Vehículo choca contra camión de la Coca Cola en Coahuayutla

ELEAZAR ARZATE MORALES

COAHUAYUTLA. – Un vehículo se estampó contra un camión de la Coca Cola en la carretera federal La Unión- Coahuayutla, en las cercanías de la comunidad Colmeneros en el municipio de Coahuayutla.

Fue informado que, durante la noche del martes, el chofer de un auto Ford Fiesta, rojo, con placas del estado de Guerrero, por no guardar su distancia y circular a exceso de velocidad chocó por alcance contra un camión de la empresa refresquera.

Fue informado que no hubo personas con lesiones, las autoridades locales avisaron a los oficiales de la Policía Federal, sector caminos, para que se hicieran cargo del siniestro vial.

Al final, fue solicitada una grúa para remolcar el Ford con daños en el frente, hacia el corralón para los trámites correspondientes.

Era un hombre de la tercera edad el hombre atropellado en La Salitrera

ELEAZAR ARZATE MORALES

Fue reconocido el hombre que pereció atropellado en la carretera Feliciano-Zihuatanejo, a la altura de la comunidad La Salitrera, en el municipio de Zihuatanejo.

Sus familiares acudieron al Servicio Médico Forense (Semefo) para realizar el reconocimiento cadavérico y sin temor a equivocarse informaron que se trataba de Desidoro Basurto Romero, de 69 años, de oficio agricultor, era originario de Coahuayutla, pero radicaba en La Salitrera.

Fue la mañana del martes que el señor Desidoro pretendía cruzar esa vialidad, en una “lomita”, por lo que fue arrollado por un Chevrolet Spark con emblemas de “Megacable” que circulaba a exceso de velocidad.

El chofer del Spark fue consignado ante la Fiscalía General del Estado (FGE) por el homicidio imprudencial, su situación jurídica la resuelve por medio de la asegurada vehicular contratada por la empresa en la que trabaja.

Maestros con funciones administrativas deben regresar a grupos; SEG

El secretario de Educación en Guerrero, Arturo Salgado Uriostegui, dio a conocer que tienen detectados a varios docentes que pese a tener plazas y salarios de maestros, están ocupando cargos administrativos, en lugar de estar frente a grupo, siendo éste un retraso para reducción de profesores faltantes en todas las escuelas de la entidad. 

En entrevista, Salgado Uriostegui informó que se ha estado combatiendo la falta de docentes a través de contratos eventuales, basificaciones de interinos que cumplan el perfil y con las plazas de alumnos egresados de las escuelas Normales Públicas, porque es un problema constante en todas las regiones del estado. 

Sin embargo, dijo que instruyó a todos los supervisores, jefes de sector y delegados regionales, a que a todos los docentes que se les pague como tal y estén haciendo funciones administrativas, que se regresen frente a grupo, porque eso también es un problema que está fomentando la falta de recursos en las escuelas. 

A pregunta expresa, dijo que los maestros que no quieran regresar frente a grupo, se les invitará a hacer su cambio de plaza, de no aceptar, la SEG se verá en la necesidad de aplicar la normativa como actas de abandono de empleo, pero dijo que el Secretario que eso se hará en casos extremos.

Dijo que se hará una reestructuración de la Secretaría de Educación Guerrero, para que cada trabajador esté en el lugar que le corresponde, porque anexar a docentes es más complicado porque se tiene que hacer la solicitud a la SEP para que autorice más plazas, lo cual implica un incremento al techo presupuestal para el salario de docentes.

Falta de docentes, porque un 40% no se ha reportado a su escuela: CETEG

NOÉ AGUIRRE OROZCO

La falta de nuevos maestros en distintas escuelas que se dio desde que inició el ciclo escolar, fue porque el 40% de ellos a nivel estado no se había reportado a sus nuevos centros de trabajo, se desconoce la razón pero ya se investiga, informó la CETEG.

Como se recordará, la delegación de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG), informó durante el inicio del presente ciclo escolar que estaba cubierta en un 98% la demanda de maestros que se necesitaban en las escuelas de la Costa Grande y el estado, sin embargo, en las últimas semanas continuaba la necesidad de profesores en escuelas de Zihuatanejo y municipios vecinos.

