la verdad” y, en consecuencia, “la justicia”.

“Sin verdad es muy complicado hacer justicia; y sin justicia este hecho que abrió y desgarró las venas de México y de Guerrero, no podrá ser saldado”, subrayó, y convocó a sus compañeros a unirse para que el Estado Mexicano “pueda saldar esta deuda”.

Manifestó la disposición total y absoluta del grupo parlamentario del PRI para “impulsar un esquema de diálogo y cooperación, para que podamos contribuir a que se esclarezcan estos hechos”.

Señaló que la 62 Legislatura está en deuda porque no ha creado la comisión especial de seguimiento a las investigaciones del caso de Iguala. “La volvemos a plantear y seguiremos haciendo uso de esta tribuna, no para venir a partidizar, ni a lucrar. Eso lo hemos sostenido hoy y lo seguiremos haciendo siempre. Lucrar con el dolor social, con el dolor humano, es verdaderamente criminal. Queremos la verdad porque queremos justicia, porque sólo de esa manera podremos avanzar en la reconciliación social de Guerrero”.

Armas alemanas usadas en el ataque a los 43, otra pista importante para esclarecer el caso

IRZA

CHILPANCINGO. La Coordinación Alemana por los Derechos en México (CADM) aseveró que a cinco años de la desaparición de 43 estudiantes de Ayotzinapa, aún queda por aclarar y deslindar responsabilidades por el uso de fusiles de asalto G36 que se utilizaron en el ataque de la noche del 26 y la madrugada del 27 de septiembre del 2014 en contra de los normalistas, en los trágicos acontecimientos ocurridos en Iguala, cuando también fueron asesinados tres estudiantes y otros tres civiles.

En las horas previas al quinto aniversario de la desaparición de los 43 estudiantes, la CADM) fijó una postura en torno a esos hechos y recordó que aquella noche también fueron asesinadas seis personas. “El paradero de los jóvenes sigue sin aclararse; para las familias, sus compañeros, la sociedad mexicana y para amplios sectores de la comunidad internacional, esto es inaceptable”, dijo Carola Hausotter, integrante de esa organización no gubernamental.

A través de un comunicado, Carola Hausotter hizo una reseña del estado que guarda el caso y de la decisión del gobierno de Andrés Manuel López Obrador de crear una Comisión para la Verdad y la Justicia en el caso Ayotzinapa, y de los encuentros que ha sostenido con los padres de esos muchachos desaparecidos.

Señaló que la Coordinación Alemana respalda la decisión de la Fiscalía General de la República (FGR) “de reabrir las investigaciones y de procesar a los anteriores investigadores, (porque) ha sido probado que éstos se involucraron en manipulaciones del caso”.

Lamentó que, a cinco años de esta desaparición forzada, hayan sido liberados ya 77 implicados, entre ellos Gildardo López Astudillo “El Cabo Gil”, uno de los principales integrantes del grupo criminal Guerreros Unidos (GU).

Agregó que a cinco años de aquellos hechos, “la voluntad política no es suficiente por sí sola; Ayotzinapa sigue siendo un caso ejemplar de la impunidad sistemática, así como las otras más de 40 mil víctimas de desaparición forzada en México”, y que para que se esclarezca el caso es necesaria y urgente la asistencia internacional al gobierno federal mexicano.

Carola Hausotter subrayó que también el gobierno Alemán tiene responsabilidad, pues permitió que la empresa Heckler&Coch vendiera a México, y en particular al gobierno de Guerrero, fusiles de asalto G36 que fueron “entregados de manera irregular”.

Recordó que varios de esos fusiles fueron utilizados durante los ataques a balazos la noche del 26 y madrugada del 27 de septiembre del 2014. “Fueron empleados durante el ataque; la empresa Heckler&Coch fue condenada en febrero del 2019 a una multa millonaria”.

No obstante, aseveró que “no pudo demostrarse la culpabilidad de los principales responsables y el papel de los funcionarios alemanes en la operación no fue suficientemente aclarado; con esto el rastro de impunidad llega hasta Alemania”.

De 2006 a 2009, la empresa Heckler&Coch vendió a México y a varios gobiernos estatales mexicanos 4 mil 500 rifles de asalto G36, con un valor de 4.1 millones de euros. De esa cifra, mil 924 rifles de asalto se vendieron al gobierno de Guerrero, que en ese momento encabezaba Zeferino Torreblanca Galindo.

