Gobierno municipal ofrecerá la mejor imagen de Zihuatanejo a turistas de crucero

Con el objetivo de ofrecer la mejor imagen de Zihuatanejo a los turistas que este 5 d octubre desembarcarán  del crucero Crystal Symphony, el  gobierno que encabeza el presidente Jorge Sánchez Allec, a través de la dirección de Servicios Públicos, realizó trabajos de limpieza sobre la ruta que cubrirán los autobuses que transportarán a los visitantes, es decir, desde la salida del muelle de Puerto Mío y toda la avenida Paseo de Las Salinas, donde se podaron árboles, plantas y pasto del camellón central de dicha vialidad.

Palabra de Mujer

Ruth Tamayo Hernández

Prohibido uso de plásticos y unicel en Guerrero

“El activista no es quien dice que el río está sucio, el activista es quien limpia el río.” Ross Perot.

Mis estimados, por primera vez en la historia de nuestro estado de Guerrero, el Congreso local aprueba una ley para el cuidado del medio ambiente. Los diputados discutieron y revisaron el pasado mes de marzo una iniciativa propuesta por legisladores de Morena, la cual aprobaron los legisladores por unanimidad, y esa iniciativa se convirtió en la Ley de Aprovechamiento y Gestión Integral de los Residuos en el estado, que prohíbe el uso y venta de bolsas de plástico, popotes y unicel.

Dicha Ley entra en vigor este jueves 3 de octubre en Guerrero. La cual establece, en su artículo 49 BIS, que se prohíbe a las entidades gubernamentales del ámbito estatal y municipal, a los establecimientos industriales, comerciales y de servicios en Guerrero, proporcionar a título con costo, o cualquier tipo de bolsa de plástico desechable para fines de envoltura, carga o traslado de producto o mercancía. Además de proporcionar envases de poliestireno expandido (unicel).

Es decir, mis estimados, que a partir de este jueves queda prohibido en tiendas de autoservicios, mercado, restaurantes, supermercados y similares, uso de plásticos.

Si usted hace caso omiso de dicha reforma legal, se hará acreedor a sanciones administrativas y económicas por la Secretaría de Medio ambiente y Recursos Naturales (Semaren).

¡Vaya! Caramba, hasta que va hacer algo Secretaría de Medio Ambiente, porque ni picha ni cacha ni deja batear esa dependencia. Ojalá cumpla con esta encomienda la Semaren porque parte de la contaminación que hay en el estado y municipios, sobre todo en ríos, arroyos, lagunas y mar, es porque tanto esta institución como la Semarnat y la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), dejaron de hacer su trabajo; o más bien nunca lo hicieron.

Sin duda, es aplaudible la ley aprobada por legisladores locales, y deseo que funcione, pues es urgente parar la contaminación al medio ambiente, y estos artículos son altamente contaminantes.

No obstante, un gran número de ciudadanos desconoce del tema, por eso los diputados -antes de aprobar la iniciativa- debieron establecer mesas de diálogo con la gente en sus distritos para crear conciencia entre la población del peligro al que nos exponemos, si seguimos usando plásticos y unicel.

Es necesario explicar a los ciudadanos hasta cuántos años tarda en desintegrarse ese material, que está acabando con el planeta y sus habitantes, pues los hábitos se hacen costumbre y la gente se resiste al cambio; con mayor razón si le ponen una ley como obligación; somos alrevesados, pues, y más los guerrerense. Entre más les prohíben, lo hacen a propósito.

Por eso creo que se necesitó divulgar esta nueva ley, y que los diputados hubieran explicado a sus representados antes de la entrada en vigor, en qué consiste y lo que se busca con ella.

 Insisto que para erradicar un vicio, como es el uso de plásticos y unicel, sobre todo en provincia, va a estar en chino, pues en las zonas semi urbanas y rurales irónicamente es donde más se usan las bolsas, vasos, platos y cubiertos de plástico, incluso se usan desproporcionadamente los pañales de desechables, ya nadie usa el pañal de tela, como antes. Se han recopilado toneladas de estos pañales en márgenes de arroyos y ríos en las rancherías. Pareciera que ese material sólo se usa en las grandes ciudades, pero no. Los plásticos de todo tipo penetraron tanto entre la sociedad, que ya nadie se escapa de su uso. Basta circular por las carreteras para ver que hay toneladas de ese material contaminante tirado al aire libre.