Al respecto fue consultado el representante de la Comisión Política de la Coordinadora Estatal de los Trabajadores de la Educación Guerrero (CETEG), Julio Cesar Moyao Gaspar, e informó que en la Costa Grande se logró basificar a 25 maestros interinos, pero estos ni el resto que fueron basificados en el estado se habían reportado a sus nuevos centros de trabajo.

Detalló que el 40% del total de los profesores interinos que fueron basificados en el estado no había legado a las escuelas que tenían asignadas, por lo que la SEG investiga la razón y rechazarán su clave.

“El fenómeno es que cerca del 40% de más de 2 mil interinos que se basificaron y tenían que llegar a las escuelas se reportó hasta la semana pasada y no saben las causas, la SEG está investigando porque no llegaron”, mencionó.

Agrego que la CETEG precisará cuales son las escuelas que no tiene maestros y para enviarlos nuevamente, lo cual llevarán a cabo la próxima semana y será específicamente de las escuelas que ellos atienden.

Se suman a paro nacional profesores de la Prepa 13 de Zihuatanejo

ELEAZAR ARZATE MORALES

Profesores de la Prepa 13 del puerto de Zihuatanejo, se sumaron al paro total de labores a nivel nacional para exigir a las autoridades educativas dignifiquen sus salarios y mejoren la infraestructura de las escuelas.

“Estamos apoyando a un paro total de labores de 7 de la mañana a 7 de la tarde, son 12 horas, para apoyar el subsidio de las universidades, somos 25 universidades las que estamos en paro a nivel nacional. La universidad de Guerrero está en todo el estado, todas sus preparatorios y las escuelas de educación superior están incorporadas al paro”, señaló Ada Sotelo Ríos, delegada sindical prepa la Prepa 13.

Agregó que al paro se sumaron los profesores agremiados de los dos sindicatos; Sindicato de Trabajadores Académicos de la Universidad Autónoma de Guerrero (STAUAG) y el Sindicato de Trabajadores Administrativos y de Intendencia al Servicios de la Universidad Autónoma de Guerrero (STAIUAG), y que la base principal de este movimiento es incrementar el subsidio a la universidad.

“La base fundamental de este paro es incrementar el subsidio a las universidades, un incremento porque los nuevos tiempos nos están demandando mayores salarios con los aumentos de la gasolina se han aumentado todos los precios de los productos y el incremento salarial muy bajito y el subsidio desde el 2014 no se han incrementado de una manera favorable que comencé para los trabajadores universitarios”, puntualizó Sotelo Ríos.

En ese contexto señaló que hay nuevas universidades en crisis financieras, por lo que es urgente que se les apoye como a la de Michoacán, Nayarit, Estado de México, entre otras.

“Con las competencias que se están desarrollando a nivel nacional y que se establecieron a nivel internacional se requiere un mayor subsidio para poder equipar a estas universidades con una tecnología mas adecuada para que pueda lograrse una elevación en la calidad”, enfatizó la delegada sindical de Prepa 13.

Por último, indicó que es necesaria la mejora de la infraestructura de las escuelas y subrayó que es importante; “el incremento de los salarios que no alcanzan a cubrir las necesidades de todos los trabajadores, es muy bajo en relación al aumento de los precios; ahorita hay muchas inflaciones, devaluación de la moneda y todo eso afecta a la clase trabajadora”.

El paro de 12 horas en la Prepa 13 dejó sin clases este miércoles a más de 1000 alumnos de los turnos matutino y vespertino, previamente que fue avisado a los alumnos para que no asistieran a clases.

90% de los CS en Zihuatanejo deben remodelarse

El director municipal de Salud, Onasis Pinzón Oregón reconoció que el 90 por ciento de los Centros de Salud (CS) dependientes de la Secretaría de Salud (Ssa) del Estado, situados en el municipio de Zihuatanejo requieren rehabilitación de su infraestructura. 

El Centro de Salud que tiene infraestructura obsoleta es el que se ubica en la comunidad Los Achotes, ya que varias de sus habitaciones están hechas con madera, incluso su sala de espera es al aire libre entre otras deficiencias notorias; seguido por el de Barrio Nuevo, Aeropuerto, Coacoyul y Darío Galeana.  