Esos casi 2 mil rifles de asalto fueron entregados a diversas corporaciones policiales de la entidad y después de los hechos del 26 y 27 de septiembre del 2019 se comprobó que al menos 36 fusiles G36 se utilizaron para agredir en diversos momentos a los normalistas en Iguala.

En aquel momento (2006), en Guerrero, Oaxaca, Chiapas y Chihuahua fueron modificados sus estatus de problemas en materia de Derechos humanos en el informe final que presentó la compañía Heckler&Coch ante el Ministerio de Exteriores de su país, y que a la postre le valió la aprobación para la venta de esos fusiles a México y a Guerrero en particular.

Tras los hechos de Iguala, el gobierno Alemán inició una investigación por esta venta irregular de armas, y la empresa y varios de sus funcionarios fueron multados con diferentes cantidades monetarias en aquel país europeo, aunque en México o en Guerrero no se hayan deslindado responsabilidades por la compra de ese armamento.

Acusa AMLO que lo registraron en 26 empresas

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. El Presidente Andrés Manuel López Obrador acusó que fue registrado ante el SAT como socio de 26 empresas.

El registro se dio el pasado 11 de agosto en Boca Del Río Veracruz.

 “Ayer me dieron a conocer de una inscripción que hicieron en el padrón del SAT donde registran empresas y apareció de que me inscribieron como socio de 26 empresas, me rayé, me convertí en empresario”, dijo en tono de broma durante su conferencia mañanera.

 El Mandatario señaló que también registraron como socia a su esposa, lo cual, aseguró, es falso.

 “No tengo propiedades, bienes, apenas tengo la cuenta donde me depositan mi sueldo, nunca he tenido tarjeta de crédito aunque parezca increíble, nunca me ha interesado el dinero”, afirmó.

 “Decirle a la gente que no tengo empresas y que no soy socio de nada, ni mi esposa, están muy mal acostumbrados”.

 Acusó que podría tratarse de alguien que busca hacer negocios a través del engaño, o bien, de sus adversarios.

 “Como sea, si fue por venganza de alguien dolido que quiso vulnerar el sistema del SAT o alguien que, en efecto, constituye estas empresas, que pueda hacer negocio engañando que yo soy socio de la empresa o mis adversarios políticos para que el día de mañana aparezca que estoy yo haciendo negocios chuecos”, señaló.

 Agregó que el SAT ya está investigando y esperará el informe para determinar si interpone una denuncia.

Avala Oaxaca despenalizar aborto

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. El Congreso de Oaxaca aprobó la despenalización del aborto con una sesión que culminó con gritos a favor y contra de manifestantes.

 Con esta decisión, esta entidad se convierte en la segunda del País en donde será legal esta práctica antes de las 12 semanas de gestación, luego que en 2007 también se aprobó en la Ciudad de México.

 Tanto el debate, como el sufragio final, se hizo en presencia de grupos religiosos y feministas que minutos antes se manifestaron con pancartas y gritos afuera del recinto.

 Con 24 votos a favor y 10 en contra se dio luz verde al dictamen con proyecto de decreto por el que se reforman los artículos 312, 313, 315 y las fracciones 2, 3 y 4, y se adiciona la fracción 5 al artículo 316 del Código Penal estatal.

Avala Senado Ley General de Educación

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. El Pleno del Senado aprobó en lo general la Ley General de Educación, con 78 votos a favor, 26 en contra y 6 abstenciones.

Los legisladores avalaron esta ley pese a que la Oposición reprochó la intervención del sindicato magisterial en el reparto de plazas y la desaparición del Instituto Nacional de Infraestructura Educativa (Inifed), encargado de construir planteles.

 Con la expedición de la Ley General de Educación, se abroga la Ley General de Infraestructura Física Educativa.

En tribuna, el panista Gustavo Madero acusó una farsa en el trámite de esa reforma, pues aseguró que la negoció un solo hombre en ocho reuniones privadas con la CNTE en Palacio Nacional.

“Ya cayó, ya cayó, la reforma ya cayó”, corearon senadores morenistas durante el debate.

“Educación sin mafia, educación sin mafia”, replicaron los panistas. 

 Ahora se da la discusión de las reservas.

Los Tiburones doblegaron a los Taxistas

ALDO VALDEZ SEGURA

Los Taxistas naufragaron por aguas desconocidas y fueron atacados por el Tiburón, quienes dos mordidas fueron letales para hacerse de los puntos que dejó la fecha 11 de la liga Máster Plus de futbol, 2-1 quedó el marcador final de este cotejo que se llevó a cabo ayer por la tarde.