Por eso es aplaudible la nueva ley aprobada por el Congreso local. Falta que funcione y se apliquen las sanciones administrativas y económicas correspondientes, a quienes la infrinjan; porque no dice el escrito a cuánto asciende la multa, y eso también lo deben publicar para que la gente sepa cuánto va a apagar si no atiende la reforma, porque donde más le duele a la gente es cuando le afectan el bolsillo.

Y como soy muy incrédula, hasta no ver, no creer. En serio deseo que funcione la ley en nuestro estado suriano, o al menos en nuestro municipio de Zihuatanejo, donde arriban turistas testarudos que actúan como Gabino Barrera, y que por sus pantalones entran a la playa con sus hieleras de unicel repletas de cervezas y vasos desechables, platos, bolsas de bimbo y un largo etcétera, que aparte dejan su reguero en la playa, ni siquiera tienen la decencia de recogerlo.

Pero como será la Semaren la que multará a los violadores de la ley, quiero ver si van a andar los funcionarios en las playas, o van a estar en su oficina con vincularles divisando a los turistas.

No es fácil, señores, hacer que se cumpla la ley; y menos en un lugar turístico como el nuestro: por eso insisto en que tienen que comenzar a promover la ley por diversos medios, para que dé frutos. Por ejemplo, colocar tableros en las playas, en redes sociales, en medios escritos y electrónicos, para que los turistas se enteren y sepan que en Guerrero hay una ley la cual deben respetar.

El ejemplo vale para que comiencen a hacer comunicados y pedir apoyo a empresarios, hoteleros, restauranteros y en fondas, para que hagan conciencia entre los turistas y les digan que es una nueva ley el no usar plástico ni unicel en el estado, que los invitan a respetarla para que no sean multados.

De esa manera cooperamos y ponemos un granito de arena todos para el cuidado del medio ambiente y de nuestro puerto Ixtapa-Zihuatanejo.

Por cierto, también los diputados exigen mayores recursos para el Ramo 33 para turismo. El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Antonio Helguera Jiménez, de Morena, presentó el exhorto al Congreso de la Unión para que al ejercicio fiscal 2020 destinen mayores recursos, principalmente al Ramo 33 para turismo, para emplear el gasto federalizado en los sectores salud, educación y para disminuir carencias de servicios básicos de alimentación y vivienda, pues dijo el diputado que Guerrero es un estado con asimetrías sociales, donde la mayoría de sus habitantes viven por debajo de la línea de bienestar, por lo que requiere de un trato especial de la federación”, recalcó Helguera Jiménez.

Sin embargo, en relación al turismo, presentó la petición al Congreso de la Unión la presidenta de la Comisión de Turismo, Guadalupe González Suastegui, en la que pide se revise el presupuesto de la Federación para el ejercicio fiscal 2020 y “se asigne mayores recursos al ramo administrativo.”

Va, tan siquiera -dijeran los calentanos- se manifestaron los diputados exigiendo recursos al Ramo 33 para el turismo, educación, salud y seguridad.

Ahora vamos a esperan que sean escuchadas las peticiones por los miembros del Congreso de la Unión, pues no deben olvidar que estos rubros deben ser prioridad para la Federación, aunque el titular de la Secretaría de Turismo federal (Sectur), Miguel Torruco Marqués, jura y perjura que Guerrero tendrá promoción de sus destinos a nivel nacional e internacional; incluso durante la celebración del Día Mundial del Turismo en Acapulco, el gobernador Héctor Astudillo Flores hizo un llamado a Torruco Marqués para que siga invirtiendo en la promoción turística al interior y exterior del país, a fin de detonar esta importante actividad que genera -aseguro el mandatario estatal- más de 240 mil empleos tan sólo en Guerrero.

Y dijo que si el turismo era importante para México, es más impórtate para Guerrero, pues es la cara amable de nuestra tierra suriana y de muchos estados más.

Incluso Torruco Marqués reconoció a Astudillo Flores, como el gobernador del turismo.

Y al ver las flores del secretario de Turismo federal, también Ernesto Rodríguez Escalona se subió al auto de Torruco y reconoció lo dicho por el titular de Sectur, mencionando que el gobernador se ha convertido en el gobernador del turismo, pues bajo la dirección de Héctor Astudillo Flores, todos los indicadores en materia turística han ido a la alza, con más cruceros, 30 nuevos vuelos directos, se recuperaron los cruceros para Ixtapa, 707 congresos, mas de mil 300 eventos de alto impacto se han celebrado en Guerrero, y fue larga la lista que dio Rodríguez Escalona a favor del mandatario estatal que hasta Torruco Marqués enmudeció. Jojojo.

Pero quedó más atónito el secretario de Turismo federal, cuando junto al gobernador cortaron el listón de salida a los primeros dos autobuses decorados con motivo culturales como parte de la Galería Rodante Turística del Grupo ADO.