Lo anterior, lo declaró el funcionario municipal, luego de que el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, anunciara un mejoramiento integral al sector Salud, que reconoció que en Zihuatanejo hace mucha falta y no únicamente en infraestructura, sino también en la dotación del personal médico y de enfermería, ya que de 19 Centros de Salud, cuatro, no cuentan con un doctor. 

Añadió que a la Ssa se le complica contratar a más personal debido a que no cuenta con suficiente techo presupuestal, por ello es que es necesaria la intervención del gobierno federal; consideró que una vez que estén participando los tres niveles de gobierno, ya no habrá Centros de Salud de la zona serrana de Zihuatanejo cerrados, porque de momento son tres. 

Finalmente, Onasis Pinzón, dijo que en cuanto al abastecimiento de medicamentos del cuadro básico por lo menos, de momento no tienen problema; la petición más urgente al gobierno federal es la infraestructura, ya que la mayoría necesita reemplazar sus transformadores eléctricos, cableado, herrerías, desperfectos en pisos, mobiliario, incluso hasta reconstrucción de los mismos porque algunos edificios tienen hasta 40 años de antigüedad. 

Habitantes de Rancho Nuevo piden puente peatonal 

Habitantes de la comunidad rural Rancho Nuevo, municipio de Petatlán, solicitaron a los tres órdenes de gobierno la instalación de un puente peatonal encima del río de la localidad, ya que por la temporada de lluvias hay crecientes y quedan incomunicados por lapsos de ocho horas. 

El residente, Alexis Landeta explicó que cada temporal de lluvias es el mismo problema, debido que para llegar a la comunidad se tienen que atravesar el cauce del río; dijo que han solicitado en repetidas ocasiones a presidentes municipales anteriores la instalación del puente, ni siquiera vehicular, uno peatonal, para que la gente pueda continuar con sus labores cotidianas, pero nunca han tenido respuesta. 

Alexis Landeta, explicó que justo este miércoles hubo creciente por las lluvias y el pueblo quedó incomunicado por seis horas, pero ha habido días, donde tardan si cruzar hasta 2 días enteros en lo que baja el nivel del agua; mencionaron que es un peligro atravesarlo cuando está alto, por las corrientes y prefieren quedarse en sus casas.

Por ello solicitaron al presidente de Petatlán, Esteban Cárdenas Santa, al gobernador del Estado, Héctor Astudillo Flores y al presidente de la república, Andrés Manuel López Obrador la instalación de un puente peatonal para evitar que alguien se ahogue al ser arrastrado por la corriente.   

Desarrollar el sureste donde está el 70% del agua del país: AMLO

AMLO expresó que es importante tener cuidado con desarrollos productivos donde no haya agua y no permitir proyectos urbanísticos en zonas comunitarias.

Regeneración, 10 de octubre de 2019. «No se otorgarán permisos donde no hay agua» expresó el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, en la rueda de prensa mañanera, en referencia a los desarrollos industriales en zonas desérticas.

De la misma manera explicó que las grandes construcciones en donde hay vialidades cerradas se restringirán este tipo de iniciativas, Esto debido a que donde hay problemas serios de vialidad como en los pueblos tradicionales donde hay calles angosta se autoriza la construcción de zonas habitacionales con las mismas calles.

«No puede estar el negocio inmobiliarios sobre la comunidad» sentenció.

Lo mismo explicó para el uso del agua, en general, dijo, queremos que los asentamientos humanos, las plantas cultivos que necesitan agua, se puedan realizar en donde hay agua.

Es importante que se desarrollen estas iniciativas donde el agua este disponible.

En este sentido, «si casi el 70 del agua está en el sur sureste», se tiene que planear que el crecimiento poblacional se se impulse allí.

Expresó sorprendido, en forma de pregunta, «cómo producir cerveza casi en el desierto, además para exportar cerveza».

«Cómo producir leche con alfalfa que requiere mucha agua» continuó, y ahondó diciendo que también en las partes áridas del país también esto es un problema

Por ejemplo en la Cuenca del Usumacinta, donde hay condiciones, se deben tener en consideración.

«Todo eso verlo para cuidar el agua que tiene que ver con las nuevas generaciones» explicó.