De esta guerra sin tregua fue testigo el campo 1 de Blanco, una primera mitad muy intensa, en donde los dos equipos quisieron tener el balón en su poder, sin que nadie pudiera lograrlo, pocas fueron las oportunidades que se le presentaron a los delanteros para poder hacer daño, en ceros se fueron al descanso.

Fue hasta el minuto 52 que los escualos por conducto de Cadena pudieron abrir el marcador, pero poco les duro el gusto ya que Hilario Ayala lo empato, fue un cierre muy cerrado, los dos equipos querían el triunfo pero fueron los Tiburones quienes lo lograron, Porfirio Antonio les dio el gane.

Poco-Loco aniquiló a sus rivales en dos set

ALDO VALDEZ SEGURA

Dos set fueron suficientes para que el equipo de Poco-Loco se impusiera a un débil JM GYM, escuadra que no apuso resistencia y las aniquilaron, lo anterior corresponde a enfrentamiento de la fecha uno de la liga municipal de volibol en su categoría Golden.

Dicho cotejo se celebró ayer por la tarde en la cancha 2 del pabellón de la unidad deportiva, desde un inicio, fue la escuadra de Poco-Loco quienes enviaron los remates más precisos; causaron daño, el oponente solo vio caer el balón en su terreno sin poder hacer nada, 25/5.

Para el segundo set, se esperó la reacción de JM GYM pero muy lejos estuvieron de lograrlo y dar batalla, lo mejor que les pudo pasar fue que todo se terminara aquí, Poco-Loco les dio ese gusto, en este episodio dio por terminada con todo, 25/17.

La Zapata goleó

ALDO VALDEZ SEGURA

Petatlán tuvo que regresar a casa con las manos vacías ya que los puntos de la jornada número 11 de la liga Máster Plus de futbol se los quedó la Zapata, al imponerse de manera categórica y por goleada de 5-1, con este resultado escalan posiciones dentro del certamen.

Dicho encuentro se celebró ayer por la tarde en el campo 1 de la Puerta. Desde el saque inicia, fueron los caudillos quienes se apoderaron de la posición del esférico, ellos establecieron condiciones y decidieron a qué ritmo se iba a jugar, solo fue cuestión de tiempo para que el gol hiciera acto de presencia.

Los delanteros de la Zapata estuvieron afinados, estando frente al objetivo no erraron, al arquero de Petatlán no le quedó de otra más que recoger el balón al fondo de su red, los anotadores de los caudillos fueron; Heberto Oregón y Abraham Morillon cada uno con un doblete, mientras que Alejandro Guerrero se hizo presente en una ocasión, el único tanto de Petatlán lo consiguieron por conducto de Edgar Irra.

ESTRICTAMENTE PERSONAL

Ayotzinapa, el oscuro teniente

Raymundo Riva Palacio

El 24 de junio de 2013 amaneció Acapulco con perros muertos en las calles con mensajes dirigidos al subsecretario de Prevención y Operación Judicial de la Secretaría de Seguridad Pública de Guerrero, el teniente retirado Leonardo Vázquez Pérez. “Que te quede claro y no se te olvide la mano que te dio de comer. Acuérdate del tío Arturo Beltrán Leyva que te mató el hambre y que te la sigue matando a ti y a tu familia aunque ya no está con nosotros”, decía uno. 

“Ya basta de estar asesinando a nuestra propia gente, a la misma gente que te tendió la mano y te sigue dando de comer. Deja de molestar a las tiendas que de así sale el dinero para que tú tragues. Respétanos. Este atento llamado es para que agarres la línea del Tío como siempre lo has hecho y nos ayudes a limpiar toda la bola de secuestradores y extorsionadores”, señalaba otro.

Cuando esto sucedió, Beltrán Leyva llevaba poco más de cuatro años muerto, abatido por comandos especiales de la Marina que lo cazaron en Cuernavaca. Aquel 16 de diciembre de 2009, tras un operativo de cuatro días, la poderosa organización que comandaba, enfrentada con sus antiguos socios del Cártel del Pacífico, empezaba a ser desmantelada. Los marinos nunca toman prisioneros. Los hermanos Beltrán Leyva eran figuras clave en el narcotráfico, controlaban la seguridad de los jefes y sus familias en el Cártel del Pacífico, y administraban el corredor Ciudad de México-Cuernavaca-Acapulco de cocaína y precursores químicos para las metanfetaminas.