Estos autobuses circulan en Guerrero, la Ciudad de México, Veracruz, Michoacán y Oaxaca, mostrando los trazos turísticos y culturales de regiones de México como arte de los grabados de las cajitas de Olinalá, orgullo guerrerense, y los tejidos multicolores de prendas de la zona amuzga del estado que son el distintivo del gobierno estatal. Bien mudo quedó Miguel Torruco con el ingenio guerrerense, y eso que le faltó conocer la cultura calentana. Jejeje.

Reportan daños en secundaria de Atoyac

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. El director de la escuela Secundaria Técnica número 6 ubicada en la comunidad del Río Santiago, Raudel Hernández Bugarin, denunció que el plantel resultó con daños graves en el techo y paredes debido a la tormenta Narda, por lo que pidió la intervención de las autoridades.

Hernández dijo: “el día lunes se reportó la Escuela Secundaria Técnica Agropecuaria No 6 con daños por la Tormenta tropical Narda. Daños: Humedad en el techo de las tres naves, desprendimiento del plafón, grietas en paredes, hundimiento del piso de los salones de primer grado”.

Señaló que también hay desprendimiento de la lámina del caballete del Taller habilitado para comedor escolar. Dijo que espera que el gobierno Estatal y Federal le puedan ayudar a la rehabilitación de la escuela.

“Narda” causa daños en Papanoa

PEDRO PATRICIO ANTOLINO, CORRESPONSAL.

TECPAN. La tormenta tropical “Narda” provocó afectaciones en 20 viviendas en la comunidad de Papanoa de este municipio de la costa grande; sin daños a personas, solo materiales.

De acuerdo a información de los propios dueños de estas viviendas,  hasta el momento no habido ninguna autoridad que nos venga a visitar y cuantificar los daños de nuestras viviendas, sobre todo de los techos, seguimos esperando esa ayuda.

Por otra parte también afecto al sector turístico de los miembros de la asociación civil “Bahías de Papanoa”, en restaurantes, enramadas y hoteles, en el puerto Vicente Guerrero, Ojo de Agua y Cayaquitos.

En los propietarios dijeron que; el viento y las lluvias provocaron el desprendimientos de láminas de cartón, así como laminas galvanizadas, y de palapas de sus negocios ubicados cercanos al mar, además de que el fuerte oleajes provoco que el mar se introdujera en sus negocios y este se llevara a su pasos, los mobiliarios y todo lo que había a su alcance, por lo que los dueños no pudieron hacer nada para poder rescatar algo.

Hoy estos turisteros, están esperando la ayuda del secretario de turismo estatal Ernesto Rodríguez Escalona, a ver si con este fememos natural que dejo una estela de destrucción, pueda venir y verificar los daños a este sector tan importante que es para el municipio y el estado.

Ya que por el momento no pueden trabajar y recibir turismo local sobre todo, porque no cuentan con el apoyo de los tres órganos de gobierno, para poder reactivar los negocios, ya que es muy mala y deplorables por la situación que están pasando los prestadores de servicio.

Bloqueados, los caminos serranos de Tecpan

PEDRO PATRICIO ANTOLINO, CORRESPONSAL.

TECPAN. Habitantes de las comunidades de la parte media y alta de la sierra de las diferentes rutas, de los municipios de Tecpan, Ajuchitlan den Progreso, Coyuca de Catalán, San Miguel Totolapan y Heliodoro Castillo, se encuentran incomunicados por vía terrestre, ya que los caminos que conducen a los diferentes poblados se encuentran bloqueados por derrumbes, así mismo por la falta de energía eléctrica.

Hasta el momento no ha llegado ninguna autoridad de los tres órganos de gobierno a brindar apoyo a la gente que tuvo daños en su vivienda, ya que varias casas se encuentran dañadas por las lluvias que dejo la tormenta “Narda”.
Los caminos de terracería se encuentra muy dañados, ya que hay muchos derrumbes en varios tramos, así como de árboles caídos, y se necesita maquinaria para remover todo el lodo y las piedras; en este momento las personas se ven obligadas a caminar cerca de 4 a 8 horas para poder tomar una camioneta que los lleve a la cabecera municipal.

Los pobladores de esta parte serrana solicitan el apoyo de los tres niveles de gobierno porque hay gente enferma que necesita atención médica pero no puede salir; los víveres se están acabando porque no puede llegar ningún carro, pero lo más triste es que para las comunidades no hay energía eléctrica y piden a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), para que acudan a estas zona arreglar esa problemática.