No podemos agotar todos los recursos naturales y proceder legalmente, por que dijo que por «lo general se actuaba así, por el influyentismo y corrupción».

Víctor Toledo

Hoy, por suerte hay una persona honesta, dijo en relación con Victor Manuel Toledo, Secretario de Medio Ambiente.

«Toda su vida ha sido defensor de la naturaleza, del medio ambiente, como era antes» por lo que hay garantí de enfrentar la corrupción. «Esa secretaría antes se entregaba por intereses políticos», expresó

Ahora, presumió, está uno de los mejores académicos.

No cesan saqueos en playa Blanca y Larga

La activista ambiental y fundadora del Campamento Tortuguero Ayotlcalli, Damaris Smith lamentó que continúan los saqueos a los nidos de huevos de tortuga en playa Larga y Blanca pertenecientes a Zihuatanejo; tan solo en un poco más de tres meses, tienen un registro de casi 175 nidos depredados.

Damaris Smith, comentó que en el último registro de la bitácora llevaban un conteo de 175 nidos saqueados que, 109 corresponden a depredaciones por el hombre, 17 por animales y 49 rastros de desove pero las cavidades están sin huevos, que cree que se los quitan mientras la hembra pone los huevos, incluso a veces ni siquiera tocan la arena. 

La temporada de desove comenzó en el mes de julio de este año, y en el primer encuentro de Damaris Smith con este medio de comunicación, que fue el 17 de septiembre, ella dio a conocer una cifra de 93 nidos, de esa fecha hasta el 08 de octubre se han sumado 82 saqueos más tan solo a las estadísticas del Campamento Tortuguero Ayotlcalli, que supervisa tres playas; Larga, Blanca y Barra de Potosí del municipio de Petatlán.

Al dividirlos por meses, en julio se tuvo un total de 3 nidos saqueados, en agosto 42, en septiembre 106 y en lo que va de octubre 24, dando un total de 175.  

La fundadora de Ayotlcalli, reconoció que en septiembre hubo un operativo de la dirección de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Dimaren), el inspector de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) y otros elementos policiacos, que solo recorrieron las playas, pero como era de esperarse no encontraron a los depredadores, porque no realizan sus actividades durante el día, por ello es que cree que todo se trató de una simulación para “quedar bien con la presidencia municipal”. 

A pregunta expresa, dijo que se necesita apoyo de todas las instancias competentes para terminar con el saqueo de nidos y depredación de tortugas por parte del ser humano, ya que las estadísticas cada semana van en aumento, algo que según Damaris Smith no había sucedido en años. 

Se recorrieron algunos restaurantes de playa Larga y Blanca, para saber si alguno ofrecía en su menú huevos de tortugas, pero de manera visible no había ninguno, pero existen denuncias de que algunos establecimientos los ofrecen “bajita la mano” como un alimento “exótico”. 

Presidente Jorge Sánchez Allec reconoce esfuerzo de colaboradores en tema de cruceros

En una acción que no tiene precedente en la historia del gobierno  de este municipio, el presidente Jorge Sánchez Allec  se reunió el pasado lunes con directores y trabajadores de varias áreas de la administración pública local, a quienes les patentizó su reconocimiento y agradecimiento por la participación de cada uno de ellos en el esfuerzo que el sábado anterior empezó a  fructificar con la llegada del crucero Crystal Symphony a nuestra bahía.

El primer edil expresó que el trabajo realizado por las direcciones de Servicios Públicos, Tránsito, Gobernación, CAPAZ, Desarrollo Urbano, Protección Civil, Reglamentos, Obras Públicas, Turismo, Servicios Generales, Ecología, Pesca, Seguridad Pública  y Comunicación Social, entre otras dependencias municipales, es para afirmar que el sábado anterior el tema del crucero  “no pudo haber salido mejor”, porque permitió presentar ante los turistas un Zihuatanejo en óptimas condiciones de limpieza y orden.

“Cuando las cosas las hacemos en equipo, salen bien”, enfatizó el alcalde Jorge Sánchez Allec, al tiempo de admitir que el regreso de los cruceros a Ixtapa-Zihuatanejo, es un tema que lo mantiene emocionado porque significa la realización de un sueño personal y un compromiso de campaña que se está cumpliendo.

Salir de la versión móvil