A la muerte de Arturo, esa organización se dividió. Una parte creció como GuerrerosUnidos, cuyos fundadores, Alberto y Mario Pineda Villa, que eran pistoleros de Beltrán Leyva, fueron asesinados por órdenes de este capo, cuando descubrió que estaban secuestrando y la extorsionando a sus espaldas. La otra parte se agrupó en Los Rojos, fundado por Jesús Nava Romero, quien murió junto con Beltrán Leyva. La organización de los Beltrán Leyva se fragmentó  y nunca volvió a tener la misma fuerza. 

Vázquez Pérez no estaba ajeno a ellos. Sujeto a una nueva investigación por la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, es una figura de interés para las autoridades. Sinaloense, llegó a Acapulco donde vivía su hermana, que era una de las parejas sentimentales de Beltrán Leyva, sobre la costera de Acapulco en una casa que años antes le habían incautado. Eran los tiempos donde Beltrán Leyva compraba favores y protección. Vázquez Pérez se incorporó como subsecretario de Seguridad de Guerrero, aunque todavía no tienen claro las autoridades cómo entró al cargo. Ahí estuvo casi cinco años, sin que se conozca de una acción policial significativa de su parte.

Cuando aparecieron los perros muertos con los mensajes, su nombre llamó la atención a las autoridades. El rompecabezas sobre su probable relación con el narcotráfico no ha terminado de armarse, pero tras la cadena de eventos en los últimos años, la presunción es que se encontraba más cerca de Guerreros Unidos, donde jugaba clandestinamente un papel importante la hermana de los Pineda Villa, María de los Ángeles, quien era la esposa del alcalde José Luis Abarca cuando desaparecieron los normalistas en Iguala. 

Esa organización controlaba Iguala y seis municipios aledaños en Tierra Caliente, y los policías municipales fueron quienes detuvieron y les entregaron a los normalistas la noche del 26 de septiembre de 2014, actuando como reacción a lo que pensaban era un ataque de Los Rojos, que tenían influencia en otros municipios de esa región, Chilpancingo y Morelos. Abarca y Pineda Villa fueron protagonistas importantes en el crimen contra los normalistas, aunque siempre lo han negado, y su estructura policial estaba supervisada desde Chilpancingo por Vázquez Pérez, a quien el gobernador Ángel Heladio Aguirre había nombrado secretario de Seguridad el 13 de enero de 2014.

Tras el crimen contra los normalistas, el nombre de Vázquez Pérez siempre estuvo presente, pero no en el primer plano. Cuando el gobierno de Aguirre colapsó, se fue a Estados Unidos, donde ya se encontraba su hermana, y cuando sintió que las cosas se habían enfriado, regresó discretamente a vivir en Guadalajara. Extrañamente, el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto no le prestó suficiente atención, pese a que su nombre apareció en una libreta de contactos que pertenecía a Sidronio Casarrubias Salgado, uno de los líderes de Guerreros Unidos que fue puesto en libertad en julio del año pasado, porque el juez consideró que los dos testimonios donde narraba cómo habían detenido y desaparecido a los normalistas, habían sido extraídos mediante torturas.

Información que han obtenido los investigadores del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, lo regresaron al primer plano de las sospechas sobre el grado de involucramiento que pudo haber tenido en la desaparición de los normalistas, particularmente en omisiones al no haber informado con detalle y rapidez sobre los movimientos que estaban haciendo los estudiantes. La Comisión de la Verdad llamó a declarar la semana pasada el ex gobernador Aguirre, al ex fiscal Iñaki Blanco y, de manera precisa a Vázquez Pérez. Las principales preguntas fueron sobre el papel del ex secretario de Seguridad. La próxima semana, irán a declarar, pero a la Fiscalía General.

Vázquez Pérez ha mantenido un perfil extremadamente bajo durante todos estos cinco años, pero finalmente está en el centro de la investigación. No hay acusaciones formales en su contra, pero las autoridades creen que si habla lo que sabe, podrán entender partes importantes de lo que sucedió aquella noche y lo que pasó con los normalistas de Ayotzinapa. Dentro del gobierno de Aguirre había varios funcionarios que le tenían enorme desconfianza y hoy se está viendo porqué.

rrivapalacio@ejecentral.com.mx

twitter: @rivapa

Salir de la versión móvil