Instalan centros de acopio para ayudar a damnificados por “Narda”

IRZA

CHILPANCINGO. Integrantes de la Organización Nueva Visión Social para México instalaron este miércoles tres centros de acopios en esta ciudad capital, para recabar víveres para más de 300 familias damnificadas por inundaciones por el paso de la tormenta “Narda”, en diversas comunidades del municipio de Ometepec, región de Costa Chica.

Los instalaron a las 11:00 horas en los kioscos de la plaza cívica “Primer Congreso de Anáhauc” y de la Alameda “Francisco Grabados Maldonando”, así como en la calle Linaloe número 12 de la colonia Vista Hermosa.

Solicitan a las familias capitalinas que se solidaricen con arroz, frijol, azúcar o alimentos básicos que urgen a los damnificados costachiquises.

Armando Ramírez Martínez, secretario de la Juventud de la Organización Nueva Visión Social para México, confirmó que existen 304 viviendas afectadas por inundación en al menos 10 comunidades del municipio de Ometepec.

Sostuvo que las comunidades más afectadas por inundación por la crecida del río Santa Catarina, son: Las Iguanas, con 120 viviendas; Paso Tabaco, 40; El Tamarindo, 40, y el Capricho Viejo, con 36 viviendas.

En El Charco de la Puerta salieron 20 viviendas, Milpillas, 20; La Libertad, 13; Las Palmas, 10, y en la población de Potrerillo resultaron otras  5 viviendas inundadas.

El dirigente señaló que a las 304 familias se les echaron a perder camas, colchones, estufas, mesas, ropa de vestir, entre otras pertenencias.

Pero, además, aseguró que también perdieron sus cultivos de maíz y frijol, entre otros.

Da seguimiento el gobernador Héctor Astudillo a declaratoria de emergencia por afectaciones de “Narda” en Guerrero

ACAPULCO. El gobernador Héctor Astudillo Flores sostuvo una reunión de trabajo con el subdirector de Instrumentos Financieros y Preventivos de la Coordinación Nacional de Protección Civil, Josué Ayax Madrid González, para revisar y agilizar los trámites para la declaratoria de emergencia en Guerrero por el paso de la tormenta “Narda” y acceder a los apoyos parciales inmediatos del Fondo de Desastres Naturales (Fonden).

En las oficinas de la Promotora Turística de Guerrero, acompañado por el delegado federal en Guerrero, Pablo Amilcar Sandoval Ballesteros, el Ejecutivo guerrerense hizo una revisión de daños y valoración de riesgos en caminos y carreteras afectadas en La Sierra, La Montaña, Costa Chica y Costa Grande, así como la atención inmediata a la población afectada a través del Fondo de Desastres Naturales (Fonden).

Astudillo Flores, manifestó que es prioridad atender los daños a las carreteras afectadas por el deslave de cerros, además de evaluar los riesgos en la población que habita en laderas inestables, así como la atención de puentes afectados por los cauces y que han sido reparados de forma provisional, además de escuelas, en materia de salud y viviendas inundadas.

En la evaluación de daños y valoración de riesgos, el gobernador destacó la coordinación institucional para mitigar la contingencia y restituir de forma inmediata los cortes carreteros en la Costa Chica y La Montaña, así como en La Sierra a causa de las lluvias provocadas por la tormenta tropical “Narda”.

Estuvieron en la reunión, el jefe de la Oficina del Gobernador, Alejandro Bravo Abarca, el secretario de Protección Civil estatal, Marco César Mayares Salvador y el director de CICAEG, Javier Taja Ramírez.

Marchan cetegistas y jubilados en conmemoración del 2 de octubre

IRZA
CHILPANCINGO. Integrantes de la Coordinadora Estatal de los Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG) marcharon este 2 de octubre en conmemoración de la matanza de Tlatelolco, y para exigir respuesta a un pliego de demandas.

Los cerca de 500 participantes bloquearon los carriles del bulevar René Juárez Cisneros –río Huacapa-, frente al Palacio de Gobierno, donde realizaron un mitin y expusieron las siguientes demandas: presentación con vida de los 43 normalistas de Ayotzinapa, refinanciamiento al Plan de Previsión Social para docentes activos y jubilados y la incorporación al Fondo para la Nómina Educativa y Gasto Operativo (FONE) de más de 5 mil trabajadores de la educación.

Los cetegistas iban acompañados de un contingente numeroso de docentes jubilados y pensionados, así como de trabajadores agremiados al Sindicato Único de Trabajadores del Colegio de Bachilleres (Sutcobach).

Todos ellos salieron del edificio de la CETEG ubicado sobre la avenida Circunvalación y bajaron por la avenida Rufo Figueroa, hasta llegar a las oficinas alternas de la Secretaría de Educación en Guerrero (SEG), en el rancho Los Cedros, sobre el bulevar Vicente Guerrero, donde también bloquearon la arteria.

El dirigente de la CETEG, Arcángel Ramírez Perulero, destacó que la acción fue en apoyo a los jubilados maestros que iniciaron el primero de octubre, en el marco del Día Nacional del Trabajador Jubilado, una “jornada de lucha” para exigir al gobierno estatal y federal el cumplimiento de demandas pendientes con este sector.

Indicó que un día antes (martes), los jubilados se reunieron con diputados locales, quienes se comprometieron a dar seguimiento a la problemática en una nueva reunión de trabajo, a la que será convocado el gobierno estatal.

Los cetegistas están exigiendo la integración de 5 mil 700 trabajadores al FONE porque se encuentran sin ser reconocidos por el gobierno federal.  “Estamos pidiendo que sea una incorporación masiva e inmediata, y no de manera gradual, como se hace, porque siguen existiendo compañeros que no tienen reconocidos sus derechos”.

Entra en vigor Ley de prohibición de bolsas y utensilios de plástico, pero sin reglamento

IRZA

ACAPULCO. El martes primero de octubre entró en vigor la ley que prohíbe la venta y entrega de bolsas, utensilios y popotes de plástico, así como de unicel en establecimientos comerciales, pero no existe el reglamento para sancionar a quienes hagan caso omiso.

La Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semaren) del estado, hizo caso omiso a la elaboración de la correspondiente elaboración del reglamento de esta ley, acusó en una breve conferencia de prensa el diputado local de Morena, Marco Antonio Cabada Arias.

Y también asumió que “una gran parte de culpa es de los legisladores”, porque tuvieron el cuidado de especificar en la ley la obligatoriedad para que los negocios sustituyeran la entrega de bolsas plásticas por otras biodegradables.

Al respecto dijo que lo anterior ocasionó que las tiendas ahora vendan bolsas de tela a sus clientes ocasionándoles un gasto extra, y añadió que la Semaren ya trabaja en la elaboración del reglamento de esta Ley.

Sin embargo, señaló que la reglamentación estaría lista hasta dentro de un mes, por lo que por ahora nadie que infrinja la ley podrá ser sancionado por ignorarla.

Refirió que esa Ley fue aprobada en el Congreso local en abril, pero que a siete meses de manera inexplicable la Semaren no ha cumplido con la elaboración de su reglamento.

Avalan pensión a familiares de desaparecidos

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. El Pleno de la Cámara de Diputados aprobó por unanimidad reformas a la Ley del Seguro Social para reconocer el derecho de los familiares de personas desaparecidas a recibir provisionalmente su pensión.

 Con 368 votos a favor, los legisladores avalaron la adición del artículo 137 Bis para establecer que cuando un pensionado se encuentre desaparecido por más de un mes, sus beneficiarios tendrán derecho a recibir su pensión.

 “Si un pensionado desaparece de su domicilio por más de un mes, sin que se tengan noticias de su paradero, sus beneficiarios con derecho a la pensión disfrutarán de la misma en los términos de la sección del ramo de la vida del seguro de invalidez y vida en carácter provisional, y previa solicitud respectiva”, señala.

 La reforma, que pasa al Ejecutivo para su publicación, establece que para solicitar este derecho, los beneficiarios sólo deberán comprobar la desaparición del pensionado y su parentesco con él.

 Para lo primero, agrega, bastará con exhibir la denuncia correspondiente ante el Ministerio Público.

 En caso de que el pensionado se presente, tendrá derecho a disfrutar él mismo de su pensión y a recibir las diferencias entre el importe original y el entregado a sus beneficiarios.

 Mary Carmen Bernal, presidenta de la Comisión de Seguridad Social, dijo que el objetivo de la reforma es proteger a los familiares del mismo modo que se daría con el fallecimiento de un trabajador.

 “Hoy las familias mexicanas al perder a sus seres queridos, que la mayoría son hombres, se quedan en estado de desamparo, pues pierden el sostén financiero; es en este contexto que la Comisión de Seguridad Social presenta un dictamen que salvaguarda a las familias que sufren la ausencia del hombre o de la mujer que provee los recursos”, expresó.

 La diputada del PT recordó que, hasta enero de 2019, la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas tenía un registro de 40 mil 180 desaparecidos en todo el País.

Salir de la versión móvil